El mano a mano terminó a mano con la salida a hombros de Joselito Adame y Roca Rey en la segunda corrida de la feria (FOTOS Y VIDEO)

25 de abril de 2025/Adiel Armando Bolio/Fotos: Emilio Méndez

Un lleno apretado registró el coso Monumental de la ciudad de Aguascalientes, en tarde calurosa, con motivo de la segunda corrida, ahora ubicada en el día fuerte de la CXCVII Feria Internacional de San Marcos 2025, este viernes 25 de abril, misma en la que resultaron como triunfadores los diestros en mano a mano Joselito Adame y el sudamericano Andrés Roca Rey al cortar cada uno dos orejas y, por ello, ser sacados en hombros por la Puerta Grande de “San Marcos”.

Esta tarde hemos visto como dos figuras del toreo se han enfrentado como “gallos de pelea” defendiendo cada uno su sitio, pero, tanto uno como otro haciéndolo con parsimonia y buen toreo en ese ruedo grana que lucía la frase “Vive Libre”, por lo que ambos, en ese afán por querer sobresalir más que el otro, al final de cuentas, salieron a mano y dejando satisfecho a todo el conclave.

Una vez hecho el paseíllo se guardó un respetuoso y cariñoso minuto de silencio por la sensible pérdida, a nivel mundial, del Papa Francisco.

Luego, el VI Batallón de la Guardia Nacional y los elementos de la Catorceava zona militar, ubicada en esta ciudad, llevaron a cabo los honores a la bandera y se terminó entonando nuestro Himno Nacional, cerrando con la actual expresión libertaria “Vive Libre”.

Se lidiaron tres toros de la dehesa hidalguense de Fernando de la Mora, siendo bueno el tercero, regular el sexto y no fácil el primero. Y otros tres de la ganadería jalisciense de Villa Carmela, resultando de buen juego el cuarto y el quinto y, el segundo, fue complicado.

En el ejemplar que abrió plaza, de Tequisquiapan, el anfitrión Joselito Adame salió dispuesto a poner sus cartas sobre la mesa, jugándosela al colocarse en los medios para, de rodillas, recibirlo con una larga cambiada y otra más en la zona de tablas y, de pie, veroniqueó bien a pies juntos, además, de quitar por ceñidas chicuelinas. Con la muleta, comenzó ejecutando cuatro estéticos ayudados por alto y un desdén sin enmendar el terreno. Voluntarioso se vio al natural en dos series al noble, pero, soso astado. Por el derecho le insistió y lo hizo en redondo. Más aplicación izquierdista, consintiendo al toro. Volvió a hacer el toreo en redondo y cerró por manoletinas, rubricadas con torero desdén. Mató de media estocada trasera y descabello para ser aplaudido.

En su segundo, llamado “Venadito”, de Tequisquiapan, simplemente bregó. Con la sarga, inició vaciando por alto en cuatro lances para dar paso a un molinete, seguido de derechazos ajustándose y con expuesto mando en dos tandas. Logró otras dos series de naturales de buen calado y temple. Molinete de rodillas al canto para continuar de pie largando tersos pases diestros a través de otros tres ramilletes, intercalando el trincherazo, dos cambiados por la espalda y el de pecho, todo en un palmo de terreno. Se acomodó para ejecutar el toreo en redondo y rítmico, adornando con molinete y el de pecho rodilla en tierra. Luquesinas para cerrar la faena y matar recibiendo de estocada caída, siéndole concedidas las orejas.

Y al tercero de su lote, el de Villa Carmela, lo recibió en tablas, de hinojos, con una larga cambiada utilizando un capote que traía la leyenda “Vive Libre”. De pie, veroniqueó a pies juntos entre aplausos. Se hizo cargo del segundo tercio entre fuertes aplausos. Con la pañosa, empezó dando un molinete para seguir por derechazos midiendo la embestida del astado y yendo a más en dos tandas. Largó naturales de buena exposición y templanza. Vinieron entonces sus pases con la diestra recios y mandones. Más aplicación natural asentado y reposado en un par de series rematadas con un molinete invertido, el pecho y el pase del desprecio con torería. Vino otra templada dosis derechista, por conducto de cuatro racimos, en las que intercaló molinetes, los de pecho, la firma, una vitolina y otro desdén. Acabó de media estocada y descabello para ser aplaudido por su evidente esfuerzo.

El peruano Andrés Roca Rey, a su primero, de Villa Carmela, se limitó a bregar. Buena vara del picador sevillano José Manuel Quinta. Con la franela, Andrés comenzó por alto, ligando el de trinchera y el de la firma, además, de un molinete y el de pecho. Aplicó derechazos de mano baja en dos tandas. Encadenó naturales a pies juntos de evidente empeño. Un trincherazo para dar paso a pases diestros uno a uno al complicado burel y resolviendo toreramente, seguido de más derechazos, previo molinete y acortando distancia. Terminó de soberbia estocada y se le aplaudió el esfuerzo desplegado en el ruedo.

En su segundo, de Villa Carmela, “Don Pollo” de nombre, instrumentó, en tablas y de rodillas, una larga cambiada y, de pie, se estrechó en seis bellos lances a la verónica, una chicuelina y una monumental media, además, de quitar vistosamente por gaoneras en el centro del redondel. Con la tela escarlata, prologó su trasteo en los medios con pases por alto, dos cambiados por la espalda, el de pecho, un cambio de mano por delante, el de trinchera y el desdén para arrancar fuertes aplausos. Hizo talentosamente el toreo a media altura con la mano derecha y expuesta voluntad, rematando con el desdén en dos series. Le sacó naturales uno a uno con calidad y mando, así como hacerlo en redondo en tres tandas, interponiendo el molinete, el de pecho y el ayudado por bajo. Más toreo diestro empleando cadencia en cada trazo, incluyendo sus pases circulares, un molinete y el de pecho. Dosantinas y cambiados por la espalda en un palmo de terreno y con aguante. Rubricó con otra gran estocada para serle concedidas las orejas.

Y en el toro que cerró el festejo, sólo bregó. Buen puyazo del varilarguero Efrén Acosta López. Con el lienzo grana, luego de brindarle a don Julio Díaz Torre, Andrés inició caminándole toreramente de las tablas a los medios con pases de trinchera y los de la firma para, después, darse a estructurar una faena plenamente derechista a través de cinco racimos enclasados, de buen trazo y aguante y a las que adornó con molinetes, los de pecho y hacer el toreo en redondo, todo con inteligencia y disminuyendo las distancias. No atinó al matar y se la aplaudió su buena disposición.

Al final de cuentas, el mano a mano terminó a mano, con la salida en hombros de Joselito Adame y el limeño Andrés Roca Rey por la Puerta Grande de “San Marcos”.

FICHA

LUGAR: Aguascalientes, Aguascalientes.

EVENTO: Segunda corrida de la CXCVII Feria Internacional de San Marcos, el día fuerte de estas fiestas.

PLAZA: Monumental.

ENTRADA: Lleno apretado en tarde calurosa.

GANADO: Tres toros de Fernando de la Mora, siendo bueno el tercero, regular el sexto y no fácil el primero. Y otros tres de Villa Carmela, resultando de buen juego el cuarto y el quinto y, el segundo, fue complicado.

CARTEL: Joselito Adame: Palmas, dos orejas y palmas. El peruano Andrés Roca Rey: Palmas, dos orejas y palmas. Al final, ambos diestros fueron apeados en hombros por la Puerta Grande de “San Marcos”.


 

 

 

Top