
23 de mayo de 2025/Adiel Armando Bolio
El pasado viernes 2 de mayo, como se recordará, la gobernadora del estado de Aguascalientes, la licenciada Teresa Jiménez Esquivel, ofreció una comida a la prensa taurina mexicana, en la Cava Domecq, con motivo de la II Corrida de la Prensa, anunciada para el día siguiente, sábado 3, en el cincuentón coso Monumental y dentro de la CXCVII edición de la Feria Internacional de San Marcos 2025.
El día del convivio, la misma prensa taurina mexicana hizo entrega de reconocimientos a varias autoridades municipales y estatales por el apoyo a este festejo taurino mayor, sin embrago, por cuestiones de trabajo, el diputado por el Distrito XV y Presidente de la Mesa Directiva de la LXVI Legislatura del Congreso de Aguascalientes, licenciado Luis Guadalupe León Méndez, no pudo estar presente, pues, él iba a recibir un reconocimiento especial por su labor en el congreso para blindar nuestras tradiciones dentro de la Feria Internacional de San Marcos, recordando que, fue el reciente viernes 4 de abril cuando el propio licenciado León Méndez, diputado integrante del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, presentó la iniciativa con proyecto de decreto por la que se presenta solicitud para la inscripción en honor de la Charrería, la Tauromaquia y los Gallos como Patrimonio Cultural Inmaterial.
Así pues, se concertó una cita con el diputado para que una comisión de la prensa taurina mexicana le entregara tal reconocimiento, por lo que, al respecto, así se expresó el diputado: “Estoy entusiasmado. Hicimos un trabajo, junto con los diputados, por la defensa de la libertad y en todo aspecto, siempre trabajamos en esto. Yo sé que todo lo que es la tauromaquia involucra a un importante sector de la sociedad de Aguascalientes. Quiero decir que sé que es un impacto económico importante, un impacto cultural, más que nada, que los aguascalentenses tenemos muy arraigada la tauromaquia como parte de nuestra Feria Nacional de San Marcos, por eso, la defensa de la Feria Nacional de San Marcos y sus tradiciones, de ahí que la tauromaquia sea parte relevante”.
Es por ello, que por la buena visión que tuvo en el Congreso estatal esta legislatura, es este merecido reconocimiento que recibe usted como máximo representante de ella: “Le agradezco mucho a la prensa taurina de México este reconocimiento, al movimiento ‘Vive Libre’ que la ciudadanía hizo suyo. Por ello es importante para mí que la gente siga organizándose, que la gente siga haciendo suyo el valor de la libertad y, quiero decir que, cuando fui encargado de la Academia Taurina de Aguascalientes siempre di el impulso por que veía en los ojos de esos niños un sueño que querían cumplir y fue parte importante para mí impulsar esta iniciativa de que la tauromaquia fuera protegida en Aguascalientes, pues, en pocas ciudades de México, en pocas ciudades del mundo, hay estos niños y sus familias que van y tienen ese sueño de querer ser torero y, son muchos, para que la gente pueda ir, conocer y hacer suyo este este sueño que es el mismo Aguascalientes”. ¡Enhorabuena y muchas gracias diputado!