
Marco Pérez perdió un trofeo de cada toro de su lote por los fallos a espada, mientras que Alejandro Talavante pasó casi inédito con un imposible lote.
18 de septiembre de 2025/Ángel Estévez/Foto: Pablo Ramos
Seis toros de Capea -con un remiendo primero bis de Gavira García- abrían, este jueves, la Feria de la Antigua de Guadalajara en un festejo en el que hacían el paseíllo Talavante, Borja Jiménez y Marco Pérez. Y, a la postre, el sevillano se llevó la tarde: dos orejas a una faena de poder al mansurrón segundo, y otras dos con fuerza que podría haber cortado del quinto de no ser por el fallo con los aceros ante el mejor animal del envío charro. Talavante no tuvo opciones con su lote mientras que Marco Pérez fue silenciado.
Faena pulcra de Alejandro Talavante con el soso primero bis
Abrió plaza «Navajito» número 1, negro bragado de pelo y con 488 kilos de peso, que salió blandeando y arrastrando los cuartos traseros. Devuelto a los corrales, salió en su lugar un sobrero de Salvador Gavira García, «Boquerón», número 16 negro mulato y de 480 kilos. Lo paró Alejandro Talavante a la verónica. No se empleó en varas el de Salvador Gavira en un puyazo que cayó trasero. Destacó un gran par de banderillas por parte de Javier Ambel para cerrar el tercio. Comenzó Talavante obra con ayudados, en las que el animal no se entregó. Y así continuó embistiendo el toro; sin raza y con mucha sosería. Lo intento Alejandro Talavante por ambos pitones con toro que no dijo nada. Tras un pinchazo dejó una estocada arriba.
Borja Jiménez cuaja al noble segundo hasta que este se rajó y lo desoreja
El segundo fue «Jabalí», número 32, de 559 kilos. Nacido en marzo del 21, y negro de capa, salió corretón hasta que lo paró Borja Jiménez que debutaba en esta plaza. Se fue al relance al caballo montado por Tito Sandoval, que no le dio en exceso, y donde el de Carmen Lorenzo empujó. Iván García saludó montera en mano junto a su compañero Luis Blázquez. Brindó Borja Jiménez al pueblo alcarreño. Y tras el brindis, se puso Borja con la derecha para centrar la abanta embestida del toro. Lo enganchó, lo enceló, lo ligó y pudo al toro. Tras dos series poderosas el toro se afligió por el lado izquierdo, donde el animal manseó algo. Pero el diestro sevillano está en un momento tremendo y lo retuvo donde quiso para cuajarlo. Con el toro totalmente rajado, trató Borja Jiménez de cuadrarlo en la misma puerta de chiqueros, dejando una estocada en la yema.
Faena técnica de Marco Pérez al soso y a menos tercero
«Botinero» el tercero, salió avanto hasta que lo paró Marco Pérez en un variado recibo de capa. El número 41, con 492 kilos de peso tenía una hechura perfecta; bajo, hondo, con cuello… Pero mostró poco poder y le cuidaron en varas. Poco lucido fue el tercio de banderillas. Brindó Marco Pérez al periodista Carlos Herrera. Tuvo nobleza el toro de Capea pero le faltó raza, transmisión y celo. Le dió distancia el torero salmantino aprovechando la inercia y levantó algo la obra, pero el animal comenzó a mirar a tablas. Vino luego el arrimón de Marco con el toro totalmente huidizo. Dejó una estocada trasera y tendida tras un pinchazo.
Alejandro Talavante, sin opciones con el soso y parado cuarto
En noviembre del 20 nació el cuarto, «Bailador» , algo más terciado que sus hermanos pero con buena presencia. El de Capea estaba herrado con el número 3 y tenía el pelo negro entrepelado y bragado, y pesó 529 kilos. Apretó y metió los riñones el toro, para luego dejarse pegar. Se mostró abanto durante el tercio de banderillas el toro. Y luego , tras comenzar la faena Alejandro Talavante, el de Capea no tuvo ninguna opción de lucimiento, por parado y soso. Estocada corta y descabello para finiquitar al toro.
Borja Jiménez pincha la faena de la tarde al quinto
476 kilos pesó el quinto, «Señorito», número 45 , de abril del 21, y de pelo negro, bajo y de buena hechura, que abría un poquito la cara. De menor entidad que los anteriores el animal, enseguida empezó a apretar para tablas y darse la vuelta al revés, sacándose Borja Jiménez al animal a los medios para pararlo. Poco se le dio en el tercio de varas. Destacó la brega de Iván García en banderillas. Brindó Borja Jiménez al maestro Pedro Moya, y comenzó faena con poderosos doblones, alargando el viaje del toro primero y toreando en redondo después. Sacó brío el toro y le dio distancia el torero, cuajando profundos derechazos. Luego a zurdas el animal se entregó menos, pero Borja sacó largos pases al natural. Volvió a la diestra y no bajó el nivel de la obra del sevillano. Rompió el toro y la obra cobró sustancia en el final de faena al natural. Buen toro de Carmen Lorenzo que fue a más. Cerró faena con ayudados por bajo, torerísimos. Lastima que pinchó dos veces Borja Jiménez perdiendo el más que posible doble trofeo. Finalmente dejó una media estocada en lo alto.
Marco Pérez exprime al sexto pero se deja el premio con los aceros
erraba el sexteto murubeño «Saeto», número 29, negro de capa y con 541 kilos de peso, al que meció a la verónica Marco Pérez en el saludo capotero. Metió los riñones el de Carmen Lorenzo para enseguida dejarse pegar, livianamente, en varas. Quitó por chicuelinas el torero salmantino, ceñido y templado. Muy avanto en banderillas el animal al que costó colocar a la hora de banderillear. Brindó al público Marco Pérez y citó en los medios para los pases cambiados y el toreo sobre la diestra. Sacó nobleza el toro aunque le faltaron finales, pero Marco Pérez no lo dejó parar y ligó las series con temple. Al natural también le dió la misma receta, donde destacó un eterno pase de pecho. Luego el toro se fue poniendo más remiso. Vino luego el arrimón, ya en tablas tras rajarse el toro, con dos circulares enteros y tragando una barbaridad. Dejó una estocada corta tras un pinchazo, errando con la cruceta. Acertó a la última.
FICHA DEL FESTEJO
Plaza de toros de Las Cruces, Guadalajara. Primera de la Feria de la Antigua. Corrida de toros.
Toros de Capea y uno, el primero bis, de Salvador Gavira García. Soso y sin raza el primero bis; noble el segundo hasta que este se rajó; soso y rajado el tercero; soso y parado el cuarto; de gran clase el quinto, que fue a más; noble pero sin finales el sexto.
Alejandro Talavante, de azul rey y oro: silencio en ambos.
Borja Jiménez, de azul soraya y oro: dos orejas y ovación.
Marco Pérez, de lila y oro: silencio tras aviso y silencio tras aviso.
CUADRILLAS: Saludaron Iván García y Luis Blázquez tras parear al segundo.