Aportaciones histórico taurinas mexicanas por José Fancisco Coello Ugalde en la Biblioteca Virtual de la FCTH

26 de agosto de 2025/Suertematador.com

Fomento Cultural Tauromaquia Hispanoamericana, una profesional plataforma de internet creada en el año 2017 por el impulso de su fundador ganadero y presidente honorario Juan Pablo Corona Rivera presidente ejecutivo y su director Oskar Ruizesparza, ellos han trabajado arduamente con la finalidad de promover y difundir la cultura taurina en Hispanoamérica buscando una proyección de cara al mundo gracias a la facilidad de su acceso y el contenido de sus destacadas publicaciones ofreciendo variedad editorial.

Desde entonces, la FCTH seleccionó a sus integrantes y fieles colaboradores, entre ellos un pilar importantísimo el Dr. José Francisco Coello Ugalde, San Juan del Río Querétaro, (1962-2025) siendo Ingeniero mecánico electricista (UNAM, 1988) Maestro en historia, (UNAM, 1996) y Doctor en Bibliotecología y Estudios de la Información, (UNAM 2020), quien fuera colaborador de este portal desde sus inicios, enriqueciendo el acervo de su biblioteca virtual gracias al vasto trabajo de su autoría que llevó a cabo a lo largo de más de  40 años de investigación, dotada de un rigor metodológico y académico, pero sobre todo con una apreciación histórica que conjugaba con otros aspectos multidisciplinarios que lo llevaron a escribir temas suigéneris del universo tauromáquico de los que nunca cesó de indagar.

Uno de los primeros libros editados fue en el año 2018, Historia de la Cirugía Taurina en México, de los siglos Virreinales hasta nuestros días. Escrito en coautoría por el Dr. José Francisco Coello Ugalde y el Dr. Raúl Aragón López, obra impresa que se presentó en Guadalajara dentro del Congreso Mundial de Cirugía Taurina.

Coello Ugalde centra en este acervo digital 52 títulos, sitio en que próximamente se podrá tener acceso a más de sus obras, que incluye una amplia variedad de documentos, artículos académicos, revistas, galerías de toreros a pie y a caballo, recopilación poética, corridas de toros por épocas que dejan entre ver los cambios que se dieron en la estructura de la corrida entre el siglo XVIII y XIX.

Gracias al catálogo en línea el lector encontrará materiales disponibles de la amplia gama que abordó Coello Ugalde, que también consta de biografías de toreros íconos de la historia de la tauromaquia mexicana, entre ellos Ponciano Díaz Salinas y el español Bernardo Gaviño y Rueda. Del mismo modo, el lector puede gozar de un largo paseo por el campo bravo mexicano comenzando por Atenco a través de cuatro tomos que desarrollan la historia de una de las haciendas ganaderas más emblemáticas que se formó en Mesoamérica a la llegada de Hernán Cortes e Ignacio Manuel Altamirano, que propiciaron la crianza de ganado bravo y todo su esplendor. Sin dejar de lado, otros importantes hierros que son pie y cimiento del toro bravo mexicano.

La editorial hace un sentido y respetable reconocimiento a la obra del Dr. José Francisco Coello Ugalde y abre la puerta de cuadrillas a los lectores para adentrarse al conocimiento de la fiesta de los toros desde su gran legado, en que se destacan los antiguos inicios de rito ancestral de la fiesta de los toros en el siglo XVII con aquellos juegos de cañas y alcancías que revelan la existencia y su devenir hasta el presente a través del hilo histórico de la rigurosa investigación metodológica, académica y profesional de un hombre que dejó su vida en aras de dar a conocer la profundidad y el valor de la tauromaquia con el fin de llevarla a la salvaguardia como patrimonio cultural de la humanidad.

Mary Carmen Chávez Rivadeneyra

ENLACE A LA BIBLIOTECA VIRTUAL DE LA FCTH

Top