Guillermo Hermoso de Mendoza abre la Puerta Grande en una tarde histórica de tres orejas y rabo en Pamplona (Fotos)

6 de julio de 2025/Texto y fotos: Emilio Méndez

Pamplona ha celebrado su ya tradicional corrida de rejones de su Feria del Toro. En ella, Roberto Armendáriz, Lea Vicens y Guillermo Hermoso de Mendoza se midieron a los ejemplares de la ganadería El Capea (5°) y Carmen Lorenzo. Los animales fueron variados en su comportamiento, aunque con calidad y condiciones para el lucimiento de los rejoneadores, siguiendo sus demandas y calando en los tendidos. Destacó muy por encima un extraordinario sexto, que fue premiado con la vuelta al ruedo. Roberto Armendáriz desarrolló una actuación de detalles ante el primero de la tarde, sin embargo, no terminó de acoplarse y deslució con el rejón de muerte. Se entregó con voluntad ante el cuarto de la tarde, al que cortó una merecida oreja. Lea Vicens se midió al primer sobrero, un toro con clase y buen son con el que se lució en banderillas. No tuvo demasiado acierto con el quinto, aunque hubo banderillas que dejó con mérito. Guillermo encontró un tercero con calidad y bravura, con el que pudo lucirse desde el inicio. Se midió a un extraordinario sexto al que desarrolló una gran faena de dos orejas y rabo, llevándolo en las distancias cortas, siempre metido y ligado, permitiendo un acople y entendimiento total que deleitó a un público al que levantó de sus asientos.

Roberto Armendáriz, ovación ante el primero tras fallar con el rejón de muerte

Salió el primero de la tarde, un toro al que recibió Roberto Armendáriz, dejándole un solo rejón de castigo. Se cambió el tercio y llegaron las banderillas, en las que estuvo con voluntad, estando acertando y toreando a la grupa. La faena no fue a más, siendo discreta, aunque dejando algún detalle, quitando incluso la cabezada. Culminó con una rosa y un rejón de muerte con el que no tuvo acierto.

El segundo de la tarde muere de un fuerte impacto contra las tablas y sale el primer sobrero

Lea Vicens recibió al segundo de la tarde, un toro de Carmen Lorenzo que después de que le pusiera el rejón de castigo se estrelló y se mató, teniendo que salir en su lugar el primer sobrero.

Lea Vicens, vuelta al ruedo ante el primer sobrero de la tarde

Salió el primer sobrero de la tarde, al que recibió Lea Vicens, dejando un rejón de castigo. El animal se mostró con buen son y calidad, permitiendo que la rejoneadora se luciera con las banderillas, incluso también al quiebro. Toreó bien, llevándolo a la grupa, corriendo de costado a un animal que seguía sus demandas. Culminó con unas banderillas cortas, conectando con el tendido, sin embargo, falló con el rejón de muerte, acertando al tercer intento.

Guillermo Hermoso de Mendoza corta una oreja ante el tercero de la tarde

Guillermo Hermoso de Mendoza se midió al tercero de la tarde, un toro con calidad y bravura con el que estuvo muy bien desde el principio, dejándole un rejón de castigo. Se lució y expresó en banderillas, buscando a su oponente al quiebro y de frente, para que después continuara con las cortas y un par espectacular con el que cautivó. El rejón de muerte quedó en buen sitio, pero el animal tardó en caer y Hermoso de Mendoza tuvo que usar, con acierto, el descabello.

Armendáriz corta una oreja al cuarto

Roberto Armendáriz estuvo voluntarioso con el segundo de su lote, un toro al que dejó un rejón de castigo. Llegaron las banderillas con las que buscó agradar al respetable, dejando los palos en buen sitio, con acierto, entregándose. También lo hizo con las cortas, que dieron paso a un rejón de muerte bien colocado.

Lea Vicens saluda una ovación tras una faena en la que faltó acierto

Salió el quinto de la tarde, un toro que le correspondió a Lea Vicens, siendo este un buen toro, con buen son y al que puso un único rejón de castigo. Se alcanzaron las banderillas, desarrollando una faena de altibajos, en la que no estuvo muy precisa. A pesar de ello, dejó banderillas de mérito. Sin embargo, tampoco encontró acierto con el rejón de muerte, teniendo que usar el descabello.

Guillermo Hermoso de Mendoza corta las dos orejas y el rabo al sexto

Salió el sexto, al que Guillermo Hermoso de Mendoza fue a esperar a la puerta de chiqueros para recibirlo a portagayola de una forma emocionante. Después lo toreó con mucho temple, ajustando las distancias, llevándolo en la grupa para  dejar un rejón de castigo muy bien colocado de frente y exponiendo. Lució con su cuadra en banderillas, desarrollando una faena que fue a más, con unos matices que la hicieron extraordinaria en cuanto a la colocación y la interpretación que hizo el joven rejoneador. Puso las banderillas al quiebro, manteniéndose siempre muy cerca de su oponente y sobre todo emocionante, conectando con el tendido. Culminó con las cortas y un par al hilo de las tablas levantó a los aficionados de sus asientos.  El rejón de muerte lo ejecutó muy bien y ante la emoción, el público pidió con fuerza las dos orejas y el rabo.

Ficha el festejo:

Pamplona. Corrida de rejones. San Fermín. Lleno en los tendidos. Toros de El Capea (5º) y Carmen Lorenzo. Los animales fueron variados en su comportamiento, aunque con calidad y condiciones para el lucimiento de los rejoneadores, siguiendo sus demandas y calando en los tendidos. Destacó muy por encima un extraordinario sexto, que fue premiado con la vuelta al ruedo. Roberto Armendáriz, palmas y oreja; Lea Vicens, vuelta al ruedo y ovación; Guillermo Hermoso de Mendoza, oreja y dos orejas y rabo.

Incidencias:

En el sexto, Guillermo Hermoso de Mendoza, que cortó las dos orejas y el rabo, dio una vuelta al ruedo acompañado por el mayoral. Además, el sexto, con una calidad extraordinaria, fue premiado con una vuelta al ruedo.

 

Top