Fallece Álvaro Domecq Romero, referente del rejoneo, del mundo del caballo y del campo bravo

18 de noviembre de 2025/Suertematador.com

Jerez vuelve a vestirse de luto tras perder, en cuestión de horas, a dos figuras esenciales de su tradición ecuestre. Si en la noche del lunes fallecía Ana María Bohórquez Escribano, la madrugada de este martes 18 de noviembre ha marcado también la despedida de Álvaro Domecq Romero, referente indiscutible del rejoneo, del mundo del caballo y del mundo del toro con su ganadería Torrestrella. Tenía 85 años. Su muerte deja un profundo vacío entre aficionados, criadores y miembros de la Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre, institución que él mismo impulsó y convirtió en un símbolo internacional.

Domecq inició su trayectoria pública el 13 de septiembre de 1959 en la plaza de toros de Ronda y puso fin a su brillante carrera el 12 de octubre de 1985 en el coso de Jerez de la Frontera. A lo largo de casi tres décadas se consolidó como una figura excepcional del toreo a caballo, integrando el célebre grupo de los “cuatro jinetes del Apoteosis”, junto a Ángel Peralta, Rafael Peralta y José Samuel Lupi.

Jerez vuelve a vestirse de luto tras perder, en cuestión de horas, a dos figuras esenciales de su tradición ecuestre. Si en la noche del lunes fallecía Ana María Bohórquez Escribano, la madrugada de este martes 18 de noviembre ha marcado también la despedida de Álvaro Domecq Romero, referente indiscutible del rejoneo, del mundo del caballo y del mundo del toro con su ganadería Torrestrella. Tenía 85 años. Su muerte deja un profundo vacío entre aficionados, criadores y miembros de la Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre, institución que él mismo impulsó y convirtió en un símbolo internacional.

Domecq inició su trayectoria pública el 13 de septiembre de 1959 en la plaza de toros de Ronda y puso fin a su brillante carrera el 12 de octubre de 1985 en el coso de Jerez de la Frontera. A lo largo de casi tres décadas se consolidó como una figura excepcional del toreo a caballo, integrando el célebre grupo de los “cuatro jinetes del Apoteosis”, junto a Ángel Peralta, Rafael Peralta y José Samuel Lupi.

Heredero del legado ganadero de su padre, asumió la dirección de la mítica divisa de Torrestrella, una de las más representativas del campo bravo. En la finca de Los Alburejos, en Medina Sidonia —antes de que la ganadería se trasladara a El Carrascal— mantuvo intacto el concepto de bravura que llevó a estos toros a las ferias más destacadas del país.

A lo largo de su vida fue reconocido con numerosos honores. En 2024 recibió la Medalla de Andalucía, distinción que se sumó al Caballo de Oro otorgado por el Ayuntamiento de Jerez y al título de Hijo Predilecto de la ciudad, entre otros reconocimientos que subrayaron su importancia para la cultura andaluza y el arte ecuestre.

Top