14 de julio de 2025/Suertematador.com La Feria de Toro 2025, la cual se completaba este lunes 14 de julio con la corrida de toros de Miura, ha designado los trofeos de la Feria del Toro y Carriquiri. Así lo han anunciado a través de sus redes sociales, siendo los afortunados: Trofeo Feria del Toro para José Escolar. Una corrida que fue lidiada este sábado 12 de julio en la que los animales fueron complejos y presentaron muchísimas teclas en la faena, desarrollando y sabiendo lo que dejaban atrás. Destacó el tercero, el más llevadero y que permitió el acople y armonía en la labor del colombiano. Trofeo Carriquiri ex aequo para “Lioso” Nº24 de Cebada Gago e “Histórico” Nº108 de Jandilla. El ejemplar
SAN FERMÍN
La contundencia de Colombo renueva mandato y abre la Puerta Grande en una tarde en la que destacó la entrega de Escribano y Castaño en Pamplonan (Fotos)
14 de julio de 2025/Patricia Prudencio Muñoz/Fotos Emilio Méndez Pamplona ha celebrado su tradicional corrida de Miura, la octava de San Fermín en la que los diestros Manuel Escribano, Damián Castaño y Jesús Enrique Colombo, que se midieron a los ejemplares de la ganadería de Miura. Los animales fueron variados en comportamiento, viniéndose a menos, escaseando con sus embestidas en la tela, soseando y faltando chispa. Hubo mucha nobleza en la tela. Manuel Escribano logró una buena faena ante el primero de la tarde, un toro noble al que llevó por ambos pitones con muletazos profundos y largos, gustándose también al natural. El sevillano encontró mayor emoción en su inicio, sobre un pitón derecho que atendió a las demandas del diestro.
Los de Miura protagonizan el encierro más rápido, limpio y noble de estos sanfermines
14 de julio de 2025/Patricia Prudencio Muñoz Los ejemplares de la ganadería de Miura han protagonizado, como es tradición, el encierro del 14 de julio, con el que se remata estos sanfermines 2025. Llenaron las calles de Pamplona después de que los mozos completaran los tres tradicionales cánticos a San Fermín y de escuchar también el cohete, marcando uno de los encierros más veloces de toda la Feria, llegando a toriles en 2 minutos y 16 segundos. Salieron de corrales con unos mansos que tomaron la delantera, abriendo la manada, manteniéndose muy hermanados, a pesar de que algún que otro toro quisiera adelantarse por los laterales, buscando ligeramente. En Santo Domingo, a pesar de que los cabestros mantuvieron el liderazgo de la
El poso de Fortes y la entregra desmedida de Fernando Adrián abren la Puerta Grande en una tarde con un marcado sello personal de Ginés Marín y muchos matices de La Palmosilla en Pamplona (Fotos)
13 de julio de 2025/Patricia Prudencio Muñoz/Fotos Emilio Méndez Pamplona ha celebrado su séptima corrida de toros de San Fermín, en la que los diestros Fortes, Fernando Adrián y Ginés Marín se midieron a los ejemplares de la ganadería de La Palmosilla. Los animales fueron variados en comportamiento, con buen son, aunque con teclas y complicaciones. También los hubo deslucidos, sin clase ni entrega. Sin embargo, el más destacado de la tarde fue el buen tercero, un toro de embestida clara y entregada con el que se consiguió acople y expresión. También tuvo buenos matices en las distancias largas el quinto. Fortes desarrolló una interesante faena a media altura ante un toro noble pero sin fuerza al que cortó una oreja
Unos peligrosos ejemplares de La Palmosilla completan un encierro rápido con heridos por asta de toro
13 de julio de 2025/Patricia Prudencio Muñoz Los ejemplares de la ganadería de La Palmosilla han salido a recorrer las calles de Pamplona en el séptimo encierro de San Fermín tras los tres tradicionales cánticos al santo y un cohete, que este domingo sí prendían a las 8:00, completaron el encierro en 2 minutos y 20 segundos. Los toros salieron de corrales con los mansos abriendo la manada, con algunos toros más arropados y otros a los laterales. Sin embargo, rápidamente un toro se situó a la cabeza, prendiendo bruscamente a un mozo en Santo Domingo, afortunadamente, a pesar de la gravedad de la caída, el toro resbaló y eso le hizo perder su presa y la inercia con la que venía
Rafaelillo y Juan de Castilla cortan una importante oreja en una tarde de seriedad, dignidad y mucho oficio ante los complejos y peligrosos toros de José Escolar en Pamplona (Fotos)
12 de julio de 2025/Patricia Prudencio Muñoz/Fotos Emilio Méndez Pamplona ha celebrado su sexta corrida de toros de San Fermín, en la que los diestros Rafael Rubio "Rafaelillo", Fernando Robleño y Juan de Castilla se midieron a los ejemplares de la ganadería de José Escolar. Los animales fueron complejos y presentaron muchísimas teclas en la faena, desarrollando y sabiendo lo que dejaban atrás. Destacó el tercero, el más llevadero y que permitió el acople y armonía en la labor del colombiano. Rafaelillo derrochó entrega y mucho oficio ante un toro complejo y con teclas que no decía demasiado con su embestida, llevándolo mayoritariamente por el pitón derecho. Su faena al cuarto fue creciendo en complejidad después de que fuera prendido, quedando
Unos veloces y nobles ejemplares de José Escolar protagonizan un encierro limpio, que comenzó dos minutos más tarde y en el que hubo un toro rezagado en la plaza de toros
12 de julio de 2025/Patricia Prudencio Muñoz Los ejemplares de José Escolar han llenado las calles de Pamplona por el sexto encierro de San Fermín, el cual han completado en 2 minutos y 42 segundos. Los animales salieron después de que los mozos se encomendarán al santo con los tres tradicionales cánticos a San Fermín y el cohete, el cual se retrasó hasta dos minutos por la caída de la cornisa de un balcón en Santo Domingo, tal y como informaban los compañeros. Salieron de los corrales muy hermanados, con los toros a la cabeza, pero muy arropados por los mansos, avanzando por el medio de la calle, siendo muy rápidos. produciendo numerosas caídas a su paso. Sin embargo, no hicieron por
Aguado derrocha torería y verdad ante un gran tercero de Jandilla en una tarde sin aceros en Pamplona (Fotos)
11 de julio de 2025/Patricia Prudencio Muñoz/Fotos Emilio Méndez Pamplona ha celebrado quinta corrida de toros de San Fermín, en la que los diestros Juan Ortega, Andrés Roca Rey y Pablo Aguado se midieron a los ejemplares de la ganadería de Jandilla y Vegahermosa (2°). Los animales fueron llevaderos, variados en comportamiento, aunque sin durar demasiado en las faenas cuando se les exigía de verdad. Faltó emoción en sus embestidas, pero permitieron la expresión de los diestros. Lo más destacado lo hizo el tercero, un toro de buen son y condiciones, con ritmo, entrega y clase que le permitió a Aguado desarrollar una buena faena. Juan Ortega mantuvo la torería, la cadencia y la despaciosidad con el primer toro, un ejemplar
Los de Jandilla protagonizan un encierro rápido, permitiendo las carreras a los mozos en Pamplona
11 de julio de 2025/Patricia Prudencio Muñoz Los ejemplares de la ganadería Jandilla han protagonizado el quinto encierro de San Fermín 2025, que lo completaban en 2 minutos y 19 segundos. Los animales salían de corales después de que los mozos hicieran sus tres tradicionales cánticos a San Fermín. En el inicio se mantuvieron muy hermanados, siendo arropados por los mansos. Sin embargo, según se iba avanzando en Santo Domingo la manada se iba estirando hasta dividirse en dos partes, con un toro y manso a la cola. Los animales no buscaron en exceso hacia los laterales, pero su rapidez provocó numerosas caídas, siendo muchos de los corredores arrollados. Tomaron bien la curva de Estafeta, reagrupándose para después estirarse en Espoz
Emilio de Justo corta la única oreja en una tarde sin chispa y de teclas en Pamplona (Fotos)
10 de julio de 2025/Patricia Prudencio Muñoz/Fotos Emilio Méndez Pamplona ha celebrado su cuarta corrida de toros en San Fermín, en la que los diestros Sebastián Castella, Emilio de Justo y Borja Jiménez se midieron a los ejemplares de la ganadería de Victoriano del Río. Los animales presentaron teclas, pero pasando y dejándose llevar. Faltó chispa, aunque la excepción fue el cuarto. Castella desarrolló una faena larga y meritoria ante el primero, teniendo que llevarlo a base de oficio y mucha paciencia, logrando mayor acople por el izquierdo. El cuarto fue un toro entregado, con sus teclas según avanzaba la faena, pero que le permitió a Castella hacer su labor y culminar con ese toreo de cercanías tan característico. Emilio de
Los imponentes toros de Victoriano del Río dejan 8 trasladados en el cuarto encierro de San Fermín 2025 de Pamplona
10 de julio de 2025/Suertematador.com Los toros de la ganadería de Victoriano del Río han protagonizado este jueves un cuarto encierro de los Sanfermines vertiginoso y limpio, con algunas caída pero sin momentos de peligro, y en el que la manada ha corrido agrupada prácticamente toda la carrera. Según informaciones provisionales, hay siete personas trasladadas, ninguna por herida de asta de toro. La carrera, que ha durado dos minutos y 19 segundos, ha comenzado puntual a las 8 horas tras los tres cánticos realizados por los mozos en Santo Domingo. La manada ha salido agrupada desde los corrales. En el inicio de la carrera algunos mozos se han agrupado en el tramo izquierdo de la cuesta lo que ha provocado alguna caída y
Apoteósica Puerta Grande de Morante de la Puebla, que sale a hombros junto a un firme y maduro Tomás Rufo en Pamplona (Fotos)
9 de julio de 2025/Texto y fotos: Emilio Méndez Pamplona ha vuelto a llenar su plaza de toros con una corrida de toros en la que Morante de la Puebla, Andrés Roca Rey y Tomás Rufo se midieron a los ejemplares de la ganadería de Álvaro Núñez. Los animales fueron variados, presentando teclas y ciertas complicaciones, incluso siendo en algunos casos peligrosos en la tela. Los diestros los entendieron y lograron cuajar sus respectivas faenas. Morante se midió a un primer toro con teclas y complejo al que se impuso con torería y muchos detalles, cuajándolo por ambos lados. Cuajó una importante faena con sabor de antaño al cuarto, un toro que le presentó muchas teclas. Roca Rey, que tuvo un
Los de Álvaro Núñez protagonizan un encierro tenso y muy rápido con numerosas caídas en Pamplona
9 de julio de 2025/Patricia Prudencio Muñoz Los ejemplares de la ganadería de Álvaro Núñez debutaron por las calles de Pamplona, saliendo a recorrerlas tras los tres tradicionales cánticos a San Fermín y el cohete, completando el encierro en 2 minutos y 21 segundos. Han protagonizado un recorrido muy variado, salieron de corrales hermanados, abriendo la manada los mansos, con dos toros a la cola. Según avanzaba el encierro la manada se iba estirando y dividiendo, aumentando el peligro a su paso, buscando a los lados, soltando ligeramente la cara. En el ayuntamiento los toros tomaron la delantera, tomando Mercaderes con muchísimo peligro. En Estafeta se vivieron los momentos más tensos, abriéndose en exceso e incluso otros cerrándose, viniéndose a la
Pepe Moral corta una meritoria oreja en una tarde de entrega e inspiración de Ferrera ante las teclas y peligro de los de Cebada Gago en Pamplona (Fotos)
8 de julio de 2025/Texto y fotos: Emilio Méndez Pamplona ha celebrado su segunda corrida de toros de San Fermín, en la que los diestros Antonio Ferrera, Pepe Moral y Román se midieron a los ejemplares de la ganadería de Cebada Gago. Los animales fueron variados en comportamiento, aunque presentando complicaciones y peligro en las faenas a los diestros, que les robaron las embestidas a base de entrega, disposición y mucho oficio. Fue el quinto el.mas destacado, un toro con bravura y con cierta calidad que le permitió a Moral que le pudiera cuajar por ambos pitones. Ferrera desarrolló una meritoria faena de oficio y expresión en la que le cuajó algunos muletazos sobre el pitón derecho. Le presentó muchas complicaciones
Peligroso encierro de Cebada Gago con un toro rezagado
8 de julio de 2025/Patricia Prudencio/Foto: Fernando Pidal Los ejemplares de la ganadería de Cebada Gago, tras los tres cánticos a San Fermín y el cohete, salieron a recorrer las calles, completando el encierro en 5 minutos y 22 segundos, después de dejar momentos de muchísimo peligro con una manada estirada desde el principio. Sin embargo, el peligro llegó con un toro rezagado después de pasar por Estafeta y que no avanzaba. Salieron de los corrales con los cabestros abriendo la manada, con los toros a la cola, excepto uno que poco a poco se fue posicionando a la cabeza, acompañando a los mansos. Los toros iban buscando y mirando en Santo Domingo, soltando derrotes a su paso. En el Ayuntamiento la
Dividida y peligrosa carrera resulto el primer encierro con los toros de Fuente Ymbro en San Fermín
Seis toros de la ganadería gaditana de Fuente Ymbro han protagonizado este lunes el primer encierro de los Sanfermines de 2025, una carrera que ha sido peligrosa ya que la manada ha cubierto el recorrido rota desde la cuesta de Santo Domingo, donde varios de los astados han resbalado y se han ido al suelo. 7 de julio de 2025/Suertematador.com/Foto: EFE La carrera, que ha durado 2 minutos y 37 segundos, ha sido multitudinaria como suele ser habitual el 7 de julio, día de San Fermín. El encierro ha comenzado a las 8 horas tras los tres cánticos en Santo Domingo y los toros han protagonizado un encierro atropellado, con suelo mojado, muchas caídas y mozos arrollados en distintos puntos del recorrido. Los
Guillermo Hermoso de Mendoza abre la Puerta Grande en una tarde histórica de tres orejas y rabo en Pamplona (Fotos)
6 de julio de 2025/Texto y fotos: Emilio Méndez Pamplona ha celebrado su ya tradicional corrida de rejones de su Feria del Toro. En ella, Roberto Armendáriz, Lea Vicens y Guillermo Hermoso de Mendoza se midieron a los ejemplares de la ganadería El Capea (5°) y Carmen Lorenzo. Los animales fueron variados en su comportamiento, aunque con calidad y condiciones para el lucimiento de los rejoneadores, siguiendo sus demandas y calando en los tendidos. Destacó muy por encima un extraordinario sexto, que fue premiado con la vuelta al ruedo. Roberto Armendáriz desarrolló una actuación de detalles ante el primero de la tarde, sin embargo, no terminó de acoplarse y deslució con el rejón de muerte. Se entregó con voluntad ante el
Emotivo y multitudinario chupinazo para dar comienzo a San Fermín 2025
6 de julio de 2025/Emilio Méndez La plaza del Ayuntamiento de Pamplona ha iniciado la festividad de San Fermín y con ella la Feria del Toro 2025. Ha sido a las 12:00 de este domingo 6 de julio con su tradicional chupinazo, el cual reúne a miles de personas en la plaza, en las calles de alrededor y en todo Pamplona en general. Además de todos los espectadores que lo siguen alrededor del mundo a través de la televisión y portales web. En nuestro caso, se seguirá toda la actualidad desde Pamplona por Emilio Méndez, comunicador, fotógrafo y director de suertematador.com En esta ocasión, el chupinazo ha corrido a cargo de Lidón Soriano Segarra, Dyna Kharrat Juanbeltz y Eduardo Ibero Albo, de
La contundencia y el gusto de Aarón Palacio junto a un «Reposado» de Pincha revolucionan una tarde de entrega y matices en Pamplona (Fotos y Video)
5 de julio de 2025/Texto y fotos: Emilio Méndez Pamplona inicia su Feria del Toro con una novillada en la que Aarón Palacio, El Mene y Bruno Martínez se midieron a los ejemplares de la ganadería de Picha. Los animales fueron variados en comportamiento, con buen fondo y entrega en la muleta, mostrando clase e incluso bravura, como en el caso del cuarto, que fue el mejor de toda la tarde. También tuvieron buenas condiciones el primero y el segundo, aunque este último no duró demasiado. Aaron Palacio desarrollaba una faena de firmeza ante el primero de la tarde, con el que los mejores momentos fueron en el toreo al natural. Cuajó al segundo de su lote, corriéndole la mano con
Seis novillos de Pincha para abrir la Feria del Toro de Pamplona 2025
Para una terna compuesta por Aarón Palacio, El Mene y Bruno Martínez 5 de julio de 2025/Emilio Méndez Seis novillos de Pincha para abrir la Feria del Toro ya están listos en el coso navarro para una terna compuesta por Aarón Palacio, El Mene y Bruno Martínez en la que estará presente Suertematador.com Este es el orden de lidia y cuadrillas para este festejo:
Las sorpresas de San Isidro rematan los carteles de Pamplona: la Feria del Toro 2025, oficial
La MECA ha presentado este martes los carteles de la Feria del Toro 2025, en la que doblará presencia Andrés Roca Rey 27 de mayo de 2025/Suertematador.com Los carteles de la próxima Feria del Toro de Pamplona 2025 ya han visto. Como es tradicional, mediada la Feria de San Isidro, la comisión taurina de la Casa de Misericordia de la capital navarra ha rematado unas combinaciones que, tal y como honra la historia, incluyen a las revelaciones de la pasada Feria de Abril y del actual serial isidril –hasta la tercera semana, dado que queda poco más de un mes para el arranque del serial norteño y es necesario oficializar el serial para la puesta en marcha de la venta de abonos-. Así,
San Fermín acelera en la confección de los carteles 2025: hasta dos tardes cerradas en una Feria de ‘codazos’
Un único doblete en la feria y una dura pugna por asegurarse los mejores puestos en una feria donde primero se reseña el toro 1 de abril de 2025/Marco A. Hierro Inmersos como estamos en la temporada y con la primera feria de primera categoría del año ya concluida, los carteles de San Isidro y Abril en la calle y los toreros haciendo méritos para firmar contratos, la Casa de Misericordia de Pamplona ya ha comenzado a darle forma a una Feria del Toro donde todo el mundo quiere estar: por prestigio, por repercusión y por dinero, ya que es el serial taurino -quitando Madrid- donde más se respetan los emolumentos de los toreros. No en vano se dice que en Pamplona
La Casa de Misericordia oficializa las ganaderías de la Feria del Toro 2025 con el debut de Álvaro Núñez
22 de noviembre de 2024/Suertematador.com En la mañana de hoy, la Comisión Taurina de la Casa Misericordia de Pamplona ha hecho públicos los nombres de las ganaderías que participarán la Feria del Toro 2025. El debut de la joven ganadería de Álvaro Núñez, es la principal novedad de un elenco ganadero donde repiten ganaderías clásicas en los sanfermines. En el ciclo que tendrá lugar en julio del próximo año, volverán a lidiarse en Pamplona los toros de Fuente Ymbro, cuyos ejemplares resultaron ganadores del premio “Feria del Toro 2024”, así como los astados de Victoriano del Río que con el toro “Campanilla” del hierro de “Toros de Cortés” lograran el premio Carriquiri de la feria 2024. Completan la nómina de ganaderías que lidiarán toros
La contundencia de Colombo abre la Puerta Grande en una tarde de pocas opciones en Pamplona (Fotos y Video)
14 de julio de 2024/Patricia Prudencio Muñoz/Fotos Emilio Méndez Pamplona celebraba su décimo festejo taurino y octava corrida de toros de San Fermín. Los matadores de toros Antonio Ferrera, Manuel Escribano y Colombo se midieron a los ejemplares de la ganadería de Miura. Los animales presentaron muchas complicaciones, dando pocas opciones en las faenas, sosos, sin transmisión, sin raza ni celo. Si fueron complejos los Miuras, que presentaron numerosas teclas, lo fue más aún el primer sobrero de Cebada Gago, un toro manso y violento que desarrolló. El sexto, de Miura, fue el más destacado de la tarde, a pesar de su comportamiento cambiante y terminar en tablas. Antonio Ferrera desarrolló una faena meritoria con un toro que sólo pasaba de
Los de Miura protagonizan un encierro de intensidad muy rápido y limpio
14 de julio de 2024/Patricia Prudencio Muñoz Los Miura corrían el octavo encierro de San Fermín a las 8:00 de la mañana después de los tradicionales cánticos a San Fermín y el cohete que marcaba el comienzo. Los de Miura salían a las calles de Pamplona siendo un cabestro y un toro los encargados de encabezar la manada y uno en solitario cerrándola. En Santo Domingo los cabestros quedaron atrás y uno de los de Miura tomó la delantera, mientras que la manada se iba estirando. Aquel toro que se separaba de la manada en Santo Domingo fue el culpable de los momentos más tensos del recorrido hasta Estafeta, pues en Mercaderes arrolló a varios mozos, sin aparentes consecuencias, pues corrió con
Juan de Castilla roza la Puerta Grande con el mejor lote de José Escolar en Pamplona (Fotos y Video)
13 de julio de 2024/Patricia Prudencio Muñoz/Fotos Emilio Méndez Pamplona celebraba su noveno festejo taurino y séptima corrida de toros de San Fermín. Los matadores de toros Rafaelillo, Gómez del Pilar y Juan de Castilla se midieron a los ejemplares de la ganadería de José Escolar. Los animales mostraron las complicaciones propias del encaste, planteando dificultades en las faenas. Duraron poco en la muleta y una vez que se agotaban empezaba la brusquedad. Los primeros fueron ásperos, pero con nobleza. La segunda mitad del festejo fue la más deslucida. Los mejores toros de la tarde fueron el tercero y el sexto. Rafaelillo se midió a un primero incierto y algo áspero pero que pasaba, empeorando en los últimos compases de la
Los de José Escolar protagonizan un encierro muy peligroso y rápido en San Fermín
13 de julio de 2024/Patricia Prudencio Muñoz El séptimo encierro lo protagonizaban los ejemplares de la ganadería de José Escolar, que iniciaban el recorrido, hoy masificado, después de los tres cánticos y el cohete. Se iniciaba con un cabestro por delante tomando la delantera y abriendo camino a una manda aparentemente hermanada, pero también estirada con un toro más retrasado y en la cola. Los animales iban buscando y soltando la cara e incluso soltaron coces. Hubo momentos de mucha tensión en el tramo de Santo Domingo y Mercaderes. Seguía el cabestro por delante, pero el toro que iba a la cola resbala y queda rezagado, sumándole peligro a este encierro. Quedó una manda muy estirada en la llegada al Ayuntamiento, que
Así se vive la llegada de San Fermín a su hornacina
13 de julio de 2024/Emilio Méndez El comunicador, fotógrafo y director de Suerte Matador nos muestra cómo se vive la llegada de San Fermín a su hornacina en Santo Domingo. Es tradición que antes del encierro, lleven al Santo a su hornacina para que proteja a todos los mozos que lo corren. De hecho, como ya se mostró anteriormente, los corredores se encomiendan a él, hasta en tres cánticos que se desarrollan en los momentos previos a que comience el encierro de cada mañana. La tradición de San Fermín se remonta a cientos de años, de hecho, el cántico y la costumbre de cantarlo antes de los encierros son más antiguos que la hornacina de Santo Domingo, pues fue construida durante
El dominio de Roca Rey abre la Puerta Grande y la clase de Aguado deleita a Pamplona (Fotos y Video)
12 de julio de 2024/Patricia Prudencio Muñoz/Fotos Emilio Méndez Pamplona celebraba su octavo festejo taurino y sexta corrida de toros de San Fermín. Los matadores de toros Cayetano Rivera, Andrés Roca Rey y Pablo Aguado se midieron a los ejemplares de la ganadería de Jandilla. Los animales dieron juego en una tarde variada en comportamiento, dejándose llevar a pesar de la durabilidad, siendo nobles pero sin clase alguna. Los hubo mansos con descaradas miradas a tablas, pero nobles, permitiendo la expresión en los puntos más altos de la faena. Aquello también permitió el triunfo en las faenas medidas y el dominio. Cayetano se llevó el peor lote, con el primero pareció ir a más pudiendo sacar las virtudes en una faena
Los de Jandilla, rápidos en un encierro de muchas caídas y un herido por asta de toro
12 de julio de 2024/Patricia Prudencio Muñoz Los de Jandilla fueron los protagonistas del sexto encierro de San Fermín, que se iniciaba después de los tres cánticos a San Fermín, que daban paso al cohete y la salida de los animales. Iniciaban el encierro con una manada muy estirada, con los cabestros abriéndose paso y encabezando la manada, con unos toros muy arropados y dos en la cola en ese primer tramo de Santo Domingo y en Mercaderes. Fueron intentando tomar la delantera y acompañar a los cabestros. Tomaron la curva de Estafeta de una forma muy ordenada y limpia, tomando la calle en su totalidad, disgregándose, permitiendo que los mozos hicieran buenas carreras a toda velocidad, teniendo que echarle habilidad para