Anuncian corrida mixta en la feria de Pabellón de Arteaga luego de ocho años de montarse

5 de noviembre de 2025/Adiel Armand Bolio

La tarde-noche de este martes 4 de noviembre de 2025, en las instalaciones del Cortijo “Sevilla”, propiedad del chef torero Manolo Ayala, ubicado en la zona centro-sur de la ciudad de Aguascalientes, la empresa taurina que dirige el matador de toros acalitense Manuel Gutiérrez, bajo el auspicio del programa de culturización, apoyo y difusión de la Fiesta de los Toros “Conoce al Toro Bravo”, encabezado por el diestro en retiro, también local, Jorge Mora, dio a conocer el programa general y la corrida de toros, en este caso mixta, después de ocho años de no montarse un festejo taurino mayor, para la LXXVII edición de la Feria Regional de la Revolución del municipio de Pabellón de Arteaga, misma que se llevará cabo del viernes 14 al domingo 23 de este mes.
De esta manera, ante la presencia de la alcaldesa pabellonense, maestra Lucero Espinoza Vázquez; del presidente del patronato de la feria revolucionaria, profesor Ricardo Pedroza, el matador de toros Ricardo Leos y el propio Manuel Gutiérrez, se develó el siguiente cartel taurino:
JUEVES 20 DE NOVIEMBRE: Corrida mixta. Coso charro taurino “Revolución”. A las 17:00 horas. Cuatro ejemplares, arriba de los 400 kilos, procedentes del rancho Ex Hacienda de Chinampas, lugar donde se halla la dehesa de Cortina Pizarro, con divisa en azul marino, tabaco y gualda, propiedad de don Manuel Cortina Reynoso, vecino del municipio de Ojuelos, Jalisco, para los matadores, en el siguiente orden de antigüedad, el zacatecano Emmanuel Cuenca, con alternativa el 1 de enero de 2023 en Tlaltenango, Zacatecas; el estatal Ricardo Leos, con doctorado el 21 de enero de 2024 en Rincón de Romos, Aguascalientes y, el michoacano Antonio Magaña, haciéndose de la borla mayor el 18 de febrero de 2025 en Villa de Álvarez, Colima, así como una novillera española, Miriam Cabas, poco conocida por la afición nacional.

MANUEL GUTIÉRREZ
El empresario Manuel Gutiérrez, además, de dar a conocer los pormenores de cartel, recordó que Pabellón de Arteaga es un municipio aguascalentense con tradición taurina, pues, en sus tierras se ubican ganaderías de reses bravas como Garabato, El Greco y La Alejandría, además, del cortijo “Cuatro Caminos”.

LA ALCALDESA
Al hacer uso de la palabra la presidenta municipal, Lucero Espinoza, además, de invitar al público a las fiestas regionales de Pabellón de Arteaga, con motivo del CXV aniversario del inicio de la Revolución Mexicana, afirmó que es importante conservar y defender nuestras tradiciones montando eventos de calidad y haciendo todo de la mejor manera bajo su administración, así como aportar y vivir plenamente la Fiesta Brava, todo enfocado desde un punto de vista familiar pues la seguridad total en el tiempo de feria está garantizada.
Sobre el techado coso charro taurino “Revolución”, que tiene capacidad para dos mil personas y cuenta con corrales para los astados, afirmó que se trabaja para dejarlo en óptimas condiciones para los espectáculos que ahí se presentarán como las charreadas, el rodeo y, por supuesto, la corrida de toros mixta.

EL PRESIDENTE DEL PATRONATO
En su turno, el presidente del patronato de la feria, Ricardo Pedroza, dijo sobre los eventos de que constará esta celebración, la que en su mayoría serán gratuitos, que ofrecerá espectáculos en el teatro del pueblo, cultura popular, tradición, cívicos y deportivos como el tradicional desfile en el día fuerte, el jueves 20, donde estudiantes, asociaciones civiles y cuerpos de seguridad participan con carros alegóricos, trajes de época y bandas de guerra que recorren las calles principales.
También se realiza la verbena popular y los juegos tradicionales, todo ello con la música que no puede faltar, como la coronación de la reina de la feria, a darse el viernes 14, en el arranque de las fiestas.
Igualmente, se contará con espacios para la gente de la tercera edad e infantes. Habrá exhibiciones de danza folclórica, concursos, torneos deportivos, presentaciones de teatro local y exposición ganadera y agrícola. También se habilitan zonas de venta artesanal y gastronómica con antojitos típicos y postres regionales.

Top