![](http://suertematadortoros.com/wp-content/uploads/2025/02/sanchezcopa-800x509.jpg)
9 de febrero de 2025/Adiel Armando Bolio/Fotos: Emilio Méndez
La I Copa Aguascalientes, “El Sueño de Ser Torero”, que montó la Academia Taurina Municipal “Alfonso Ramírez ‘El Calesero’”, en el emblemático coso “San Marcos”, llegó a su final este domingo 9 de febrero de 2025, a partir de las 13:30 horas, bajo los fuertes rayos solares, un impecable ambiente y ante casi tres cuartos de entrada, misma que se integró por las familias y amigos de los seis chavales académicos locales que se calificaron a esta fase y, en la que, como triunfador, según la designación del jurado calificador, fue Juan Miguel Sánchez, quedando en segundo Roberto Brand, en tercero Matías Mora, en cuarto Fernando Zertuche, en quinto Adrián Martínez y en el sexto sitio se ubicó Santiago Ortiz.
Cabe señalar que, el festejo, fue de luces y a la usanza portuguesa, es decir, que no se estoquearon los buenos becerros, en general, sobresaliendo el tercero y el sexto, de la afamada dehesa zacatecana de D’ Guadiana, siendo otorgados apéndices de manera simbólica pues los seis chavales aspirantes a torero simularon la muerte con una banderilla.
Así pues, Matías obtuvo un rabo, en tanto que Juan Miguel y Roberto se hicieron dos orejas cada uno, así como a Fernando, Adrián y Santiago se les otorgó un apéndice. A Zertuche, por cierto, se le tuvo que llevar a la enfermería para después hospitalizarlo pues había que hacerle resonancias magnéticas por la tremenda paliza que le propinó su becerro en la cabeza, pues, una vez que terminó de lidiarlo, pasaron otros tres astados y, en el callejón, se sintió mal y le vino un desmayo, por lo que tuvo que ser atendido.
Sin embargo, más allá de los trofeos simbólicos que se concedieron, lo verdaderamente importante fue haber apreciado lo que hicieron estos jovencitos de 12, 13 y 14 años de vida y la evolución que han registrado en su adiestramiento torero.
También hay que destacar que, no solamente hay entrenamiento para chavales que quieren ser novilleros y matadores, pues, en esta función, tomaron parte dos aspirantes a banderillero, alumnos del destacado subalterno de a pie, Ricardo García “Caminito” y, que, han tenido una buena aparición, ellos son Óscar Gabriel y Guillermo Meza.
Entonces, una vez hecho el paseíllo, por el sonido local se hizo la presentación, en la zona del tercio, de los seis toreros finalistas y de los otros dos que no lo pudieron lograr, Joaquín Macías y Antonio Brand. También se solicitó la presencia de los directivos de la academia, los ganaderos Francisco Guerra Estebanez y Claudio Huerta Guerra, así como del diestro Fermín Espinosa “Armillita” y se nombró al jurado calificador, integrado por los matadores César Pastor y Leo Valadez, así como el aficionado Enrique de la Torre.
Abrió plaza Fernando Zertuche, con el becerro llamado “Sueño de Ser Gigantes”, al que recibió de rodillas en los medios con una larga cambiada y otra más en tablas y, ya de pie, ligó de manera atropellada una chicuelina, una tafallera y una gaonera. Intentó cubrir sin suerte el segundo tercio acompañado de Adrián Martínez, quien si se hizo aplaudir. Con la muleta, tras brindarle a su maestro Manolo Arruza, Fernando dio dos cambiados por la espalda, el de pecho y un ayudado por bajo para seguir por derechazos hasta en seis series plausibles. Por naturales no fue lo mismo y terminó con adornos, destacando sus joselillinas. Se le otorgó una oreja.
Con “Constante”, Juan Miguel Sánchez ejecutó clásicas verónicas, chicuelinas y tafalleras. Con la sarga, una vez que brindó a sus maestros Fermín Espinosa “Armillita” y Luis Fernando Sánchez, Juan Miguel empezó vaciando por alto para continuar en seis tandas derechistas de evidente calidad, temple y lucida dimensión. Al natural se vio voluntarioso. Obtuvo dos apéndices.
Como tercero salió Roberto Brand, quien con “As de Ilusiones”, veroniqueó enclasado y a pies juntos. Con la pañosa, comenzó vaciando por alto y un ayudado por bajo para hilvanar series alternadas por ambos lados, haciéndolo mayormente por el diestro, con estética, verticalidad, reposo y serenidad. Cerró por manoletinas y se le otorgaron dos orejas.
Al cuarto becerro, “Ilusión”, Adrián Martínez lo intentó recibir de hinojos en el centro del ruedo, pero, resultó feamente arrollado. Se repuso del trance y volvió a la cara del astado para estar esmerado en verónicas y gaoneras. Se lució en el segundo tercio y, con la franela, inició vaciando por alto para torear por los dos pitones, destacando sus tres racimos izquierdistas, aunque si, con algunos desarmes. Cerró por joselillinas y le concedieron un trofeo auricular.
Santiago Ortiz en su turno, con “Disciplinado”, poco hizo con el capote, si acaso, se le apuntaron dos tafalleras. Con la tela escarlata, después de brindarle a su maestro Manolo Arruza, empezó vaciando por alto para continuar, un poco más asentado, con toreo por los dos perfiles, aunque, de forma intermitente, sobresaliendo lo que hizo por el derecho. Logró que se le entregara un apéndice.
Y, cerró el festejo, el más chiquillo del cartel, pero con un corazón que no le cabe en el cuerpo y de un carisma sin igual, Matías Mora, quien con “Perseverante” se dejó ver empeñoso con el capote, significándose por las tafalleras que instrumentó. Con la manta grana, comenzó por alto para, luego, irse acomodando y confiando para pergeñar tandas por ambos perfiles, sobre todo, por el derecho. Intercaló toreros y pintureros adornos, incluyendo una arrucina que se le jaleó para cerrar por joselillinas y, a petición popular, se le concedieron las orejas y el rabo.
Al final, vino la lectura de cómo quedó la votación y se determinó que el ganador de la I Copa Aguascalientes, “El Sueño de Ser Torero” fuera Juan Miguel Sánchez, llevándose un trofeo y un capote de paseo ornamental de la obra del artista plástico Bernardo Rodríguez, además, de salir en hombros al lado de Matías Mora y Roberto Brand.
FICHA
LUGAR: Aguascalientes, Aguascalientes.
EVENTO: Gran final de la I Copa Aguascalientes, “El Sueño de Ser Torero” montada por la Academia Taurina Municipal “Alfonso Ramírez ‘El Calesero’”.
PLAZA: “San Marcos”.
ENTRADA: Casi tres cuarto bajo los fuertes rayos solares y un impecable ambiente.
GANADO: Se lidiaron a la usanza portuguesa seis buenos becerros, en general, sobresaliendo el tercero y el sexto, de D’ Guadiana.
CARTEL: Fernando Zertuche: Una oreja y fuerte golpiza en la cabeza que le provocó un desmayo tardío y hubo de ser hospitalizado para estudios. Juan Miguel Sánchez: Dos orejas. Roberto Brand: Dos orejas. Adrián Martínez: Una oreja. Santiago Ortiz: Una oreja. Matías Mora: Dos orejas y rabo. Al final, fueron paseados en hombros, Matías, Juan Miguel y Roberto.
INCIDENCIAS: Según la designación del jurado calificador, el ganador del certamen fue Juan Miguel Sánchez, quedando en segundo Roberto Brand, en tercero Matías Mora, en cuarto Fernando Zertuche, en quinto Adrián Martínez y en el sexto sitio se ubicó Santiago Ortiz.