
26 de abril de 2025/Adiel Armando Bolio/Fotos: Emilio Méndez
La tercia anunciada la tarde de este sábado 26 de abril, con motivo de la tercera corrida de la CXCVII Feria Internacional de San Marcos, dentro de la conmemoración del L aniversario del coso Monumental de la ciudad de Aguascalientes, cada uno inmerso en el concepto que tiene del toreo, hizo su mejor esfuerzo para salir avante, resultando como triunfador el espada Juan Pablo Sánchez al cortar la única oreja de la función, aunque con algunas injustas protestas. En tanto, sus alternantes, Luis David Adame saludó desde el tercio y el sevillano Juan Ortega terminó dividiendo los criterios.
Así que, ante tres cuartos de entrada en tarde calurosa, se lidiaron seis toros de la ganadería guanajuatense de De la Mora, siendo bueno el tercero, regular el primero y los demás presentaron problemas.
El diestro local Juan Pablo Sánchez, en el astado que abrió plaza, llamado “Ronca Recio”, noblote en su juego, bregó de inicio y terminó veroniqueando enclasado. En varas fue tumbado el aspirante Efrén Acosta Cobos. Con la muleta, Juan Pablo empezó doblándose suavemente, rematando con el trincherazo, el de la firma y el de pecho para dar paso a dos series derechistas plenas de temple y largueza. Al natural vino un racimo aplicado a media altura y ayudándole al astado. Volvió con el engaño a la mano diestra para pergeñar cuatro tandas, las que comenzó a media altura también y ralentizando su toreo, además, de aguantar a pie firme e intercalando los de trinchera, los cambiados por la espalda y los de pecho, sin enmendar el terreno. Realizó el toreo en redondo y metido entre los pitones. Terminó de estocada honda y descabello para obtener una oreja que, injustamente, le fue protestada y acabó entregándosela a la cuadrilla para dar una ovacionada vuelta al ruedo.
A su segundo, empezó lanceándolo a la verónica y terminó bregando oficioso. Con la sarga prologó su trasteo doblándose y alargando los pases, siguiendo una serie derechista buscando acomodo y otra más empeñoso. De igual manera lo intentó al natural, por lo que continuó con otra por el lado diestro a media altura y deseos de agradar. Vinieron entonces dos mejores series izquierdistas, evidenciando actitud y aguante y, una serie más sin fortuna. Aliñó y acabó de estocada contraria saliendo desarmado, siendo ovacionado en el tercio.
El andaluz Juan Ortega, a quien no se le ha podido desfrutar a plenitud, en el primer astado de su lote bregó y, después, veroniqueó de manera artística. Cona la pañosa, su faena la empezó con pases vaciando toreramente por alto, ligando el trincherazo, el de la firma, un molinete yéndose a los ijares y el de pecho. Dio curso a su labor, al burel de poca fuerza y complicado, con derechazos esmerados y toreros. Al natural no cambió mucho el panorama y, de nuevo por la vereda derechista ya no hubo más. No acertó al matar y escuchó aplausos.
En el segundo que le tocó en suerte, únicamente bregó. Con la franela, inició estética y toreramente dando ayudados por alto caminándole de las tablas a los medios y rematar con otro ayudado por bajo y el de pecho, lo que dio paso a su quehacer derechista en dos racimos de buen talante y que ilusionaron, pero, se quedó en eso, pues, lo hizo con asentamiento, clase y señorío, incluyendo un molinete y un desarme. Al natural le endilgó un par de tandas exponiendo y logrando ligar con torería. Aplicó otra serie diestra a media altura y acortando distancia, terminando con doblones y abaniqueo. Desatinó al matar y dividió las opiniones.
A su primero, el mejor astado del encierro, el también anfitrión Luis David Adame lo recibió con cuatro afarolados y bonitas verónicas, además, de quitar por una chicuelina, una caleserina y una media verónica. Se hizo cargo del segundo tercio dejando tres brillantes cuarteos para ser ovacionado. Con la tela escarlata, comenzó doblándose de manera ayudada y remató con desdén para continuar por el pitón derecho en dos ramilletes de buen trazo y con largueza, intercalando un molinete invertido y una vitolina. Por el izquierdo ejecutó dos tandas de calidad y mando. De nuevo por lado derecho ligó tres series templadas y acompañando bien, las que inició con un afarolado y adornó con un molinete. Manoletinas para abrochar su quehacer y mató de pinchazo y estocada honda para hacerse ovacionar en el tercio.
Y en el que cerró el festejo, bravo para el caballo, pero, muy difícil para los de a pie, le recibió en tablas, de rodillas, con una larga cambiada y, de pie, simplemente bregó, además, de quitar empeñoso por navarras. Brillante puyazo del picador Guillermo Cobos, quién tras aguantar las arremetidas del toro, terminó siendo tumbado de latiguillo, es decir, saliendo despedido por un lado del cuello del caballo. Volvió a montar y se le ovacionó con fuerza en el tercio. Un momento emocionante sin duda y lleno de taurinismo. Con el lienzo grana, Luis David empezó doblándose. Su argumento torero derechista tuvo voluntad y se dobló castigando a su antagonista. Al natural le quiso enseñar la vereda correcta con disposición, pero, sin suerte. Terminó una vez más doblándose, rematando al pitón contrario, toreó por la cara y finalizó aliñando. Falló al matar para ser aplaudido.
FICHA
LUGAR: Aguascalientes, Aguascalientes.
EVENTO: Tercera corrida de la CXCVII Feria Internacional de San Marcos.
PLAZA: Monumental.
ENTRADA: Tres cuartos en tarde calurosa.
GANADO: Seis toros de De la Mora, siendo bueno el tercero, regular el primero y los demás presentaron problemas.
CARTEL: Juan Pablo Sánchez: Una oreja y al tercio. El sevillano Juan Ortega: Palmas y división de opiniones. Luis David Adame: Al tercio y palmas.