El 12 de julio de 1944 se arregló el conflicto taurino hispano mexicano

El empresario de El Toreo de la Condesa, don Antonio Algara, fue pieza fundamental para que se arreglara lo del llamado “Boicot del Miedo” 12 de julio de 2019/Adiel Armando Bolio Sobre la solución del conflicto taurino hispano mexicano que comenzó en abril de 1936 y que tardó ocho años en resolverse, es en la obra del escritor Guillermo E. Padilla, “Historia de la Plaza El Toreo, Época de Oro”, donde se conocen los detalles y aquí los recordamos: “A mediados de enero de 1944, el diario Excélsior publicó una noticia que produjo sensación en los círculos taurinos de México. En ella se decía que los diestros españoles se encontraban en la mejor disposición de reanudar el intercambio con nuestros toreros, para lo

Ocho con Ocho – Por siempre Camino

13 de junio de 2020/Luis Ramón Carazo Este año de pandemia que nos provoca a los taurinos (lo que llamé conumdrum) es un año que nos permite detenernos y recordar su historia y varios de sus hechos. Ésta ocasión el que nos ocupa, es el sucedido el 4 de junio de 1970; día en que en la corrida de Beneficencia de la plaza de las Ventas en Madrid – uno de los festejos más emblemáticos del calendario taurino anual- se presentó actuando en solitario el  genial torero andaluz, Paco Camino. El festejo se anunció con seis toros de diferentes ganaderías y el sabio de Camas además lidió al llamado sobrero en España, o sea, un séptimo, por cierto este último, de la ganadería

El diestro salmantino Eduardo Gallo es el invitado de esta semana en Grana y Oro

12 de junio de 2020 El prestigiado programa taurino Grana y Oro que presenta y dirige Carlos Martín Santoyo, con la colaboración de Manolo Illana y Mario González,  esta semana conversó a través de video llamada con el matador de toros salmantino Eduardo Gallo, que se encuentra en México. Un país donde ha pasado su particular confinamiento y desde el que espera relanzar su carrera. En 2019 cumplía 15 años de alternativa y este 2020 celebra también 15 años de su confirmación en Madrid. Además, del tentadero de Juan Leal en Juan Pedro Domecq, el nacimiento de la Escuela Taurina de Palencia, iniciativa “Salamanca es tauromaquia” y los 30 años de alternativa de David Luguillano.

“Recordaré toda mi vida esta partida inesperada” afirmó “Armillita Chico”

Con motivo de su salida de España en 1936 junto con otros toreros mexicanos provocado por el llamado “Boicot del Miedo” 12 de junio de 2020/Adiel Armando Bolio Seguimos con el tema del “Boicot del Miedo” en contra de los toreros mexicanos, encabezado en 1936 por los diestros ibéricos Marcial Lalanda y Diego Mazquiarán “Fortuna”, pues según cuenta la historia el presidente de la República Mexicana, el general Lázaro Cárdenas, dio toda clase de facilidades para el regreso de algunos diestros nacionales que se hallaban en suelo español y en situación económica difícil, enviándoles pasajes. De esta manera, se documenta que heridos en lo más hondo, pero siempre dignos, los diestros mexicanos abandonaron España en cuyos ruedos dejaban el recuerdo de su arte

Tres mexicanos en un cartel forzado, en España

Ello sucedió en Murcia al no querer los españoles torear con ellos y fue el eslabón que cerró el llamado “Boicot del Miedo” contra nuestros toreros 11 de junio de 2020/Adiel Armando Bolio Este jueves 11 de junio de 2020, hace 84 años, según reza la historia, se celebró en España, concretamente en el coso de Murcia, la última corrida de toros con únicamente diestros mexicanos y ello fue el eslabón forzado que concretó el famoso “Boicot del Miedo” en contra de la torería mexicana por parte de sus homólogos hispanos. En ese festejo de 1936 actuaron Fermín Espinosa “Armillita Chico”, José González “Carnicerito” y Luis Castro “El Soldado”, con ganado de Villamarta, ante la negativa de los espadas peninsulares Jaime Noaín

CATÁLOGO (DETALLES 1)

CATALOGO DE FOTOS (SENSACIONES 1) FOTOS: EMILIO MÉNDEZ A-001 A-002 A-003 A-004 A-005 A-006 A-007 A-008 A-009 A-010 A-011 A-012 A-013 A-014 A-015 A-016 A-017 A-018 A-019 A-020 A-021 A-022 A-023 A-024 A-025 A-026 A-027 A-028 A-029 A-030 A-031 A-032 A-033 A-034 A-035 A-036 A-037 A-038 A-039 A-040 A-041 A-042 A-043 A-045 A-046 A-047 A-048 A-049 A-050 A-051 A-052 A-053 A-054 A-055 A-056 A-057 A-058 A-059 A-060 A-061A-062A-063 A-064 A-065A-066 A-067 A-068 A-069 A-070 A-071 A-072 A-073 A-074 A-075 A-076 A-077 A-078A-079 A-080 A-081 A-082 A-083 A-084 A-085 A-086 A-087 A-088 A-089 A-090 A-091 A-092 A-093 A-094 A-095 A-096 A-097 A-098 A-099 A-100 A-101 A-101 A-103 A-104 A-105 A-106 A-107 A-108 A-109 A-110 A-111 A-112 A-113 A-114 A-115 A-116 A-117 A-118 A-119 PLAZAS DE TOROS P-AGUASCALIENTES001P-BAYONA001 P-MADRID001 P-MADRID002 P-NIMES001 P-PETATERA001 P-SEVILLA001 Si necesitas otra foto, tamaño, impresa o digital ponte en contacto con nosotros en suertematador@gmail.com o por Whatsapp al 5539028003

Hace 29 años debutó la ganadería de Lebrija en la Monumental Plaza México

Lo hizo con una fuerte novillada que promedió 430 kilos de peso y sólo el espada neoleonés Edson Galindo logró cortar la única oreja del festejo 9 de junio de 2020/Adiel Armando Bolio Este martes 9 de junio de 2020 se cumplen ya 29 años de que la ganadería queretana de Lebrija, propiedad de los señores Álvaro Lebrija Saavedra y Raúl Lebrija Bailleres, se presentara en la Monumental Plaza México con una novillada que promedió 430 kilos, destacando de ese encierro tres ejemplares, sobre todo el sexto, llamado “Mesonero”, al que se le dio arrastre lento tras cortarle una oreja el espigado espada neoleonés Edson Galindo. También fueron ovacionados en el arrastre el segundo y el tercero. Fue exactamente en la séptima novillada

Torear es hacerlo con valor y arte, sin ello no se puede

Además, se debe desarrollar inteligencia para imponerse a la irracionalidad de un animal que sale al ruedo a demostrar su raza y su bravura 8 de junio de 2020/Adiel Armando Bolio Ya lo decía el célebre “Pasmo de Triana”, don Juan Belmonte: “Se torea como se es”, pero entonces ¿qué es torear? Sin duda, es el enfrentamiento de dos diferentes fuerzas, la humana y la animal, de ahí que ese encuentro se vea envuelto en el dilema de la inteligencia de un hombre que se conjuga en la arena de un ruedo con la irracional belleza bestial causando que de ello surja algo maravilloso ¡El Toreo!, una incomparable combinación de arte, plasticidad, raza y bravura. Torear entonces es ir al encuentro de lo

Ocho con Ocho – El Conundrum Taurómaco

8 de junio de 2020/Luis Ramón Carazo La etimología de la palabra conundrum no está claramente definida, pero se trata de un término cada vez más usado internacionalmente para ilustrar algo difícil o imposible de resolver. Es de uso frecuente en la jerga económica y si ahora la aplico al toreo, es por  la sensación del hoyo en que nos encontrábamos metido desde hace años y lo agrava el sentimiento creciente de ansiedad por la pandemia que provoca un cambio de hábitos y costumbres y que ninguno tenemos claro, por cuanto tiempo será. El modelo de negocio del toreo depende- en todos países en los que se celebra-  del ingreso de taquilla principalmente y en mucho menor medida de derechos de transmisión y

ALCALÁ 28028  – Prueba de vida (VIDEO)

 El viejo Victorino, desde su descanso eterno, recuerda las cualidades que hicieron de Belador el único toro indultado en la historia de Las Ventas 7 de junio de 2020/Javier Fernández-Caballero Querido Belador… Tres años hará en octubre que partí de este mundo a tu presencia y sigues siendo el único animal que se fue tan vivo como llegó después de pisar el ruedo de Las Ventas. Te escribo esta carta viendo desde las alturas cómo nos emocionamos aquel día. Parecía una locura… pero bendita gloria la que aquel 19 de julio atravesamos los dos: tú  y yo. Belador y Victorino. Por ese orden. ¡Lo que soñamos, lo que recé –para que todo saliese como así fue-, lo que pasé –eso que sólo yo sé-

Las Aportaciones Histórico Taurino Mexicanas de José Francisco Coello Ugalde ya se encuentran de forma digital en el portal de la FCTH

Fomento Cultural Tauromaquia Hispanoamericana, bajo el liderazgo del ganadero Juan Pablo Corona Rivera, consciente de la gran importancia de su trabajo acucioso del maestro José Francisco Coello Ugalde, apasionado con seriedad, constante y acumulado, a través de más de cuarenta años, se congratula de haber llegado a un grato acuerdo con éste admirable investigador, para darle difusión, por lo que invita a los aficionados a navegar en la Biblioteca Virtual www.fcth.mx en donde podrán encontrar La Historia más completa y detallada del Toreo Mexicano, que hasta hoy se haya publicado en México. José Francisco Coello Ugalde, el historiador taurino mas reconocido en México, a lo largo de 45 años a logrado en 72 volúmenes, con mas de 10,000 cuartillas y miles

89 años de Jesús Solórzano y su faena a “Revistero” en Madrid

Fue la hazaña el 7 de junio de 1931 en la vieja plaza de Madrid, la de la Carretera de Aragón, al ejemplar de la ganadería colmenareña de Aleas 7 de junio de 2020/Adiel Armando Bolio Seguimos recordando hechos y hazañas históricas realizadas por diestros mexicanos, sobre todo en cosos de España y más cuando se verificaron en la capital del reino español, como ésta que se dio en la plaza madrileña de Fuente del Berro, de Goya o de la carretera de Aragón, donde el célebre “Rey del Temple”, don Jesús Solórzano, alternando con el anfitrión Victoriano Roger “Valencia II” y el salmantino José Amorós, cuajó una excepcional faena al toro “Revistero” de la dehesa colmenareña de Aleas, con divisa en

Están por cumplirse 500 años de la llegada del toro y el caballo a América

Para ello se está llevando a cabo la recaudación de material pictórico y de dibujo para el I Concurso “La Fiesta que Quiero” 7 de junio de 2020/Adiel Armando Bolio La empresa “Promociones Fiesta Futura”, que encabeza el conocido taurino José San Martin, recuerda qué, la conmemoración de la llegada a tierras mexicanas del toro bravo y el caballo en esta década de los años 20, dentro del siglo XXI, habrá de llegar a los 500 años y, para celebrarlo, el paso inicial lo está dando esta organización con su I Concurso de dibujo y pintura llamado “La Fiesta que Quiero”. Por lo pronto, hasta el reciente viernes 5 de junio, en dicha empresa ya se han recibido trabajos de 84 participantes para

El coso de Provincia Juriquilla cumple 33 años de historia

Los siete hermanos Torres Landa cristalizaron en los años 80 el sueño y esfuerzo de su padre que lo empezó sin fortuna en la década de los 60 6 de junio de 2020/Adiel Armando Bolio México, sin duda, en el aspecto taurino, se caracteriza por los bellos conceptos arquitectónicos en cuanto al modelaje de sus plazas de toros y, actualmente, una de ellas está cumpliendo este sábado 6 de junio de 2020 sus ya 33 años de historia, nos referimos al coso queretano de Provincia Juriquilla, un escenario con sabor único y que desde su apertura y hasta 2012, ya con una capacidad para cuatro mil 182 espectadores, sufrió algunas modificaciones que la hicieron todavía más bella y adquiriendo, desde un principio,

Regresa Grana y Oro con el ganadero Antonio Bañuelos como invitado (VIDEO)

5 de junio de 2020/Suertematador.com El programa taurino Grana y Oro programa que dirige y presenta Carlos Martín Santoyo, con la colaboración de Mario González, regresa esta a la normalidad -aunque las próximas por problemas de desplazamientos en estado de alarma serán por videollamadas- con la presencia del ganadero burgalés Antonio Bañuelos, recién nombrado presidente de la UCTL que aglutina a 350 ganaderos de España, Francia y Portugal. Con el se analizará el grave problema del colectivo tras las suspensiones de festejos incluyendo testimonios de los responsables de las consejerías de agricultura y ganadería de Castilla y León y Navarra, además de la polémica surgida por la falta de ayudas del Gobierno con declaraciones del banderillero Javier Gómez Pascual, del portavoz de

“Armillita Chico” y “Centello” 88 años de la hazaña

El toro fue de la dehesa de Aleas y sucedió en el coso madrileño de Fuente del Berro, conocida también como la de Goya o de la carretera de Aragón 5 de junio de 2020/Adiel Armando Bolio De las 837 corridas que toreó en su trayectoria, según los especialistas en estadísticas, hubo una en el rico historial del llamado “Maestro de Maestros”, el “Sabio” saltillense Fermín Espinosa Saucedo “Armillita Chico” que, quienes han relatado su apasionante biografía, afirman que ha sido la mejor en su vida y de ella precisamente se cumplen este viernes 5 de junio 88 años, nos referimos a la que realizó en 1932 al toro llamado “Centello” de la ganadería colmenareña de Aleas, con divisa en encarnada y

Preocupación en el sector médico taurino a causa de la pandemia

Debido a la contingencia sanitaria, el congreso especializado no se llevará a cabo en agosto como estaba pactado dentro del “Vino Fest 2020” 4 de junio de 2020/Adiel Armando Bolio/Foto: Efrén González Uno de los sectores más importantes dentro de la familia taurina y al que siempre se le desea que no trabaje en los festejos es el del médico especialista en heridas por asta de toro, sin embargo, ahora que se está padeciendo esta histórica pandemia a nivel mundial, ese medio, el de los galenos dedicados a la atención de los toreros, está, más que ocupado, preocupado por la forma en que se están llevando a cabo algunas actividades cuando todavía no hay una clara “luz verde” para volver a la

Jaime Rangel y Valente Arellano, dos diestros relevantes

El hidalguense vivió intensamente su carrera profesional en tanto que el lagunero lo hizo igual, pero muy rápido y sin medir consecuencias 3 de junio de 2020/Adiel Armando Bolio Nos dimos a la tarea de revisar nuestro almanaque taurino y encontramos dos fechas importantes en la historia del toreo nacional que se cumplen este miércoles 3 de junio, primero, la confirmación de alternativa del espada hidalguense Jaime Rangel hace 58 años en el coso Monumental de Las Ventas de Madrid y, segundo, el XXXVI aniversario del doctorado del incomparable diestro lagunero Valente Arellano. Jaime Rangel Jiménez, quien está por cumplir 81 años de edad, nació en San Miguel Vindhó, Hidalgo, el 2 de julio de 1939 y es sobrino del sobresaliente diestro Ricardo

La leyenda de El Pana sigue más viva que nunca después de cuatro años (Fotos y Video)

2 de junio de 2020/Texto, fotos y video: Emilio Méndez Llego el 2 de junio de 2016, día en la que lamentablemente Rodolfo Rodríguez “El Pana” se cortara la coleta de la vida después de 32 días de lucha y lidia después del grave percance que sufriera por el toro “Pan Francés” en la plaza de toros de Ciudad Lerdo. Fue aproximadamente a las 18:45 horas en la Ciudad de Guadalajara, Jal. cuando el torero dijo adiós, víctima de los problemas cardiacos que le acarreó el percance. El Pana fue herido el día 1 de mayo cuando fue arrollado en los lances de recibo al segundo toro de su lote. El toro hizo por el torero con violencia y el veterano diestro

Han pasado dos meses y medio ¿Cómo será la Fiesta Brava tras la pandemia?

Entramos a junio y con ello a la parte de la campaña taurina nacional en que menos se torea, pero a causa del Covid-19 se acentúa el problema 2 de junio de 2020/Adiel Armando Bolio Tras poco más de dos meses y medio de estar padeciendo y luchando contra la pandemia que ha provocado el coronavirus, además de otras actividades, en este caso las deportivas y, por supuesto, la taurina, se han visto seriamente afectadas por las normas sanitarias que se han tenido que cumplir, a pesar de haber gente inadaptada que cree que no le va a pasar nada, pero ese es otro cantar, aquí lo que nos preocupa y ocupa es la forma en que se quiere o desea arreglar

Misa virtual para conmemorar el cuarto aniversario luctuoso de Rodolfo Rodríguez «El Pana»

2 de junio de 2020/Suertematador.com Este martes 2 de junio se llevará a cabo una misa en la Capilla del Seminario de Tlaxcala, con motivo de el cuarto aniversario luctuoso del maestro Rodolfo Rodríguez "El Pana", el cual se trasmitirá de forma virtual a las 19:00 hrs. en vivo, en la plataforma Facebook Life de Bravura Taurina. Por otra parte el fotógrafo Oskar Ruizesparza ha compartido para varios medios algunos instantes gráficos, pensamientos y anécdotas que pudo compartir con el brujo de Apizaco. A Rodolfo… A El Pana en su 4º aniversario luctuoso. La verdad es que llevé una muy buena amistad con los dos. Con Rodolfo… y con El Pana… y logré descubrir la esencia de cada uno de ellos. Un hombre al

Recordando la tarde que Victorino se adueño de Madrid en la «Corrida del Siglo»

1 de junio de 2020/Suertematador.com/Foto: Cano Se conoce como "la corrida del siglo" al festejo acontecido en Madrid en la tarde del 1 de junio de 1982. En el cartel: Francisco Ruiz Miguel, Luis Francisco Esplá y José Luis Palomar, con toros de Victorino Martín. Uno a uno los 6 toros del ganadero de Galapagar  sirvieron de excelente materia prima para que los tres espadas se repartieran 6 orejas, éstos, acompañados del ganadero y su mayoral, quiénes cruzaron el arco de la gloria a hombros. Este acontecimiento provocó tal impacto social, que hasta tres veces lo repitieron por televisión. Compartimos con ustedes la “Corrida del Siglo” completa: 

ALCALÁ 28028 – Ave, César

En esta ocasión nos centramos en la faena de César Rincón a Bastonito, un bravo toro de Baltasar Ibán, hecho acaecido el 7 de junio de 1994 1 de junio de 2020/Cultoro Hola César. ¿Cómo llevas esta pesadilla? Han pasado casi tres décadas de aquello que tú y yo conseguimos, pero parece que fue ayer, ¿eh? Y cómo nos acordamos ambos… Porque tu historia con Madrid, la plaza que te sacó de pobre, que te erigió como figura, que te dio todo lo que tienes y que sembró tu mito pasa irremediablemente por aquellos diez minutos que tú y yo soñamos juntos (aunque el terror inundase por momentos aquel 7 de junio). No sé si a mí me toreaste mejor o peor que

176 rabos y 50 indultos en la Monumental Plaza México a lo largo de 74 años

Todo ello entre corridas de toros y novilladas, sobresaliendo Manolo Martínez y Rafael Rodríguez por los máximos trofeos que obtuvieron 1 de junio de 2020/Adiel Armando Bolio Son ya entonces 74 años de historia en la Monumental Plaza México, mismos que se cumplieron el pasado miércoles 5 de febrero de 2020 y que han estado llenos de grandes historias que describen que en corridas de toros se han cortado 129 rabos y se han indultado 34 astados, mientras que en el renglón novilleril se han cortado 47 rabos y se han indultado 16. Destacándose que el matador de toros que más rabos ha cortado es Manolo Martínez, con 10, pero el torero que entre novilladas y corridas obtuvo más rabos, 11, fue

El trabajo “Retratos” de Oskar Ruizesparza ya se encuentra en la plataforma digital de la FCTH

31 de mayo de 2020/Suertematador.com Fomento Cultural Tauromaquia Hispanoamericana, presidida por el Ganadero Juan Pablo Corona Rivera, realiza una majestuosa obra inédita de Oskar Ruizesparza: “RETRATOS Deteniendo el tiempo”, obra que duro 25 años guardada, misma que fue presentada en Las Ventas de Madrid, Lima Perú, Aguascalientes, Zacatecas entre otras ciudades de México y que ya se encuentra disponible de forma digital en la plataforma digital de la FCTH. Esta edición tiene como objetivo rescatar la tradición del retrato de estudio en los toreros, logrados gracias a la perseverancia de su autor para convencer a los 69 toreros de posar ante su lente, en locaciones que quizás nadie se habría atrevido a crear, con elementos fúnebres y gitanos, en iglesias y panteones,

A “Empujones”, Pero Se Abrió La Monumental Plaza de Toros México

La Empresa Que Representaba Don Neguib Simón Tuvo Que Enfrentar Muchas Dificultades Con Las Autoridades De La Ciudad De México 31 de mayo de 2020/Adiel Armando Bolio Una vez puesta en marcha, aunque incompleta, la Monumental Plaza México aquel martes 5 de febrero de 1946, la empresa que representaba el visionario don Neguib Simón tuvo que sortear muchas dificultades con el entonces gobierno de la Ciudad de México y, aun así, se dieron cuatro corridas, incluida la inauguración, de ese martes mencionado al sábado 9 de marzo, es decir, en 32 días porque febrero de ese año tuvo 28 días. No obstante, hubo una suspensión de actividades el sábado 2 de marzo por determinación gubernamental, pero es don Heriberto Lanfranchi, en su obra

Vino la esperada inauguración del gran coso el 5 de febrero de 1946

 Luis Castro “El Soldado”, el cordobés Manuel Rodríguez “Manolete” y Luis Procuna, con un encierro de San Mateo, iniciaron la historia de ya 74 años 30 de mayo de 2020/Adiel Armando Bolio En medio de un ambiente de gran expectación, incredulidad y hasta de morbo llegó la fecha esperada por toda la afición taurina del país y del Orbe Taurómaco. Antes de llegar la ansiada cita, se decía que se tenían muchas dudas sobre si se llenaba o no el enorme embudo pues para su época era muy grande como escenario para cualquier espectáculo, sin embargo, horas antes del arranque del festejo, las 16:00 horas, los alrededores de la plaza ya parecían hormigueros por la cantidad de gente que ya estaba lista

Ocho con Ocho – El toreo es parte de nuestra cultura

30 de mayo de 2020/Luis Ramón Carazo Es un lugar común acudir a diferentes artistas que de variadas maneras han plasmado lo que les significa el toreo y honestamente hablando y por rotundo que parezca son argumentos que siendo útiles pudieran provocar el que le contesten como lo hacen algunos ¡A mí que me importa que a fulano o a mengano hayan sido o sea, taurinos! Así se trate de García Lorca o de quienes ustedes gusten y manden. En mi opinión el argumento más claro es que el toreo es parte intrínseca de nuestra cultura; en el caso mexicano a punto de cumplir 500 años, en 2026, con o sin sana distancia de que se celebró un festejo taurino en la

Nace el gran orgullo taurino mexicano, La Monumental Plaza México

Se planeó desde 1939, se presentó el proyecto en abril de 1944, en junio de 1945 inició la obra, en enero de 1946 se acabó y en febrero se inauguró 29 de mayo de 2020/Adiel Armando Bolio Como ya lo habíamos apuntado en nuestras anteriores entregas, el 19 de mayo de 1946 se dio el último festejo taurino en el Monumental coso El Toreo de la Condesa, en la entonces colonia Roma de la Ciudad de México, la primera catedral taurina América Latina y el siguiente 23 de noviembre de 1947 la estructura del mismo coso se pasó a Naucalpan de Juárez, Estado de México, para levantar el coso Monumental El Toreo de Cuatro Caminos. Sin embargo, antes de este par de acontecimientos,

Ya a la venta el tercer especial sobre Gallito de 6 Toros 6

Revista 6TOROS6 ha editado de manera extraordinaria para conmemorar el centenario de la muerte del torero de Gelves. 28 de mayo de 2020/Suertematador.com Ya está en Kioscoymas (https://www.kioskoymas.com/publicacion/portada/6toros6/) el tercer Especial GALLITO, Vida y Gloria, 1920-2020, que la Revista 6TOROS6 ha editado de manera extraordinaria para conmemorar el centenario de la muerte del torero de Gelves. En esta oportunidad repasamos varios capítulos importantes de su vida y su trayectoria, como su paso por la plaza de toros de Valencia, igualmente las de Andalucía y las del País Vasco, con una importante recopilación fotográfica y estadística. Igualmente, detallamos las tres temporadas centenarias de Joselito, revisamos sus aportes en el tercio de banderillas, echamos un vistazo al plano personal con “Los amores de Gallito” y

Top