Amena e interesante tertulia en el ruedo del coso “San Marcos” de Aguascalientes, previa a la III Corrida de la Insurgencia

10 de septiembre de 2025/Adiel Armando Bolio/Foto:Francisco Vargas 

A pesar de las inclemencias del tiempo, tras una fuerte lluvia, como estaba pactada, se llevó a cabo la tarde de este martes 9 de septiembre de 2025, teniendo como escenario, bajo la cubierta de una velaría, el centro del ruedo del emblemático coso “San Marcos” de la ciudad de Aguascalientes, la tertulia previa a la consolidada III edición, en suelo acalitense, de la temática Corrida de la Insurgencia, montada por la empresa “Producciones Taurinas” y bajo la anuencia de la organización anfitriona “Espectáculos Monterrey” (EMSA) y el apoyo de los gobiernos estatal y municipal, pues, la sinigual función artística-taurina es a beneficio del DIF del estado.

Así que, ante una nutrida asistencia, la reunión, encabezada por dos de los diestros encartelados, los locales Diego Sánchez y Héctor Gutiérrez, así como de los empresarios, el matador Fabián Barba y el ganadero de bravo Luis Alberto Villarreal García y, el reconocido historiador, colega y miembro del palco de la autoridad, Adrián Sánchez, incluyendo a los también compañeros periodistas Guillermo Leal y Ramón Ávila, quienes fueron los que condujeron y llevaron a buen puerto el desarrollo de la tertulia.

De inicio, se dijo que el beneficio al DIF estatal empezó la noche del reciente lunes 8 al celebrarse la subasta de hasta 76 artículos taurinos, mismos que se vendieron, contándose entre ellos un terno azul y plata con el que debutó como novillero en el coso “San Marcos” el ahora diestro doctorado Diego Sánchez, terno por cierto que empezó de una puja por 20 mil pesos y terminó subastándose en 60 mil pesos.

ROMÁN REVUELTAS

Luego, se presentaron una serie de videos, uno general sobre la Corrida de la Insurgencia en Aguascalientes y, otro, en el que el director de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes, el maestro Román Revueltas, quien se regocija de ser parte de esto, indica que orgullosamente será quien conduzca la parte musical del festejo por tercer año consecutivo, todo dentro de una fusión de la tauromaquia con la música culta y que, en esta ocasión, con motivo del CC aniversario del natalicio del célebre músico austriaco Johan Strauss, autor del afamado vals “Danubio Azul”, interpretará polkas, un par de valses y marchas, además, tocarse música y arias de obras del checo Julius Fucík, el francés Georges Bizet y el italiano Giacomo Puccini, acompañando a los cantantes nacionales, la soprano Mónica Romo y al tenor Kassem Liévanos.

DIEGO SÁNCHEZ

En su turno, el espada Diego Sánchez, quien pasa por el mejor momento de su carrera y viene de triunfar el reciente domingo en Guadalajara, Jalisco, confesó estar metido de lleno en el compromiso de la Corrida de la Insurgencia, admitiendo que su trayectoria y este festejo tan especial van de la mano, además, de tener el privilegio de torear en la plaza que lo vio nacer como torero, por lo que se siente alegre por ello, así como con mucha ilusión y motivación.

Igualmente comentó el gusto que le dio grabar el video promocional de la corrida, al vestir el terno insurgente y torear a campo abierto una vaca grande en terrenos de la dehesa de De la Mora, en el municipio de Ocampo, Guanajuato.

HÉCTOR GUTIÉRREZ

Tocó hacer uso de la palabra al matador Héctor Gutiérrez, máximo triunfador de la II edición insurgente, en 2024, al cortarle las orejas y el rabo del toro “Nueva Historia”, de Reyes Huerta, aceptando que se puso un listón importante por superar, pero, de igual manera acepta que tiene la capacidad suficiente para hacerlo en esta plaza donde ha cultivado sus sueños y que lo es todo para el torero, además, recalcar que el cartel de este domingo está más que rematado y, que, por ello, la competencia estará “al rojo vivo”. “No llevaré nada específico para hacer en el ruedo, simplemente haré lo que me nazca del alma y el corazón”, finalizó Héctor.

PROFESOR ADRIÁN SÁNCHEZ

Por su parte, el licenciado en historia Adrián Sánchez apuntó que la tauromaquia y la historia, sobre todo, de Aguascalientes, tiene algunos elementos afines que se han fortalecido y solidificado en el estado, además, de reconocerse que Aguascalientes es una tierra insurgente y, que, también, está para ayudar.

FERRERA ACTUARÁ CORNADO

Vino entonces otro video en el que el espada balear Antonio Ferrera, desde España, cuenta como ha sido de intenso el inicio de septiembre tras la cornada fuerte, de 15 centímetros, en el muslo derecho, que sufrió al estar toreando en el coso francés de Bayona el reciente domingo 31 de agosto.

Indicó que, a pesar de la herida, no ha dejado de cumplir con sus compromisos en cosos españoles, a pesar de que se le abriera la sutura de la cornada, como el del sábado 6 de septiembre en el coso onubense de Cortegana, el domingo 7 en el badajocense de Barcarrota, el lunes 8 en el también extremeño de Don Benito y el martes 9 en la arena abulense de Navaluenga.

De esta manera, Ferrera aseguró que no dejará de estar en Aguascalientes este domingo 14 de septiembre para cumplirse ese sueño de torear en el coso “San Marcos”, pues, además, de hacerlo en un festejo tan relevante en la temporada taurina nacional, lo hace por el gran cariño que le tiene a nuestro país y, en espacial a Aguascalientes. Por ello, viajará a México para estar aquí este viernes 12 y, de inmediato ponerse en manos del cuerpo médico de las plazas de toros aquicalidenses, encabezado por el doctor David Martínez.

FABIÁN BARBA

El representante de EMSA, Fabián Barba hizo público su reconocimiento al esfuerzo que está exponiendo toda la gente involucrada en el montaje de esta corrida emblemática, por lo que resulta todo un orgullo tenerla en el coso “San Marcos” con todo el ámbito musical y taurino que implica y, que es a beneficio del DIF del estado, además, de recordar que él, en su momento logró cubrir la parte taurina de la Ópera Carmen.

LUIS ALBERTO VILLARREAL

Cerró la tertulia el licenciado Luis Alberto Villarreal García al confirmar la importancia histórica de la Corrida de la Insurgencia y su cada vez más consolidada relevancia en toda la geografía taurina del continente americano.

“Es una corrida hecha con todo el corazón y el orgullo de nuestro país, de su Fiesta Brava, de su afición y de las ciudades que, como Aguascalientes, es ejemplo de desarrollo y avance en todos los espacios, pues, en lo taurino tiene dos plazas de mucha historia y buen aroma”, concluyó el ganadero.

LOS TOROS DE SANTA INÉS

Cabe señalar que, durante la reunión, a través de imágenes, se dieron a conocer seis de los 13 toros que se tienen reseñados de la dehesa de Santa Inés, situada en la hacienda Rancho Nuevo, casa de la divisa en azul marino, blanco y plata, propiedad de don Israel Isaac García Zamarripa y, son los siguientes:

Se trata del toro marcado con el número 2, de pelaje cárdeno claro, bragado, meano, nevado, salpicado, rabicano, caribello, vuelto y delantero de pitones.

El 6, cárdeno claro, bragado, nevado, salpicado, rabicano, axilado, careto, vuelto y astidelantero.

El 8, castaño (sardo), bragado corrido, jirón, ojalado, rebarbo, acucharado de astas, vuelto y delantero.

El 68, cárdeno claro, bragado corrido, nevado, salpicado, rabicano, jirón, careto, meleno y paliabierto.

El 20, cárdeno plateado, bragado corrido, nevado, salpicado, rabicano, caribello, meleno y cornivuelto.

Y el burel herrado con el número 88, de pinta cárdeno oscuro, bragado corrido, nevado, salpicado, rabicano, careto, bocinero, frontino, delantero vuelto de arboladura.

Top