
20 de mayo de 2025/Patricia Prudencio
La Real Unión de Criadores de Toros de Lidia ha celebrado, este lunes 19 de mayo, sus 120 años de historia con una gala que reunión a los máximos representantes de la Tauromaquia. La Sala Florida Park fue el epicentro de la Fista Brava.
El periodista José Ribagorda, fiel defensor de la Tauromaquia, ha sido el encargado abrir y dirigir el acto, dando paso a todos los intervinientes y que incluso rindió homenaje a Mario Vargas Llosa.
El primero en tomar la palabra ha sido el Consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo. Quiso mostrar su compromiso por la defensa de la Fiesta, poniendo a Madrid como referente en la contienda, llevando la Tauromaquia a muchas plazas por toda la Comunidad de Madrid. Tiene claro que la defensa del toro bravo es crucial, es la materia prima y el guardián de nuestras dehesas. Además, la Comunidad de Madrid, a pesar de su extensión, es la quinta Comunidad con más ganaderías de toros bravos.
El presidente de la Real Unión de Criadores de Toros de Lidia, Antonio Bañuelos, hizo referencia a que la Unión es la historia viva del toro bravo y que muestra el compromiso de todos aquellos que creen en la libertad y la diversidad rural. «Nació con el objetivo de defender y prestigiar la crianza del toro bravo. Hemos atravesado por mucho pero sigue latiendo con fuerza gracias a los ganaderos. Son el motor silencioso que mantien en pie esta casa», recordaba Bañuelos.
A continuación, se proyectó el nuevo video de la Real Unión de Criadores de Toros de Lidia con el que celebran su 120 aniversario y que se ha elaborado por 3.21.
Subió al escenario Ignacio Gragera Barrera, alcalde de Badajoz, quien hizo referencia a la lucha por la defensa de la Fiesta, una lucha que asegura vamos a ganar. Quiso aprovechar para hacer referencia a la proxima edición ecuestre en la que se reúnen el mundo del caballo y del toro. Además, contarán con una exposición de la Real Unión
También hubo un espacio dedicado a México y el delicado momento por el que atraviesa la Fiesta. Ribagorda quiso hablar de la fuerza de los taurinos, así como de su compromiso. Para poder hablar de ello, le cedió la palabra al representante de la Asociación Nacional de Criadores de Toros de Lidia de México, Eduardo Martínez Urquidi. Quiso agradecer el apoyo de la Real Unión en un momento tan duro como el que atraviesa el país. «Vivimos el peor momento de los toros en México después de sus 500 años de existencia. Tenemos enemigos comunes y creo que es necesario que apoyemos la fiesta de los toros, porque no sólo se defiende en la plaza, sino que también es necesario hacerlo fuera de ellas. Llevamos muchos años defendiéndola intensamente, pero no alcanzamos a difundir intensamente lo que realmente es la fiesta de los toros, por lo que la opinión público no nos ampara. No hemos sabido difundir lo que realmente es la fiesta de los toros, la cultura taurina se ha perdido en muchos estratos y vamos a perder todo. Es indispensable pensar que tenemos que evolucionar por nosotros mismos, mirando al futuro sin permitir que los antis se apoyen por políticos ignorantes que nos lleven a lo que ahora pasa en Ciudad de México. Tenemos que reaccionar. La evolución no es darle gusto al enemigo, es darle años y siglos a la fiesta de los toros», explicaba.
Oscar Martín de Burgos obra
Alcaldesa de Vall d»Uixo, Tania Baños agradeció el premio que se le otorgaba en reconocimiento a su apoyo al festejo popular. Expresó que la fiesta es de las gentes que se entregan para que
La fiesta es de las gentes que se entrega para que salgan los toros a la calle.
También dedicó unas palabras la Directora técnica y Co-Fundadora de Valduero, Yolanda García Viadero, que fue concisa pero muy directa hacia aquellos que atacan la fiesta.
Enrique Ponce es el toreo con mayúsculas en las últimas cuatro décadas pulveriza todos los números, triunfador en todas las fiestas que se anunció. Antes de dejar los ruedos ya era historia y su compromiso es incuestionable. El diestro de Chiva recibió el premio de Antonio Bañuelos, quien contó una anécdota en cuanto a su generosidad a las ganaderías pequeñas y por todo lo que ha hecho por la Fiesta. El maestro reconoció que el premio que recibía es muy importante, definiéndose como un admirador del toro bravo y de quien lo cría. «Soy ganadero y se lo difícil que es criar al toro bravo, el amor y pasión que se le pone. Agradezco este premio de una manera muy especial y agradecer a todos los ganaderos y en especial a los ganaderos que he toreado sus toros durante tantos años, en España y en América. Si no fuera por ese toro que sale cada tarde y que nos permite crear esa obra de arte, no sería posible. Vamos a seguir defendiendo esto y dar la cara, sintiéndonos orgullosos de que un animal tan bello represente a nuestro país», culminaba.
El último premio iba destinado a los hierros fundadores de la Real Unión de Criadores de Toros de Lidia, que se propusieron defender al toro bravo y generación tras generación el legado se ha conservado y mejorado. Tal y como explicaban son la raíz que nos sostiene y ese es el latido por el que somos lo que somos. Todos los hierros fundadores subieron al escenario y recogieron su respectiva placa. Recibió el premio en nombre de todos ellos Juan Pedro Domecq, que también tomó la palabra en nombre de todos los fundadores. «Es un honor ser ganadero de reses bravas y pertenecer a la Real Unión. Hemos sabido evolucionar como institución adaptándonos a la evolución experimentada por nuestra sociedad. Se pasó rápidamente del mundo rural al éxodo y todo se puso en manos del mascotismo, al que hemos tenido afrontar.
Somos los ganaderos extensivos más importantes de Europa», explicaba en su intervención.
Se culminó con las palabras del Alcalde del Ayuntamiento de Madrid, José Luis Martínez Almeida. Habló de su fundación y del hilo que ha unido pasado y presente, como referencia de la defensa de la cultura. «Nos sentimos orgullosos de que sean fieles a los principios con los que se fundó hace 120 años. Trabajando desde la memoria, que es la mejor forma de evolucionar. Hoy aquí todos debemos reconocer el papel que tienen los ganaderos», explicaba. Tampoco faltaron una palabras al maestro Ponce y a todos los ganaderos. «Desde aquí siempre podrán contar con nosotros, porque son cultura en mayúsculas», culminaba.