
26 de mayo de 2025/Patricia Prudencio Muñoz/Fotos: Emilio Méndez
La corrida de toros In Memoriam ha sido presentada, este lunes 26 de mayo, en el patio de arrastre de la plaza de toros de Las Ventas. El acto ha sido dirigido y presentado por el periodista Roberto Gómez.
Rafael García Garrido fue el primero en tomar la palabra para hablar de la confección del cartel que daría forma a una corrida de toros como es la In Memoriam. En esta ocasión la imagen del cartel será el ganadero Victorino Martín Andrés, que siempre ha sido y será un referente, por ello está a la altura del acontecimiento. Desde la empresa, aseguran que le han puesto el máximo cariño, pues querían hacer un homenaje durante todo el año y por ello todas las entradas llevan también la imagen del ganadero. Además, quiso recordar que prácticamente, ya está puesto el cartel de «No hay Billetes». También habló en referencia a la Feria, en cuanto a las tardes y faenas que se han visto y vivido. Están muy contentos porque lo que está pasando en Madrid está siendo el reflejo de lo que ocurre en el resto del mundo y con TeleMadrid se está haciendo eco de lo que ocurre aquí. «La Tauromaquia goza de una gran salud y desde esta Comunidad se apuesta por la Fiesta y sin su apoyo la empresa no podría trabajar como lo hace».
Victorino Martín subió al escenario y agradeció que la imagen para esta corrida sea la de su padre, haciendo honor a aquellas palabras con las que se asegura que las personas siguen vivas mientras estén en la memoria. Su intervención se vio interrumpida hasta en dos ocasiones por las llamadas telefónicas de Fabio Capello y Luis de la Fuente, que le dedicaron unas palabras a Victorino Martín. Continuó el ganadero, ya acompañado por Francisco Ruiz Miguel, que subió al escenario con un enérgico salto. El matador habló, con su gracia y simpatía, de su época y de la ganadería. Definió su carrera como una andadura muy bonita, marcada por cuatro hierros muy emblemáticos, entre los que se incluye el de Victorino Martín.
El matador habló de Victorino Martín Andrés, del que dijo que no habrá un ganadero igual, que fue él quien movió los cimientos de la Tauromaquia. «Vivió por su ganadería y por los aficionados». Además, también habló de los toros que recuerda con cariño y con miedo. Sin embargo, la mención especial fue para el último toro lidiado en su carrera, que fue uno de Victorino Martín.
Otro de los protagonistas de la tarde fue el matador de toros Ortega Cano, quien indultó el único toro al que se le ha perdonado la vida en la plaza de toros de Madrid. «He tenido la suerte de conocer en profundidad a Victorino Martín padre y por supuesto el hijo, que es una gran persona. En cuanto a mi trayectoria, estoy muy satisfecho», comentaba. Sin embargo, no podía pasar sin hablar de «Velador», del que explicaba que era un toro que le podía enseñar su vida toda. «Cuando Victorino me dio la portunidad de ir al campo yo sabía que esto no se me escapaba». Además, también detalló la faena de muleta, la cual recuerda que no fue excesivamente larga, pero sí conjunta, porque quería que los pases duraran una hora. » Aquel toro tenía bravura, pero había que obligarlo para que el muletazo fuera a ajustado», culminaba.
Después de las intervenciones de sendos matadores, Victorino Martín retomó la palabra y lo primero fue recordar a su madre, hablando de las mujeres y de todo lo que significaron, siendo un pilar fundamental en muchas casas. Sin embargo, no olvidó hablar de las raíces y del legado. «Estoy aquí por fidelidad al esfuerzo que realizaron mis padres, por la continuidad a la obra que ellos hicieron. Mi mérito fue el de prepararme para la labor que tenía por delante y he tenido la suerte de ser el hijo de un líder y un revolucionario, pero con una dificultad. Él me exigía muchísimo y estoy orgulloso de eso, como también lo estoy de que mi padre se fuera feliz porque sabía que su obra estaba en buenas manos».
Subieron al escenario los matadores de toros anunciados en la corrida In Memoriam. El primero, en orden de alternativa, fue Paco Ureña, cuya carrera va unida a esta casa ganadera. El diestro también hizo referencia a la dificultad de perdurar en el tiempo, alabando la labor de Victorino Martín hijo, quien ha dado un paso adelante con un toro que plantea las dificultades propias en la plaza, pero que también permite la expresión a los toreros.
Siguió Emilio de Justo, que aseguró el compromiso interno que supone estar anunciado en esta plaza y con esta ganadería en un día tan importante en el que se homenajea a Victorino Martín Andrés. «Creo que no ha habido ganadero más querido en esta plaza como él, con una gran personalidad muy grande y un pensamiento muy recto que hizo llevar a la ganadería a la cumbre con un toro que te hace sentir cosas importantes y que también exige. Ha sido un revolucionario y ha marcado el camino para muchos gananderos». También habló del cartel y de sus compañeros.
Cerraba la terna Borja Jiménez quien inició hablando de sus compañeros de cartel y la ganadería a la que se medirán. «Estoy feliz de verme anunciado con ellos dos. Sé que se trata de una ganadería muy difiicil, pero por eso los triunfos tienen tanta repercusión. Tienen un fondo de bravura y calidad que te permite torear y te hace disfrutar del toreo como pocas ganaderías lo hacen. Sin embargo, no te permiten el error. Hay un detalle muy bonito y es que gracias a Victorino, después de tanto años sin torear, fueron tres toros de su ganadería los que me volvieron a meter en las ferias y el primer toro de esa tarde llevaba el nombre «Para que creas».
La terna habló de «Velador», de Ortega Cano y de todo lo que ha significado a nivel particular y a nivel taurino.
Culminaba el acto el Consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo, pero antes de que tomara la palabra, Victorino quiso agradecer la labor de la Comunidad de Madrid por el apoyo a la Tauromaquia. Novillo explicó: «He tenido la suerte de encontrarme a Victorino con esa aventura como es la Copa Chenel, llevando la Tauromaquia a los rincones de la Comunidad de Madrid, que se puso en marcha hace cinco años, en un momento de mucha incertidumbre.» Continuó: «Para un Consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior es fundamental reconocer la labor de los ganaderos y la historia de una ganadero de Galapalagar, que creó de la nada una ganadería mítica que todos los aficionados esperan. Madrid será siempre de Victorino». También hizo referencia a la labor de Telemadrid y del alcance que está teniendo la Feria en Madrid, España y a nivel internacional, más aún con el acuerdo para que se pueda disfrutar en vivo en Aguascalientes.
Cerró Victorino dando las gracias a todos los asistentes y en especial a Rafael Garrido por hacer este homenaje a su padre, recordándolo gracias a su iniciativa. «El toro es un misterio oculto que sale a nuestros ojos por los toreros que se juegan la vida delante de ellos. Mi padre marcó un camino y siempre dijo que su cliente era el público, el aficionado, y siempre crío el toro pensando en el aficionado. Sin ellos no somos nada.»
La corrida In Memoriam se celebrará el próximo 15 de junio. Los matadores de toros Paco Ureña, Emilio de Justo y Borja Jiménez se medirán a los ejemplares de Victorino Martín.