Así mantienen el sitio, las ganas y la ilusión por volver a torear en las plazas de toros del país 26 de junio de 2020/Adiel Armando Bolio El pasado martes, se informa, los diestros, el saltillense Luis Manuel Pérez “El Canelo” y el moreliano Emiliano Villafuerte “El Moso”, tentaron un par de erales y tres vacas en el rancho La Hierbabuena, donde se ubica la ganadería de San Maximiano, casa de la divisa en amarillo, rojo y azul fuerte, propiedad de don Rogelio Humberto Chávez Farías, vecino del municipio de Lagunillas, en el estado de Michoacán. De esta forma, a causa del parón por de la pandemia del coronavirus, los mencionados espadas se mantienen en activo, sin perder el sitio, listos y con enormes
ACTUALIDAD
San Román ha pasaportado 10 toros durante la larga cuarentena
Así se ha venido alistando Diego en el rancho San Javier de San Miguel de Allende, Guanajuato, donde se encuentra en plena concentración 25 de junio de 2020Adiel Armando Bolio Es en el rancho San Javier, ubicado en San Miguel de Allende, Guanajuato, donde el destacado novillero queretano Diego San Román ha estado concentrado en esta complicada etapa de confinamiento desde marzo pasado debido a la pandemia provocada por el Covid-19 y que ha tratado muy mal a la humanidad. En el campo, ahí a donde no ha llegado el coronavirus, es en el que el espigado torero no ha perdido el tiempo y ha logrado mantener el sitio en la cara del toro, no necesariamente realizando tentaderos, pues de ellos nada ha
Francisco Martínez de lleno en el campo bravo
25 de junio de 2020/Suertematador.com El torero de San Miguel de Allende Francisco Martínez está metido de lleno en su carrera y aprovechando todo este tiempo debido a la pandemia del Covid-19, se ha metido de lleno en el campo bravo donde a lidiado seis toros a puerta cerrada y también a tentado varias becerras para lograr estar a punto para cuando se reactive la actividad taurina y no dejar escapar las oportunidades que lo lleven a su meta de confirmar en La Monumental Plaza de Toros México la próxima temporada. La semana pasada Martínez realizó labores de campo en la ganadería guanajuatense de Joaquín Aguilar donde lidio un toro y tentó un par de becerras acompañado del matador José María Pastor. El
Vuelve Tendido Cero
23 de junio de 2020/Suertematador.com Vuelve a la parrilla el programa de información taurina Tendido Cero que emite TVE. Será el próximo sábado 27 de junio cuando volverá a verse en la 2 de la cadena pública este espacio dedicado a la tauromaquia que había dejado de emitirse cuando se decretó el estado de alarma. Regresa con un programa especial a lo largo de ochenta minutos en el que se tratarán distintos temas, se abordará la situación de la tauromaquia en el actual contexto, se visitarán ganaderías y hablarán profesionales del toreo. Cabe recordar que tras la emisión del programa del 14 de marzo, último antes de decretarse el estado de alarma, Tendido Cero regresó de manera puntual el pasado 16 de mayo
Leonardo Benítez se alista durante el confinamiento para reaparecer
El espada venezolano hecho en México a lo largo de tres meses ha estado metido de lleno en el campo bravo nacional y con mucha ilusión 23 de junio de 2020/Adiel Armando Bolio Nuestro colega en Venezuela, el doctor Rubén Darío Villafraz, nos envió el audio de un mensaje que el matador de toros caraqueño Leonardo Benítez envió desde México a la ciudad andina de Mérida, en donde se genera el programa dominical “Entre el Hombre y el Toro” por medio de la estación Radio Activa, en el 103.5 de FM. Esta es entonces la parte medular de sus palabras a la afición emeritense, revelando su intención por volver a vestir el terno de luces luego de un retiro de poco más
Armando Mora, un torero de respeto a 77 años de su nacimiento
Pertenece a una relevante dinastía torera que su tío Juventino Mora Barba inició en 1940 en el taurino barrio de Triana, en Aguascalientes 22 de junio de 2020/Adiel Armando Bolio Este lunes 22 de junio de 2020 se cumplen 77 años del natalicio del esforzado matador de toros aquicalidense Armando Mora, tercero de una relevante generación torera que inició en 1940 su tío Juventino Mora Barba y siguió su hermano Víctor Mora Reyes y que después del maestro Armando se hicieran toreros sus hijos Armando Mora Galaviz II e Israel Mora Galaviz, así como sus sobrinos Jorge Mora Vela y Omar García Mora y su nieto Víctor Mora Mora II, sin duda, una auténtica dinastía plena de carácter y empeño, toda de
Nace la Asociación de Banderilleros y Picadores Franceses (ABPF)
La Asociación de Banderilleros y Picadores Franceses (ABPF) esta muy feliz anunciar su reciente creación. 22 de junio de 2020/Suertematador.com Con el objetivo de hacer frente a la crisis sanitaria y económica que nos toca vivir a todos en este momento como consecuencias del Covid 19, los banderilleros, picadores y mozos de espadas franceses han decidido reunirse y crear la Asociación de Banderilleros y Picadores Franceses (ABPF). Eso con el fin de poder formar parte con todos los estamentos del sector de las reuniones y iniciativas que podrían beneficiar al mundo del toro. Durante su primera Asamblea General, que tuvo lugar el pasado 13 de junio en Arles, han elegido a la Junta Directiva de la misma como presidente a José Gómez, como
Se hace mucho en la defensa de la Fiesta Brava en México a través de TMX
Para ello, la agrupación enlista toda una serie de acciones para llevar a cabo el razonamiento en favor de nuestro espectáculo favorito 21 de junio de 2020/Adiel Armando Bolio El diestro retirado José Saborit, encargado de la prensa en el organismo Tauromaquia Mexicana (TMX), apunta que si por ahí se ha escuchado la pregunta: ¿Acaso en México se hace algo por defender la Tauromaquia? Él comparte a nombre de dicha agrupación a toda la afición taurina del país la siguiente información que, tal vez, ayudará a poner información al respecto sobre la mesa: “En México hay una organización que: Realizó el trabajo del libro ‘La Fiesta no Manifiesta’, donde se expone el valor de la tauromaquia popular de la península de Yucatán. Proyecto
Ocho con Ocho – La corrida del Mundial 1970
21 de junio de 2020/Luis Ramón Carazo Al mediodía del 21 de junio de 1970, ante un lleno rotundo se celebró en el Estadio Azteca la final de la novena edición de la Copa Mundial que inició el 31 de mayo, un total de 16 selecciones contendieron para llegar a esa cita. Al final, Brasil venció a Italia 4 a 1 con un público mexicano volcado a favor de los sudamericanos encabezados por un genio del fútbol, Pelé. Hace 50 años del partido y como si fuera ayer, recordé que el mismo día por la tarde en La México se presentó una corrida de toros con un mano a mano entre dos grandes toreros, Manolo Martínez y Curro Rivera con toros de
El diestro extremeño Miguel Ángel Perera, es el invitado de esta semana en Grana y Oro (VIDEO)
19 de junio de 2020/Suertematador.com El prestigiado programa taurino Grana y Oro que presenta y dirige Carlos Martín Santoyo, con la colaboración de Manolo Illana y Mario González. Esta semana entrevistará a través de vídeo llamada al matador de toros extremeño MIGUEL ANGEL PERERA, una de las máximas figuras del escalafón. Con él se hablará del momento actual de la fiesta, de sus exitosos vídeos durante el confinamiento y de esa temporada 2019 en la que cumplía 15 años de alternativa saliendo a hombros en Madrid. Además, tentaderos de Morenito de Aranda y Tomás Rufo en Valladolid y de López Chaves y Alvaro Lorenzo en Salamanca, tareas de saneamiento en la ganadería de Gómez de Morales y paseos taurinos del pasado fin
Habría corrida de fin de año en Teziutlán pretende Miguel Ángel López Zamora
Aunque se sabe que la alcaldía, representada por Carlos Peredo Grau, desea dar su pospuesta feria en noviembre o diciembre 19 de junio de 2020/Adiel Armando Bolio/Foto: Saínos En nuestro afán por querer saber más sobre las impresiones de los profesionales de la Fiesta Brava acerca del futuro inmediato de este espectáculo dadas las condiciones sanitarias que se han impuesto debido a la pandemia que se padece desde marzo pasado, ahora tuvimos la oportunidad de platicar, vía telefónica, con el ganadero de Coyotepec y empresario taurino, el entusiasta joven Miguel Ángel López Zamora, dirigente de la empresa Espectáculos Taurinos del Altiplano (ESTALSA), cuyo presidente es su padre, don José Ángel López Lima. Como se sabe, Miguel Ángel junto con su padre volvieron a
La Comunidad de Madrid edita una revista digital sobre la figura de Joselito, El Gallo, en el centenario de su muerte
18 de junio de 2020/Suertematador.com Con motivo del centenario del fallecimiento del célebre torero José Gómez Ortega, "Joselito El Gallo", la Comunidad de Madrid ha editado una revista digital que reúne los pasajes más significativos de su vida. Esta publicación sustituye, en cierto modo, la gran exposición que se iba a organizar en torno a su figura en la plaza de toros de Las Ventas durante la cancelada feria de San Isidro 2020. A lo largo de 24 páginas, se intercalan obras de arte procedentes de los fondos del Centro de Asuntos Taurinos, una selección de fotografías de "Joselito" y varios artículos que destacan su importancia en el plano social de la primera mitad del siglo XX, además de una carta de bienvenida
Casa Toreros – Habrá un serial de novilladas en octubre y noviembre
Bajo la dirección y montaje de “Casa Toreros”, además de corridas en San Miguel El Alto, Yahualica, Jiquilpan, Tlaltenango y Tecolotlán 18 de junio de 2020Adiel Armando Bolio De nuevo tuvimos comunicación con el reconocido ganadero y empresario don Pablo Moreno Valenzuela para ampliarnos la información que ya habíamos hecha pública con relación a que la empresa que él dirige de manera mancomunada con el también criador de reses bravas don Juan Pablo Corona Rivera, de que la organización que ellos manejan, “Casa Toreros”, ya está planeando montar los festejos taurinos septembrinos para las próximas ferias jaliscienses de San Miguel El Alto y Yahualica. Decíamos también que ello dependería de las normas sanitarias que para entonces estén velando por la salud de los
La Revista 6 Toros 6 termina su trayectoria editorial
17 de junio de 2020/suertematador.com La prestigiada revista taurina 6 Toros 6, ha sido una víctima de la situación económica provocada por el impacto que ha provocado la Pandemia del Coronavirus. Después de muchos años de trabajo, lucha, afición y profesionalismo de un equipo que semana a semana se enfrentaba a cualquier tipo de circunstancias pero al final salía a los Kioscos el semanario taurino. Fueron 1.355 semanas puntuales. José Luis Ramón director de 6 toros 6 en su última etapa cerró su última columna editorial de la siguiente manera: “Hoy acaba aquí una aventura periodística y editorial inolvidable que comenzó en 1991, que ha hecho frente a numerosos avatares y vicisitudes, a cambios radicales en el toreo y en los medios
Pizarro y “El Conde” hicieron su debut en La México en 1991
Lo hicieron con ganado potosino de De Santiago y alternaron con Jorge Mora 16 de junio de 2020/Adiel Armando Bolio Este martes 16 de junio de 2020 se cumplen 29 años de que dos reconocidos espadas hicieran su debut como novilleros en la Monumental Plaza México, ellos fueron el mexiqueño Federico Pizarro y el jalisciense Alfredo Ríos “El Conde”, ambos alternando con el aquicalidense Jorge Mora, en la lidia de ganado potosino de De Santiago. En ese 1991, Pizarro debutó primero con el novillo número 6, llamado “Vanidoso”, con 392 kilos, al que le cortó una oreja concedida por el juez Heriberto Lanfranchi y, luego, “El Conde” con el astado número 139, de nombre “Conquistador”, con 428 kilos, estuvo empeñoso y recibió un
Israel Téllez se alista animado
Tentó tres becerras y un toro en la ganadería zacatecana de D’ Guadiana el pasado sábado 16 de junio de 2020/Adiel Armando Bolio El incansable e inquieto matador de toros guanajuatense avecindado en Aguascalientes, Israel Téllez, es quizá, el torero que ha estado más activo en el campo bravo nacional en esta complicada época de pandemia, aunque eso sí, siempre guardando las normas de sanidad a las que ha obligado la contingencia desde el pasado mes de marzo. Una muestra de ello es que el reciente sábado 13 del mes en curso, a invitación de don Armando Guadiana Tijerina, Téllez acudió al lejano municipio de Mazapil, en el estado de Zacatecas, para estar en el rancho La Cardona, donde está enclavada la ganadería
Modificar el reglamento es una tarea nada fácil de realizar
Cuando algunos profesionales de la Fiesta están inseguros del futuro, otros ya piensan en modificaciones 16 de junio de 2020/Adiel Armando Bolio Dicho de manera metafórica, que ganas de tener una mágica bola de cristal para saber cuál va a ser el destino de la humanidad una vez que se supere esto de la pandemia, pero nosotros que estamos más involucrados en la Fiesta Brava, si tenemos la imperiosa necesidad de saber cuándo es que volveremos a las plazas de toros, por un lado, los aficionados para disfrutar de su espectáculo favorito y, por el otro, quienes nos dedicamos al periodismo para dar fe de las hazañas de los toreros al enfrentarse a los astados en una bella conjunción de arte y
Hace ya 23 años Debutó “El Juli” en La Plaza México
Fue el 15 de junio de 1997 con el novillo “Enamorado” de la dehesa de don Jorge Hernández Andrés 15 de junio de 2020/Adiel Armando Bolio Un domingo 15 de junio, pero 1997, hace 23 años, en la Monumental Plaza México, debutó con 14 años y ocho meses de edad, el madrileño Julián López “El Juli”. El astado de la presentación fue “Enamorado”, de don Jorge Hernández Andrés y alternó ese día con Rivelino de la Rosa y Alberto Cavazos. Julián López Escobar nació en Madrid el 3 de octubre de 1982. Su primera aparición en ruedos nacionales fue el 16 de marzo de 1997 en la Feria de Texcoco, en corrida mixta. Como novillero llegó a torear 77 festejos en el país, cortando
Modificar el Reglamento de la CDMX sin perder su esencia
El ganadero Julián Hamdan presentó algunas propuestas en la asamblea de su agrupación en 2018 que se realizó en la capital y con buena aceptación 15 de junio de 2020/Adiel Armando Bolio Como cada domingo por las mañanas tomo parte, ya sea vía telefónica o ahora de manera virtual en conferencia, en el programa radiofónico que se trasmite por la estación “Éxtasis Digital”, en el 1530 de AM, a través de grupo Radiorama desde la Ciudad de México y que lleva por nombre “De Todo Menos de Futbol”, siempre compartiendo créditos con el licenciado Fernando Rosique y el colega Gustavo Mares y don Alberto Carrillo. En esta ocasión se tuvo como invitado al ganadero don Julián Hamdan Cerda, propietario de la dehesa queretana
Lea Vicens protagonista del XL Suplemento Dominical más vendido en España
14 de junio de 2020/Suertematador.com El suplemento dominical más vendido en España tiene como gran protagonista de este domingo a Lea Vicens, la número uno del escalafón de rejoneadores en los últimos tres años. Durante seis páginas de interesante reportaje, se explica la historia personal de la amazona francesa desde que decidió dejar su tierra natal para venir a nuestro país en la búsqueda de un sueño. Además, Vicens analiza cómo es su día a día sin toros y de qué manera le está afectando la excepcional situación que estamos viviendo. El reportaje cuenta con la firma de dos prestigiosos periodistas, Virginia Drake en el texto y Antón Goiri en la parte fotográfica. XL Semanal se reparte con 23 cabeceras tanto de distribución nacional
A mediados del siglo XIX los ayudas del ruedo fueron llamados monosabios
Ello debido a que se presentó en Madrid una cuadrilla de monos, en el teatrillo Cervantes y su vestimenta encarnada llamó la atención de los aficionados 14 de mayo de 2020/Adiel Armando Bolio Nos dimos a la tarea de hurgar en nuestros archivos y encontramos un recorte de una revista taurina madrileña de los años 60, del siglo pasado, en la que dedican el espacio a los modestos y humildes de la Fiesta de los Toros, los llamados monosabios, pero ¿por qué este título? El escrito apunta que desde siempre y comprendidos con el genérico nombre de “Chulos” venía conociéndose en las plazas de toros la presencia en el redondel de unos mozos de caballos o de cuadra, que asistían a los picadores,
Recordando al CTI, don Addiel Bolio a 12 años de su partida
Parece como si hubiera sido ayer cuando emprendió el viaje a la eternidad y estar luego al lado de su adorada Carito 14 de junio de 2020/Adiel Armando Bolio Podrán pasar lo años, pero todavía se siente como si apenas hubiera sido ayer cuando mi amigo, mi maestro, mi editor, mi compañero, mi añorado padre, don Addiel Bolio, el afamado Cronista Taurino Internacional (CTI), emprendió el viaje a la eternidad y ahí, donde ahora se ubica, en ese ambiente celestial, está acompañado de su amada Carito, su inseparable esposa. En efecto, este domingo 14 de junio de 2020, se cumplen ya 12 años de partida y, por siempre y para siempre vivirá en lo más hondo de mi alma y mi corazón, al
Vuelve la Feria Nacional del Novillero junto con el concurso de pintura
Así lo hizo saber el conocido taurino José San Martín, por lo que ya trabaja en ambas promociones 13 de junio de 2020/Adiel Armando Bolio José San Martín, director de “Promociones Fiesta Futura”, recuerda que “estos años veintes que iniciaron ya su correr en el tiempo, nos llevan a celebrar cinco siglos de que se torea en México. Al llegar a estas tierras el toro bravo y el caballo tuvo su origen y desarrollo la Fiesta Brava. Por ello, en ‘Promociones Fiesta Futura’ hemos dado el paso inicial para esta conmemoración. En nuestro concurso de dibujo y pintura llamado ‘La Fiesta que Quiero’ se vienen recibiendo decenas de interesantes trabajos para participar en él y también muchos bosquejos como anticipo a las obras que
El 12 de julio de 1944 se arregló el conflicto taurino hispano mexicano
El empresario de El Toreo de la Condesa, don Antonio Algara, fue pieza fundamental para que se arreglara lo del llamado “Boicot del Miedo” 12 de julio de 2019/Adiel Armando Bolio Sobre la solución del conflicto taurino hispano mexicano que comenzó en abril de 1936 y que tardó ocho años en resolverse, es en la obra del escritor Guillermo E. Padilla, “Historia de la Plaza El Toreo, Época de Oro”, donde se conocen los detalles y aquí los recordamos: “A mediados de enero de 1944, el diario Excélsior publicó una noticia que produjo sensación en los círculos taurinos de México. En ella se decía que los diestros españoles se encontraban en la mejor disposición de reanudar el intercambio con nuestros toreros, para lo
El diestro salmantino Eduardo Gallo es el invitado de esta semana en Grana y Oro
12 de junio de 2020 El prestigiado programa taurino Grana y Oro que presenta y dirige Carlos Martín Santoyo, con la colaboración de Manolo Illana y Mario González, esta semana conversó a través de video llamada con el matador de toros salmantino Eduardo Gallo, que se encuentra en México. Un país donde ha pasado su particular confinamiento y desde el que espera relanzar su carrera. En 2019 cumplía 15 años de alternativa y este 2020 celebra también 15 años de su confirmación en Madrid. Además, del tentadero de Juan Leal en Juan Pedro Domecq, el nacimiento de la Escuela Taurina de Palencia, iniciativa “Salamanca es tauromaquia” y los 30 años de alternativa de David Luguillano.
“Recordaré toda mi vida esta partida inesperada” afirmó “Armillita Chico”
Con motivo de su salida de España en 1936 junto con otros toreros mexicanos provocado por el llamado “Boicot del Miedo” 12 de junio de 2020/Adiel Armando Bolio Seguimos con el tema del “Boicot del Miedo” en contra de los toreros mexicanos, encabezado en 1936 por los diestros ibéricos Marcial Lalanda y Diego Mazquiarán “Fortuna”, pues según cuenta la historia el presidente de la República Mexicana, el general Lázaro Cárdenas, dio toda clase de facilidades para el regreso de algunos diestros nacionales que se hallaban en suelo español y en situación económica difícil, enviándoles pasajes. De esta manera, se documenta que heridos en lo más hondo, pero siempre dignos, los diestros mexicanos abandonaron España en cuyos ruedos dejaban el recuerdo de su arte
Tres mexicanos en un cartel forzado, en España
Ello sucedió en Murcia al no querer los españoles torear con ellos y fue el eslabón que cerró el llamado “Boicot del Miedo” contra nuestros toreros 11 de junio de 2020/Adiel Armando Bolio Este jueves 11 de junio de 2020, hace 84 años, según reza la historia, se celebró en España, concretamente en el coso de Murcia, la última corrida de toros con únicamente diestros mexicanos y ello fue el eslabón forzado que concretó el famoso “Boicot del Miedo” en contra de la torería mexicana por parte de sus homólogos hispanos. En ese festejo de 1936 actuaron Fermín Espinosa “Armillita Chico”, José González “Carnicerito” y Luis Castro “El Soldado”, con ganado de Villamarta, ante la negativa de los espadas peninsulares Jaime Noaín
El Concejo de Bogotá aprueba un proyecto para prohibir la muerte del toro en el ruedo
El Concejo de Bogotá aprobó este martes un proyecto para prohibir la muerte del toro en el ruedo en las corridas de toros en la capital colombiana 10 de junio de 2020/Suertematador.com El Concejo de Bogotá aprobó este martes un proyecto para prohibir la muerte del toro en el ruedo en las corridas de toros en la capital colombiana, medida que no elimina la temporada taurina pero sí la condiciona. La iniciativa, aprobada con 32 votos a favor, también elimina el uso de elementos como la espada, la pica y las banderillas, y reduce a la mitad las fechas de la temporada anual que tiene lugar entre febrero y marzo. El proyecto, presentado por la concejal del partido Alianza Verde Andrea Padilla, pasará ahora
“El Mojito” vive una importante experiencia en la ganadería tlaxcalteca de don Antonio de Haro
9 de junio de 2020/Suertematador.com Luego de llevar a cabo con firmeza y conciencia la soledad del confinamiento a causa de la pandemia, el diestro tlaxcalteca Alejandro Lima “El Mojito” apuntó sobre las normas de sanidad que son “a las que estamos obligados cumplir por el bien de todos, en donde además de estar con mi familia, la única forma de convivir con el toro ha sido con mi capote y mi muleta en los diarios entrenamientos, a través de los cuales sueño con la faena perfecta”. Afirma además que “nunca he perdido la ilusión y por ello sigo en pie de lucha hasta conseguir mi más cara ilusión que es ser figura del toreo”. De esta manera, apenas se levantó la llamada
Hace 29 años debutó la ganadería de Lebrija en la Monumental Plaza México
Lo hizo con una fuerte novillada que promedió 430 kilos de peso y sólo el espada neoleonés Edson Galindo logró cortar la única oreja del festejo 9 de junio de 2020/Adiel Armando Bolio Este martes 9 de junio de 2020 se cumplen ya 29 años de que la ganadería queretana de Lebrija, propiedad de los señores Álvaro Lebrija Saavedra y Raúl Lebrija Bailleres, se presentara en la Monumental Plaza México con una novillada que promedió 430 kilos, destacando de ese encierro tres ejemplares, sobre todo el sexto, llamado “Mesonero”, al que se le dio arrastre lento tras cortarle una oreja el espigado espada neoleonés Edson Galindo. También fueron ovacionados en el arrastre el segundo y el tercero. Fue exactamente en la séptima novillada