Sebastián Ritter: «Esto es un resurgir y entender de qué va esta profesión»

26 de julio de 2025/Patricia Prudencio Muñoz/Foto: Huescar

La localidad salmantina de Candelario celebrará una corrida de toros el próximo domingo 27 de julio, un festejo que será todo un acontecimiento, pues supondrá el regreso de las corridas de toros a la localidad después de 20 años. Uno de sus protagonistas será el matador de toros Sebastián Ritter, pues hará el paseíllo, siendo este, no solo el regreso de las corridas de toros a la localidad, sino también el regreso del diestro a los ruedos. Además, asegura que es un proyecto en el que se encuentra involucrado. «Es importante para mí porque es un pueblo en el que yo tengo mucho arraigo, más aún desde que en el 2017 estuve viviendo un año en Salamanca. Allí, mientras entrenaba y me recuperaba de una fuerte cornada, un hombre de mi cuadrilla, que siempre me acompañaba y que es de Candelario, me habló de lo bonito que era el pueblo», hablaba así de su vinculación con la localidad.

Sin embargo, aquella hermandad con Candelario no quedó en un bonito recuerdo, pues con el cambio en la corporación, la actual alcaldesa, Dña. Elvira se puso en contacto con Ritter para poder hacer algo con mayor entidad y carácter taurino en la localidad. Hasta el pasado año, se celebraba un festival con cuatro novillos, pero ya el pasado año, el diestro se puso en contacto con la Diputación de Salamanca y otras Escuelas Taurinas como la de Salamanca, Madrid y Galapagar, que es en la que está en activo el diestro, y logró sacar adelante un Certamen de novilladas sin caballos. «Fue algo bonito y aquello se reflejó en la gente. A pesar de los problemas que plantearon algunas asociaciones, que no querían que los niños entraran gratis al festejo, el Ayuntamiento se mantuvo firme y todo siguió su curso. Hicimos un Certamen muy importante para la región, en el que también me ayudaron mi mujer y otros compañeros periodistas como Leticia Ortiz».

«Ahora se cumplen 20 años que no se celebraba una corrida de toros, así que nos sentamos a hablar, a ver novillos y a valorar todas las opciones posibles para poder hacer algo especial. Buscamos la manera de hacerlo, porque además he querido volver y he querido que sea algo muy especial. Son muchos los que han ayudado, entre ellos el ganadero Moisés Fraile, tratando de sacar adelante esta corrida de toros». El cartel lo componen un rejoneador, un matador de toros y un novillero con caballos, para ello explica: «Habrá dos toros fuertes de la ganadería El Pilar y dos novillos de Monte La Ermita que Félix San Román tenía guardados por una ocasión especial, ya que además de estar anunciado es ganadero. Además, decidimos poner un caballo por delante, configurando así un cartel completo y variado, con el objetivo de traer el festejo mayor de vuelta a Candelario».

Sin embargo, como se ha explicado anteriormente, el colombiano compartirá cartel con el rejoneador Dias Gomes y el novillero Félix San Román, por lo que «Esto supone una vuelta para mí, por lo que es algo muy importante. Hace dos temporadas que dejé de torear y hasta entonces todo se lo había dedicado al toro, no había hecho nada más que torear, viviendo por y para mi profesión. Entonces, cuando llegué a esa mayoría de edad marcada con los 30 años, el límite que se pone uno a nivel personal, y las cosas no habían rodado como quería, tuve que pensar en que la vida tiene otras cosas. Además, yo tuve una cornada muy fuerte en Madrid, de la que me demoré muchísimo en recuperarme. Me dejó muchas secuelas, no solo como torero, sino también como hombre, porque no podía entrenar ni hacer una vida normal como yo quisiera. Me llegué a sentir un poco inútil», recordaba el diestro.

«Nunca he querido engañar a nadie ni engañarme a mí mismo y tomé la decisión personal de apartarme. Sin embargo, no quise hacer retirada, no quise hacer nada, simplemente me aparté en silencio y me dediqué a otros proyectos personales. Monté una empresa, me puse a estudiar y después de ese año me llamaron para que me hiciera cargo de la Escuela Taurina de Galapagar. Me entregaron un proyecto muy bonito, con una ilusión… pero yo estaba fuera y lo primero que había que hacer es predicar con el ejemplo. Así que tuve que volver a ponerme a entrenar y lo hice por ellos, pero también es verdad que llevo 10 años luchando y se me había ido un poco la ilusión de torear, porque cuando empiezas todo es posible y te crees un superhombre. Sin embargo, cuando ya tienes una edad y te vas dando cuenta de que por mucho que luches, trabajes y entrenes, las cosas no ruedan, se te va yendo un poco la ilusión. Sin embargo, la he recuperado gracias a estar trabajando con todos los chavales, me contagian sus ganas e ilusión».

Sin embargo, no ha podido resistirse a regresar, quizá con un aire renovado y la ilusión de cuando uno empieza. «Este invierno he empezado a prepararme y volver en Candelario, con lo que supone también para mí, toreando una ganadería tan importante como es el Pilar. Donde la gente ha visto todo mi proceso, he entrenado allí e incluso he toreado festivales. Esto es un resurgir y entender de qué va esta profesión. Que muchas veces los toreros nos enfocamos en nosotros mismos y nos olvidamos de la gente, del aficionado. Debemos acercarnos a ellos, porque ahora, por ejemplo, con lo de la Copa Chenel, todo el mundo habla del maestro Chenel, que en la plaza de toros de Madrid era un aficionado más. Por eso, desde que voy como uno más a los toros y ves 70 tardes de toros en Madrid, empiezas a entender un poco lo que demanda el público y te haces partícipe de la fiesta».

Culminaba Sebastián Ritter con un mensaje muy claro para los aficionados: «En un momento donde nos atacan tanto, se ha hecho toda una apuesta, con precios asequibles, con el regreso de las corridas de toros después de 20 años. No deben perdérselo, por todas las circunstancias que he comentado de lo que supone para el pueblo y para mí. Es un espectáculo agradable para el aficionado y se debe apoyar el esfuerzo y el trabajo realizado para que vuelvan los toros.

Top