
3 de abril de 2025/Suertematador.com
Ganaderos, toreros, empresarios y aficionados taurinos se reunieron con legisladores para “defender” la fiesta brava en Guanajuato tras la propuesta del Partido Verde de modificar las corridas de toros.
En una amena charla entre los taurinos y legisladores como los diputados Jorge Espadas, Aldo Márquez y Ruth Escareño, el Centro Taurino de León informó que se abordaron hasta seis temas.
Apelando a que Guanajuato es un estado libre y soberano, el dialogo comenzó con la importancia de la crianza del toro de lidia, toda vez que, en el estado se ubican un total de 34 casas ganaderas, varias de ellas incluso siendo de las más importantes a nivel nacional y con una añeja tradición; de igual manera, se expuso acerca de la derrama económica y puestos de trabajo que genera la actividad taurina.
¿Derecho a la cultura?
Asimismo, se trató la relación del ser humano con los animales dependiendo siempre del uso de estos, sean mascotas, de consumo o espectáculo, como en este caso es en los festejos taurinos.
También se pusieron por delante los tres derechos humanos básicos que son la libertad, el derecho a la cultura y a la economía sin excepción y, finalmente, se hizo énfasis en la enorme “tradición y legado” de la fiesta brava en suelo guanajuatense a través de una de las dinastías más reconocidas a nivel mundial como lo es la de la familia Silveti y los 50 años ininterrumpidos en que se han dado celebraciones de esta índole en diversos municipios como León, Yuriria, Moroleón, Irapuato, San Miguel de Allende y Salvatierra; de hecho, en el caso de la capital cuerera, efectuando entre enero y febrero una de las ferias más reconocidas de México.
Hay que señalar que, este acercamiento, ha surgido a raíz de la postura del grupo parlamentario del PVEM que, a través de su coordinador en Guanajuato, Sergio Contreras Guerrero, manifestó que la administración pasada decretó de manera errónea a la fiesta brava como Patrimonio Cultural Inmaterial, siendo que, desde su punto de vista, la tauromaquia únicamente fomenta el maltrato animal, sin embargo, la intención del Verde no es la suspensión definitiva de las corridas de toros en el estado, sino que se les dé una reingeniería en su formato para evitar la tortura al astado de lidia.
Durante esta charla en el congreso acudieron los ganaderos locales Francisco Cordero y Luis Alberto Villarreal, ambos en representación de la Asociación Nacional de Criadores de Toros de Lidia; Mariano del Olmo, integrante de la Agrupación Mexicana de Empresarios Taurinos; el diestro Diego Silveti, miembro de la Asociación Nacional de Matadores de Toros, Novillos y Similares, así como Juan Carlos Portugal del Centro Taurino de León y gerente de la plaza de toros “La Luz” de León, gto., el comunicador Rafael Cué y el abogado experto en amparo y defensa de los derechos de minorías, Raúl Pérez.
Por su parte el matador de toros Diego Silveti agradecio al Congreso de mi Estado, Guanajuato ‘CUNA DE LA LIBERTAD’. A los diputados: Jorge Espadas, Aldo Márquez , Ruth Escareño, y a la Secretaria de Turismo, Lupita Robles; por abrirles las puertas y escuchar los argumentos en favor de la tauromaquia.
Reiteró que en Guanajuato hay 34 ganaderías, más de 30 mil hectáreas dedicadas al toro bravo y se dan más de 70 festejos en todo el estado.
Se platicó de la importancia de la libertad y el derecho que tienen los Guanajuatenses de acudir a los festejos taurinos, que son parte de la historia y tradición en el estado.
La familia SILVETI orgullosamente Guanajuatense lleva más de 100 años representando a la tauromaquia y seguiran luchando por ella.