
14 de septiembre de 2025/Adiel Armando Bolio/Foto: EMSA
Ante un lleno esplendoroso en el legendario coso “San Marcos” de la ciudad de Aguascalientes, bajo un agradable clima y un gran ambiente, se dio este domingo 14 de septiembre de 2025 la III edición, en esta plaza, de la temática Corrida de la Insurgencia, la fecha más relevante en el calendario taurino nacional y a beneficio del DIF estatal, resultando como triunfador en esta ocasión el espada ibérico Antonio Ferrera al cortar tres orejas y un rabo para, al final, bajo un espectáculo de fuegos artificiales, salir en volandas. Sus alternantes, Diego Sánchez logró cortar una oreja y, Héctor Gutiérrez, se hizo ovacionar con fuerza.
LA PLAZA ADORNADA
Cabe apuntar que, la emblemática plaza de toros, que está por cumplir 130 años de historia en 2026, para esta ocasión insurgente fue intervenida, artísticamente, por el maestro en artes plásticas, el mexiqueño Rafael Sánchez de Icaza, quién, en su L aniversario como tal, dejó, más guapo que nunca el escenario, a través de la exhibición en los pasillos externos de estandartes y antorchas, en tanto que, en el ruedo plasmó su arte con diferentes pinturas en los burladeros, el centro del ruedo con un toro alado, la contrabarrera con palomas y la parte alta del coso, en la arquería, con ángeles y serafines.
EL PREVIO Y EL INICIO DE LA FUNCIÓN
La especial función musical-taurina inició con un preámbulo en el que la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes, compuesta por poco más de 40 elementos, dirigida por el maestro Román Revueltas, apoyado por 17 integrantes del coro «Cantaré» y las actuaciones tanto de la soprano Moni Romo como del tenor Kassem Liévanos, interpretaron un popurrí del célebre Agustín Lara, acompañando el convite con carretas.
Acto seguido, vino el despeje con el lábaro patrio y el estandarte insurgente de la Virgen de Guadalupe bajo el fondo de la Fanfarria de Allende.
Luego, se partió plaza con el aria «Le Toreador» de la ópera “Carmen” de Georges Bizet en medio de un ambiente de fiesta grande.
Hecho el despeje de cuadrillas, vino la ceremonia de honores a la bandera y la interpretación del Himno Nacional, obra de los históricos artistas don Jaime Nuno y don Francisco González Bocanegra.
EL GANADO
Se lidiaron ocho ejemplares, dos de ellos de regalo, de la dehesa acalitense de Santa Inés, teniendo calidad el primero. El segundo fue tardo, pero, emotivo. Parado y falto de fuerza resultó el tercero. Muy bueno el cuarto, que mereció arrastre lento. Noble, pero, de poca fuerza fue el quinto. El sexto tuvo nobleza, pero, se paró. El séptimo de regalo evidenció raza y, el octavo de obsequio resultó soso.
LA CORRIDA
Así pues, en el toro que abrió plaza, llamado «Vive Libre», que tuvo calidad, el balear Antonio Ferrera, quien actuó con los puntos de sutura de la cornada en el muslo derecho sufrida en Bayona, Francia, el reciente domingo 31 de agosto. aplicó vistosos lances de recibo, chicuelinas y delantales. Con la muleta, siendo amenizada su faena con el vals «Voces de Primavera», del austriaco Johann Strauss II, Ferrera comenzó vaciando por alto para seguir por derechazos tersos y bien trazados de mano baja, plenos de temple y ritmo, intercalando el pase de trinchera por ambos lados que fueron una pintura, hasta en cuatro series. Al natural, uno a uno, le sacó pases de indiscutible sentimiento, rematando con el molinete invertido. Vino una tanda de muletazos enclasados por el derecho sin ayudado y mató de estocada desprendida, sin puntilla, para cortar una oreja.
En su primero, «Libertador», tardo, pero, emotivo, el local Diego Sánchez jugó bien los brazos en verónicas de calidad. Con la sarga, siendo acompañado por las notas del vals «El Lago de los Cisnes», del ruso Piotr Llich Chaicovski, Diego empezó su trasteo dando pases como medición de la embestida, siguiendo templada y artísticamente, además, de pegarse un arrimón por derechazos al cabo de cinco racimos que le jalearon con fuerza, pues, se metió de verdad entre los pitones. Por el lado izquierdo le aguantó y logró meritorios pases. Terminó de estocada caída y trasera para hacerse de un apéndice.
El también anfitrión Héctor Gutiérrez, a su primero, parado, faltó de fuerza, pero, dejándose, lo recibió instrumentado empeñosas verónicas. Tras el tercio de palos fue ovacionado en el tercio el banderillero Joel Delgado. Con la pañosa, siendo acompañado por el vals «En el Danubio Azul», de Johann Strauss II, Héctor realizó una faena dando pases de ornamento de inicio, seguido de pacientes y recios lances diestros en cuatro tandas de mucho valor y ligando en un palmo de terreno, incluyendo el toreo en redondo en un palmo de terreno. Con la mano zurda acortó distancia para hilar meritorios pases. Acabó de estocada desprendida para ser ovacionado en el tercio.
EL INTERMEDIO
Vino entonces el intermedio, en el ecuador de la función, mismo en el que la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes, bajo la batuta de don Román Revueltas, interpretó la marcha «Radetzki», de Johann Strauss II.
SE REANUDA LA CORRIDA
Ferrera en su segundo, «Bravura Azul», de estupendo juego, dio en tablas vistosos lances soltando una punta del capote, además, de oficiar bregando de forma solvente. Buena vara del piquero Juan Cobos. En tanto, Antonio cubrió entre aplausos el segundo tercio de manera espectacular. Con la franela, siendo amenizada su torera labor por la interpretación del tenor Kassem Liévanos del aria «Nessun Dorma», del italiano Giacomo Puccini, Ferrera se dio a ejecutar un trasteo a través de pases por alto y algo de desparpajo, continuando por el derecho a media altura con lances ralentizados de calidad y torería, parando el tiempo en seis deslumbrantes tandas, intercalando adornos y hasta ejecutar el cite sicodélico. Al natural se sublimó en dos brillantes ramilletes de buen toreo, despacio y sin prisas, entre gritos de ¡torero! Hubo petición de indulto, pero, siguió toreando Antonio en estado de gracia plena. Se perfiló de lejos a matar y dejó certera estocada honda que hizo rodar sin puntilla bajo más gritos de ¡torero! y, así, obtuvo las orejas y el rabo, dando vitoreada vuelta al ruedo acompañado del ganadero don Israel Isaac García Zamarripa. Al noble toro se le dio arrastre lento.
A su segundo, noble, pero, de poca fuerza, Diego le aplicó cordobinas en tablas y capoteo voluntarioso. Con la tela escarlata, escuchándose de fondo el aria «Habanera», de la ópera “Carmen”, del francés Georges Bizet, cantada por Moni Romo, Sánchez, previo brindis a su primo, el aspirante a novillero, Juan Miguel, realizó una faena a base de toreo diestro largo y atemperado, acompañando con la cintura cada pase, de mucha quietud, calidad, aguante y torería en seis series, además, de acortar terrenos, gustarse y meter a la gente en su inmaculado trasteo. Por naturales, largó tela de la buena. Falló al matar y se le aplaudió en el tercio el evidente esfuerzo.
Y en su segundo, noble y parado, Héctor lo saludó de hinojos en tablas con una larga cambiada y, de pie, veroniqueó suave y lentamente de manera cromática, además, de quitar lucidamente por saltilleras y gaoneras. Con la manta grana, bajo el acompañamiento del aria «Brindis», de la ópera «La Traviata», del italiano Giuseppe Verdi, cantada por Moni Romo y Kassem Liévanos, Héctor empezó de rodillas en emotiva tanda derechista para, de pie, engarzar, por el mismo pitón, más toreo atemperado y de buen trazo, de evidente exposición en cuatro fulgurantes y valientes tandas e intercalando el toreo en redondo y acortando distancia. Con la siniestra le sacó pases importantes, llenos de actitud. Joselillinas ceñidas para cerrar y no acertó al matar para ser aplaudido.
DOS TOROS DE REGALO
Diego regalo un séptimo, enrazado, al que veroniqueó con gusto y mejor quitó por ajustadas chicuelinas. Con el manto rubí, cuajó una faena que integró seis series diestras, aguantando, mandonas y de mucha dimensión, además, de ligar pases en un palmo de terreno. Por naturales lo intentó con esmero. Acabó de certera media estocada para ser aplaudido.
Y, con el octavo de obsequio, soso, Héctor se ajustó en señeras verónicas que fueron unas pinturas. Buena vara del picador Cruz Prado. Con la muleta, Gutiérrez inició por alto, seguido del pase de la firma y el trincherazo para seguir por derechazos en cinco racimos de impecable ejecución. Con el engaño en la mano izquierda templó y bien. Terminó de pinchazo y estocada desprendida para hacerse aplaudir con fuerza.
CIERRE DE LA FUNCIÓN
Mientras el matador ibérico Antonio Ferrera era paseado en hombros, se inició un impresionante espectáculo de fuegos artificiales, al tiempo que la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes interpretaba el famoso “Huapango” del tapatío Juan Pablo Moncayo.
FICHA
LUGAR: Aguascalientes, Aguascalientes.
EVENTO: III Corrida de la Insurgencia en esta ciudad y a beneficio del DIF del estado.
PLAZA: “San Marcos”.
ENTRADA: Llenazo en tarde de agradable clima.
GANADO: Ocho ejemplares, dos de ellos de regalo, de Santa Inés, teniendo calidad el primero. El segundo fue tardo, pero, emotivo. Parado y falto de fuerza resultó el tercero. Muy bueno el cuarto, que mereció arrastre lento. Noble, pero, de poca fuerza fue el quinto. El sexto tuvo nobleza, pero, se paró. El séptimo de regalo evidenció raza y, el octavo de obsequio resultó soso.
CARTEL: El balear Antonio Ferrera: Una oreja y dos orejas y rabo, con salida en hombros. Diego Sánchez: Una oreja, salida al tercio y palmas en el de regalo. Héctor Gutiérrez: Al tercio, palmas y palmas en el de obsequio.