9 de mayo de 2020/Luis Ramón Carazo El toreo tal y como hoy lo conocemos se gestó en el siglo XVIII, época cuando el de a caballo fue eclipsado, durante la traslación de poder de los Habsburgo a los Borbones. A partir de 1700 su llegada al poder en España marcó el inicio de una etapa distinta, como luego sucedería gradualmente en sus virreinatos. Para lograr sus objetivos, la Corona tomó una actitud diferente, propia del despotismo ilustrado, por el cual el absolutismo sería total y expreso, se limitó el poder de la iglesia y entre otros tantos cambios, el toreo paso de caballo a pie preponderantemente y con el correr de los siglos se convirtió de un ejercicio de nobles en
OPINIÓN Y ENTRETENIMIENTO
Xajay, otra célebre dehesa, data de 1794
La ganadería pasó por varias divisas como rojo y gualda, azul marino y oro y finalmente los afamados colores verde y rojo 9 de mayo de 2020/Adiel Armando Bolio Luego de abordar los temas de las ganaderías consideradas históricamente como puntales en la crianza del ganado bravo en el país, como Atenco, Piedras Negras, La Punta, San Mateo y Santo Domingo, existen otras cuatro que, de hecho, se convirtieron en las que dieron seguimiento a la inigualable simiente del toro mexicano y ellas son Xajay, San Martín, San Miguel de Mimiahuápam y Garfias. Por ello, gracias a la obra del escritor don Agustín Linares García, “Los Toros en España y México”, editada en 1968, es que podemos saber de ellas con su
“Los Silveti – Casta de Dinastía” para el 22o programa de Tardes de Gloria
8 de mayo de 2020/Suertematador.com La Feria de San Marcos virtual 2020 sigue a través del programa “Tardes de Gloria” en la Monumental de Aguascalientes en su recta final, para este viernes 8 de mayo en punto de las 9:00 de la noche (Hora de México) se llevo cabo el vigésimo primer programa que produce y dirige Ramón Ávila “Yiyo” el cual podrán ver en el canal 149 de StarTV, en www.suertematador.com y en los canales de Facebook de “A los Toros con Yiyo” y La Mexicana. Después del éxito, aceptación e interacción con miles de aficionados en el mundo taurino a través de las redes sociales, para el día de hoy se ha conformado otro cartel de lujo llamado “Los Silveti
Santo Domingo, dehesa emblemática de gran fama
La formación de la ganadería potosina empezó a finales del siglo XIX con puro ganado sevillano de la afamada dehesa de Miura 8 de mayo de 2020/Adiel Armando Bolio Santo Domingo es otra de las ganaderías nacionales que se puede considerar como base en la crianza del ganado gravo en nuestro país y por ello, a través de la narrativa del escritor don Agustín Linares García, en su obra sesentera, “Los Toros en España y México”, nos daremos cuenta de ello. “En el año de 1885, los hermanos don Manuel y doña María Ygueravide, introdujeron ganado bravo en la finca de su propiedad llamada Espíritu Santo. Se formó entonces la ganadería con vacas criollas y un semental español de Miura, de nombre ‘Chicorro’, berrendo
Dinastías de Toreros Padres e hijos para el 21o programa de Tardes de Gloria
7 de mayo de 2020/Suertematador.com La Feria de San Marcos virtual 2020 sigue a través del programa “Tardes de Gloria” en la Monumental de Aguascalientes, este jueves 7 de mayo en punto de las 9:00 de la noche (Hora de México) se llevo a cabo el vigésimo primer programa que produce y dirige Ramón Ávila “Yiyo” el cual podrán ver en el canal 149 de StarTV, en www.suertematador.com y en los canales de Facebook de “A los Toros con Yiyo” y La Mexicana. Después del éxito, aceptación e interacción con miles de aficionados en el mundo taurino a través de las redes sociales, para el día de hoy se ha conformado otro cartel de lujo llamado “Dinastía de Toreros” Padres e hijos.
San Mateo, ganadería única de gran historia
Esta famosa vacada encumbró y enriqueció a varios toreros y con su buena simiente se formaron ganaderías que hoy gozan de gran nombre 7 de mayo de 2020/Adiel Armando Bolio Es el escritor don Agustín Linares García, quien en su obra “Los Toros en España y México, editada en 1968 en la ciudad de Querétaro, nos continúa describiendo los detalles de la formación de la célebre dehesa de San Mateo. “Las características más importantes de sus toros son la dureza de patas, casta y temperamento, abundando los de pelo cárdeno, negro y castaño muy oscuro, llamado hosco. Esta famosa vacada de San Mateo encumbró y enriqueció a varios toreros y con su buena simiente se formaron ganaderías que hoy en día gozan de gran
Las figuras mexicanas en un cartel de lujo para el 20o programa de Tardes de Gloria en la Monumental de Aguascalientes
6 de mayo de 2020/Suertematador.com La Feria de San Marcos virtual 2020 sigue a través del programa “Tardes de Gloria” en la Monumental de Aguascalientes, este miércoles 6 de mayo en punto de las 9:00 de la noche (Hora de México) se llevo a cabo el décimo noveno programa que produce y dirige Ramón Ávila “Yiyo” el cual podrán ver en el canal 149 de StarTV, en www.suertematador.com y en los canales de Facebook de “A los Toros con Yiyo” y La Mexicana. Después del éxito, aceptación e interacción con miles de aficionados en el mundo taurino a través de las redes sociales, para el día de hoy se ha conformado un cartel de lujo con las grandes figuras mexicanas recordando a
San Mateo, dehesa heroica
Debuta en la “San Marcos” de Aguascalientes, el 25 de diciembre de 1906, con los ibéricos Ricardo Torres “Bombita” y Fermín Muñoz “Corchaíto” 6 de mayo de 2020/Adiel Armando Bolio De una manera muy personal, con su peculiar estilo, el escritor don Agustín Linares García, en su obra sesentera, “Los Toros en España y México”, describe así la historia de la que es considerada como la ganadería prócer de nuestro campo bravo, la célebre dehesa de San Mateo, la de la afamada divisa en rosa y blanco. “Las ocho letras que integran las dos palabras de San Mateo, encierran para la historia taurina de México tradición, solera y prestigio. Rústicas, pero ricas Haciendas de Pozo Hondo y San Mateo, fundada ésta por el Conde
19o programa de Tardes de Gloria en la Monumental de Aguascalientes
5 de mayo de 2020/Suertematador.com La Feria de San Marcos virtual 2020 sigue a través del programa “Tardes de Gloria” en la Monumental de Aguascalientes, este martes 5 de mayo en punto de las 9:00 de la noche (Hora de México) se llevo a cabo el décimo noveno programa que produce y dirige Ramón Ávila “Yiyo” el cual podrán ver en el canal 149 de StarTV, en www.suertematador.com y en los canales de Facebook de “A los Toros con Yiyo” y La Mexicana. Después del éxito, aceptación e interacción con miles de aficionados en el mundo taurino a través de las redes sociales, para el día de hoy se ha conformado otro cartel de lujo recordando a Vicente Ruíz “El Soro” ante
La Punta y su notable corpulencia simiente de otras divisas
El ganadero don Francisco Madrazo García Granados muere en 1960 y hereda la dehesa a sus hijos don Francisco y doña Carmen Madrazo Solórzano 5 de mayo de 2020/Adiel Armando Bolio Viene ahora la interesante descripción complementaria que hizo en la década de los años 60, en el siglo XX, el escritor Agustín Linares García en su obra “Los Toros en España y México” sobre la formación de una de las ganaderías pilares en la crianza del ganado bravo en nuestro país, nos referimos a la dehesa jalisciense de La Punta. “Se efectúa la tienta por acoso y derribo en dos ‘jeep’, en igual forma se realiza a caballo en España. Fueron los hermanos Madrazo quienes primero emplearon esta forma segura y práctica
18o programa de Tardes de Gloria en la Monumental de Aguascalientes
3 de mayo de 2020/Suertematador.com La Feria de San Marcos virtual 2020 sigue a través del programa “Tardes de Gloria” en la Monumental de Aguascalientes, este lunes 4 de mayo en punto de las 9:00 de la noche (Hora de México) se llevó a cabo el décimo octavo programa que produce y dirige Ramón Ávila “Yiyo” el cual podrán ver en el canal 149 de StarTV, en www.suertematador.com y en los canales de Facebook de “A los Toros con Yiyo” y La Mexicana. Después del éxito, aceptación e interacción con miles de aficionados en el mundo taurino a través de las redes sociales, para el día de hoy se ha preparado un programa llamado “Especial del recuerdo” 22 años de historia entre
La Punta, emblemática dehesa en Lagos de Moreno
Los señores Francisco y José Madrazo la formaron en 1918, con ganado criollo, dos toros y vacas de San Mateo, además de otras de San Nicolás Peralta 4 de mayo de 2020/Adiel Armando Bolio En la interesante y rica obra del escritor don Agustín Linares García, “Los Toros en España y México”, de 1968, así describe los detalles históricos de una las ganaderías base en la crianza de ganado bravo en el país, nos referimos a la dehesa jalisciense de La Punta. “En Lagos de Moreno, del bello campo jalisciense, hay una señorial Hacienda desde la época del Marquesado de Guadalupe. Formó entonces parte de lo que fue Ciénega de Mata y tomó el nombre de La Punta por la forma en que
Hoy el 17o programa de Tardes de Gloria en la Monumental de Aguascalientes
3 de mayo de 2020/Suertematador.com La Feria de San Marcos virtual 2020 sigue a través del programa “Tardes de Gloria” en la Monumental de Aguascalientes, este domingo 3 de mayo en punto de las 6:00 de la tarde (Hora de México) se llevó a cabo el décimo séptimo programa que produce y dirige Ramón Ávila “Yiyo” el cual podrán ver en el canal 149 de StarTV, en www.suertematador.com y en los canales de Facebook de “A los Toros con Yiyo” y La Mexicana. Después del éxito, aceptación e interacción con miles de aficionados en el mundo taurino a través de las redes sociales, para el día de hoy se ha preparado un programa con otro cartel de lujo en el primer mano
La FCTH presenta de forma virtual la obra “Galería de toreros mexicanos y extranjeros”
3 de mayo de 2020/Suertematador.com Continuando con la labor de FCTH para formar una biblioteca virtual, ya se encuentra en la plataforma digital www.fcth.mx la obra “Galería de toreros mexicanos y extranjeros, de a pie y de a caballo, siglos XVI – XIX”, misma que abarca de la letra N a la Q, correspondiente al tomo IV de VI que forman esta gran investigación del historiador Francisco José Coello Ugalde. Un trabajo arduo del cual, arroja alrededor de 2,100 personajes, tanto de México como de aquellos que vinieron de fuera. Ha sido una aventura muy interesante y de gran aportación a la cultura taurina, en la que se paso varios meses José Coello, realizando una intensa búsqueda, eperamos que disfruten de este importante trabajo y
Ocho con Ocho – Óscar Chávez y El Toreo
3 de mayo de 2020/Luis Ramón Carazo En 1990 hace treinta años en una reunión de Bibliófilos Taurinos de México: Óscar Chávez, Daniel García, Antonio Zedillo y Modesto López; nos presentaron una larga investigación con 52 canciones taurinas seleccionadas de la amplia tradición popular mexicana. La reunión fue para pedir la opinión del grupo sobre el monumental esfuerzo y además ser parte de un cuaderno ilustrado “Apuntes para el toreo” ilustrado con grabados de Manuel Manilla y José Guadalupe Posada, que se imprimieron posteriormente por Arsacio Vanegas Arroyo. En aquella reunión decía Modesto López: “este trabajo se hizo realidad, no solo por nuestra terquedad sino también por la solidaridad” Muchos participamos y me incluyo con un texto de Manolo Martínez que titulé:” Nombre de
Piedras Negras, de indiscutible reconocimiento Debutó en la Ciudad de México en 1887
Muchos toreros de renombre, de España y México, lograron triunfos importantes con toros de esta ganadería en varias plazas del país 3 de mayo de 2020/Adiel Armando Bolio Continúa el relato escrito de don Agustín Linares, en su obra “Los Toros en España y México”, editada en 1968, sobre la historia de la emblemática ganadería tlaxcalteca de Piedras Negras, recordando que en tal dehesa las becerras se tentaban a los tres años de edad en la plaza, que dista un kilómetro del casco de la ex Hacienda de San Mateo Huiscolotepec, que tiene un ruedo de 38 metros de diámetro, con seis burladeros, palco para invitados y a un costado está el embarcadero. La puerta por donde salen las vacas, ya tentadas,
16o programa de Tardes de Gloria en la Monumental de Aguascalientes
28 de abril de 2020/Suertematador.com La Feria de San Marcos virtual 2020 sigue a través del programa “Tardes de Gloria” en la Monumental de Aguascalientes, este sábado 2 de mayo en punto de las 6:00 de la tarde (Hora de México) se llevó a cabo el 16º programa que produce y dirige Ramón Ávila “Yiyo” el cual podrán ver en el canal 149 de StarTV, en www.suertematador.com y en los canales de Facebook de “A los Toros con Yiyo” y La Mexicana. Después del éxito, aceptación e interacción con miles de aficionados en el mundo taurino a través de las redes sociales, para el día de hoy se ha preparado un programa con otro cartel de lujo recordando a José Mari Manzanares
Piedras Negras, dehesa llena de historia simiente de muchas divisas
Esta casa tlaxcalteca ocupa el sexto lugar en antigüedad del país luego de haberla formado en 1870 José María González Muñoz en Tetla 2 de mayo de 2020/Adiel Armando Bolio Viene ahora en este largo recorrido histórico sobre nuestra Fiesta Brava, tocar el tema sobre una de las dehesas a la que se le considera como simiente de muchas ganaderías del país, nos referimos a la legendaria casa tlaxcalteca de Piedras Negras y de ello nos da cuenta a su estilo el escritor Agustín Linares García en su obra de 1968, “Los Toros en España y México”. “Esta ganadería rodeada de una gran historia ocupa el sexto lugar en antigüedad. La formó el señor José María González Muñoz en 1870, con vacas criollas
15o programa de Tardes de Gloria en la Monumental de Aguascalientes
28 de abril de 2020/Suertematador.com La Feria de San Marcos virtual 2020 sigue a través del programa “Tardes de Gloria” en la Monumental de Aguascalientes, este viernes 1 de mayo en punto de las 9:00 de la noche (Hora de México) se llevo a cabo el 15º programa que produce y dirige Ramón Ávila “Yiyo” el cual podrán ver en el canal 149 de StarTV, en www.suertematador.com y en los canales de Facebook de “A los Toros con Yiyo” y La Mexicana. Después del éxito, aceptación e interacción con miles de aficionados en el mundo taurino a través de las redes sociales, para el día de hoy se ha preparado un programa con otro cartel de lujo recordando a Eloy Cavazos ante
Gaona, uno de los que más toreó Atenco, la dehesa también lidió en Cuba
Tiene divisa azul celeste y blanco, idéntica a la del Marqués de Saltillo de España y es considerada la dehesa más antigua en registro en el mundo 1 de mayo de 2020/Adiel Armando Bolio Continuamos con la descripción que hizo el escritor Agustín Linares García, en su obra “Los Toros en España y México”, edición 1968, sobre la formación de la legendaria dehesa nacional Atenco, la primera en registro en el Orbe Taurino, así que de la siguiente manera es como nos adentra en el devenir histórico de esta célebre ganadería, la de la divisa en azul celeste y blanco. “Fue el ‘Califa e León’, don Rodolfo Gaona, uno de los toreros que mataron más toros de Atenco, además de haber desfilado por
14o programa de Tardes de Gloria en la Monumental de Aguascalientes
30 de abril de 2020/Suertematador.com La Feria de San Marcos virtual 2020 sigue a través del programa “Tardes de Gloria” en la Monumental de Aguascalientes, este jueves 30 de abril en punto de las 9:00 de la noche (Hora de México) se llevará a cabo el 14º programa que produce y dirige Ramón Ávila “Yiyo” el cual podrán ver en el canal 149 de StarTV, en www.suertematador.com y en los canales de Facebook de “A los Toros con Yiyo” y La Mexicana. Después del éxito, aceptación e interacción con miles de aficionados en el mundo taurino a través de las redes sociales, para el día de hoy se ha preparado un programa con otro cartel de lujo recordando a David Silveti ante
Atenco, la más antigua formada en 1522
El licenciado Juan Gutiérrez Altamirano, primo hermano de Hernán Cortés, la fundó con ganado español de Navarra y del que llegó de Las Antillas 30 de abril de 2020/Adiel Armando Bolio Luego de abordar los interesantes temas sobre las cuatro familias que han sido pilares en la crianza de ganado bravo en el país, los Barbabosa, los González, los Llaguno y los Madrazo, gracias a las investigaciones de los señores Eduardo Castillo García y Heriberto Lanfranchi en sus respectivas obras especializadas en el tema, vamos ahora a recordar cómo es que se formaron a detalle esas próceres ganaderías como Atenco, Piedras Negras, San Mateo y La Punta, así como Santo Domingo y, para ello, nos meteremos al libro de don Agustín Linares
13o programa de Tardes de Gloria en la Monumental de Aguascalientes
29 de abril de 2020/Suertematador.com La Feria de San Marcos virtual 2020 sigue a través del programa “Tardes de Gloria” en la Monumental de Aguascalientes, este miércoles 29 de abril en punto de las 9:00 de la noche (Hora de México) se llevo a cabo el 13o programa que produce y dirige Ramón Ávila “Yiyo” el cual podrán ver en el canal 149 de StarTV, en www.suertematador.com y en los canales de Facebook de “A los Toros con Yiyo” y La Mexicana. Después del éxito, aceptación e interacción con miles de aficionados en el mundo taurino a través de las redes sociales, para el día de hoy se ha preparado un programa con otro cartel de lujo recordando a Eloy Cavazos ante
Los Madrazo, básicos en cosos nacionales
La Punta regó su ‘sangre’ en otras casas que han tenido sonoros triunfos gracias a la semilla sembrada por ellos en la crianza de ganado bravo 29 de abril de 2020/Adiel Armando Bolio La cuarta familia que junto con la Barbabosa, la González y la Llaguno le dieron los cimientos al afianzamiento en la crianza del ganado bravo en México fue la Madrazo y sobre esta estirpe campera el colega y amigo Eduardo Castillo García nos dice lo siguiente en su obra “Nuestro Toro”. “En 1884 don Ignacio Madrazo Carral compró la Hacienda de La Punta en el campo bravo jalisciense. Al morir en 1911 se hicieron cargo del rancho sus hijos don Francisco y don José Madrazo García Granados, quienes en 1918
12o programa de Tardes de Gloria en la Monumental de Aguascalientes
28 de abril de 2020/Suertematador.com La Feria de San Marcos virtual 2020 sigue a través del programa “Tardes de Gloria” en la Monumental de Aguascalientes, este martes 28 de abril en punto de las 9:00 de la noche (Hora de México) se llevo a cabo el décimo segundo programa que produce y dirige Ramón Ávila “Yiyo” el cual podrán ver en el canal 149 de StarTV, en www.suertematador.com y en los canales de Facebook de “A los Toros con Yiyo” y La Mexicana. Después del éxito, aceptación e interacción con miles de aficionados en el mundo taurino a través de las redes sociales, para el día de hoy se presentó un programa con otro cartel de lujo recordando a Mariano Ramos ante
San Mateo y Torrecilla, dehesas de alto nivel en la familia Llaguno
Los triunfos siguieron a San Mateo cuando lidiaba, pero por desgracia don Antonio, afectado de salud, dejó de existir el 15 de enero de 1953 28 de abril de 2020/Adiel Armando Bolio Continuamos con la narrativa histórica del colega y amigo Eduardo Castillo García, en su obra “Nuestro Toro”, sobre la célebre familia Llaguno y sus dehesas, San Mateo y Torrecilla, una de las cuatro que han dado soporte a la crianza de las reses bravas en toda la geografía taurina del país. “En 1937, el incomparable diestro Luis Castro ‘El Soldado’ le cortó el rabo al toro ‘Pajarito’ en el coso capitalino El Toreo de la Condesa. El año de 1938 fue extraordinario para la mancuerna formada por Llaguno-Garza, pues el 6
San Mateo, la ganadería madre del campo bravo mexicano
La familia Llaguno, a través de los hermanos don Antonio y don Julián, con su amor por el toro fueron la base de la cabaña brava del país 27 de abril de 2020/Adiel Armando Bolio Sobre la célebre familia Llaguno, el colega y amigo Eduardo Castillo García en su obra “Nuestro Toro”, nos hace saber que tocar la historia misma de la ganadería brava mexicana es hablar de don José Antonio Llaguno y meterse de lleno en las “gotas de sangre” que riegan el campo bravo de nuestra fiesta, sostén y pilar de la tradición y solera taurina nacional que tanto prestigio nos ha dado a nivel mundial. En la Hacienda de San Mateo, ubicada en el estado de Zacatecas, nace don Antonio
Décimo programa de Tardes de Gloria en la Monumental de Aguascalientes (EN VIVO)
26 de abril de 2020/Suertematador.com La Feria de San Marcos virtual 2020 sigue a través del programa “Tardes de Gloria” en la Monumental de Aguascalientes, este domingo 26 de abril en punto de las 6:00 de la tarde (Hora de México) se llevó a cabo el décimo programa que produce y dirige Ramón Ávila “Yiyo” el cual podrán ver en el canal 149 de StarTV, en www.suertematador.com y en los canales de Facebook de “A los Toros con Yiyo” y La Mexicana. Después del éxito, aceptación e interacción con miles de aficionados en el mundo taurino a través de las redes sociales, para el día de hoy se ha preparado un programa con otro cartel de lujo recordando a Curro Rivera ante
“Los inicios de una leyenda” se suma a la biblioteca virtual de la FCTH
26 de abril de 2020 Continuando con la realización de la Biblioteca taurina virtual, este lunes la FCTH comparte el libro “Los inicios de una leyenda” una trabajo realizado por Pepe Rodríguez, muy conocido en el medio taurino ya que por decadas vende libros usados afuera de la Plaza México. Una introducción que hace el autor de este libro dedicado a Rodolfo Rodríguez “El Pana” La faena al toro “REY MAGO” de Javier Garfias realizada por Rodolfo Rodríguez “EL PANA” en una supuesta tarde de despedida, fue en realidad el renacimiento de un gran torero, que incluso fue calificado como genio, que hizo que se le reconocieran méritos, y que el torero ignorado por muchas empresas fuera contratado para alternar con grandes figuras
Piedras Negras, ganadería base con la familia González
Debutó la Monumental Plaza México el domingo 14 de marzo de 1954, con Rafael Rodríguez, Julio Aparicio y Jorge ‘Ranchero’ Aguilar en el cartel 26 de abril de 2020/Adiel Armando Bolio Luego de que don Romárico González, hijo de don Wiliulfo, se hiciera cargo de la ganadería de Piedras Negras desde1941 al fallecer su padre, el amigo y colega Eduardo Castillo, en su obra “Nuestro Toro”, nos indica que en el verano de 1952 don Raúl González se fue a España acompañando al matador tlaxcalteca Jorge “Ranchero” Aguilar en su confirmación de alternativa en Madrid, a su regreso a México y por instrucciones de su señora madre, doña Delfina González viuda de González, tomó las riendas de la divisa piedranegrina, en tanto