
24 de abril de 2025/Adiel Armando Bolio/Fotos: Emilio Méndez
Ante más de tres cuartos de entrada, en tarde calurosa, se dio este jueves 24 de abril la novillada sin caballos de la final del III Encuentro Mundial de Escuelas Taurinas, fecha en la que el emblemático coso “San Marcos” celebró sus 129 años de historia y en el marco de la CXCVII Feria Internacional de Aguascalientes 2025, resultando como triunfador el chaval local representante de la Academia Taurina Municipal “Alfonso Ramírez ‘El Calesero’”, Alonso Mateo al indultar al estupenda astado llamado “Tauromaquia”, marcado con el número 64, de la dehesa de D’ Guadiana, por lo que recibió los máximos trofeos simbólicos, dio la vuelta al ruedo con los ganaderos, se llevó los trofeos en disputa y fue paseado en hombros. Su compañero académico, David Rocha, logró obtener un benévolo apéndice.
Los otros alternantes, el chihuahuense López Ortega dio vuelta al ruedo, lo mismo que el también acalitense Isaías López, quien la dio por su cuenta y, el badajocense Fernando Donoso. Y el alicantino Javier Cuartero escuchó palmas tras un aviso.
Una vez hecho el paseíllo, quien fuera máximo triunfador de la pasada I Copa Aguascalientes, el local Juan Miguel Sánchez, fuer premiado con un capote de brega y una muleta que le obsequió la primera figura del toreo mundial, el peruano Andrés Roca Rey, presente en el momento.
Se lidiaron entonces seis erales de la dehesa zacatecana de D’ Guadiana, siendo muy bueno el sexto para merecer el indulto, llamado “Tauromaquia” y herrado con el número 64. Bueno también fue el primero, regular el segundo y más complicados los lidiados en tercero, cuarto y quinto lugares.
En el astado que abrió plaza, llamado “Tengo un Sueño”, de buen juego, el aquicalidense David Rocha lanceó bien a la verónica y quitó López Ortega bien por mandiles. Con la muleta hizo ganoso el toreo por ambos lados, aunque desligado y falto de fibra, sobresaliendo sus series derechistas. Terminó de pinchazo y estocada para ser premiado con una oreja benévola.
El chihuahuense López Ortega a su ejemplar lo recibió de rodillas con largas cambiadas y faroles y, de pie, veroniqueó con asentamiento. Quitó bien el ibérico Javier Cuartero por tafalleras y le replicó Ortega por chicuelinas. Con la sarga empezó torero de hinojos y, de pie, hizo el toreo bueno a media altura por el lado derecho y, después, bajarle en naturales y más derechazos de buena factura, además, de ligar pases en un palmo de terreno. Acortó distancias e intercaló toreros adornos. No atinó al matar y sólo recorrió el anillo.
A su burel, el alicantino Javier Cuartero lanceó bien a la verónica y quitó Isaías López por chicuelinas. Con la pañosa, Javier se dejó ver en torero, variado, empeñoso y con oficio por los dos pitones. Cerró con manoletinas, falló al matar y fue aplaudido tras un aviso.
El anfitrión Isaías López en su astado se lució en verónicas y chicuelinas y. quitó el extremeño Fernando Donoso haciendo el quite de oro. Con la franela, Isaías ya no fue el mismo de la primera semifinal, anduvo a la deriva, abusó del toreo en redondo sin estética y sólo se le contaron algunos buenos pases aislados. Acabó de horrendo bajonazo y se recetó la vuelta al ruedo. Y de lo de la falta de memoria, de eso…ni hablar.
En su astado, el badajocense Fernando Donoso veroniqueó empeñoso. Con la tela escarlata le puso voluntad y torería por los dos perfiles y a base de sobar a su antagonista le sacó interesantes naturales. Alargó la faena, acabó de pinchazo y estocada para recorrer la periferia.
Y en el que cerró el festejo, el otro espada de la tierra, Alonso Mateo, se enfrentó al estupendo eral “Tauromaquia” de nombre, herrado con el número 64, al que recibió de rodillas con una larga cambiada y, de pie, veroniqueó con personalidad y quitó David Rocha por chicuelinas. Con el lienzo grana, Alonso a hacer el toreo de hinojos para empezar y, de pie, hacerlo con empaque, carisma y templadamente, estructurando bien su trasteo que fue a más y el eral también. Cerró con joselillinas y ayudados para, en medio del contento general serle concedido el indulto al astado, que regresó a los corrales y para el torero fueron las orejas y el rabo simbólicos, dando vuelta al ruedo con los ganaderos doña Alejandra Guadiana, su marido don Francisco Camargo y el representante de la misma, el ingeniero Héctor Saucedo. Al final, Alonso Mateo salió en hombros y pare él fueron el capote de paseo que otorgó la Peña Taurina 432, el puesto en el certamen del sureste de la Comunidad de Madrid que le conceden la Unión Internacional de Escuelas Taurinas, la empresa de Las Ventas de Madrid y la propia Comunidad. Y un puesto en el serial novilleril en el coso “San Marcos” para cuando debute con caballos.
FICHA
LUGAR: Aguascalientes, Aguascalientes.
EVENTO: Novillada sin caballos de la final del III Encuentro Mundial de Escuelas Taurinas y en el marco de la CXCVII Feria Internacional de Aguascalientes 2025
PLAZA: “San Marcos” en su CXXIX aniversario.
ENTRADA: Más de tres cuartos en tarde calurosa.
GANADO: seis erales de D’ Guadiana, siendo muy bueno el sexto para merecer el indulto, llamado “Tauromaquia” y herrado con el número 64. Bueno también fue el primero, regular el segundo y más complicados los lidiados en tercero, cuarto y quinto lugares.
CARTEL: David Rocha: Una oreja benévola. López Ortega: Vuelta al ruedo. El alicantino Javier Cuartero: Palmas tras un aviso. Isaías López: Vuelta al ruedo por su cuenta. El extremeño Fernando Donoso: Vuelta al ruedo. Alonso Mateo: Dos orejas y rabo simbólicos por indulto y salida en hombros.