Interesante disertación del Luis Alberto Villarreal

Para ayudar a la Fiesta Brava, el público debe acudir a las plazas de toros

9 de julio de 2024/Adiel Armando Bolio/Foto: Francisco Vargas

En el marco del inicio del X aniversario del grupo “Mujer Taurina”, en las instalaciones del feudo del chef torero Manolo Ayala, la noche del reciente lunes 8 de julio de 2024, el reconocido político, empresario y ganadero de reses bravas guanajuatense, licenciado Luis Alberto Villarreal, ofreció una ilustrativa, aclaratoria y propositiva conferencia sobre “Los Desafíos para el Futuro de la Fiesta Brava”, dividida en varios temas que van desde el siglo XVI y hasta la actualidad. Así empezó la disertación ante un lleno completo.

LA FIESTA DE LOS TOROS Y LOS AFANES PROHIBICIONISTAS (SIGLOS XVI AL XIX)

Ya desde el siglo XVI, entre 1567 y 1596 los papas prohibieron cinco veces las corridas de toros, pero, se generó tal desacuerdo en España y en México que, en la práctica, esas bulas no tuvieron efecto. (Pío V, Gregorio XIII, Sixto V, Urbano VII, Gregorio XVI, Inocencio IX y Clemente VIII fueron los papas en ese periodo).

La Iglesia intentó condenarlas en distintos momentos de los siglos XVII y XVIII, sin embargo, las corridas florecieron en esas centurias en México y España. 

En la Nueva España, también fueron y vinieron prohibiciones circunstanciales que dictaron monarcas, virreyes, alcaldes mayores, corregidores y autoridades universitarias, que, sobre todo en el siglo XVIII, se preocupaban por impedir todo aquello que causara pleitos y borracheras.

Las corridas de toros en México sobrevivieron airosas a bulas, discursos, decretos, órdenes y desdenes, manteniendo viva la costumbre en el transcurso del siglo XIX, incluso durante la vigencia del decreto de prohibición de 1867 del presidente Benito Juárez.

 

EL DECRETO PROHIBICIONISTA DE JUÁREZ

Después de derrotar el intento imperial, Benito Juárez se preparaba a enfrentar la opinión desfavorable que tenían de él y de México en muchos países europeos en julio de 1867. Para lograrlo, se propuso mostrarse ante el mundo como un gobierno liberal y civilizatorio. La prohibición de los toros era una buena herramienta.

Para los primeros días de noviembre de ese año, se organizó una gran corrida de toros a beneficio de los afectados por el huracán que azotó Matamoros, Tamaulipas.

La Iberia calificó a la corrida de “magnífica”, con plaza a tope, toreros que “hicieron prodigios”, coleadores “audaces”, ganado fiero de Atenco “que derramó a torrentes por la arena la sangre de los pobres caballos”, tarde soleada y apacible, público contento y divertido, pero, sobre todo, satisfecho por haber contribuido “a enjugar las lágrimas y saciar el hambre de los que lloran en las orillas del Río Bravo”, en esa que resultó la última gran corrida antes de que el presidente de la nación, Benito Juárez, prohibiera la diversión de los toros en la ciudad de México.

El decreto de prohibición se publicó el 28 de noviembre de 1867 y fue acogido por los seguidores de Juárez como “una disposición suprema” que se hizo “en armonía con la ilustración del siglo” y, como un hecho “precursor” de la ley, para arrancar “de raíz esa bárbara costumbre del suelo mexicano”.

En seis estados de la República (Puebla, Chihuahua, Jalisco, San Luís Potosí, Hidalgo y Coahuila) se promulgaron decretos similares, pero, no tuvieron efecto y a la postre terminaron por derogarse. La prohibición solo se mantuvo vigente en la capital del país.

No obstante, plazas de toros nuevas comenzaron a inaugurarse en las cercanías de la capital, como la de Tlalnepantla, a donde por lo general se desplazaba una afición que no dejó de tener toros y nuevas figuras del toreo y que estaba dispuesta a trasladarse a la Hacienda de los Morales, a Texcoco, a Cuautitlán, a Toluca, a Pachuca e, incluso, hasta la misma ciudad de Puebla.

PROFIRIO DÍAZ Y EL FIN DE LA PROHIBICIÓN

Benito Juárez muere en julio de 1872, en medio de la Revolución de la Noria encabezada por Porfirio Díaz. A su muerte, Sebastián Lerdo de Tejada asume la presidencia hasta que es derrotado por Díaz en el contexto de la Revolución de Tuxtepec en 1876. En mayo de 1877, Díaz asume la presidencia constitucional tras las elecciones extraordinarias.

Entre 1880 y 1884, Manuel González fue presidente de México y a partir de diciembre de 1884 gobernó Díaz durante 27 años.

En ese contexto y con el ánimo de impulsar el desarrollo, el 17 de diciembre de 1886, el Congreso, después de haber recogido 81 votos a favor y 47 en contra, derogó el artículo 87 de la ley del 28 de noviembre de 1867, estipulando que, en lo sucesivo, serían los ayuntamientos de cada localidad los que extendieran los permisos para las corridas de toros; que la licencia para cada corrida que pagarían los empresarios sería de 15 % del importe total de las entradas y que los fondos se destinarían “exclusivamente” a la obra del desagüe de la Ciudad de México.

La fiebre de los empresarios que entonces lograron abrir varias plazas de toros en la capital no tuvo parangón como en ninguna otra época de la historia de las corridas. La ciudad contó, en cosa de tres años, con hasta con ocho plazas de toros. Y, en efecto, el torero que tenía la “sartén por el mango” era ni más ni menos que el atenqueño Ponciano Díaz.

Por razones de seguridad, para evitar disturbios, durante el gobierno de Díaz, se ordenaron tres suspensiones para las corridas de toros: La primera prohibición duró cinco años y fue dictada por el Ayuntamiento de la Ciudad de México en 1889. En 1894 volvieron a permitirse, pero, volvieron a suspenderse todo el año de 1896 y, por tercera ocasión, hacia 1900.

LA PROHIBICIÓN DE CARRANZA DE 1916

El 11 de octubre de 1916 se publicó en el Diario Oficial de la Federación un decreto para prohibir las corridas de toros en México.

Esa decisión se sustentaba en que era necesario elevar la moral de las masas al tiempo que se suprimían las barreras para “civilizar” al pueblo. La tauromaquia se consideraba un obstáculo de la cultura.

Se alegaba que: I) El hombre exponía su vida sin necesidad. II) Despertaba sentimientos sanguinarios y dadas las condiciones políticas y sociales que vivía el país, resultaba muy peligroso. III) Se causaban torturas injustificadas a los toros, aunque convendría aclarar que, a éstos, no se les consideraba sujetos de derechos por sí mismos, como han pretendido los movimientos animalistas actuales sino que quedaban incluidos en la esfera moral del hombre. En ese sentido, se les debía “extender la protección de la ley”, aunque el decreto no giraba en función de ese objetivo. IV) Su impacto social era nocivo, sobre todo en las clases bajas, pues las familias pobres, en la búsqueda de “satisfacer su placer malsano”, hacían lo imposible para conseguir una entrada a la plaza, con lo cual se quedaban sin el “sustento de varios días”.

En un principio se estipulaba que la prohibición sería permanente en el Distrito Federal y en los territorios federales que aún existían. En el resto de los estados estaría vigente hasta que el orden constitucional fuera restituido.

En su conjunto, las prohibiciones dictadas entre septiembre y octubre de 1916 en el Distrito Federal (exhibición de películas policiacas, publicaciones inmorales, acceso a paseos y centros de diversión a prostitutas, clausuras de cantinas y castigos al mal comportamiento en espacios públicos) muestran un avance hacia una mayor regulación de los controles sociales.

La innovación del constitucionalismo fue el intento por sustituir el gusto del público a los toros y enfocarlo hacia los deportes.

El 16 de diciembre de 1916, un mes después de la suspensión de la tauromaquia y durante los debates del Congreso Constituyente, el diputado Ibarra propuso que la nueva Constitución prohibiera las corridas de toros.

La discusión quedó zanjada cuando el diputado Ugarte aludió a la soberanía de los estados. En cuanto a las bebidas alcohólicas, señaló que no debía privárseles de millonarios ingresos que obtenían de los impuestos. En cuanto a las corridas, dijo que era un asunto de competencia local, pues el “primer jefe”, en su decreto del 10 de octubre de 1916, había respetado la soberanía de los estados al señalar que sólo sería vigente mientras se restablecía el orden constitucional. La votación se realizó el 25 de enero y la propuesta fue rechazada con 98 votos en contra y 54 a favor.

LOS TOROS SOBREVIVEN A LAS PROHIBICIONES

A finales de 1917, las corridas volvían a celebrarse como antes. En algunos estados, tan pronto como se proclamaron las nuevas constituciones locales comenzaron a celebrarse corridas.

A finales de 1919, la Cámara de Diputados aprobó la derogación del decreto y lo turnó al Senado, donde la comisión dictaminadora falló favorablemente.

El día 7 de mayo de 1920, Venustiano Carranza abandonó la Ciudad de México que, en pocos días, cayó en poder de los rebeldes de Agua Prieta. El 11 de mayo, como si sólo se esperara la salida del presidente, el gobernador del Distrito autorizó la celebración de corridas de toros. Éstas se realizarían cada domingo a fin de obtener recursos para las instituciones de beneficencia.

EL ENTRETENIMIENTO EN MÉXICO.

Tras la Revolución Mexicana, la ciudad se convirtió en el epicentro al que acudían personas de todo el país, en busca de oportunidades de vida y crecimiento que, en las primeras cinco décadas del siglo XX, provocaron la apertura de cines, teatros, bares y estadios deportivos, así como con las celebraciones colectivas, paseos al aire libre, juegos y diversiones públicas que facilitaban la convivencia.

En México conviven diversiones tradicionales y festividades transmitidas de generación en generación, como la del Día de Muertos, las Posadas Navideñas y la Fiesta de los Toros, con entretenimientos modernos como el cine, la televisión, los conciertos masivos, la lucha libre y el futbol.

CINE: Para 1900, la Ciudad de México ya contaba con 22 locales de exhibición de cine. En 1942 se creó el Banco Cinematográfico, S.A., para financiar la creación de películas.

En 1992 entraron a México las cadenas de exhibición norteamericanas con Cinemark en Guadalajara y en 1995 se fundó CINEMEX.

Durante 2022 se estrenaron 396 películas en las salas de cine del país y se registraron 173 millones de asistentes, 63 millones más que en el año previo.

En 1948 los complejos comerciales reportan 7 mil 410 pantallas. Ciudad de México y su área metropolitana, Jalisco y Nuevo León son las entidades con mayor infraestructura cinematográfica en el país. Ingresos por entradas: 13, 840 millones

RADIO: Durante casi todo el siglo XX, la radio llegó a ser el medio de comunicación de mayor audiencia, no había que pagar por ella como sucedía con la prensa. Para recibir sus contenidos no era necesario desplazarse como cuando íbamos al cine, el radiorreceptor tenía una portabilidad de la que carecía la televisión. Escuchar la radio era una actividad sencilla que nos acompañaba mientras cumplíamos otras tareas.

En 2020, solamente 3.5 de cada 10 mexicanos escuchaban radio. Se trata de 41 millones, en una población de casi 117 millones de personas mayores de 6 años.

La caída en el uso de la radio en México es reciente y coincide con el auge de las redes sociodigitales. En 2005, casi 9 de cada 10 hogares en el país contaban con al menos un aparato, 10 años después eran 6.5. Para 2020, solamente 5 de cada 10; es decir, en 15 años, 38 % de los hogares en México dejaron de tener radio. Se trata de una disminución de 42 %, muy alta sobre todo si se considera que tenía y, mantiene en algunos sectores, un enorme arraigo en la sociedad mexicana.

TELEVISIÓN: La Encuesta Nacional de Consumo de Contenidos Audiovisuales (ENCCA) edición 2023, da a conocer que, en promedio, las personas consumen diariamente 2.5 horas para ver canales de televisión abierta y 3 horas para consumir contenidos audiovisuales en plataformas de internet.

El 75 % de los encuestados señalaron ver canales de televisión abierta y prefieren sintonizar noticiarios (49 %), películas (47 %) y telenovelas (36 %). En cuanto a las niñas y niños, 7 de cada 10 mencionaron ver canales de televisión abierta, de los cuales 56 % señalaron ver caricaturas o programas infantiles, 53 % películas y 32 % series.

Respecto al consumo audiovisual en internet, 54 % de las personas indicaron ver contenidos en plataformas de video por internet. Los géneros más vistos son las películas con 52 %; series con 42 % y videos musicales y tutoriales con 29 y 26 %, respectivamente.

Las plataformas más utilizadas entre quienes consumen contenidos audiovisuales por internet son: YouTube (73 %), seguido por Netflix (40 %), Facebook (28 %), TikTok (27 %) y Disney+ (15 %).

El consumo de canales exclusivos de televisión de paga se ubica en 23 %. Los géneros favoritos que se consumen son películas, series, deportes y noticias.

TEATRO: Según los resultados del INEGI, durante 2022, la población mayor de 18 años que asistió en los anteriores 12 meses a una obra de teatro fue del 4.7 %. Según el Sistema de Información Cultural, en la Ciudad de México existen 161 teatros.

FUTBOL: La agencia líder en el marketing deportivo, Euroamerica Sport Marketing, menciona que el negocio del balompié mexicano tiene un valor de cerca de los 67 mil millones de euros, posicionando a nuestro país dentro de las 10 economías del futbol en el mundo.

En 1898 se funda el Orizaba Athletic Club, que en sus inicios era un club social y deportivo enfocado al Cricket y, posteriormente, comienza a realizar actividades de futbol. En 1901, el Pachuca Athletic Club se funda con la intención de tener un club de futbol.

La Federación Deportiva de Occidente de Aficionados, en Jalisco, se crea en 1908, esta liga tiene gran éxito tal que, se convirtió, después, en la primera liga mexicana. En ella participaron equipos como el Guadalajara y el Atlas.

La revista FORBES, en su análisis denominado Los 50 equipos de futbol más valiosos de América en 2018, declara que “tres cuartas partes de los 50 clubes mejor valuados en el Continente Americano son instituciones brasileñas, estadounidenses y mexicanas. En conjunto, suman un valor de 7, 324 millones de dólares.

De acuerdo a Rendón (2019), los equipos que más han ingresado aficionados a sus estadios son el América con 9.7 millones, seguido por el Monterrey con 8.3 millones, las Chivas quedan en cuarto lugar con 6.5 millones y, en séptimo, Santos Laguna con 5.2 millones.

ESTADIOS EN LA CIUDAD DE MÉXICO

ESTADIO DE LA CIUDAD DE LOS DEPORTES: Inaugurado el 6 de octubre de 1946. Aforo: 36, 681 espectadores. EQUIPOS: Cruz Azul y Atlante.

ESTADIO OLÍMPICO UNIVERSITARIO: Inaugurado el 20 de noviembre de 1952. Aforo: 72, 000 espectadores. EQUIPOS: PUMAS de la UNAM.

ESTADIO AZTECA: Inaugurado el 29 de mayo de 1966. Aforo actual: 83, 000 espectadores.

BEISBOL: Los ingresos de la liga pasaron de entre 15 y 20 millones de pesos en 2019 a una facturación de 340 millones de pesos en 2021, aun con el paso del covid-19 y la crisis económica, de la que aún se sienten secuelas.

El aumento del interés entre la población en este deporte, que pasó de 25.2 % en 2018 a 31.2 % en 2019, según los últimos datos disponibles de Statista, también se ha visto reflejado en el crecimiento de los equipos que participan en el circuito de verano que, desde 2021, sumó a sus filas a tres más.

La estrategia consistió en centralizar la producción de contenidos con un enfoque en las transmisiones por televisión para unificar los partidos y vender los derechos a las televisoras, a las que entregan un producto listo para transmitirse, reduciendo costos de posproducción.

Desde entonces, es común ver la transmisión de los partidos de la liga de beisbol en canales de ESPN, TDN, Televisa, Tv Azteca, Canal 11, Claro y en plataformas como Star+ o Amazon Prime.

En la temporada 2024, en total, se ha registrado la asistencia de 1, 346, 534 aficionados en las plazas que conforman el circuito.

Los estadios con mayor afluencia de fanáticos en 2024 han sido el estadio “Alfredo Harp Helú” con 175, 412 y el estadio “Mobil Super” con 127, 284.

Los Diablos Rojos del México tienen el mejor promedio de asistencia de fans por juego en 2024 con 11, 694; seguidos de los Toros de Tijuana (11, 354) y los Sultanes de Monterrey (9, 092).

PROMOTORAS DE ESPECTÁCULOS

CONCIERTOS: Para este año, el mercado de eventos musicales de México alcanzará ingresos por 349, 400 millones de dólares. La cifra implica un crecimiento anual de 2.36 % y llegará a 383, 500 millones de dólares para 2028, según datos de Statista.

La consultora proyecta que este año el número de usuarios en el mercado de eventos musicales será de 8.4 millones y disminuirá 6.1% hacia 2028. El ingreso promedio por usuario será de 41.83 dólares.

Arena Monterrey 925, 605 boletos.

Arena Ciudad de México, 890, 520 boletos.

El Corona Capital en el Autódromo de los Hermanos Rodríguez comercializó, en dos días, 180, 092 boletos.

El Vive Latino comercializó 161, 784 boletos.

Pal Norte comercializó 131, 584 boletos.

El Auditorio Nacional (recintos con hasta 10,000 butacas) reportó ventas en este año por 1, 277, 839 boletos.

CASO MADRID. SAN ISIDRO 2024.

  1. Asistencia: La feria atrajo a más de 600, 000 aficionados a lo largo de sus casi cuatro semanas de duración, consolidándose como uno de los eventos taurinos más importantes del mundo.
  2. Ingresos: Se registraron ingresos cercanos a los 40 millones de euros, provenientes de la venta de entradas, derechos de televisión y patrocinadores.
  3. Impacto Económico: La feria generó un impacto económico significativo en Madrid, estimado en unos 80 millones de euros, beneficiando a sectores como la hostelería, el transporte y el comercio local.
  4. Participación de Toreros: Contó con la participación de figuras destacadas de la tauromaquia, tanto españolas como internacionales, lo que atrajo a un público diverso y aumentó la venta de entradas.
  5. Innovaciones: Se implementaron mejoras en la infraestructura de la plaza de toros de Las Ventas y se introdujeron nuevas tecnologías para mejorar la experiencia de los asistentes, como aplicaciones móviles para la compra de boletos y seguimiento en tiempo real de las corridas.

COMPETENCIA A LOS TOROS EN MADRID

FUTBOL: En la temporada 2022-2023, el Real Madrid generó ingresos totales por 901 millones de dólares (437 por ingresos comerciales, 132 por ingresos en el estadio los días de partido y 332 por derechos televisivos).

El “Santiago Bernabéu” tiene una capacidad de 81, 044 asientos y registró entradas promedio del 88.5 % en la temporada 23-24, es decir, un poco más de 1, 362 millones de personas al año.

En la misma temporada, el Atlético de Madrid generó ingresos por 387.8 millones de euros (130 por derechos televisivos, 117.8 por ingresos comerciales, 78.2 por participar en competiciones europeas, 50.8 por venta de entradas y abonos y, 11 por servicios relacionados con concesiones).

El Metropolitano tiene una capacidad de 70, 460 asientos y en la temporada 23-24 registró entradas promedio de 82.6 %, es decir, un poco más de 1, 105 millones de personas al año.

CONCIERTOS Y EVENTOS DEPORTIVOS EN EL WIZINK CENTER DE MADRID

Como Centro de Espectáculos ocupa la cuarta posición a nivel mundial, según el índice “Top 200 World Arenas”, con una capacidad máxima de 17, 453 espectadores.

En 2023 celebró 207 eventos, de los cuales, en 124 conciertos se vendieron cerca de 1, 200, 000 entradas y, en 68 eventos deportivos, 500, 000 entradas más, acumulando 1. 700, 000 espectadores en el año.

TOROS EN LA MONUMENTAL DE AGUASCALIENTES

EL serial taurino de la Fiesta de San Marcos 2024 presentó 16 carteles en 23 días. Se estima que el serial taurino de la Feria Nacional de San Marcos tiene un impacto económico del 3 % del PIB estatal, lo que significa una derrama económica de 12 millones de pesos anualmente.

DEFINICIONES

LA BRAVURA: La bravura consiste en dos cosas. La primera, embestir a todo lo que se mueva sin tardear ni dudar. La segunda, seguir acometiendo incluso cuando se reciba un castigo. Por ello, es fundamental entender que para la crianza del toro de lidia y para la faena, la suerte de varas es insustituible para preservar la bravura del toro de lidia.

Para la medición de la bravura se dispone, desde los primeros tiempos de la cría del ganado bravo, de una prueba funcional, un test psicológico, que es la tienta.

La bravura no es condición innata de los toros de lidia, la bravura la creó el hombre tras muchos años de selección.

LA CASTA: Se refiere a los antepasados del animal, su linaje. Tener casta consiste en hacer honor a ese linaje, fundamentalmente a los padres. El semental y la vaca fueron probados y demostraron su bravura. Salvaron su vida para transmitir esas buenas cualidades. Si el hijo las muestra en la plaza, estamos ante un toro encastado. Si no hace honor a lo que demostraron sus padres en su día, es descastado.

TRAPÍO: El trapío debe expresar el prototipo racial del toro de lidia, es la buena presencia de un toro, su gallardía y seriedad, no es cuestión de tamaño sino del conjunto de rasgos morfológicos externos, actitudes y reacciones palpables a simple vista.

NOBLEZA: La nobleza en un toro significa que el animal ha de ir y hacer lo que el torero le ordene y cuando él se lo ordene. Es obediencia

FIEREZA: La Fiereza en un Toro es la dureza en todo lo que realiza, a la hora de embestir, a la hora de ser sometido, debajo del peto, atacando al caballo de manera más o menos brava, con mayor o menor codicia, pero, siempre con poder, la dureza para morir, vendiendo cara su muerte.

El toro fiero que es, a la vez noble y bravo, logra la conjunción que, en definitiva, es la casta y es lo que verdaderamente ha de tener el toro bravo para que esta Fiesta jamás decaiga.

MENSAJE

El espectáculo solo será viable si es sustentable económicamente. Hemos visto plazas que se ven llenas, pero, más de la mitad son boletos regalados y cortesías. Esta dinámica acabará con la Fiesta de los Toros. Los riesgos no son las prohibiciones gubernativas o judiciales. El mayor riesgo es que la Fiesta no sea sostenible.

¿Cómo le hacemos para que la gente se divierta? En Madrid entras a las 19:00 horas y sales a las 21:00 con seis toros. Tiene que ser más ágil para que pueda ser más amena.

Para competir con la oferta de entretenimiento que hoy está disponible hay que ampliar la base de consumidores. Eso pasa por tres puntos:

ENTRETENIMIENTO: Tiempo máximo dos horas. Tenemos una confusión de que los avisos son una sanción al torero. En realidad, son avisos para que sea posible terminar. Surgen cuando la fiesta era de 40 toros. Ver qué indica el reglamento de Aguascalientes y el de la Ciudad de México.

INSTALACIONES: Si no le das comodidades a la gente para que pueda asistir al recinto es complicado, ejemplo: “Estacionamiento, transporte público, accesibilidad, cafetería y baños.

LO QUE A CADA UNO LE TOCA: En el caso del ganadero es la calidad y bravura del toro. Las dos formas de profesionalizar ese esfuerzo es con las tientas y viendo al toro en el ruedo. La información debe ser la de su historia familiar y su comportamiento.

Así fue la más que interesante disertación del licenciado Luis Alberto Villarreal García, misma en la que se concluyó que, más allá de la defensa de la Fiesta de los Toros, está en la motivación a la gente para que acuda a las plazas y se mejores las entradas. El pueblo es el único que debe estar al pendiente de la Fiesta Brava y así poder recuperar la entera popularidad que llegó a tener hasta mediados del siglo XX. ¡Enhorabuena licenciado!

Top