Leal y Navalón sacan rédito de una extraordinaria corrida de Robert Marge en Arles, San Román corta oreja

14 de septiembre de 2025/Stephan Guin/Foto: Muriel Haaz

La Feria del Arroz de Arles llegaba a su fin con un interesante festejo, con ganado de Robert Marge, en el que se daban cita Juan Leal, Diego San Román y Samuel Navalón, tres toreros con la hierba en la boca y con la ambición de funcionar en las plazas de estas tierras y también las españolas.

La entrega y la exigencia de Juan Leal quedan en vuelta por un pinchazo hondo

El primero fue un colorao bajo y ancho de sienes y lo saludó Juan Leal con verónicas solventes, abrochadas con una revolera final. Se empleo con conrrección el toro en el caballo, donde lo cuidó el galo mucho. Quiso echarse por delante San Román con un quite por gaoneras que contestó por tafalleras un valeroso Leal. Inició en el tercio la faena de muleta a un toro brusco en su embestida y con escaso ritmo que tendía a meterse por dentro y que tardó tres tandas en romper. La cuarta, con la mano derecha, ya fue profunda y muy por abajo, exigiendo al toro de verdad, alcanzando el cénit de una faena que no tuvo cobntrapunto al natural, por donde no tenía el toro el mismo recorrido. Acortó las distancias en un final de entrega total, con los pitones besando la taleguilla, pero lo mató de un pinchazo hondo y un descabello, por lo que perdió premio y tuvo que conformarse con una vuelta al ruedo.

Diego San Román pasea una oreja del segundo, premiado con la vuelta al ruedo

El segundo, un chorreado que cerraba la cara, no tuvo mucho empleo en el caballo, pero sí había tenido movilidad y repetición en un saludo a la verónica de San Román. También con este hubo tercio de quites, y a uno por chicuelinas muy ceñidas de Navalón contestó el mexicano con saltilleras. Comenzó con la muleta a base de cambiados y espectáculo, pero hubo después tres series de profundidad, mano baja y conexión. Tampoco este tenía grandes virtudes a zurdas, pero sí para haber mantenido un poco más la media distancia antes de acortar los terrenos, lo que hizo Diego tal vez demasiado pronto con un toro importante. Terminó el trasteo con manoletinas y paseó una oreja tras la vuelta al ruedo al toro.

Samuel Navalón acorta las distancias al gran tercero y sólo le pasea una oreja

Samuel Navalón saludó con dos largas de rodillas al tercero, un toro negro chorreado mas cuajado y hondo de cuerpo que los anteriores. Acudió con alegría al caballo el de Marge antes del quite por tafalleras que firmó Juan Leal. Con la muleta también comenzó de rodillas y en los medios un Navalón empeñado en que se viera su actitud con otro toro importante de Marge, con duración, clase y un viaje largo que le daba mucha transmisión. Pedía distancia el animal por su condición, pero se la acortó un Samuel valeroso que quiso centrar el trasteo en los terrenos de cercanías. Terminó con bernadinas y una estocada tendida le facilitó una oreja, aunque el toro era de dos.

Juan Leal desoreja aun extraordinario cuarto, de vuelta al ruedo en el arrastre

El cuarto, un castaño bajo, serio de cara y astifino, fue otro toro bravo al que Juan Leal sólo pudo lidiar por abajo con el capote. Empujó con entrega en las dos varas que tomó, antes de que San Román hiciera uso de su turno de quites con unas chicuelinas. Tenía el toro humillación, clase y transmisión y lo aprovechó Juan Leal para soplarle cinco tandas con la mano derecha, de máxima exigencia en la altura y con tremenda profundidad. También con la mano izquierda rayó el galo a gran nivel, pero fueron los circulares finales los que dejaron la faena en alza con un toro de grandísimo nivel -con petición de indulto incluida- al que le cortó las dos orejas pese a una estocada defectuosa. Vuelta al ruedo muy merecida al toro de Margé, y fue el ganadero quien acompañó a Juan Leal en su paseo por el óvalo.

Diego San Román se estrella con un quinto sin fuerza y escucha silencio

Diego San Román no pudo lucir en su recibo de capote al castaño que hizo quinto, al que se le picó bastante mal. Más brillo tuvo Samuel Navalón en un sobresaliente quite por tafalleras. Sin embargo, este no tuvo ni el empuje ni la entrega de los anteriores, y tampoco tuvo fuerza para mantenerse en pie durante la faena que intentaba el torero mexicano. Imposible. Lo mató de un espadazo delantero en la suerte de recibir y escuchó silencio.

Samuel Navalón firma un trasteo de poder con el sexto y corta una nueva oreja

El cierraplaza no fue tan armónico de hechuras como sus compañeros y tampoco dio opción de lucimiento con el capote a Samuel Navalón. Empujó con fuerza, por contra, en el primer puyazo, y lo hizo con menos fuerza en el segundo. Inició de rodillas el español la faena a un toro que tuvo movilidad, transmisión y recorrido, pero le faltó clase y tuvo un punto de brusquedad importante. Pero no se aburrió Navalón, que logró que rompiese un toro que terminó siendo importante en dos series de máxima exigencia con la mano izquierda. Terminó con bernadinas, habiendo podido a un animal que sacó temperamento, y sólo la estocada defectuosa dejó su premio en una oreja, que le facilitaba la salida por la puerta grande junto a Juan Leal.

FICHA DEL FESTEJO

Domingo, 14 de septiembre de 2025. Coliseo romano de Arles, Francia. Feria del Arroz, tercer y último festejo de abono. Corrida de toros. Media entrada en los tendidos.

Toros de Robert Marge, serios de presencia. El segundo premiado con la vuelta al ruedo en el arrastre.

Juan Leal, de esmeralda y oro: vuelta al ruedo y dos orejas tras dos avisos.

Diego San Román, de lila y oro: oreja y silencio.

Samuel Navalón, de blanco y oro: oreja tras aviso y oreja tras aviso.

Top