Lo hizo como novillero a los 16 años y siete meses de edad causando una más que grata sorpresa en los aficionados 14 de julio de 2020/Adiel Armando Bolio Este martes 14 de julio se cumplen 52 años de que un torero revolucionó el ambiente taurino por su fresca y moderna manera de hacer el toreo, pleno de una personalidad arrolladora, sobre todo por la revulsiva época que se vivía en el mundo, ese fue el siempre bien recordado diestro mexiqueño y potosino por adopción, Curro Rivera, quien ese 14 de julio de 1968 debutara como novillero en la Monumental Plaza México. Ello sucedió en la Temporada Chica de Verano de ese 1968, concretamente en la décima sexta novillada del serial, cuando alternó
OPINIÓN Y ENTRETENIMIENTO
ALCALÁ 28028 – Un canto de fe (VIDEO)
El 23 de mayo de 2007 los destinos de El Juli y Cantapájaros, de Victoriano del Río, se cruzaron en Las Ventas para mayor gloria del toreo 12 de julio de 2020/Cultoro.com Casi tres lustros, Julián, desde que me toreaste. Y qué de cosas buenas y malas le ha pasado a la Fiesta y a tu carrera. A mi familia, la de Guadalix, la sigo a menudo: ¡Cómo van creciendo y haciendo un nombre eterno mis hermanos! ¡Gloria siempre a Victoriano, al que tú sigues pidiendo en cada Feria de San Isidro! Y a ti, torero, te sigo cada tarde desde la gloria que tú me dejaste: sigues teniendo la incombustible madurez de aquel novillero que ya se las sabía todas cuando
Ocho con Ocho – Se nos cuecen las habas
12 de julio de 2020/Luis Ramón Carazo A los aficionados a los toros, ya tarde se nos hace la reapertura de las plazas y reintegrarnos a disfrutar del toreo como desde hace años lo hemos hecho. Es una manera de ser y disfrutar de la vida, integrada a nuestra persona. Tal vez por ello los sitios taurinos en las redes sociales abundan en historias y remembranzas de tiempos idos que al recordarlos, nos permiten saborear lo acontecido y mantener viva la llama de la afición, mientras sea posible celebrar festejos con público en el mundo taurino. Desde luego a los que más les urge es a los que invierten en su ejecución y puesta en marcha; empresarios, ganaderos y toreros. Cada uno dentro
Segundo especial de julio de Grana Oro
Se recordarán las entrevistas a Frascuelo y Antonio Barrera en 2011 y 2012 10 de julio de 2020 El programa taurino Grana y Oro que presenta y dirige Carlos Martín Santoyo, con la colaboración de Manolo Illana y Mario González. Aunque en julio, como todos los años, el programa se va de vacaciones, Grana y Oro seguirá recordando algunas de las entrevistas emitidas a lo largo de sus 25 años hasta su regreso a la normalidad el 7 de agosto. Este segundo fin de semana serán protagonistas las realizadas al veterano Carlos Escolar “Frascuelo” en 2011 y a Antonio Barrera en 2012. Aunque vinieron en otras ocasiones al programa hemos querido recordar las de esos años. ACCESO AL PROGRAMA
La alternativa de Fabián Ruiz, en Tijuana hace 52 años
Fue en el viejo coso “El Toreo” siendo apadrinado por Jaime Bravo y ante la presencia de Eloy Cavazos 7 de julio de 2020/Adiel Armando Bolio Este martes 7 de julio, día de San Fermín, se cumplen 52 años de que el añorado diestro aguascalentense Fabián Ruiz se hiciera matador de toros en el coso Monumental “El Toreo” de Tijuana, Baja California, haciendo albergar que en él había un torero de altos vuelos. El padrino de la ceremonia ese 7 de julio de 1968 fue el personalísimo y malogrado espada Jaime Bravo y como testigo fungió Eloy Cavazos, siendo el toro de la ceremonia “Camaleón” de la dehesa de Zotoluca. Noé Ruiz Narváez, mejor conocido en el ambiente taurino como Fabián Ruiz, nació el
Ocho con Ocho – Una anécdota “nueva” de Paco y Jorge
4 de julio de 2020/Luis Ramón Carazo Es bien sabida la gran popularidad de Paco Camino en México y en un año especial en su historia esto es; 60 años de su alternativa y 50 de torear con gran éxito en solitario en Madrid y Dios Mediante en diciembre cumplirá 80 de haber nacido en Camas, pueblo vecino de Sevilla, nos provocan gran alegría a los que le admiramos como torero y también lo estimamos como persona. Recientemente platiqué con Jorge Gutiérrez y le comenté había platicado con el camero-quién cuando se lo mencioné, se expresó con elogios del hidalguense- y que se encontraba como él: “enchiquerado por la pandemia” Con buena salud ambos afortunadamente uno en España, el otro en Juriquilla
Primer especial de julio de Grana y Oro recordando las entrevistas a Fortes y López Simón en 2010
El programa Grana y Oro que presenta y dirige Carlos Martín Santoyo, con la colaboración de Manolo Illana y Mario González. Aunque en julio, como todos los años, el programa se va de vacaciones, Grana y Oro seguirá recordando algunas de las entrevistas emitidas a lo largo de sus 25 años hasta su regreso a la normalidad el 7 de agosto. Este primer fin de semana serán protagonistas las realizadas a Fortes y Alberto López Simón en 2010 cuando eran novilleros.Aunque vinieron posteriormente en otras ocasiones hemos querido recordar aquellas de sus inicios. ACCESO AL PROGRAMA
Encierro Bull Rinning in Pamplona
ALCALÁ 28028 – Un adiós beatificado
La tarde del 5 de junio de 2009 Luis Francisco Esplá se despedía de Madrid con un torazo de 620 kilos de Victoriano del Río, un Beato que vino a santificar al alicantino en Las Ventas 1 de julio de 2020/Cultoro.com Querido Bambino: Tengo desde hace tiempo la impresión de que te mando tarde esta carta y de que has hecho por mí, el toreo, mucho más de lo que yo te he dado nunca. Más de lo que reconocerán jamás. Pero cada uno tiene sus percepciones, y las que tengo yo de ti son mucho más elevado de lo que le dice tu recuerdo al aficionado que es niño hoy. Y eso, en parte, también es culpa tuya porque fraguaste tu leyenda a
“El Brillantito” debutaba en la Plaza México hace 45 años
El espada mexiqueño hizo albergar grandes esperanzas en sus dos primeras apariciones en el ruedo del gran coso de Insurgentes 29 de junio de 2020/Adiel Armando Bolio Este lunes 29 de junio de 2020 se cumplen 45 años de que el matador de toros Alfredo Gómez “El Brillante” hiciera su debut como novillero en la Monumental Plaza México y que entonces lo hiciera como “El Brillantito” pues apenas tenía 16 años de edad cumplidos y con una gran expectativa al presentarse de manera triunfal y esperanzadora. Aquel domingo 29 de junio de 1975, en lo que fue la décima novillada de la Temporada de Verano en la Monumental Plaza México, debutó con el astado “Buena Suerte” de la divisa de Jesús Cabrera y
EL Libro «Historia de la Cirugía Taurina en México» ya se encuentra en la Biblioteca Digital de FCTH
29 de junio de 2020 Fomento Cultural Tauromaquia Hispanoamericana, continua con su compromiso de poner en su Biblioteca Digital todos los lunes un nuevo libro para el enriquecimiento del su acervo taurino a disposición de los aficionados contando actualmente con 28 temas en www.fcth.mx sin costo. Esta semana de la autoría del doctor Raúl Aragón y Francisco Coello Ugalde "Historia de la Cirugía Taurina en México" hace un recorrido interesante, desde la etapa colonial, hasta nuestros días, y cómo eran tratados en cada época los toreros que eran heridos en los ruedos, particularmente en el centro del país. Los autores se dieron a la tarea de investigar las primeras lesiones por asta de toro, y los médicos que los atendieron, y los respectivos
Federico Arnás dice adiós a Tendido Cero
27 de junio de 2020/Suertematador.com El periodista Federico Arnás ha anunciado en la edición especial de este sábado de Tendido Cero que deja el programa. Arnás ha estado trabajando en el ente público desde inicios de los años 80 del pasado siglo Ya este viernes, el propio Arnás envió un comunicado en el que explicaba que “Tendido Cero ofrecería este sábado una edición especial para abordar cuestiones relacionadas con la Tauromaquia en estos complejos momentos”. Durante las últimas semanas de pandemia tan sólo se han ofrecido el especial de este 27 de junio y el del centenario de la muerte de Joselito El Gallo el pasado 16 de mayo, y volverá de forma ininterrumpida en el mes de septiembre.
Ocho con Ocho – ¡Hondo y profundo!
27 de junio de 2020/Luis Ramón Carazo Hace unos días, el 22 de junio reciente recordé que en esa misma fecha-en 1978- se nos adelantó en el paseíllo de la vida Francisco Rubiales Calvo, quién en su exitosa carrera en los medios de comunicación fue muy famoso por el nombre de Paco Malgesto, marca con la que ejerció en diarios, cine, radio, televisión y teatro. El apellido algunos comentan que lo tomó de un español muy aficionado a los toros y en los cuarenta del siglo pasado, inició sus transmisiones taurinas desde el callejón de la plaza de toros de El Toreo de la Condesa-hoy El Palacio de Hierro de la calle de Durango en nuestra capital- y que cerró sus puertas
El diestro valenciano Enrique Ponce es el invitado de esta semana en Grana y Oro (Video)
26 de junio de 2020/Suertematador.com El prestigiado programa Grana y Oro que dirige y presenta Carlos Martín Santoyo, con la colaboración de Mario González, ha entrevistado a través de vídeo llamada al matador de toros valenciano Enrique Ponce, una de las mayores figuras del toreo con el que se habló de la situación actual de la fiesta y las medidas de protestas del sector así como de esos 30 años de alternativa que se cumplen este 2020. También estuvimos en un tentadero en la ganadería vallisoletana de los Hermanos Mayoral, en la que charlamos con el secretario general de cultura de la Junta de Castilla y León sobre las medidas tras el estado de alarma en torno a los toros, ofreceremos un
Manuel Escribano de tentadero en la playa, protagonista en el décimo tercer programa de Raza (Video)
Un tentadero en la playa de Valdevaqueros a cargo de Manuel Escribano, la gran faena de Alejandro Talavante en La México a ‘Queretano’ de Campo Real, un tentadero a campo abierto en la ganadería de Miura por su 175 aniversario y la ganadería de Saltillo, contenidos de la semana. 26 de junio de 2020/Suertematador.com En la noche de ayer se emitió el décimo tercer programa de la primera temporada de ‘RAZA’ en la web VIDEOTOROS, un espacio dirigido y producido por Pablo López Rioboo. Un programa que tendrá su emisión a través de Internet en http://pablolr89.com/. El programa se emite todos los martes a las 20.30 horas, estando disponible a la carta en la web las 24 hras del día, estando informado al minuto en su
Vuelve Tendido Cero
23 de junio de 2020/Suertematador.com Vuelve a la parrilla el programa de información taurina Tendido Cero que emite TVE. Será el próximo sábado 27 de junio cuando volverá a verse en la 2 de la cadena pública este espacio dedicado a la tauromaquia que había dejado de emitirse cuando se decretó el estado de alarma. Regresa con un programa especial a lo largo de ochenta minutos en el que se tratarán distintos temas, se abordará la situación de la tauromaquia en el actual contexto, se visitarán ganaderías y hablarán profesionales del toreo. Cabe recordar que tras la emisión del programa del 14 de marzo, último antes de decretarse el estado de alarma, Tendido Cero regresó de manera puntual el pasado 16 de mayo
Leonardo Benítez se alista durante el confinamiento para reaparecer
El espada venezolano hecho en México a lo largo de tres meses ha estado metido de lleno en el campo bravo nacional y con mucha ilusión 23 de junio de 2020/Adiel Armando Bolio Nuestro colega en Venezuela, el doctor Rubén Darío Villafraz, nos envió el audio de un mensaje que el matador de toros caraqueño Leonardo Benítez envió desde México a la ciudad andina de Mérida, en donde se genera el programa dominical “Entre el Hombre y el Toro” por medio de la estación Radio Activa, en el 103.5 de FM. Esta es entonces la parte medular de sus palabras a la afición emeritense, revelando su intención por volver a vestir el terno de luces luego de un retiro de poco más
Armando Mora, un torero de respeto a 77 años de su nacimiento
Pertenece a una relevante dinastía torera que su tío Juventino Mora Barba inició en 1940 en el taurino barrio de Triana, en Aguascalientes 22 de junio de 2020/Adiel Armando Bolio Este lunes 22 de junio de 2020 se cumplen 77 años del natalicio del esforzado matador de toros aquicalidense Armando Mora, tercero de una relevante generación torera que inició en 1940 su tío Juventino Mora Barba y siguió su hermano Víctor Mora Reyes y que después del maestro Armando se hicieran toreros sus hijos Armando Mora Galaviz II e Israel Mora Galaviz, así como sus sobrinos Jorge Mora Vela y Omar García Mora y su nieto Víctor Mora Mora II, sin duda, una auténtica dinastía plena de carácter y empeño, toda de
El “Toreros, Gitanos y Sueños Eróticos” de Pepe Moreno ya se encuentra disponible en la Biblioteca Virtal de la FCTH
21 de junio de 2020/Suertematador.com Fomento Cultural Tauromaquia Hispanoamericana, cumpliendo con el compromiso de su presidente honorario Juan Pablo Corona Rivera, de promover la cultura taurina, pone a disposición de forma virtual y sin costo en la Biblioteca Virtual de www.fcth.mx el libro “Toreros, Gitanos y Sueños Eróticos” de Pepe Moreno. Las obras que presenta Pepe Moreno en este libro, representan una buena parte de su vida, retazos de su estar, miradas cotidianas de su entorno, que nos muestran cómo vibra en él, la sensibilidad sonora, que se hace presente también en la música, el teatro, la poesía, el cante y baile flamenco, la pintura y la palabra escrita, observando permanentemente, los espacios de las expresiones culturales, que están metidos en su
Se hace mucho en la defensa de la Fiesta Brava en México a través de TMX
Para ello, la agrupación enlista toda una serie de acciones para llevar a cabo el razonamiento en favor de nuestro espectáculo favorito 21 de junio de 2020/Adiel Armando Bolio El diestro retirado José Saborit, encargado de la prensa en el organismo Tauromaquia Mexicana (TMX), apunta que si por ahí se ha escuchado la pregunta: ¿Acaso en México se hace algo por defender la Tauromaquia? Él comparte a nombre de dicha agrupación a toda la afición taurina del país la siguiente información que, tal vez, ayudará a poner información al respecto sobre la mesa: “En México hay una organización que: Realizó el trabajo del libro ‘La Fiesta no Manifiesta’, donde se expone el valor de la tauromaquia popular de la península de Yucatán. Proyecto
Ocho con Ocho – La corrida del Mundial 1970
21 de junio de 2020/Luis Ramón Carazo Al mediodía del 21 de junio de 1970, ante un lleno rotundo se celebró en el Estadio Azteca la final de la novena edición de la Copa Mundial que inició el 31 de mayo, un total de 16 selecciones contendieron para llegar a esa cita. Al final, Brasil venció a Italia 4 a 1 con un público mexicano volcado a favor de los sudamericanos encabezados por un genio del fútbol, Pelé. Hace 50 años del partido y como si fuera ayer, recordé que el mismo día por la tarde en La México se presentó una corrida de toros con un mano a mano entre dos grandes toreros, Manolo Martínez y Curro Rivera con toros de
Alcalá 20028 – El Otoño del patriarca
El 2 de octubre de 2010 Juan Mora entró en la historia de Las Ventas y del toreo al firmar una de las tardes más emotivas de cuantas ferias de Otoño se han celebrado hasta la fecha 19 de junio de 2020/Cultoro.com Va para una década que decidiste congelar las miradas de una plaza y la atención de una legión de aficionados en los cinco minutos escasos con los que entraste en la historia. Quince trazos. Tan imperfectos y espontáneos como preñados de verdad. Quince caricias de mano veterana que ofrecía el corazón del patriarca en su otoño, en el que se va ordenando el corazón. ¿Cuántas veces me soñaste, Juan? A mí, el Otoño de tus grandes citas. Porque tú ya habías
El diestro extremeño Miguel Ángel Perera, es el invitado de esta semana en Grana y Oro (VIDEO)
19 de junio de 2020/Suertematador.com El prestigiado programa taurino Grana y Oro que presenta y dirige Carlos Martín Santoyo, con la colaboración de Manolo Illana y Mario González. Esta semana entrevistará a través de vídeo llamada al matador de toros extremeño MIGUEL ANGEL PERERA, una de las máximas figuras del escalafón. Con él se hablará del momento actual de la fiesta, de sus exitosos vídeos durante el confinamiento y de esa temporada 2019 en la que cumplía 15 años de alternativa saliendo a hombros en Madrid. Además, tentaderos de Morenito de Aranda y Tomás Rufo en Valladolid y de López Chaves y Alvaro Lorenzo en Salamanca, tareas de saneamiento en la ganadería de Gómez de Morales y paseos taurinos del pasado fin
Habría corrida de fin de año en Teziutlán pretende Miguel Ángel López Zamora
Aunque se sabe que la alcaldía, representada por Carlos Peredo Grau, desea dar su pospuesta feria en noviembre o diciembre 19 de junio de 2020/Adiel Armando Bolio/Foto: Saínos En nuestro afán por querer saber más sobre las impresiones de los profesionales de la Fiesta Brava acerca del futuro inmediato de este espectáculo dadas las condiciones sanitarias que se han impuesto debido a la pandemia que se padece desde marzo pasado, ahora tuvimos la oportunidad de platicar, vía telefónica, con el ganadero de Coyotepec y empresario taurino, el entusiasta joven Miguel Ángel López Zamora, dirigente de la empresa Espectáculos Taurinos del Altiplano (ESTALSA), cuyo presidente es su padre, don José Ángel López Lima. Como se sabe, Miguel Ángel junto con su padre volvieron a
La Comunidad de Madrid edita una revista digital sobre la figura de Joselito, El Gallo, en el centenario de su muerte
18 de junio de 2020/Suertematador.com Con motivo del centenario del fallecimiento del célebre torero José Gómez Ortega, "Joselito El Gallo", la Comunidad de Madrid ha editado una revista digital que reúne los pasajes más significativos de su vida. Esta publicación sustituye, en cierto modo, la gran exposición que se iba a organizar en torno a su figura en la plaza de toros de Las Ventas durante la cancelada feria de San Isidro 2020. A lo largo de 24 páginas, se intercalan obras de arte procedentes de los fondos del Centro de Asuntos Taurinos, una selección de fotografías de "Joselito" y varios artículos que destacan su importancia en el plano social de la primera mitad del siglo XX, además de una carta de bienvenida
La Revista 6 Toros 6 termina su trayectoria editorial
17 de junio de 2020/suertematador.com La prestigiada revista taurina 6 Toros 6, ha sido una víctima de la situación económica provocada por el impacto que ha provocado la Pandemia del Coronavirus. Después de muchos años de trabajo, lucha, afición y profesionalismo de un equipo que semana a semana se enfrentaba a cualquier tipo de circunstancias pero al final salía a los Kioscos el semanario taurino. Fueron 1.355 semanas puntuales. José Luis Ramón director de 6 toros 6 en su última etapa cerró su última columna editorial de la siguiente manera: “Hoy acaba aquí una aventura periodística y editorial inolvidable que comenzó en 1991, que ha hecho frente a numerosos avatares y vicisitudes, a cambios radicales en el toreo y en los medios
Pizarro y “El Conde” hicieron su debut en La México en 1991
Lo hicieron con ganado potosino de De Santiago y alternaron con Jorge Mora 16 de junio de 2020/Adiel Armando Bolio Este martes 16 de junio de 2020 se cumplen 29 años de que dos reconocidos espadas hicieran su debut como novilleros en la Monumental Plaza México, ellos fueron el mexiqueño Federico Pizarro y el jalisciense Alfredo Ríos “El Conde”, ambos alternando con el aquicalidense Jorge Mora, en la lidia de ganado potosino de De Santiago. En ese 1991, Pizarro debutó primero con el novillo número 6, llamado “Vanidoso”, con 392 kilos, al que le cortó una oreja concedida por el juez Heriberto Lanfranchi y, luego, “El Conde” con el astado número 139, de nombre “Conquistador”, con 428 kilos, estuvo empeñoso y recibió un
El libro «Tierra Brava, allende Aguascalientes» ya se encuentra en la plataforma digital de FCTH
14 de junio de 2020/Suertematador.com Fomento Cultural Tauromaquia Hispanoamericana (FCTH) pone a disposición de los aficionados esta semana de forma digital, el libro "Tierra Brava, allende Aguascalientes", un trabajo de César Coll y de Óskar Ruizesparza en el que se recoge la historia de varias ganaderías de Aguascalientes y sus alrededores cuyos propietarios viven en Aguascalientes aún teniendo sus ranchos ganaderos en Jalisco y Zacatecas, con un total de 20 ganaderías de reses bravas. Contenido: Una semblanza histórica de la formación de la ganadería, sementales, empadres, divisa, triunfos, e indultos, realizada por Cesar Coll, ilustrado fotográficamente por Oskar Ruizesparza. Se han incluido ganaderías extintas que fueron orgullo de la Tierra Brava de Aguascalientes; Santa Rosa de Lima, Cieneguilla, Coronel Baranda, El Pardillo, Garabato, José
A mediados del siglo XIX los ayudas del ruedo fueron llamados monosabios
Ello debido a que se presentó en Madrid una cuadrilla de monos, en el teatrillo Cervantes y su vestimenta encarnada llamó la atención de los aficionados 14 de mayo de 2020/Adiel Armando Bolio Nos dimos a la tarea de hurgar en nuestros archivos y encontramos un recorte de una revista taurina madrileña de los años 60, del siglo pasado, en la que dedican el espacio a los modestos y humildes de la Fiesta de los Toros, los llamados monosabios, pero ¿por qué este título? El escrito apunta que desde siempre y comprendidos con el genérico nombre de “Chulos” venía conociéndose en las plazas de toros la presencia en el redondel de unos mozos de caballos o de cuadra, que asistían a los picadores,
Recordando al CTI, don Addiel Bolio a 12 años de su partida
Parece como si hubiera sido ayer cuando emprendió el viaje a la eternidad y estar luego al lado de su adorada Carito 14 de junio de 2020/Adiel Armando Bolio Podrán pasar lo años, pero todavía se siente como si apenas hubiera sido ayer cuando mi amigo, mi maestro, mi editor, mi compañero, mi añorado padre, don Addiel Bolio, el afamado Cronista Taurino Internacional (CTI), emprendió el viaje a la eternidad y ahí, donde ahora se ubica, en ese ambiente celestial, está acompañado de su amada Carito, su inseparable esposa. En efecto, este domingo 14 de junio de 2020, se cumplen ya 12 años de partida y, por siempre y para siempre vivirá en lo más hondo de mi alma y mi corazón, al