Los diestros por encima del ganado en la corrida del LI Aniversario de la Monumental de Aguascalientes

22 de noviembre de 2025/Adiel Armando Bolio/Fotos: Emilio Méndez

En su LI aniversario, casi se llenó el coso Monumental este sábado 22 de noviembre de 2025, en tarde de clima agradable, aunque con algo de viento al final, para la corrida con la que, además, concluyeron los festejos taurinos por los 450 años de la fundación de la ciudad de Aguascalientes y por el cerrojazo de la II Temporada de Otoño y, a pesar de que no hubo corte de apéndices, la terna torera integrada por el sudamericano Andrés Roca Rey, Luis David Adame y Bruno Aloi, quien se doctoró, estuvieron por encima de sus respectivos lotes y, dicho sea de paso, si hubieran atinado con el estoque, cada uno de ellos hubiera obtenido un apéndice.

Se lidiaron seis toros de la dehesa jalisciense de Villa Carmela, mismos que dejaron mucho que desear.

En el toro que abrió plaza, llamado “Aniversario”, marcado con el número 540 y con 498 kilos, no fácil, reservón y desarrollando sentido, el toricantano mexiqueño Bruno Aloi se dejó ver empeñoso en el manejo del capote. Buena vara del piquero Miguel Cobos. Vino la emotiva ceremonia de graduación torera al cederle el limeño Andrés Rica Rey los trastos de matador de toros a Bruno y ante la presencia de Luis David Adame. Realizada la cesión, brindó a su apoderado español Justo Jiménez y, con la muleta, Aloi empezó caminándole del tercio a los medios con trincherazos y los de la firma, siguiendo por derechazos esforzado y aguantando hasta sufrir un susto. Persistió por ese lado en plan torero y de mucha seriedad. Al natural le echó valor. Se la siguió jugando por el derecho, pudiéndole de verdad al complicado burel y acortando distancia con sereno valor. Doblones mandones para cerrar y mató de pinchazo y estocada honda trasera para ser aplaudido con fuerza en el tercio.

El peruano Andrés Roca Rey, en su primero, noble, pero, acabándose pronto, jugó bien los brazos en suaves lances a la verónica, además, de aplicar dos chicuelinas sin mucha colaboración del astado. Buen puyazo del picador sevillano Manuel Quinta. Se llevó a cabo la devolución de trastos por parte de Bruno y, Roca Rey, con la sarga, realizó una faena a base de pases de tanteo y continuar con templados derechazos y el de pecho viendo al tendido. Vino más toreo diestro de poder, mérito y evidente dimensión. Por naturales largó tela de calidad y actitud. Más exposición derechista y enclasada. Acabó de estocada trasera y caída para ser aplaudido en el tercio.

A su primero, deslucido y rajado, Luis David Adame, de rodillas, en tablas, fue desarmado en una larga cambiada. De pie, lo bregó y le endilgó artísticas verónicas y ejecutó el vistoso quite o galleo del Bu. Cubrió espectacular el segundo tercio entre aplausos. Con la pañosa, se dio a ejecutar un trasteo comenzando en el tercio, a corta distancia, con un cambiado por la espalda y una serie de sentidos pases de pecho. Siguió por derechazos largos y templados, aunque, el toro salía huyendo. Le insistió gallardamente por el mismo lado. Al natural le sacó pases de mérito. Más aplicación diestra de evidente talento en otras dos series importantes. Otra empeñosa dosis natural y lucidos lances para cerrar la faena. Terminó de pinchazo y media estocada para hacerse aplaudir.

Roca Rey, en su segundo, noble, pero, de poca fuerza, voluntarioso fue su saludo capotero. Con la franela, empezó con ceñidos ayudados por alto, el pase del desprecio y el de pecho, engarzando luego, derechazos tersos y templados a media altura, ayudando al “socio” hasta en tres tandas de calidad, mérito y acompañando cada pase. Por el pitón izquierdo, logró buenos pases a pesar de que el toro perdía las manos. Otra ración diestra plena de clase, esfuerzo, valor y acortando distancia. Concluyó de pinchazo y estocada baja, siendo aplaudido.

A su segundo, que empezó indefinido, pero, que tuvo buen fondo al final, Luis David lo bregó oficiosamente. Con la tela de escarlata, luego de brindarle a su hermana América, Luis comenzó doblándose para ligar después derechazos meritorios y de buen trazo en dos ramilletes. Por el izquierdo se mostró esmerado. Le insistió por el pitón diestro para obtener mejores resultados en pases importantes que integraron dos series. Volvió al natural para ligar mejor. Estupendo remate derechista y toreo en redondo, además, de ajustadas manoletinas. Terminó de estocada baja para recibir palmas.

Bruno, en su segundo, el que cerró el festejo, soso, bregó empeñoso. Con el lienzo grana, tras brindarle a su padre, el rejoneador y ganadero Giovani Aloi, Bruno empezó de rodillas por derechazos incluyendo un susto. Ya de pie, encadenó pases por la misma vía de mucho valor, esfuerzo y torería. Con la muleta en la mano izquierda le sacó momentos de calidad, además, de exponerle. Serie de molinetes, le piso los terrenos y lo obligó para lograr pases de mucho valor. Finiquitó de pinchazo y estocada para ser aplaudido.

FICHA

LUGAR: Aguascalientes, Aguascalientes.

EVENTO: LI aniversario del coso Monumental. Corrida con la que concluyeron los festejos taurinos por los 450 años de la fundación de la ciudad de Aguascalientes y por el cerrojazo de la II Temporada de Otoño.

PLAZA: Monumental.

ENTRADA: Casi lleno en tarde de clima agradable y algo de viento al final.

GANADO: Seis toros de Villa Carmela, mismos que dejaron mucho que desear.

CARTEL: El peruano Andrés Roca Rey: Al tercio y palmas. Luis David Adame: Palmas y palmas. Bruno Aloi, quien tomó la alternativa con “Aniversario”, número 540 y con 498 kilos: Al tercio en el de la ceremonia y palmas.

Top