“Estoy encantado y motivado por torear en la Feria de la Uva” Apunta el diestro Fermín Rivera

2 de agosto de 2025/Adiel Armando Bolio

Fermín Rivera es un matador de toros que viste, adorna y, bien, cualquier cartel, pues, es de los espadas que da gusto ver su desempeño en el ruedo, de ahí que haya sido tomado en cuenta para presentarse de luces en el emblemático coso “San Marcos” de la ciudad de Aguascalientes, durante la segunda Corrida de la Vendimia, el sábado 23 de agosto, dentro de la Feria de la Uva 2025.

Por ello, al respecto de esta aparición sanmarqueña, el mismo Fermín señala:

“Sin duda, en esta época que es tan difícil torear, de pronto sale algo así, que no se tenía contemplado, bienvenido sea, de ahí que, haga extensiva mi felicitación tanto a la empresa como al gobierno del estado por siempre estar buscando fórmulas para fortalecer, apoyar, difundir y defender la Fiesta Brava. Por ello, dadas las circunstancias que se viven en el país contra todo tipo de libertad, estoy cierto de que un triunfo en el coso ‘San Marcos’ me abrirá las puertas de otras plazas. Estoy encantado y motivado por tomar parte en esta fiesta de la vid”.

Aunque esta será su presentación en la “San Marcos” como matador de toros, el propio Fermín nos habla de sus antecedentes en las plazas de toros de Aguascalientes.

“Toreé dos años en el coso ‘San Marcos’ dentro de la Temporada Novilleril. En 2004, como triunfador de ella, me metí a la novillada en la Feria Internacional de San Marcos, en el coso Monumental y, me consolidé cortando dos orejas a un ejemplar de San Isidro. Y, en 2005, en octubre, me despedí como novillero en la ‘San Marcos’ con un ejemplar, también de San Isidro” y, añadió Rivera:

“Ya como matador de toros, me presenté en el coso Monumental, dentro de la Feria Internacional de San Marcos de 2013, el sábado 11 de mayo, con el toro llamado ‘Orfebre’, de El Junco y, el otro, fue ‘Gallero’, de Guanamé, saliendo al tercio en ambos y alternando con Rafael Ortega y Gerardo Adame”.

¿Cómo ha sido la primera parte de 2025?

“Nada fácil, como ya decía, la situación es complicada desde hace varios años, la Fiesta Brava no anda bien. Sin embargo, estoy contento porque lo poco que se ha toreado ha sido bueno, como el triunfo que obtuve en la Monumental Plaza México, el domingo 26 de enero, al cortarle una oreja al toro ‘Canta Recio’, de De la Mora. Antes, en el Año Nuevo, actué en Durango y después fui a Texcoco y, de lo más reciente es que toreé en Reynosa y, semanas antes, un festival en el cortijo ‘San Rafael’ de Aguascalientes y, ahora, para abrir la segunda parte del año, por torear tengo un par de festivales, uno de Santa María del Río, San Luis Potosí y, el otro, en San Cayetano, una localidad de San Luis de la Paz, Guanajuato”.

En cuanto a la administración de la ganadería ojuelense que lleva el nombre de su abuelo, en el rancho La Alianza, Fermín nos dijo que tiene comiendo dos encierros para lidiarse en noviembre próximo y, por lo que se refiere a su alistamiento, nos comentó que ha estado tentando en las dehesas de Vistahermosa, José Garfias y Vallumbroso. ¡Enhorabuena y suerte matador!

Top