
2 de abril de 2025/Adiel Armando Bolio
Emilio Saavedra es un torero queretano que, el próximo domingo 6 de abril, hará su debut ante el público del legendario coso “San Marcos” de la ciudad de Aguascalientes, dentro del octavo, último y segundo festejo de selección de la Temporada Novilleril 2025, yendo como segundo espada y, precisamente, a cerca de este compromiso de relevancia, es que nos describe él mismo que es lo que siente de pisar la arena sanmarqueña.
“Es verdaderamente un sueño y una meta que se cumplirán. La ‘San Marcos’ es una de esas plazas que todo novillero quiere pisar vestido de luces y escuchar ese tan particular olé. Tengo muchas ganas de ya estar ahí y no cambiarme por nadie, que todo se de bien y que Aguascalientes me deje sentirlo y yo expresar lo que traigo dentro como torero”.
¿Cómo fue que te dio por andar en la Fiesta de los Toros?
“Recuerdo que, desde que tenía 10 años de vida, mi padre me llevaba a las novilladas tradicionales del 1 de enero en el coso Monumental ‘Santa María’ de mi natal ciudad de Querétaro y, al salir de una de ellas, le expresé a mi papá el deseo de hacerme torero y me lo tomó a chiste respondiéndome que, él, había querido ser astronauta. En ese momento, yo jugaba futbol americano, pero, cuando se me ‘clavó la espinita’ de ser torero, empecé a escaparme de los entrenamientos en el futbol americano y me iba a la plaza de toros para empezar a aprender a torear, lo que no gustó mucho a mis padres de inicio, pero, terminaron apoyándome y así logré presentarme como becerrista en la ‘Santa María’ el lunes 9 de agosto de 2010”.
De igual manera, Emilio nos confesó que estuvo ingresado en la escuela que tenía la misma plaza “Santa María”, donde tuvo como maestro al matador de toros Alberto Huerta.
Ya en 2016, decidió viajar a España y asentarse, por un año, en la finca del matador de toros sevillano Lama de Góngora, en Sanlúcar la Mayor y, durante su estancia, logró torear un festival y hacer varios tentaderos en dehesas como las de Fermín Bohórquez, El Torero, Miura, Castillejo de Huebra, Santiago Domecq, Juan Pedro Domecq y El Pilar.
Ya de regreso a la patria, Saavedra logró debutar formalmente con picadores, el domingo 19 de febrero de 2017 en el coso hidalguense de Presas, con ganado de Los Cues, llegando a sumar 15 paseíllos y pisando plazas como “La Florecita” de Naucalpan, Estado de México; la “Santa María” de Querétaro y el “Palacio del Arte” de Morelia, Michoacán.
¿Cómo se ha dado, entonces, el alistamiento para el compromiso sanmarqueño?
“Intenso y bonito a pesar de que estamos viviendo momentos complicados en la Fiesta de los Toros y, por ello, es que te creces al saberte torero, es tu vida, es tu pasión y, con ello, es como entrena uno”.
A cerca de su actividad en el campo, Emilio nos dijo que, únicamente, ha estado en la dehesa guanajuatense de Bernaldo de Quirós y, que, ahora, lo que viene es pura mentalización.
Por último, este domingo ¿qué va a ver la gente en Emilio Saavedra en el ruedo sanmarqueño?
“A un torero dispuesto a mostrar lo que quiere, pleno de entrega ante una afición bonita como la de Aguascalientes, dándole importancia y categoría a todo lo que despliegue en el ruedo, haciéndolo todo lo mejor que se pueda para ir por el triunfo”. ¡Enhorabuena y suerte matador!