Agrupaciones Taurinas ofrecen resultados y avances de iniciativas en defensa del toro bravo, en Tlaxcala

28 de agosto de 2025/Suertematador.com

De acuerdo con la información que nos envían Guillermo Veloz y “Taurotlax”, las agrupaciones “Unidos por el Toro Bravo y la peña taurina “Huamantla” A.C., como Sociedad Civil Taurina de Tlaxcala, dieron a conocer en un encuentro con medios de comunicación, el avance de la propuesta para lograr que se le distinga al estado de Tlaxcala, con la marca de “Santuario del Toro de Lidia”, propuesta que tiene como objetivo que las ganaderías de reses bravas sean espacios protegidos, donde se preserve el cuidado y el bienestar de este tipo de ejemplar animal.

En este sentido, el presbítero Ranulfo Rojas Bretón, presidente de “Unidos por el Toro Bravo”, detalló que ya se está buscando, con respaldo del gobierno del estado, a través de la secretaría de Desarrollo Económico, tener el registro de marca para Tlaxcala como “Santuario del Toro de Lidia”, mismo que abarcaría a las 39 ganaderías de crianza de ganado bravo que se tienen registradas en la entidad.

“Los santuarios desde el ámbito religioso, son espacios de respeto y de cuidados especiales y, así las ganaderías, con esta denominación o marca, serían espacios de protección, cuidado especial, en cuanto al hábitat animal, vegetal e incluso humano”, puntualizó Rojas Bretón.

En tanto, el promotor taurino e integrante de “Unidos por el Toro Bravo”, Luis Mariano Andalco; el matador de toros Sergio Flores, el ganadero de La Gasca, Juan Antonio González Necoechea y el presidente de la peña taurina “Huamantla” A.C., Jorge Hernández Torres, coincidieron al señalar que sería de gran importancia el que Tlaxcala alcance este logro, pues, sería la primera entidad, no solo en el país, sino en el Orbe taurino, en lograr la designación de “Santuario del Toro de Lidia”.

LA DEFENSA DEL TORO BRAVO, UNA REALIDAD EN TLAXCALA 

Por su parte, Luis Mariano Andalco dio a conocer un resumen de los resultados de las acciones que se dieron desde el pasado viernes 28 de marzo de 2025, fecha en que se ingresó al Congreso de Tlaxcala una iniciativa para la defensa del toro bravo, con la implicación de una actualización del reglamento de espectáculos taurinos en el estado.

Añadió que se realizaron una caminata denominada “Por Nuestra Cultura y Tradiciones”, junto con un festival taurino en abril y a partir de ahí cinco foros:

“La Fiesta de los Toros, un Patrimonio Cultural del Estado de Tlaxcala”, en el Congreso del Estado.

“El Toro de Lidia en las Luces y en la Calle”, en Huamantla.

“El Toro de Lidia, Símbolo Endémico de la Ecología y el Bienestar en Tlaxcala”, en Apizaco.

“La Importancia de la Voz del Aficionado a favor del Toro de Lidia”, en Tetla de la Solidaridad.

Y “La Comunicación y el Toro de Lidia”, en Atltzayanca.

Todo con el respaldo de las autoridades correspondientes, entre ellos, la diputada Miriam Martínez, los alcaldes Salvador Santos Cedillo de Huamantla, Javier Rivera Bonilla de Apizaco, Giovanni Montiel López de Tetla de la Solidaridad y Luis Alberto Huerta Hernández de Atltzayanca.

Así pues, se adjunta resumen proporcionado por la Sociedad Civil Taurina de Tlaxcala.

 

Top