![](http://suertematadortoros.com/wp-content/uploads/2025/02/urenasanconst-800x509.jpg)
10 de febrero de 2025/Suertematador.com/Fotos: Oskar Ruizesparza
De cara a su importante compromiso en Villa de Álvarez, Paco Ureña ha vivido una importante jornada en el campo bravo mexicano, ello al regresar a la que siempre ha sido su casa en suelo azteca, la ganadería de San Constantino. A este respecto el diestro peninsular manifestó: “estoy muy feliz, gracias a Dios ya son muchos años de estar en esta que considero mi casa, convivir con Don Juan Pablo, con la señora Marcela y con sus hijos es un verdadero privilegio, pues definitivamente son mi familia”
Con una gran objetividad Ureña reconoció la evolución de esta importante dehesa, agregando que a lo largo de los años ha podido percibir el importante esfuerzo que día a día imprimen todos y cada unos de los miembros de la familia de don Juan pablo Corona; agregando que, él mismo se considera parte de ella. En este sentido también manifestó que como profesional de la tauromaquia, considera que San Constantino ha llegado a un momento muy bueno que a su vez se refleja en la manera que están embistiendo sus ejemplares.
Después de realizar la tienta de vacas seleccionadas para la ocasión, el artista de Murcia aseveró que cada una de ellas han tenido cosas muy importantes, agregando que: “aunque yo no soy ganadero, lo que creo es que es muy difícil serlo y sobre todo tener esa intuición que hay que tener, porque a veces un animal que resulta excelente no quiere decir que te dé algo de igual calidad, pero tienes que tener una intuición, un concepto y en un conocimiento del ganado”. En este tenor afirmó que en San Constantino se están haciendo las cosas con mucha seriedad, ya que en cada vaca pudo ver elementos que le hacen ver que se va en una línea ascendente muy grande.
Sobre el toro de lidia mexicano, el maestro europeo afirmó de manera lapidaria que: “cuando embiste sin duda es el mejor toro del mundo; no obstante, en la actualidad está costando mucho trabajo a los ganaderos llevarla a cumplir con los estándares que exige el toreo que hoy se practica”. Así concluyó esta idea comentando que: “hay ganaderías extraordinarias y aquí en casa (San Constantino) estoy viendo que están haciendo una selección muy grande, son muchos años sacrificando infinidad de animales para dar ese toque y esa excelencia que al final, todo reside en que los animales tienen que tener bravura y durabilidad para las faenas y aquí pues lo están haciendo muy bien”.
En un entorno familiar y la paz que da estar en las magníficas instalaciones de lo que él considera su casa, también trajo a la memoria su sentir ante triunfos tan importantes como el de Guadalajara hace un par de años, o el juego que dieron los ejemplares que se mandaron a la plaza México este año, “han salido todos con muy buenas condiciones y esto es extraordinario, siendo una plaza de primera, en el coso de Insurgentes se le exige mucho al toro” agregó.
Después de tentar vacas de la casa, también tuvo la oportunidad de lidiar ejemplares de Paviche y un toro más cuajado de Pozohondo. Todo ello como parte de su preparación para el compromiso en la emblemática Petatera. En este sentido y para finalizar, Ureña mencionó que después de su actuación en Villa de Álvarez regresará para cumplir compromisos en plaza de la región como Tecolotlán y Autlán, sobre esta última puntualizó: “en la Alberto Balderas son muy buenos aficionados, yo recuerdo el último año que estuve la oportunidad de estar ahí, un ejemplar empezó con poquita fuerza pero se sostuvo y aguantó para luego dar algo mágico y la gente se entregó, son buenos aficionados, porque no todo la afición tienen esa paciencia para aguantar y saber ver una faena así”