
Se lidiaron astados de Pages-Mailhan, el quinto premiado con el pañuelo azul
26 de julio de 2025/José Miguel Arruego
Una corrida del hierro francés de Pages-Mailhan esperaba en los chiqueros de la plaza de toros de Saint Vincent de Tyrosse para una terna conformada por Jesús Enrique Colombo, José Fernando Molina y Tristán Barroso.
Faena alegre de Colombo al codicioso primero
Alto y estrecho el primero, que echo las manos por delante de salida y fue bravo y codicioso, especialmente por el pitón derecho, embistiendo con tranco y ritmo, incluso abriéndose tras cada muletazo. Labor alegre de Colombo, que dio espectáculo y mostró su versatilidad en todos los tercios en una obra en la que predominó la ligazón y la ausencia de tiempos muertos. Un pinchazo y una estocada desprendida dejó al venezolano sin oreja pese a una tibia petición.
Molina aplica oficio y tira de recursos frente al manso segundo
Marcó querencia en los primeros tercios el castaño segundo, animal con un fondo de mansedumbre que dificultó la brega en banderillas, incluso hizo amago de saltar al callejón en los albores de la faena de Molina, que lo sujetó en los medios empapándolo de trapo y encelándolo con la voz en una primera parte de faena interesante, fundamentada en la mano diestra, antes de que el animal se aburriera y empezara a defenderse al final de cada pase.
Tristán Barroso, inédito con el imposible tercero
Muy deslucido el tercero, largo y estrecho, con más alzada, que ya embistió con el freno de mano al capote de Tristán Barroso, y luego no tuvo embroque en el último tercio, desparramó la vista y se frenó sin pasar nunca en la muleta del torero francés, que quedó inédito con semejante material.
Colombo ingresa en la enfermería tras sufrir un pitonazo al entrar a matar al cuarto
Más lleno el cuarto, que se movió aunque sin excesivo orden. Colombo se lució primero en un tercio de banderillas muy completo, en el que destacó un par de la moviola. Luego aprovechó la repetición del toro en la primera parte del trasteo, y hasta que se vino a menos, dio su espectáculo. Pinchó en primera instancia, se tiró a matar sin muleta después y el toro le alcanzó de un derrote del que salió quejándose de la muñeca izquierda. Se metió en la enfermería y Molina remató al astado.
Dos orejas para Molina de un quinto de vuelta al ruedo
De avacadas hechuras el quinto, que a su movilidad añadió transmisión y pujanza. Llegó al público la faena de Molina, que lo tomó en corto y lo llevó sometido y por abajo en varias series sobre la mano derecha, que aunaron poder y aplomo. Destacaron por su limpieza y remate las últimas series de su labor. Después de pinchazo y estocada cortó las dos orejas y el toro fue premiado con la vuelta al ruedo.
Buena actitud de Barroso con el tecloso sexto
Con más entidad el sexto, acorde con la segunda parte del espectáculo. Tristán Barroso inició de rodillas en los medios con pases cambiados una faena que tuvo su mérito., porque el toro en corto protestaba y con más sitio perdía celo. Puso actitud el joven diestro y sostuvo con amor propio una faena cerrada con las arlesianas de Juan Bautista y coronada de un certero espadazo.
FICHA DEL FESTEJO
Plaza de toros de Saint Vincent de Tyrosse (Francia). Corrida de toros. Casi lleno.
Toros de Pages-Mailhan, e distinta presencia. Más estrechos los tres primeros, con más entidad los jugados en la segunda parte del festejo. Mejores primero, cuarto y quinto, Flor de Gamón II, n 1010, negro de 03/21, premiado con la vuelta al ruedo. De peor juego el resto.
Jesús Enrique Colombo, de grana y oro: Ovación tras petición y aviso y silencio
José Fernando Molina, de caña y oro: Vuelta al ruedo y dos orejas tras aviso
Tristán Barroso, de nazareno y oro: Silencio tras aviso y oreja tras aviso