Se va un héroe de los ruedos, el diestro Fernando Robleño, este viernes 9 de mayo, en Aguascalientes

6 de mayo de 2025/Adiel Armando Bolio/Fotos: Emilio Méndez

El próximo viernes 9 de mayo, en punto de las 18:00 horas, hará su último paseíllo en cosos mexicanos, concretamente en el cincuentón escenario Monumental de la ciudad de Aguascalientes, dentro de la novena corrida de la CXCVII Feria Internacional de San Marcos 2025, un auténtico héroe de los ruedos, uno de esos llamados toreros “guerreros”, quienes siempre lidiaron en la Europa taurina los nombrados encierros duros, nos referimos al valiente matador de toros de San Fernando de Henares, provincia de Madrid, Fernando Robleño, un ejemplo para muchos de sus colegas y, por supuesto, para los toreros de nuevo cuño.

Precisamente, con el pretexto del inicio de su última temporada internacional como espada de luces, se montó la noche de este lunes 5 de mayo, una amena y cercana convivencia con Robleño en conocido restaurante ubicado en el centro de la ciudad ante la presencia de matadores de toros, novilleros, alumnos y maestros de la academia taurina municipal, ganaderos, empresarios, peñas taurinas, aficionados y prensa especializada.

EL MIEDO

A sus 45 años de vida, sobre el miedo, Fernando comentó y confesó: “El miedo forma parte de esta profesión, entendiendo que el torero es un ser humano normal y corriente. El no saber qué va a ocurrir y la incertidumbre siempre se superan con amor propio, con enormes deseos de querer ser mejor y, por ello, cada torero es distinto”.

SIN ANTECEDENTES TAURINOS

Sobre algún antecedente taurino en la familia, Robleño señaló que no tiene, sólo su padre, quien era un gran aficionado, lo llevaba desde chaval a la plaza de toros, de ahí que, a temprana edad empezara a “jugar al toro”, además, de tener la fortuna de ver corridas de toros por la televisión y ello lo cautivó de verdad para iniciar así su vocación, aunque, asegura que, él nació torero.

YA EN LA ESCUELA Y SU PRIMER DINERITO

De esta manera, en noviembre de 1991 ingresó a la Escuela de Tauromaquia “Marcial Lalanda” de Madrid, de la que era director el matador toledano Gregorio Sánchez y el profesor de Fernando era el reconocido diestro catalán Joaquín Bernadó, quien era un torero exquisito, afirma y, que, gracias a que llegó a torear muchas corridas en México, le platicaba de nuestra Fiesta Brava, pero, dentro de la actividad diaria en la escuela en las varias becerradas que pudo torear llegó a ganar algunas pesetas que fue ahorrando y con ello lograr comprarse su primer vestido de luces, con el que debutó con caballos hace 28 años en el coso madrileño de Colmenar de Oreja, concretamente el 4 de mayo de 1997 y, en solitario, cortar cuatro orejas a ganado de Victoriano del Río.

NO TODO ES COMO SE IMAGINA

Sobre la dura y esforzada vereda por la que ha transitado Robleño, apuntó que la carrera no es como uno quiere. Siempre hay triunfos, fracasos y decisiones importantes que se tienen que tomar en su momento, de ahí que no acaba de entender por qué ha tenido que basar su trayectoria en lidiar siempre los encierros duros, pero, había en todo momento que tirar para adelante “y, gracias a ello, es que he ido labrando un nombre y es por eso que se me ve con respeto y admiración, aunque si debo aceptar que, en las 430 corridas que llevo toreadas, he sufrido mucho”, confesó el torero.

A PESAR DE TODO SE SUEÑA

“Con todo lo que he vivido, si he soñado con las tardes en que se disfruta el toreo, pero, dentro de todo ello, también he soñado en buscar mejorar. Siempre busco ser mejor en todos los sentidos y no conformarme”, comentó Robleño.

DIFÍCIL DECISIÓN LA DEL RETIRO Y SU FUTURO

A cerca de la determinación de empezar a hacer campaña de despedida profesional de los ruedos, Fernando acotó que, efectivamente, la decisión ha sido difícil y meditada, pero que, desde que se hizo director, en agosto de 2023, de la Escuela de Tauromaquia de Madrid “José Cubero ‘Yiyo’”, eso lo ha llenado de ilusión. “Una vez retirado de la profesión no sé qué será de mi vida. Esto de retirarme se debe a circunstancias que se han ido presentando y ello me llevó a tomar libremente tal resolución. Sé que estoy en el momento”, dijo Fernando.

MÉXICO HA SIDO IMPORTANTE

De su paso por cosos mexicanos, Robleño admitió que actuar en ruedos nacionales le llegó tarde, tomando en cuenta que en la Monumental Plaza México confirmó su doctorado en corrida nocturna el sábado 19 de octubre de 2024 de manos de Arturo Saldívar y ante la presencia de Diego Sánchez, con el toro “Cantaranas” de San Tomás, aunque un años antes, en 2023, el sábado 22 de abril, debutó en Aguascalientes, alternando con Macías y Juan Pablo Sánchez lidiando ganado de De la Mora y San Constantino, pasando por otra aparición sanmarquerña el domingo 14 de abril de 2024, con ganado de Barralva y compartiendo cartel nuevamente con Juan Pablo Sánchez y Miguel Aguilar, pero, todo ello, le ha resultado una experiencia impresionante, de ahí que esté plenamente agradecido con toda la gente que le ha echado la mano, pues, en México, afirma el espada, “se siente el toreo muy especial porque el toro mexicano no es fácil y el tener una experiencia así, para un torero es relevante”.

EL PANORAMA EN SU ÚLTIMA CAMPAÑA

A Fernando Robleño le vendrán más fechas una vez cumplida la de Aguascalientes como las dos que tiene en la Feria de San Isidro, en el coso Monumental de Las Ventas de Madrid, la del martes 27 de mayo, con el ganado de Dolores Aguirre y la del sábado 7 de junio, lidiando los toros de Adolfo Martín, además, de otros compromisos en coso franceses, pero, señala Robleño, “muy pocas veces he alternado con figuras de renombre como, por ejemplo, el día de mi alternativa, el 20 de junio de 2000, en el coso madrileño de Torrejón de Ardoz, de manos de José Antonio ‘Morante de la Puebla’ y ante la presencia de Julián López ‘El Juli’, con el toro ‘Girasol’ de Torrealta. Con ‘Morante’ he alternado una vez más y con ‘El Juli’ solo en esa ocasión, pero, bueno así se han dado las cosas”, finalizó Fernando García Robleño. ¡Enhorabuena y suerte matador!

 

Top