6 de noviembre de 2025/Pablo López Rioboo
La Casa de Misericordia de Pamplona ya ha comenzado a perfilar los preparativos para la Feria del Toro de San Fermín 2026, una de las citas más relevantes del calendario taurino internacional junto a Madrid, Sevilla o Bilbao. El ciclo se celebrará, como es tradición, entre los días 5 y 14 de julio, congregando a miles de aficionados y a las principales figuras del toreo en un ambiente único que combina historia, emoción y espectáculo. Con meses de antelación, y ante la actual falta de toros en el campo, ya ha dado por cerrada la configuración del elenco ganadero, pieza esencial para mantener el prestigio y la categoría del serial pamplonés.
En cuanto a la composición de las ganaderías, la Casa de Misericordia (MECA) ha decidido mantener la misma estructura que en la pasada edición, confiando nuevamente en las siete vacadas que protagonizarán los encierros y corridas del próximo año, amén de los dos hierros que lidiarán los días 5 y 6 de julio. Así, salvo imprevistos de última hora que obliguen a modificar la nómina de ganaderías, se contará con las vacadas de Miura, José Escolar, Cebada Gago, Jandilla, Victoriano del Río, La Palmosilla, Álvaro Núñez y Fuente Ymbro, además de la ganadería de Capea para la corrida de rejones y la navarra de Pincha para la novillada picada que tradicionalmente abre la feria.
La continuidad de estas ganaderías responde a los buenos resultados obtenidos en 2025. En aquella edición, la divisa abulense de José Escolar se alzó con el prestigioso Trofeo Feria del Toro, en reconocimiento al encastado y exigente comportamiento de su encierro, lidiado por Rafaelillo, Fernando Robleño y Juan de Castilla. Por todo ello, la MECA ha querido volver a premiarla otorgándole un nuevo puesto en el cartel sanferminero, ese donde únicamente se dan cita un puñado de divisas de primer nivel.
También dejaron huella varios toros que merecieron distinciones especiales. Los astados “Lioso”, de Cebada Gago —al que Pepe Moral logró cortar una oreja—, y “Histórico”, de Jandilla —con el que Pablo Aguado rozó el triunfo grande antes de fallar con la espada—, compartieron el Trofeo Carriquiri al toro más bravo del serial. Este doble reconocimiento subraya el excelente nivel ganadero que caracteriza a la Feria del Toro, donde cada año se mide la autenticidad del espectáculo en su máxima expresión. Junto a ellos saltaron al ruedo otros ejemplares que propiciaron faenas interesantes por parte de un ramillete de espadas.
Con este elenco ganadero, Pamplona vuelve a adelantarse a otras plazas donde salta el toro con volumen e imponente trapío. La MECA prevé hacer oficial el listado definitivo a finales del mes de noviembre o, a más tardar, en los primeros días de diciembre. Todo apunta a que San Fermín 2026 mantendrá el sello de calidad que distingue a esta feria, donde la tradición, la bravura y la emoción vuelven a citarse en el ruedo pamplonés para deleite de los aficionados de todo el mundo.