«Calita» indultó un toro de Las Huertas y oreja para Andy Cartagena en la Plaza México

23 de febrero de 2025/Alejandro Escárcega/Fotos: Edmundo Toca

Después de dos domingos de ayuno taurino (para los taurinos un domingo sin toros no es domingo) la empresa de la Monumental Plaza de Toros México, anunció para la séptima corrida de la Feria de Aniversario, una corrida mixta de toros, para el rejoneador benidormense Andy Cartagena, el capitalino José Mauricio y el mexiquense Ernesto Javier Tapia «El Calita», con toros de la hidalguense ganadería de Las Huertas, propiedad de don Rodrigo Barroso Cañedo.

Al finalizar el paseíllo el público sacó al tercio a José Mauricio y a «El Calita».

Abrió el festejo Andy Cartagena (corto tabaco y azabache) con «Gallego», número 11, negro bragado meano y cornidelantero con 523 kilogramos y nacencia en marzo de 2020, un rejón de castigo, con otra cabalgadura, tres banderillas llevando toreado al burel dando una vuelta de 360°, con otro caballo, una banderilla saltando en sus cuatro patas y parándololo en dos patas, una banderilla al violín, tres banderillas cortas al relance y un rejón de muerte, cabriolas con su cabalgadura y una oreja que le concedió el Juez de Plaza don Gilberto Ruiz Torres y su Asesor don Juan Vázquez, palmas al toro en el arrastre.

El benidormense con el cuarto, «Nublado», número 111, berrendo en negro aparejado bragado meano caribello y cornidelantero con 483 kilogramos y nacencia en marzo de 2020, dos rejones de castigo que dejaron parado al burel sin posibilidades de triunfo, más banderillas y cogido el subalterno Apolinar Mendoza, tres banderillas cortas al relance, tres pinchazos, un rejón de muerte y pie a tierra, descabelló certeramente para escuchar conventual silencio e injustificados pitos al burel en el arrastre.

Se despidió de los ruedos el banderillero Apolinar Melquiades Mendoza Jimenez, dando una vuelta al ruedo.

José Mauricio (verde bandera mexicana y oro) con «Gordo», número 126, negro bragado y cornidelantero con 527 kilogramos y nacencia en junio de 2020, verónicas en el tercio de recibo y lo bregó hacia el caballo de Alfredo Ruíz Araujo; quitó por gaoneras. El banderillero Héctor García, se desmonteró en el tercio después de dejar dos buenos pares de garapullos. Le brindó al cónclave capitalino que hizo media entrada en el tendido de numerado, para muletearlo del tercio a los medios, derechazos y naturales aguantando horrores, un derechazo siendo cogido llevándose un puntazo en el muslo derecho, sin verse la ropa, más muletazos con la diestra y por la cara con una rodilla en tierra y con la toledana perdió la oreja que ya tenía en la espuerta, media estocada y cinco descabellos con un entreverado aviso, para saludar en el tercio y dirigirse por su propio pie a la Enfermería, y palmas al de Las Huertas en el arrastre.

El capitalino con el quinto, «Aguacero», número 115, berrendo en negro bragado meano y cornidelantero con 485 kilogramos y nacencia en marzo de 2020, verónicas rematadas con una media de recibo, lo picó Jorge Arturo Morales y quitó por ajustadas chicuelinas rematadas con una larga. Bien lo banderillaron Fernando García junior y Ángel González. Brindó por la televisión, para muletearlo de tanteo, visiblemente dolido, un empeñoso trasteo, dos series de derechazos y dos de naturales perdiendo el engaño, volvió a la diestra asesorado por el matador Jorge Benavides, un cambiado de mano y con la toledana, media estocada y una estocada para escuchar silencio con un entreverado aviso, y palmas al toro en el arrastre.

Ernesto Javier Tapia «El Calita» (berenjena y oro) con «Hechicero», número 119, negro bragado y bien puesto con 514 kilogramos y nacencia en abril de 2020, lo recibió con una larga cambiada de hinojos a portagayola, y de pie, verónicas y chicuelinas en tablas rematadas con un recorte; bregó hacia el caballo de César Morales que fue derribado, quitó por chicuelinas rematadas con un par de revoleras. Lo banderillaron atingentemente Luis Castañeda y Rogelio Sánchez. Brindó a todos para hacer una faena con muletazos de todas marcas conectando con el tendido, a un toro de bravas y nobles embestidas, el que fue atinadamente indultado, dando la vuelta al ruedo en compañía del ganadero de Las Huertas

El mexiquense cerró el festejo con «Barba Blanca», número 116, negro bragado meano caribello y cornivuelto con 534 kilogramos y nacencia en marzo de 2020, nuevamente lo recibió a portagayola y lo picó en un par de ocasiones Erik Morales. José Mauricio quitó con el quite de oro y «El Calita» le respondió con el mismo quite. Paulo Campero lo banderilló atingentemente. El público le pedía insistentemente a José Mauricio que regalara un toro, pero hizo el gesto de «con que dinero». Sin brindar, hizo una faena principalmente con la diestra, conectando con el tendido, con el acero dejo una estocada y un par de descabellos para escuchar silencio con dos entreverados avisos y palmas al toro en el arrastre. Salió en hombros en compañía del ganadero.

La Fiesta Brava, Valor, Técnica y Sentimiento.

Ficha

Monumental Plaza de Toros México

Séptima Corrida de la Feria de Aniversario

Corrida Mixta de Toros

Entrada media plaza en numerado con clima nublado y agradable

Toros de Las Huertas, bien presentados y buenos (3° indultado)

Andy Cartagena, oreja y silencio

José Mauricio, al tercio con un aviso y silencio con un aviso

Ernesto Javier Tapia «El Calita», orejas y rabo simbólicos y silencio con dos avisos

Top