6 de abril de 2020 Recordamos a través del trabajo realizado por el cronista Ramón Ávila “Yiyo” el día de la inauguración de la Temporada Grande 1995-96, la "Temporada de Oro" en la que se cumplía el 50 Aniversario de la Monumental Plaza México en la que hicieron el paseíllo los diestros mexicanos Mariano Ramos, Jorge Gutiérrez y el colombiano Cesar Rincón ante ejemplares de Javier Garfias. Durante el sorteo se realizaron entrevistas al empresario Rafael Herrerías y al apoderado Luis Álvarez del diestro Cesar Rincón.
OPINIÓN Y ENTRETENIMIENTO
El rejoneo en el siglo XVII – Garrochón en lugar de lanza
La suerte de la lanzada era poco airosa, por lo cual fueron sustituyéndola por otra en que no se esperaba la acometida del toro sino que se iba a su encuentro 6 de abril de 2020/Adiel Armando Bolio Dentro de los inicios en el desarrollo y evolución de la Fiesta de los Toros que, como ya hemos visto, de hecho empezó a caballo, en la obra del historiador Heriberto Lanfranchi, “La Fiesta Brava en México y en España”, se habla así del rejoneo en el siglo XVII. “La suerte de la lanzada era para muchos caballeros poco airosa, por lo cual fueron sustituyéndola por otra en que no se esperaba la acometida del toro sino que por el contrario se iba a su
Consejos de Paco Ramos para Torear de Capote
Se impuso el espectáculo taurino a los juegos y regocijos
Dichos torneos llegaron a tener más importancia que las corridas de toros, por lo cual la organización de estos eventos era más complicada. 2 de abril de 2020/Adiel Armando Bolio Seguimos recordando cómo fueron los inicios de la Fiesta Brava americana, trayendo a la palestra cuáles otras actividades se llevaban a cabo, además de los juegos de cañas que ya tratamos, gracias a la manera en que nos ilustra por medio del libro del licenciado Heriberto Lanfranchi, en el tomo I de “La Fiesta Brava en México y en España”, donde se habla de las entonces diversiones de la nobleza en los siglos XVI y XVII. “Otro juego de la época era el llamado de las alcancías. En él, los caballeros se arrojaban,
Principios de la Fiesta Brava en México
Las corridas de toros casi nunca fueron un espectáculo autónomo durante los siglos XVI y XVII y se acompañaban de otros regocijos propios de la época 1 de abril de 2020/Adiel Armando Bolio Para aprovechar este pasajero confinamiento, forzado por el peligroso brote del coronavirus, no está de más el meterse a los libros y recordar cómo fue tuvo sus inicios la Fiesta de los Toros, sobre todo refrescar el conocimiento de cuáles eran las actividades que se realizaban y que después dieron origen a lo que sabemos que es el toreo en nuestro país. Gracias a la obra del siempre bien recordado, el licenciado Heriberto Lanfranchi, en el tomo I de “La Fiesta Brava en México y en España”, nos habla del
Ocho con Ocho- La semilla mexicana de Jandilla
30 de marzo de 2020/Luis Ramón Carazo Hace casi diez años en Bilbao se lidió un encierro propiedad de Francisco Borja Domecq y al termino del festejo hablé con quién esta semana se nos adelantó en el imparable paseíllo de la existencia. Lo recuerdo como si fuera hoy, la alegría de un hombre de carácter fuerte a la par bonachón, quién después de su éxito, departía con amigos y familiares celebrando su encierro por la largueza en la embestida, la nobleza al acudir a los engaños, con la presentación que exige el público bilbaíno en cuanto a la morfología; caras serias, encornaduras bien desarrolladas, rabos largos y en conjunto cuerpos fuertes y musculosos. El resultado de aquella tarde fue triunfal, para Iván Fandiño
Juan José Padilla y su hija nos hablan sobre el encaste ‘Atanasio’ (Video)
28 de marzo de 2020/Suertematador.com En el nuevo capítulo de los vídeos didácticos de Juan José Padilla, el maestro jerezano nos lleva a viajar de modo virtual hasta tierras salmantinas. Allí, en el corazón del campo charro junto con su hija nos habla sobre uno de los encastes fundamentales en la historia del toreo, sobre todo de la última centuria, el de Atanasio Fernández. De nuevo con la inestimable ayuda de su hija Paloma, el torero gaditano nos enseña las peculiaridades del toro creado por ‘Don Ata’ en la Finca Campocerrado y de la variante que Lisardo Sánchez, con la aportación de la simiente de Murube, generó en otra dehesa cercana: Encinasola. Su tipología, su conducta y su historia, de Manolete a Enrique
Recomendamos ver la serie taurina Juncal (VIDEO)
24 de marzo de 2020/Suertematador.com Durante estos días de contingencia, les recomendamos ver la sere taurina “Juancal”, original de Jaime de Armiñán, creada a partir de un capítulo de la serie Cuentos imposibles, que había dirigido en 1984. La serie se rodó en 1988 y se emitió en TVE1 al año siguiente. Consta de siete capítulos de una hora aproximada de duración. Jaime de Armiñán se basó para esta serie en un gran aficionado a los toros que conoció en una tertulia en los años sesenta con múltiples historias relacionadas con los toros que había acumulado durante muchos años de vinculación a este mundo. José Álvarez "Juncal" es un matador de toros que triunfó en los años cuarenta, cincuenta y sesenta al
Ocho con Ocho – Saludos Bardianos
24 de marzo de 2020/Luis Ramón Carazo En una columna reciente, El Bardo de la Taurina tuvo la amabilidad de mencionar la fraternal charla en los salones taurinos de su casa, con la muy agradable compañía de Magia. Como no será posible repetir la visita pronto -hasta que la pandemia lo permita- seguiré el hilo de la conversación, incluyéndote a ti, que te tomas el tiempo de leerme y sabes bien, que lo agradezco. Ahí me comentó El Bardo que recién había tenido una opípara comida con varios colegas, entre otros Julio Téllez impulsor del inolvidable programa de Toros y Toreros de Canal 11, en el que por muchos años mi señor padre José Luis Carazo, Arenero participó y su menda también, en
Recomendamos ver el documen tal Juan Belmonte “El Pasmo de Triana”
22 de marzo de 2020/Suertematador.com Les recomendamos ver el documental Juan Belmonte “El Pasmo de Triana”, sobre el matador de toros considerado el más trascendental de la historia; el fenómeno más extraordinario de todos los tiempos. Con su estilo y personalidad impuso una revolución en la Tauromaquia, abanderando la edad de oro del toreo.
Recomendamos ver la película taurina “Ora Ponciano”
21 de marzo de 2020/Suertematador.com Seguimos con nuestras recomendaciones para esta etapa de contingencia para aprocv echar el tiempo en casa, por lo que les sugerimos ver la película taurina “Ora Ponaciano” sobre la vida y hazañas del célebre torero Ponciano Díaz Salinas (1856-1899) interpretado por la figura de Jesús Solórzano Dávalos, Dirigida por Gabriel Soria y el guion de Pepe Ortiz y Elvira de la Mora.
Mariano Ramos y el astado “Timbalero” (Video)
21 de marzo de 2020/Suertematador.com Un día como hoy, 21 de marzo, pero de 1982, en la Monumental Plaza México, fecha en la que con toros de Piedras Negras, Felipe González tomó la alternativa de manos de Mariano Ramos y ante el galo Christian Montcouquiol “Nimeño II”, tuvo lugar la memorable faena de Ramos al bravo y peligroso toro “Timbalero”. Fue un trasteo cerebral y de mucho poder que acabó de estocada y por el que sólo se le otorgó una oreja cuando se pedía el rabo. Sin duda, una faena emocionante y que forma parte de las páginas doradas en la historia del toreo. (ADARBO)
Recomendamos ver la película documental “Maletilla”
20 de marzo de 2020/Suertematador.com Durante esta etapa de contingencia les recomendamos ver la película documental “Maletilla” un trabajo de Victoria Clay-Mendoza, quién marcada por la experiencia de su padre, que se hizo torero a los 38 años, intenta explicar y comprender la esencia de la pasión taurina. Maletilla sigue, durante cuatro años, la trayectoria de Iván García, César Jiménez y Sebastián Sánchez-Mora. Espartaco marca la línea argumental. Le ayudan el empresario Simón Casas, el sastre Enrique Vera y otros.
Célebre faena de “Armillita Chico” al toro “Tapabocas”
La hizo hace 82 años en El Toreo de la Condesa al ejemplar de la dehesa ibérica de Sánchez Fabrés 20 de marzo de 2020/Adiel Armando Bolio Fue en el coso El Toreo de la Condesa, en la Ciudad de México, hace 82 años, cuando el 20 de marzo de 1938 el célebre diestro saltillense Fermín Espinosa “Armillita Chico” le cuajó memorable faena al toro “Tapabocas” de Coquilla (Sánchez Fabrés). Reza la historia que a pesar de que lo pasaportó de estocada honda y tendida, se le concedió una oreja no obstante que el público pedía el rabo y obligó al torero a dar cuatro vueltas al ruedo. De ello, se decía: “La torada salmantina estaba saliendo áspera y deslucida cuando en cuarto lugar
Recomendamos ver la película taurina “Aprendiendo a Morir” (Video)
19 de marzo de 2020/Suertematador.com Ante esta situación mundial que estamos padeciendo con el brote del Covit-19 en la que se recomienda o ya es obligatorio en muchos países el permanecer en su domicilio, en suertematador.com estaremos recomendando películas, series y documentales con temas taurinos para poder pasar estas horas de incertidumbre de la mejor manera. El día de hoy les recomendamos la película “Aprendiendo a Morir” basada en la historia real del famoso torero Manuel Benítez, "El Cordobés" interpretada por él mismo, convirtiéndose éste en su primer trabajo cinematográfico. El drama taurino cuenta con un guionista de excepción, el polifacético Tico Medina, reconocido periodista especializado en entrevistar a grandes personajes que ha escrito más de 20 libros y que cuenta en
Ocho con Ocho – Al borde de la pandemia
18 de marzo de 2020/Luis Ramón Carazo El modelo de negocios de los toros depende principalmente de la asistencia del público a las plazas y a diferencia de los deportes profesionales, el toreo obtiene muy poco dinero de los patrocinios por diferentes motivos, lo cual hace más compleja la continuidad en el momento que vivimos en el planeta, con el toro del coronavirus embistiendo descompuesto. Por ello fue muy significativa la corrida que se celebró el domingo 15 de marzo en la plaza El Pinal, en la serranía poblana en la bella población de Teziutlán, Puebla, organizada por la empresa de los López Lima padre e hijo y Óscar Sierra, el propósito celebrar 478 años de fundación de la población que muchas
Partiendo Plaza – Aquí he logrado reinventarme afirma Christian Ortega
Partiendo Plaza - Aquí he logrado reinventarme afirma Christian Ortega Hace cinco años radica en suelo acalitense y estando en esta tierra ha logrado darle un buen refresco a su esforzada trayectoria taurina 13 de marzo de 2020/Adiel Armando Bolio Varias son la familias toreras en la Fiesta Brava, todas ellas de mucho respeto y en cada una de ellas ha habido uno o varios espadas destacados, por lo que en esta ocasión tuvimos la oportunidad de platicar con un diestro, el más reciente de su estirpe, pero ya con toda la experiencia que da el andar contra corriente en este medio taurino tan difícil, no referimos al matador de toros mexiqueño Christian Ortega, quien desde hace cinco años se estableció en la
El novillero Juan Carlos Carballo es el invitado de esta semana en Grana y Oro
13 de marzo de 2020/Suertematador.com El programa taurino Grana y Oro que presenta y dirige Carlos Martín Santoyo, con la colaboración de Manolo Illana y Mario González, esta semana cuenta como invitado con el novillero extremeño Juan Carlos Carballo, que en 2016 cortaba una oreja pero sufría rotura de tibia y peroné en Las Ventas frenando su progresión al estar parado año y medio. Ahora empieza a volver por sus fueros con el diestro Fernando Cruz de apoderado, además, reportajes desde Abejar, Montemayor de Pililla, Salamanca y Palencia y, en el noticiario, Illescas, Olivenza y Guadalajara (México).
Arturo Macías – Un camino lleno de espinas
Así ha sido a vida del espada desde septiembre pasado. Estuvo cerca de retirarse, pero se dio cuenta de que puede seguir adelante en su carrera 6 de marzo de 2020/Partiendo Plaza - Adiel Armando Bolio Tuvimos la fortuna de platicar con el ejemplar matador de toros aquicalidense Arturo Macías, sinónimo de pundonor, actitud y vocación torera. Antes que nada ¿cómo estás? y respondió: “Estoy bien anímicamente, tranquilo y feliz de volver a ejercer mi profesión. Ha sido un invierno duro que me marcó, ha hecho un antes y después en mi persona, en mi toreo, ha habido crudeza, dolores y sigo acusando las consecuencias de la cornada de Madrid. No tengo movilidad en el pie derecho, pero si he logrado estirar más
David Galván es el invitado esta semana en Grana Y Oro
6 de marzo de 2020/Suertematador.com El programa taurino Grana y Oro que presenta y dirige Carlos Martín Santoyo, con la colaboración de Manolo Illana y Mario González, esta semana cuenta como invitado con el diestro gaditano DAVID GALVÁN. Un torero con un concepto extraordinario que este año estará apoderado por el vallisoletano Carlos Zúñiga. Además, reportajes desde Aranda de Duero, Medina de Rioseco, Íscar y Salamanca junto a la actualidad de España México y Colombia en el noticiario.
José Tomás en Nimes: el culmen del mito (VIDEO)
El libro “ANTONIO BRICIO” Una lección de vida ya se encuentra de forma digital en la página de la FCTH
3 de marzo de 2020/Suertematador.com Continúa el firme compromiso del ganadero Juan Pablo Corona a través de Fomento Cultural Tauromaquia Hispanoamericana de publicar un libro cada 15 días que aporte a la cultura taurina sin costo, esta semana se sumó a la pagina www.fcth.mx el quinto libro que lleva por nombre “ANTONIO BRICIO Una lección de vida”. Una semblanza de su contenido El arte de lidiar reses bravas es heredera de aquel vilipendiado deporte de chulería, un oficio practicado antaño por guardias personales al servicio de arábicos mentores; tanto para cuidar la espalda de los amos en la calle, como para proteger sus cabalgaduras en prácticas de guerra con los toros bravíos que habitaron las serranías de la antigua Hispania. Sin embargo, cuando
Ocho con Ocho – Recordar siempre a Carlos Arruza
2 de marzo de 2020/Luis Ramón Carazo En España están a punto de conmemorar el centenario de la tragedia de Talavera la Reina que propició la cornada de un toro de la Viuda de Ortega al inmortal Joselito y se revive la discusión de que si el verdadero revolucionario del toreo lo es él y no como consuetudinariamente, se señala es Belmonte. Datos que tienen que ver con la influencia de José Gómez también conocido como Gallito en la crianza del ganado, en la construcción de plazas monumentales y en su tauromaquia, apuntan a que tal vez lleven razón en sus afirmaciones. Sin dejar de lado aseveraciones como las de Fernando Claramunt que escribió que quienes fueron a torear con el toro y
Partiendo Plaza – Promocionar y ayudar a la Fiesta Brava
Fundación “Mujer Taurina” realizó una exitosa subasta de arte taurino y ya plena reconocer al sector femenino 28 de febrero de 2020/Adiel Armando Bolio Sin duda, la mujer se ha convertido en parte fundamental en la promoción, apoyo, difusión y defensa de la Fiesta Brava en el Orbe Taurino y particularmente en Aguascalientes existe de manera contundente la Fundación “Mujer Taurina”, misma que es encabezada por la entusiasta Anahís Martínez, quien platicó precisamente con nosotros sobre este importante movimiento feminista. “Surgió de un grupo de aficionadas que nos reuníamos cada domingo en casa de alguien, sobre todo para ver la Temporada Grande, pero tras observar las corridas nos surgían muchas dudas y por ello nos encargábamos tareas, investigábamos en internet, en libros, preguntábamos
Javier Cortes es el invitado de esta semana en Grana y Oro
28 de febrero de 2020/Suertematador.com El programa taurino Grana y Oro que presenta y dirige Carlos Martín Santoyo, con la colaboración de Manolo Illana y Mario González, esta semana cuenta como invitado con el diestro madrileño JAVIER CORTÉS, que el 15 de septiembre sufrió un grave percance en Las Ventas que hizo temer con la perdida total de la visión en un ojo. Un torero con la sinceridad por bandera que prepara ilusionado esta temporada, en la que cumple diez años de alternativa, y a cuyo término deberá pasar de nuevo por el quirófano. El 2 de mayo reaparece precisamente en Madrid matando la corrida goyesca, además, reportajes desde Ciudad Rodrigo, Segovia, Valladolid, Palencia y Pamplona, además de la actualidad de
Autlán de la grana cierra con éxito su semana cultural taurina
22 de febrero de 2020/Emilio Mendez Este viernes 21 de febrero en la noche, en el Museo y Centro Regional de las Artes se llevo a cabo el cierre de la Semana cultural taurina Autlán de la “Grana y Oro”, una gran entrada con muy buen ambiente, iniciando con el baile flamenco de las alumnas de la escuela Sacromonte, para después pasar a diálogo con los toreros dirigido por el cronista Carlos Efrén Rangel en donde estuvieron presentes las Manolas, la Princesa y Reina del Carnaval de Autlán de la Grana quienes dieron la bienvenida a los matadores Fernando Ochoa y Arturo Saldívar. El diálogo fue mas que interesante, primero con Fernando Ochoa quien compartió algunas vivencias como matador de toros en
Partiendo Plaza – San Isidro es una dehesa de garantía afirma su propietario
Don Juan Francisco Guerra Estenabez cría un toro que sin perder su bravura, sí exponga su nobleza al embestir 22 de febrero de 2020/Adiel Armando Bolio Tuvimos la grata oportunidad de platicar con el destacado criador de reses bravas, don Juan Francisco Guerra Estebanez, propietario de la dehesa aquicalidense de San Isidro, que luce divisa en azul marino, amarillo y rojo y, es él mismo, quien hace un balance de lo sucedido en 2019. “El año fue bueno en términos generales, aunque faltó poder lidiar en dos o tres plazas importantes. Hay veces en que dos o tres encierros se pueden lidiar en una plaza o dos y hay otras ocasiones en que lo detienen a uno las empresas porque los toreros quieren
Roca Rey es el invitado de esta semana en Grana y Oro
21 de febrero de 2020/Suertematador.com El Programa taurino Grana Y Oro que presenta y dirige Carlos Martín Santoyo, con la colaboración de Manolo Illana y Mario González, esta semana cuenta como invitado con el matador de toros peruano ANDRÉS ROCA REY, máxima figura en la actualidad y el torero que más público lleva a los tendidos. Para este año ya está anunciado cuatro tardes en Sevilla y tres en Madrid, aparte de comenzar la temporada en Valencia y Castellón, además, reportajes desde Salamanca, Palencia y Valladolid y lo mejor de Valdemorillo, México y Colombia dentro de la actualidad.
Emilio Méndez inaugura su exposición fotográfica “Con Pasión y Arte” en Autlán de la Grana
20 de febrero de 2020/Suertematador.com La Casa de la Cultura de el Centro Universitario de la Costa Sur de Autlán de la Grana se abarrotó para la inauguración de la Exposición Fotográfica del Comunicador y Fotógrafo Taurino Internacional Emilio Méndez como Parte de la Semana Cultural Taurina en esta entidad de Jalisco. Méndez presentó esta exposición que lleva por nombre “Con Pasión y Arte” 10 años de andadura en España, Francia y México. Una obra con más de 45 fotos de diferentes formatos que forman parte de una selección muy amplia que ha captado Emilio Méndez que cumple 10 años de forma ininterrumpida en realizar su labor de comunicación y gráfica en las principales ferias y plazas de toros de México, España
Ocho con Ocho – El toro como eje de la fiesta
Ocho con Ocho - El toro como eje de la fiesta 18 de enero de 2020/Luis Ramón Carazo Si bien a través de los años y por la manera en que los ganaderos mexicanos procuran la crianza y comportamiento del toro de lidia, tiene un sello propio en su físico y estilo de embestida, es innegable que el origen del animal es español y por ello dividirlo tajantemente, me parece inapropiado. En los noventa del siglo pasado, después de mucho años de prohibido a México de España, llegaron vacas y toros de distintas procedencias y un producto de ello fue el magnífico toro de La Joya, de nombre de lidia Tocayo del encaste Parladé vía Domecq, lidiado magistralmente por Antonio Ferrera, el 9