
13 de septiembre de 2025/Stephan Guin/Foto: Muriel Hazz
Regresaba el toro al Coliseo Romano de Arles, donde se celebraba la Feria del Arroz y se
anunciaba un cartel de lujo para la tradicional corrida goyesca, con un paseíllo que formaban Alejandro Talavante, Daniel Luque y Marco Pérez y una corrida de toros que llevaba el hierro de Álvaro Núñez para abrir el ciclo septembrino. La lluvia intensa hizo acto de presencia lo que obligó a retrasar el comienzo del festejo, pero no evitó el espectáculo funambulista que precedió al inicio, con un piano en el centro del ruedo.
Oreja para un solvente Talavante con el noble pero soso primero
Al primero, de buena presencia, pero cuello escaso, lo saludó con encajadas verónicas Talavante, y se recreó en las chicuelinas del quite que sucedió al primer puyazo. También Daniel Luque brilló en su réplica, una vez administrada la segunda vara. En la muleta resultó tremendamente noble el toro, pero con la transmisión muy escasa, por lo que tuvo que ser el extremeño quien se emplease en templar las embestidas con largura pero con la exigencia muy bien administrada. Planteó un doble epílogo de luquesinas y bernadinas, igual de brillantes ambas, y lo mató de una estocada ligeramente desprendida tras la que paseó una oreja.
La solvencia de Luque con el manso segundo basta para cortar dos orejas
El segundo, un toro negro listón de 520 kilos, no se entregó de salida en el capote de Daniel Luque, que no se pudo estirar a la verónica ni llevar una lidia ordenada. Lo que sí tenía era movilidad, cualidad que aprovechó Marco Pérez para dejar un quite por navarras. Además, también lució mansedumbre el animal, y se metió a menudo por dentro, pese al oficio de un sobrado Luque que dejó dos buenas tandas por el pitón derecho y una más al natural. Hubo una tanda soberbia al final del trasteo y una estocada tendida en una obra bien planteada que se llevó una cariñosa segunda oreja.
La solvencia de Marco Pérez basta para cortar una oreja en las cercanías al tercero
Al toro negro que salió en tercer lugar lo saludó Marco Pérez con solvencia a la verónica, con el remate de la media. Lo cuidó mucho en el caballo y quiso comenzar de manera fulgurante en la muleta, con dos cambiados por la espalda de mucho ajuste. Fue un toro con más nobleza que los dos primeros, pero también adoleció de transmisión, por lo que brilló más en la parte final, cuando acortó las distancias, que en la primera, con un buen toreo con la mano derecha y brillante al natural. Un pinchazo y una estocada precedieron a la oreja.
Talavante termina en silencio pese a su esfuerzo con el soso cuarto
El saludo de Talavante con el capote al cuarto fue inspirado y brillante, con verónicas, chicuelinas y un remate con una larga que llegó mucho a los tendidos. Acudió sin entrega al caballo e inició la faena Talavante rodilla entierra para intentar ponerle al animal un poco de la transmisión que le faltaba. Pese a todos los esfuerzos, no pudo ser. Es verdad que hubo toreo con las dos manos y que concluyó con manoletinas, poniendo mucho de su parte, pero dos pinchazos y dos avisos lo dejaron todo en silencio.
Daniel Luque saluda una ovación a media altura con un quinto que no transmitió
Con el quinto tampoco pudo brillar Luque con el capote, y solo un quite por chicuelinas de Marco Pérez pudo sacarse de un primer tercio sin entrega del animal. Brindó Luque a su antiguo apoderado y empresario de la plaza, Juan Bautista, y firmó un torerísimo inicio genuflexo por ambos pitones a un toro que tuvo el mismo defecto que los demás de la corrida: la falta de transmisión. Hubo tandas muy buenas sobre la mano derecha, pero la media altura obligada le restó entidad a un meritorio trasteo. Ovación.
Marco Pérez deja con el sexto la emoción que le faltó a los anteriores
El sexto fue un toro negro y con poca caja que tuvo movilidad en el capote de Marco Pérez, que lo saludó con cordobinas y delantales con remate de revolera. Cuidó mucho el toro en el caballo, pero replicó por tafalleras al buen quite que había firmado Talavante por verónicas. Brindó el toro a la reina de las fiestas para comenzar por alto con mucha maestría. Fue otro toro con movilidad, pero con más transmisión y más exigente que los anteriores. Por eso hubo muchas tandas de mérito, las mejores sobre el pitón izquierdo. Se entregó completamente Marco en una faena de mérito y de emoción que terminó pinchando antes de la estocada, por lo que quedó en oreja lo que iba para dos.
FICHA DEL FESTEJO
Sábado, 13 de septiembre de 2025. Arenas de Arles, Francia. Primera corrida de abono de la Feria del Arroz. Corrida de toros goyesca.
Toros de Álvaro Núñez, correctos de presentación.
Alejandro Talavante: oreja y silencio.
Daniel Luque: dos orejas y ovación.
Marco Pérez: oreja y oreja.