
24 de febrero de 2025/Adiel Armando Bolio/Fotos: Emilio Méndez
Ante un monumental y espléndido escenario, de manera conjunta, el gobierno del estado y la empresa “Espectáculos Monterrey” (EMSA), hicieron el anuncio oficial de los carteles taurinos para la CXCVII Feria Internacional de San Marcos 2025 y con motivo de los 50 años del coso Monumental y, en cuyo ruedo, fue el sitio de la majestuosa presentación.
Así que, ante la presencia de la gobernadora del estado de Aguascalientes, Teresa Jiménez Esquivel; del presidente del Patronato de la Feria Internacional de San Marcos, José Ángel González Serna; del alcalde la ciudad, Leonardo Montañez Castro y del artista plástico Rafael Sánchez de Icaza, creador del cartel alusivo a la parte taurina de la feria y que en la obra se refleja el atardecer acalitense, la plaza Monumental, el encierro, tres palomas que representan el espíritu de los toros y entre las nubes un 50 que significa el aniversario del coso, además, de la reina electa Daniela y sus princesas Zahira y Nicole, así como de matadores, ganaderos, subalternos, médicos de plaza y alguacilillos, el director operativo del coso Monumental, en representación de EMSA, Fabián Barba, dio a conocer los siguientes carteles, una novillada en el coso “San Marcos” y las 11 corridas en la plaza Monumental:
SÁBADO 19 DE ABRIL: A las 17:00 horas. En el coso “San Marcos”. Novillada de triunfadores de la Temporada 2025, con ganado jalisciense de Santacruz.
DOMINGO 20: A las 17:00 horas. Corrida a beneficio de las Academia Taurina Municipal “Alfonso Ramírez ‘El Calesero’”. Los locales, Diego Sánchez, Luis David Adame y Héctor Gutiérrez, con seis toros jaliscienses de Corlomé.
VIERNES 25: A las 18:00 horas. Día fuerte de la feria. Mano a mano entre el anfitrión Joselito Adame y el peruano Andrés Roca Rey, con tres astados hidalguenses de Tequisquiapan y tres jaliscienses de Villa Carmela.
SÁBADO 26: Alas 17:00 horas. El de aquí Juan Pablo Sánchez, el sevillano Juan Ortega y el también lugareño Luis David Adame, con seis ejemplares guanajuatenses de De la Mora.
DOMINGO 27: A las 17:00 horas. El extremeño Alejandro Talavante, el irapuatense Diego Silveti y el coahuilense Arturo Gilio, con bureles guanajuatenses de San Miguel de Mimiahuápam.
JUEVES 1 DE MAYO: A las 18:00 horas. El cacereño Emilio de Justo y, los acalitenses, Joselito Adame y Héctor Gutiérrez, con seis toros zacatecanos de Boquilla del Carmen.
VIERNES 2: A las 18:00 horas. El jerezano Ginés Marín, el michoacano Isaac Fonseca y el aquicalidense Alejandro Adame, con seis astados jaliscienses de La Punta.
SÁBADO 3: A las 17:00 horas. II Corrida de la Prensa. El balear Antonio Ferrera y, los anfitriones, Leo Valadez y José María Pastor, tres diestros banderilleros, con ejemplares acalitenses de Santa Inés.
DOMINGO 4: A las 17:00 horas. El francés Sebastián Castella, el queretano Octavio García “El Payo” y el local Diego Sánchez, con seis bureles jaliscienses de José Barba.
VIERNES 9: A las 18:00 horas. El madrileño Fernando Robleño y, los de casa, Arturo Saldívar y Fermín Espinosa “Armillita IV”, con seis toros aquicalidenses de San Isidro.
SÁBADO 10: A las 17:00 horas. Mano a mano entre el andaluz Borja Jiménez y el queretano Diego San Román, con seis astados queretanos de Xajay.
DOMINGO 11: A las 17:00 horas. Cerrojazo de la feria. Corrida para rejones. El potosino Jorge Hernández Gárate, el navarro Guillermo Hermoso de Mendoza y el mexiqueño Fauro Aloi, con seis ejemplares guanajuatenses de Peñalba. También actuarán los Forcados Amadores de México y los Forcados Amadores de Évora, Portugal, grupo que está celebrando 110 años de existir.
En su momento, José Ángel González habló de lo que representa Aguascalientes en la tauromaquia a nivel mundial, a través de sus toreros, de sus ganaderías, de sus empresarios, de su impulsador gobierno y de su afición.
En tanto, Fabián Barba tocó el tema de la unión que la debe permanecer intacta entre la familia taurina para contrarrestar todo tipo de ataque y así mostrar que la Fiesta Brava está más viva que nunca gracias a su unidad.
Y Tere Jiménez resaltó las virtudes que tiene la Fiesta de los Toros en Aguascalientes y en su feria, además, de la importancia que tiene la propia Fiesta Brava en la economía del estado.
Cabe señalar que la reunión estuvo amenizada por la banda sinfónica municipal, que dirige el maestro Mauricio Haro Campos.