
13 de abril de 2025/Mar Muñoz/Foto: Luis Sánchez Olmedo
Las Ventas ha celebrado su corrida de Domingo de Ramos en una tarde en la que Antonio Ferrera, David de Miranda y Alejandro Mora, que confirmaba alternativa, se midieron a los ejemplares de Valdellán. Los animales no permitieron el lucimiento, el tercero fue devuelto y el cuarto aunque no se devolvió se pidió y protestó. Tampoco valió el sobrero de los Maños para la expresión. Antonio Ferrera dejó una magistral faena con el primero, actuación que deslució con la espada. Ante el cuarto, al que se pidió su devolución, no tuvo opción alguna. David de Miranda recibió al tercero con un lucido recibo capotero, pero fue devuelto y en su lugar salió uno de Los Maños que no le permitió la expresión. Con el quinto tampoco tuvo opciones de lucimiento. Alejandro Mora no pudo lucirse con el toro de su confirmación, aunque dejó pinceladas de calidad por el pitón derecho, aún así escuchó los tres avisos. Tampoco el último fue toro para el lucimiento y abrevió.
Tres avisos para Alejandro Mora con el toro de su confirmación
Alejandro Mora no pudo estirarse con «Bilbaíno» en su recibo capotero, un toro que casi se saltó al callejón. Ferrera hizo un quite espectacular, con su particular capote azul, que despertó al tendido. Tras la ceremonia de confirmación en la que Ferrera intentó que Juan se uniera declinando este la invitación. Brindó el toro de su confirmación y por abajo le fue obligando y probando en el tercio para sacarlo y seguir por el pitón izquierdo. De uno en uno le fue pasando en su muleta, sin lograr la ligazón, pues tenía una embestida bronca. Cambió al pitón derecho y a media altura logró una tanda aplaudida en el tendido. Retomó el toreo al natural, pero se volvía rápido, avisando por lo que volvió al derecho por donde tenía mejor son, y por abajo le sometió, le dio tiempo y perdiéndole pasos para aprovechar la inercia y ligar una última tanda antes de ir a por la espada. Quiso hacer su epílogo por bajo, sin lucimiento. Lo colocó en suerte, pero pasó en falso, se tropezó. Tuvo que descabellar sin lograrlo, yéndose el toro a correles.
Antonio Ferrera desluce con la espada una faena de mérito al segundo de la tarde
Antonio Ferrera le recetó un lucido recibo capotero a «Mirasuelos» con su sello. Otero saludó una sonora ovación por su ejecución en el tercio de banderillas. Se hizo la ceremonia de devolución de trastos y en los terrenos del siete le probó por abajo antes de sacarlo a los medios y seguir por el derecho. Había que aguantarle, cabeceaba, dejándosela puesta para tirar de el y llevarle en redondo, dejándo una aplaudida tanda. Cambió al natural, dándole el pecho, de uno en uno, le fue robando los naturales a media altura. Retomó el pitón derecho y con oficio y arte dejó una serie con maestría. Volvió al izquierdo, dejando naturales de peso. Sonó un aviso mientras toreaba con sus últimos pases dejando su sello en ellos. Fue a por la espada, lo colocó en suerte y a la tercera y el segundo aviso logró matarlo.
David de Miranda, sin opciones con el de Los Maños
David de Miranda entre verónicas y delantales paró a «Huerfanito I» en su capote. El animal fue devuelto ante las protestas del tendido por su falta de fuerza al estar dañado de los cuartos traseros. En su lugar, salió «Peinador» de Los Maños al que volvió a dejar un lucido recibo capotero. Brindó su faena al respetable y genuflexo lo fue sacando. En los medios quiso comenzar su faena por el pitón derecho, pero el toro miraba y era reservón. David lo aguantó y lo fue pasando con despaciosidad en su muleta, sin lucimiento de uno en uno. Cambió al natural, pasaba, miraba y buscaba. Aún así, intentaba dar sentido a su faena robándole los naturales, intentando llevarlo lejos. No había toro para la expresión. No quiso alargar, fue a por la espada y al segundo intento lo mató.
Ferrera, sin opciones ante cuarto
Antonio Ferrera bregó con «Pies de Plomo» sin poder estirarse con el. Aunque se pidió su devolución la presidencia lo denegó, pero el toro no reunía las condiciones para la lidia. Ferrera intentó comenzar su faena entre las protestas del público y ante un toro inservible y que no atendía a sus demandas. El diestro se puso y lo intentó y probó por ambos pitones entre unas protestas que no cesaban. Dejó pases de peso y mucha solvencia, dadas las circunstancias. Siguió y no desistió. Finalmente, fue a por el estoque lo cuadró y lo mató.
David de Miranda, no pudo expresarse con el quinto
David de Miranda intentó estirarse con «Navarro», pero se le metía por dentro. Bajo el tendido del siete, genuflexo lo fue pasando y sacando a los medios para seguir por el derecho. El toro solo pasaba, mientras Miranda le perdía pasos y recolocaba hasta lograr una tanda reconocida en el tendido. Cambió al natural ante una embestida descompuesta, en la que cabeceaba y casi le prende. Retomó el derecho y a base de empeño le fue pasando en la muleta, llevándolo muy tapadito, poniendo lo que al animal le faltaba. Siguió por ese pitón, bajándole la mano, toreándole en redondo. Quiso volver al natural, aunque no había mejorado su embestida por ese pitón, por lo que retomó el derecho, le dio los últimos pases y fue a por el acero. Lo colocó en suerte y dejó media que le obligó a descabellar mientras escuchaba el primer y segundo aviso.
Alejandro Mora cierra la tarde en Madrid
Alejandro Mora bregó a «Mirasuelos» en su saludo capotero. A pies juntos en el tercio lo fue pasando en su muleta para comenzar su faena. Siguió en los medios por el pitón derecho, bajándole la mano y girándole la muñeca para enroscarse con el. Siguió por ese pitón, pierna atrás y ligando los pases. Cambió al izquierdo y perdiéndole pasos le iba pasando en su muleta. Le dio tiempo y sitio, siguió por ese pitón, pero casi le prende. A pesar de ello, insistió, pasándolo mientras Le marcaba con la ayuda. Retomó el derecho, pitón por donde tenía mejor son, así que girando la cintura dejó los últimos pases. Sin alargar, fue a por la espada, pero falló, lo que le obligó a usar el verduguillo.
Ficha del festejo:
Las Ventas. Toros de Valdellán para Antonio Ferrera, palmas tras dos avisos y silencio; David de Miranda, silencio y silencio tras dos avisos; Alejandro Mora, tres avisos y silencio.