
29 de marzo de 2025/Pepe Sevilla /Foto: Alfonso Plano
Morante de la Puebla paseó dos orejas al «juampedro» de su regreso y fue abroncado en el cuarto,un premio de cada toro cortó Emilio de Justo. que ofreció una tarde de paso adelante y de portagayola al quinto, y Borja Jiménez se llevó tres apéndices a su planta firme y su trazo despacioso.
Morante de la Puebla, Emilio de Justo y Borja Jiménez –en sustitución de Manzanares- hacían el paseíllo, este 29 de marzo, en la primera de la Feria del Salón del Vino y la Aceituna 2025 de la localidad pacense de Almendralejo. Se lidiaba un encierro de Juan Pedro Domecq.
La genialidad de Morante desoreja al toro de su reaparición
Con una ovación saludó la plaza de Almendralejo la reaparición de José Antonio, obligando al torero a saludar en el tercio. Dejó verónicas de inspiración José Antonio; medida vara al animal. Por torerísimos ayudados inició la obra el torero de La Puebla, que fue conjugando la magia de su concepto con la clase del animal, medido de fuerzas, pero con raza y con entrega. Y selló Morante media docena de series tras ese prólogo con supremo temple, especialmente por la derecha, que fue el pitón bueno. Al natural, más intermitente por la condición del toro. La espada, entera pero un punto desprendida, valió para que cayese y se le concediesen las dos orejas.
De Justo sella un extraordinario quite y una faena basada al natural ante un segundo huidizo y sin ritmo
Número 90 era el primero de Juan Pedro, el toro de la reaparición de Morante- “Cornetero” de nombre, de capa melocotón, nacido en enero de 2021. Fue extraordinario y sumamente despacioso el quite que ejecutó Emilio de Justo al animal, primero por cadentes verónicas y luego por chicuelinas, incluso una mirando al tendido, junto a una serpentina de cierre. Brindó a Morante. Le faltaba recorrido y fuerza al animal, que tenía una condición huidiza y no era el óptimo para el brillo, pero anduvo firme con él Emilio, que dejó muletazos sueltos meritorios por ambos lados. Hasta que lo sometió en una buena serie al natural, lo más cantado de la primera parte de la faena. Y otra segunda serie al natural que culminó con un gran cambio de mano. Finalizó por manoletinas, dejando un pinchazo en la suerte contraria y, a la segunda, dejando una buena estocada. Oreja.
Oreja a una faena de temple y cadencia de Borja Jiménez al tercero, que también brindó a Morante
“Reservón” se llamaba el primero del lote de Borja Jiménez, tercero de la tarde, número 86, nacido en noviembre de 2020 y negro bragado de capa, al que dejó verónicas de poder de inicio. En el sitio cayó la vara, y solventes anduvieron los hombres de plata. Brindó a Morante. El inicio de faena, con una mano agarrada al olivo, fue un prólogo con buenos momentos, especialmente dos atrincherados y el cierre con el de pecho. La primera serie, por derechazos, tuvo poder y gusto especialmente en dos de ellos, con el hombro hundido y el trazo humillado. El toro soltaba la cara y no era fácil, pidiendo dominio; al natural, le sopló otra buena serie, pasándoselo cerca y rematando con un cambio de mano soberbio. Con el animal ya venido a menos, le tuvo que poner la tela siempre en la cara y alargarle mucho el viaje. Y lo hizo con técnica Borja, que acabó con una estocada entera que hizo rodar al animal. Oreja.
Bronca para Morante en el cuarto
Negro mulato era el cuarto, segundo del lote de Morante de la Puebla, “Vozarrón” de nombre, nacido en diciembre de 2020 y número 67, estrecho de sienes. Toma un primer puyazo empujando y sale arrollando, y toma un segundo puyazo muy protestado por el público. Brilló Curro Javier palos en mano. Y luego lo probó sin más José Antonio por ambos lados, tomando pronto el acero y dejando tres pinchazos y una estocada. Bronca.
Emilio de Justo: portagayola al quinto, un toro exigente, y una nueva oreja tras fallar con el descabello
Número 102 era el quinto, “Correoso” de nombre, nacido en febrero de 2021, colorado de capa y segundo del lote de Emilio de Justo. Y el torero cacereño se fue a portagayola a recibirlo, en un momento de máxima emoción; luego, se venía recto al capote y tenía peligro el de Juan Pedro, al que quitó por chicuelinas de bello trazo, con las manos bajas. Buen primer par de Abraham Neiro. Al tendido brindó De Justo, que dejó un inicio de obra abriéndole los caminos con poder al toro, y entrelazando ese prólogo con una buena serie por derechazos. Toro encastado, que llegaba arriba, y al que le faltaba un punto de clase, pero que tenía movilidad. Lo cuajó especialmente al natural, por donde selló muletazos de mérito. Y también por naturales por la derecha, dejando una media estocada agarrada y cuatro descabellos, lo que dejó todo en una oreja.
Borja Jiménez, una obra de cadencia y temple al sexto, al que desoreja
El último de la tarde, número 32, se llamaba “Pirata”, negro mulato de capa, para Borja Jiménez, fue muy abanto de salida. Animal que salía muy suelto de la capa, que tuvo que ser picado en el caballo que guardaba la puerta. Pidió paciencia Borja ante la condición del animal, brindándolo al tendido y dejando un inicio de faena de poder, domeñando su condición. Se lo llevó a los medios y selló una primera serie por la derecha de suma cadencia y temple, embebiendo por abajo el trazo del animal. No dejó que el toro tirase de su huidiza condición, y aunque por el izquierdo no era tan claro, lo sometió también por ese lado. Volvió a la derecha Jiménez, que selló un final de obra de mucho calado de nuevo a zurdas. Estocada en lo alto y dos orejas.
FICHA DEL FESTEJO
Plaza de toros de Almendralejo (Badajoz). Corrida de toros. Primera de la Feria del Salón del Vino y la Aceituna 2025. No hay billetes.
Toros de Juan Pedro Domecq.
Morante de la Puebla, de grana y oro: dos orejas y bronca.
Emilio de Justo, de celeste y oro: oreja y oreja.
Borja Jiménez, de hueso y oro: oreja y dos orejas.