Darán cinco festejos del 18 de octubre al 22 de noviembre en Aguascalientes dentro de la II Temporada de Otoño 2025

22 de septiembre de 2025/Adiel Armando Bolio

Pasadas las 19:00 horas de este lunes 22 de septiembre de 2025, en el ruedo del coso Monumental de la ciudad de Aguascalientes, se llevó a cabo la presentación de lo que será la II Temporada Taurina de Otoño, a celebrarse del sábado 18 de octubre al sábado 22 de noviembre y que contendrá cinco festejos traducidos en tres corridas de toros, la del aniversario del municipio, la de Calaveras y la del cumpleaños de la plaza Monumental, además, del tradicional festival taurino de lujo, de carácter benéfico e internacional, todos en la Monumental y, de una novillada en el coso “San Marcos”.

Así que, ante una nutrida asistencia, estando en el presidium el licenciado Mauricio González López, secretario de turismo del estado; del licenciado Leonardo Montañez Castro, alcalde de la ciudad y del matador de toros en retiro Fabián Barba, coordinador operativo de los cosos Monumental y “San Marcos”, representando a la empresa “Espectáculos Monterrey” (EMSA), fue el propio Fabián quien dio a conocer las siguientes combinaciones, no sin antes mencionar, a manera de un especial agradecimiento, todo el apoyo que la gobernadora del estado, Teresa Jiménez Esquivel, le ha dado a la Fiesta Brava en Aguascalientes, lo mismo que el empresario y ganadero Luis Alberto Villarreal García. Las combinaciones son estas:

SÁBADO 18 DE OCTUBRE: Corrida del CDL aniversario de la fundación de la ciudad de Aguascalientes. Toros de la dehesa zacatecana de Santa Bárbara para los diestros, el badajocense Alejandro Talavante, el anfitrión Héctor Gutiérrez y el queretano Diego San Román.

SÁBADO 1 DE NOVIEMBRE: XXXI Festival Cultural de Calaveras. Festival taurino a beneficio de la Academia Taurina Municipal de Aguascalientes “Alfonso Ramírez ‘El Calesero”, de carácter internacional. Astados de varias ganaderías para el rejoneador mexiqueño Emiliano Gamero y, a pie, el matador en retiro y maestro de la academia, el local Luis Fernando Sánchez y, los espadas en activo, el sevillano Borja Jiménez, el venezolano Jesús Enrique “Colombo”, el de casa Miguel Aguilar y el salmantino Marco Pérez.

DOMINGO 2: Corrida del XXXI Festival Cultural de Calaveras. Ejemplares de la divisa hidalguense de Las Huertas para los matadores, el cacereño Emilio de Justo, el local Diego Sánchez y el coahuilense Arturo Gilio.

DOMINGO 16: Coso “San Marcos”. Novillada del Cristo del Encino. Bureles de la vacada queretana de Palma del Río para los jóvenes toreros, el anfitrión César Ruiz, el queretano Andrés García y el tlaxcalteca Jesús Sosa.

SÁBADO 22: Corrida del LI aniversario del coso Monumental. Toros de la cabaña jalisciense de Villa Carmela para los alternantes, el peruano Andrés Roza Rey, el local Luis David Adame y el mexiqueño Bruno Aloi, quien tomará la alternativa. Todos los festejos comenzarán a las 17:30 horas.

MAURICIO GONZÁLEZ LÓPEZ

Al hacer de la palabra el funcionario de turismo Mauricio González, éste recordó y acentuó que la Fiesta de los Toros es parte fundamental del estado de Aguascalientes, de nosotros, de nuestra cultura y ello es palanca que llama a la unidad para que siga creciendo el gusto, el apoyo y la difusión de ella, todo en función de potenciarla aún más.

LEONARDO MONTAÑEZ CASTRO

Por su parte, el presidente municipal Leonardo Montañez señaló que es un honor hablar de la Villa de las Aguas Calientes, de su historia, como lo de la fundación de la ciudad el 22 de octubre de 1575 con el nombre de la Villa de las Aguas Calientes. Así como en el mismo acto de su erección a Villa de San Marcos, le fuera adjudicada la jurisdicción de alcaldía mayor dependiente del Reino de Nueva Galicia, señalándose que, originalmente, se denominó como San Marcos, cambiando de nombre a partir del 18 de agosto de 1611 por el de Villa de Nuestra Señora de la Asunción de las Aguas Calientes.

Además, de que, como antecedentes taurinos está el que en el siglo XVII y en le época virreinal en la Plaza Mayor, hoy Plaza de la Patria, se corrieron toros y en lo que se refiere a la antigüedad del campo bravo viene de 1777 con la ganadería de Cieneguilla, así como en 1828, en El Parián se erigió la primera plaza de toros, para luego venir la de El Buen Gusto, ubicada en lo que hoy es Los Globos y, en 1896, levantarse el centenario coso “San Marcos”, gracias a la iniciativa de don José María Dosamantes, quien la construyó en un tiempo récord de 50 días.

Top