Colombo y Marco Pérez salen en Hombros en el festival taurino de beneficencia en Aguascalientes (Fotos y Video)

1 de noviembre de 2025/Adiel Armando Bolio/Fotos: Emilio Méndez

Poco más de media entrada en la zona numerada, pues, el sector general no se abrió, registró este sábado 1 de noviembre el coso Monumental de la ciudad de Aguascalientes, en tarde de agradable clima, para presenciar el festival taurino a beneficio de la Academia Taurina Municipal “Alfonso Ramírez ‘El Calesero’”, que fue en honor al reconocido aficionado y empresario don Julio Díaz Torre, en el marco de la XXXI edición del Festival Cultural de Calaveras y dentro de la II Temporada de Otoño 2025, resultando como triunfadores el venezolano Jesús Enrique “Colombo” y el castellano Marco Pérez, éste por la vía del regalo, al cortar cada uno dos orejas y, por ello, salir en hombros.

En tanto, Luis Fernando Sánchez, el valenciano Román Collado y Miguel Aguilar salieron al tercio. El rejoneador Emiliano Gamero también tomó parte.

Se lidiaron seis ejemplares de varias ganaderías, siendo muy buenos el de Santa Inés y el de Santa Fe del Campo, que fue de regalo. Buenos también resultaron el de San Isidro y el de De la Mora. Complicados fueron los de Campo Real, Puerto del Cielo y La Asunción, éste de obsequio. El que fue para rejones, de Arellano Hermanos, no fue fácil.

PRIMERA PARTE DEL FESTEJO

En el astado que abrió plaza, de la dehesa de Arellano Hermanos, distraído e incierto, el caballero en plaza mexiqueño Emiliano Gamero, quien tuvo una errática actuación, montando a “Letrudo”, luego de doblarse con el burel, lo templó a la grupa y dejó tres fierros de castigo de aceptable exposición. Ya sobre “Malacara”, tras encelar al novillo, clavó dos palos sin mucha proyección, incluida su expuesta labor al estribo y a la cola. Manejando a “Jaquemate”, dejó un rehilete al violín y dos más al estribo sin mucha gracia, además, esos sí, de realizar seis giros espectaculares en la cara del astado. Encima de “Júpiter” templó a la grupa para colocar un palo al violín, poner otro al estribo y realizar vistosas balotadas. Y, conduciendo a “Hijo del Sol”, falló al matar desde arriba y al final se le aplaudió el esfuerzo tras el envío de un aviso. Una actuación sin pena ni gloria.

En la lidia a pie, el diestro en retiro local, Luis Fernando Sánchez, con el ejemplar de Campo Real, no fácil, veroniqueó asolerado y, quitó de igual forma. Con la muleta, tras brindarle a su hijo Diego matador de toros y a su sobrino, Juan Miguel aspirante a novillero, Luis Fernando, luego de doblarse oficiosamente, realizó una faena melancólica, llena de remembranza y buen toreo derechista, mostrando recursos de añoranza e intercalando toreros trincherazos. Hizo el toreo cerebral al natural y de evidente majeza. Falló al matar y se le aplaudió con fuerza en el tercio.

En su turno, el valenciano Román Collado, con el de San Isidro, débil, pero, con calidad, se vio empeñoso en su saludo capotero. Con la sarga, se dobló toreramente para darse a realizar un trasteo talentoso por el pitón derecho, haciéndolo templada y largamente, con mucha exposición, ligazón y aderezando con molinetes y los de pecho. Al manejar el perfil izquierdo largó también tersa tela de la buena que se le jaleó fuertemente. Manoletinas para cerrar y terminar de estocada que atravesó y espadazo certero para ser aplaudido en el tercio.

EL HOMENAJE A DON JULIO

A la mitad del festejo, la Academia Taurina Municipal “Alfonso Ramírez ‘El Calesero’”, la empresa, los toreros, los ganaderos y el público le rindieron un cariñoso y emotivo homenaje a don Julio Díaz Torres por su apoyo a la Fiesta de los Toros.

Para ello, después de apagarse el alumbrado de la plaza, se proyectaron sobre la arena imágenes del personaje bajo el fondo musical de “El Final” (My Way), obra del célebre cantante canadiense Paul Anka.

SE REANUDA LA FUNCIÓN

De vuelta al festival, el venezolano Jesús Enrique “Colombo”, al burel de Santa Inés, llamado “Empresario”, noble y con clase, lo recibió de rodillas, en tablas, con una larga cambiada y, de pie, lanceó a pies juntos y por una caleserina y, mejor quitó por navarras, rematando con la brionesa. Buena vara del piquero Héctor Cobos. Cubrió el espada tachirense el segundo tercio de forma espectacular, sobresaliendo un par al violín, para ser ovacionado. Con la pañosa, después de brindarle al matador retirado Arturo Macías, Jesús empezó en los medios, de hinojos, por derechazos, rematando de pie para seguir por el mismo lado atemperando, cautivando y mandando. Sus naturales tuvieron clase, estética, entendimiento y buen gusto, además, de mucha torería, incluido un susto por tanto aguante. Acabó de certera estocada para obtener merecidamente las orejas.

El anfitrión Miguel Aguilar, con el ejemplar de De la Mora, de buen juego, lanceó con esmero a la verónica. Estupendo puyazo del varilarguero Guillermo Cobos. Con la franela, después de brindarle a Luis Fernando Sánchez, Miguel, a base de pases de medición, se dio a estructurar una faena a la que integró toreo derechista de temple, calidad y raza. Por el izquierdo lo hizo con poder y torerismo, aunque, por momentos se embarullaba. Manoletinas como broche. Terminó de estocada honda y dos golpes de descabello para escuchar aplausos en el tercio.

Al burel de Puerto del Cielo, que se quedaba corto, el salmantino Marco Pérez le aplicó tres lances de La Veleta, seguido de buenas verónicas, además, de quitar ajustadamente por chicuelinas. Con la tela escarlata, en los medios, dio un cambiado por la espalda, el de pecho y templados derechazos, continuados de otro tanto de mucho esfuerzo, poder y firmeza, de evidente mérito. Al natural, de igual manera, le puso aguante, empeño y ganas de agradar. Mató de pinchazo y estocada algo contraria, siendo aplaudido.

En el sexto de la lidia a pie, de regalo, de la nueva divisa de La Asunción, que empezó bien, pero, acusaba a rajarse y terminó muy deslucido, Collado lanceó bien a la verónica. Con el lienzo grana, tras brindarle al homenajeado, don Julio Díaz Torre, Román inició doblándose de forma brillante y mandona para seguir su exposición por derechazos de mucho mérito, pues, tenía que sujetarlo para que saliera huyendo. Le insistió empeñoso con la zurda. Hizo valiente el toreo en redondo. Finiquitó de estocada entera y atravesada y, descabello, para recibir aplausos.

Y un séptimo de obsequio, de Santa Fe del Campo, bueno, Marco, luego de bregar, lanceo bien y mejor se vio en un quite por navarras. Buen puyazo del montado Guillermo Cobos. Con el manto rubí, Pérez se dio a ejecutar un trasteo suave, templado, enclasado, dimensional y artístico a través de su interpretación diestra, adornando con molinete, un afarolado y los de pecho. En lo que toca a la opción izquierdista, le puso esmero y torerismo. Hizo el toreo en redondo por el derecho, con cambio de mano por delante. Acabó de estocada entera y caída para hacerse de dos valiosos apéndices.

FICHA

LUGAR: Aguascalientes, Aguascalientes.

EVENTO: Festival taurino a beneficio de la Academia Taurina Municipal “Alfonso Ramírez ‘El Calesero’”, que fue en honor al reconocido aficionado y empresario don Julio Díaz Torre, en el marco de la XXXI edición del Festival Cultural de Calaveras y dentro de la II Temporada de Otoño 2025.

PLAZA: Monumental.

ENTRADA: Poco más de media entrada en tarde de agradable clima.

GANADO: Seis ejemplares de varias ganaderías, siendo muy buenos el de Santa Inés y el de Santa Fe del Campo, que fue de regalo. Buenos también resultaron el de San Isidro y el de De la Mora. Complicados fueron los de Campo Real, Puerto del Cielo y La Asunción, éste de obsequio. El que fue para rejones, de Arellano Hermanos, no fue fácil.

CARTEL: El rejoneador Emiliano Gamero: Palmas tras un aviso. A pie, Luis Fernando Sánchez: Al tercio. El valenciano Román Collado: Al tercio y palmas en el de regalo. El venezolano Jesús Enrique “Colombo”: Dos orejas. Miguel Aguilar: Al tercio. El salmantino Marco Pérez: Palmas y dos orejas en el de obsequio.

 

 

Top