La jefa de gobierno de la CDMX, Clara Brugada impulsa el absurdo “espectáculo taurino libre de violencia” para transformar la tauromaquia en la capital

Le hicieron caso a Pedro Haces. Las corridas de toros en la Ciudad de México pueden cambiar drásticamente por lo menos en las absurdas prohibiciones. La jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció que queda prohibida la tauromaquia con violencia, impulsando una reforma que elimina el sacrificio y el maltrato de los toros en la Plaza México.

13 de marzo de 2025/Suertematador.com

Las corridas de toros en la Ciudad de México están a punto de cambiar para siempre. La jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció que queda prohibida la tauromaquia con violencia, impulsando una reforma que elimina el sacrificio y el maltrato de los toros en la Plaza México.

En su lugar, se creará la figura del “espectáculo taurino libre de violencia”, una alternativa que busca conservar la esencia del evento, pero sin sangre. Esta propuesta fue respaldada por la presidenta Claudia Sheinbaum y el diputado Pedro Haces Lago, quienes han abogado por un modelo sin matanza.

¿Cómo serán las nuevas corridas de toros según ellos?

Bajo las nuevas reglas, las corridas en la Plaza México deberán ajustarse supuestamente a los siguientes principios:

Nada de sangre: Se eliminan las banderillas, espadas y cualquier objeto que hiera al toro. Solo se permitirá el uso del capote y la muleta.

Sin muertes en el ruedo: Al terminar la corrida, el toro regresará a su ganadería.

Menos tiempo en la arena: Cada toro solo podrá estar en el ruedo por un máximo de 10 minutos, con un tope de 30 minutos por evento.

Integridad garantizada: Se protegerán los cuernos y se prohíbe cualquier tipo de maltrato.

Brugada dejó claro que la intención no es eliminar las corridas, sino transformarlas para alinearlas con los principios de bienestar animal y el sentir de la mayoría de los capitalinos.

¿Y qué pasa con las peleas de gallos?

Mientras la tauromaquia se enfrenta a una reestructuración, las peleas de gallos seguirán permitidas en la CDMX… pero sin navajas.

Según la diputada Daniela Álvarez, presidenta de la Comisión de Puntos Constitucionales del Congreso capitalino, estas peleas lograron demostrar su arraigo cultural en zonas como Iztapalapa, Milpa Alta, Tlalpan y Xochimilco. Sin embargo, el uso de navajas, por considerarse cruel, será prohibido.

Álvarez también dejó en claro que la prohibición de las corridas de toros con violencia se basa en el principio constitucional de protección animal, argumentando que los defensores de la tauromaquia según ellos no pudieron justificar con datos su permanencia.

En los próximos días, el Congreso de la Ciudad de México podría hacer realidad la prohibición de las corridas de toros.

En conferencia de prensa, el diputado Jesús Sesma Suárez (PVEM), presidente de la JUCOPO, detalló que el próximo 14 de marzo la iniciativa ciudadana será dictaminada en la Comisión de Puntos Constitucionales e Iniciativas Ciudadanas.

Posteriormente, la votación en el pleno se llevará a cabo el 18 de marzo.

En este contexto, se habilitarán como días hábiles el 15, 16 y 17 de marzo, “para garantizar el estricto apego a nuestro Reglamento y a nuestra Ley Orgánica, y que no haya posibilidad de ningún recurso de impugnación por absolutamente nadie”.

Por otro lado, la diputada morenista Xóchitl Bravo Espinosa indicó que la JUCOPO llegó a un acuerdo apegado a la legalidad, ya que es prioritario evitar confrontaciones entre la ciudadanía. “Queremos garantizar el derecho de todas y todos”, expresó.

A su vez, el diputado Ernesto Villarreal Cantú (PT) destacó el trabajo realizado por la JUCOPO para resolver conflictos y asegurar que esta iniciativa ciudadana se lleve a cabo dentro del marco legal.

“Estamos haciendo historia en este Congreso al llevar esta iniciativa al pleno”, declaró.

Por su parte, la diputada Álvarez Camacho, presidenta de la comisión dictaminadora, informó que la discusión y análisis del dictamen se realizará de manera pública el 14 de marzo a las 12:00 horas.

Simplemente absurdo, autoritario, ¿a quién quieren engañar? Es como decirles a los de la Fórmula 1 que pueden manejar sus autos pero a menos de 100 km por hora y sólo 10 vueltas para no contaminar el ambiente, que puedes tener un caballo pero no lo puedes montar, que tu perro no puede ladrar, ahora el toro ya no será de lidia por que ellos lo dicen. Que se dediquen a proteger a los ciudadanos, a trabajar en contra de la verdadera violencia que vemos día a día, ahí sí se permite el maltrato, la sangre, las armas, los robos, los feminicidios y tantas cosas en las que realmente hay que trabajar y no dedicarse a quitarle el trabajo a miles personas.

Top