Hoy, El Niño Sabio de Camas cumple 60 años de alternativa. Su padrino de doctorado fue Jaime Ostos en presencia de Juan García 'Mondeño' con toros de Antonio y Carlos Urquijo 17 de abril de 2020/Suertematador.com Francisco Camino Sánchez nace un 15 de diciembre de 1940 en una de las cunas del toreo, Camas (Sevilla). Se viste de luces por primera vez en Cumbres Mayores (Huelva)en 1954.A finales de la temporada de 1958, el 7 de septiembre, hace su presentación con picadores en la plaza de toros de Zaragoza, despachando reses de Escudero Muriel con el portugués José Julio y Chiquito de Aragón. En Valencia, le cede a Paco Camino su padrino de doctorado Jaime Ostos y en presencia de Juan García "Mondeño"
El rejoneador Cuauhtémoc Ayala fue intervenido con éxito
17 de abril de 2020/Suertematador.com El rejoneador yucateco Cuauhtémoc Ayala fue intervenido con éxito este jueves en el Centro de Radiología y Teleradiología Diagnostica (CERTD), de la capital yucateca, como consecuencia de las secuelas del grave percance que sufrió el caballista en diciembre pasado donde tuvo fractura de cráneo, rotura de tres costillas y fractura en el tobillo y pie derecho. La intervención corrió a cargo del doctor Francisco Díaz, y su equipo de colaboradores doctores Alberto Alcocer y Gabriel Alonzo, quienes realizaron una reparación percutanea ecoguiada con plasma, como parte del tratamiento para acelerar el proceso de los tejidos lastimados en el pie, y ayudar al cuerpo a sanar otros tejidos acelerando el proceso de recuperación. (Península Taurina)
“La Fiesta de Quiero” Concurso de dibujo y pintura
17 de abril de 2020/Adiel Armando Bolio La organización “Fiesta Futura”, que encabeza el conocido taurino José San Martín, con motivo de que este año se cumplirán ya cinco siglos de que el caballo y el toro bravo llegaran y se asentaran en nuestro país, primariamente en el Valle de Toluca, en el Estado de México, siendo por ello la piedra angular en el inicio y desarrollo de la Tauromaquia en nuestra nación, ha abierto la convocatoria para el I Concurso de Dibujo y Pintura “La Fiesta que Quiero”. Con ello, se pretende que los aficionados, a través del arte de la pintura y el dibujo, externen ¿qué les gustaría de la Fiesta cuando éste se reactive? ¿Cómo la quiere? Por lo
El capote de paseo, prenda ornamental en la vestimenta torera
Se utiliza en el despeje de cuadrillas y una vez hecho, los matadores mandan colocarlo en las barreras de la plaza en honor a algún personaje o invitado especial 17 de abril de 2020/Adiel Armando Bolio Uno de los accesorios más elegantes en la vestimenta del torero es, sin duda, el capote de paseo, prenda que lucen al realizar el paseíllo al iniciar un festejo taurino, previa emotivo ritual en el patio de cuadrillas de la plaza de toros cuando se lo lían en el hombro izquierdo cubriendo toda la espalda y por delante envolviendo la cintura realizando precisos dobleces que se sujetan de manera estética con la mano izquierda. Según cuenta la historia, el capote de paseo es una pieza ornamental que
La Junta de Andalucía, la primera entidad pública en España que convoca al sector taurino para analizar la crisis del COVID-19
Le trasladará su apoyo y abordará posibles medidas para paliar las consecuencias de las suspensiones de festejos y ferias programados. 16 de abril de 2020/Suertematador.com La Junta de Andalucía se reunirá la próxima semana con el sector taurino para abordar el impacto económico del sector por la crisis del coronavirus, le trasladará su apoyo y abordará posibles medidas para paliar las consecuencias de las suspensiones de festejos y ferias programados. La próxima semana se celebrará una sesión extraordinaria del Consejo Andaluz de Asuntos Taurinos para que empresarios, ganaderos, toreros, presidentes de plaza o aficionados, entre otros, informen de la repercusión que ha tenido en el sector la crisis por el Covid-19, ha informado este jueves en un comunicado la Consejería de Presidencia, Administración
La Monumental de Aguascalientes tendrá Serial Taurino este 2020
Sera de forma virtual en una feria que llevara por nombre “Tardes de Gloria” con corridas y faenas históricas en la Monumental de Aguascalientes de los últimos 30 años bajo la producción y narración de Ramón Ávila “Yiyo”. 16 de abril de 2020/Suertematador.com La tradicional Feria de San Marcos de Aguascalientes, no se quedara sin serial taurino, el cual será de forma virtual siendo este 2020 la Feria de “Tardes de Gloria” con la producción de Ramón Ávila “Yiyo”. Dando inicio este viernes 17 de abril, hasta el 10 de mayo en la que toros los días se presentarán 16 corridas y 96 faenas históricas de los últimos treinta años. Tardes como el debut de El Juli como novillero en Aguascalientes, faenas
Más de 200.000 impactos en redes de la feria virtual de Arles
La iniciativa de recordar en RRSS las mejores faenas de los últimos años a la misma hora de celebración de los festejos ha tenido un notable seguimiento con seguimiento en todo el mundo 16 de abril de 2020/Suertematador.com La iniciativa impulsada por la empresa gestora de la plaza de toros de Arles, encabezada por Juan Bautista, de recordar en las distintas plataformas de redes sociales las mejores actuaciones de los últimos años haciéndolas coincidir con la hora en la que se tenía que haber desarrollado la feria de Pascua 2020, ha resultado un éxito a tenor de las visitas registradas y el seguimiento obtenido. Más de 200.000 impactos en redes, destacado las visitas a Facebook, plataforma en la que se han emitido los
José Mauricio presenta “Diseña mi próximo traje de luces”
16 de abril de 2020/Suertematador.com El matador de toros, José Mauricio invita a la afición a participar en la dinámica que ha lanzado en conjunto con NTR Toros de realizar el diseño de su próximo traje de luces, mismo que se confeccionará en la famosa sastrería española “Fermín” y que se estrenará durante la temporada 2020-2021. Las plantillas se encuentran disponibles en Suertematador.com y en la Página de Facebook de NTR Toros. Una vez realizados los diseños, se tendrán que enviar de manera digital al correo electrónico: trajedejosemauricio@gmail.com junto con el nombre del participante, teléfono y cuentas de Facebook o Instagram. La fecha límite para la recepción de dibujos será el día 29 de Abril. El ganador se dará a conocer el 30 de Abril
La revista 6 Toros 6, una semana más vía online
La revista 6 Toros 6, desde el pasado 15 de marzo, ha decidido ofrecer a sus lectores la revista de forma digital debido a la situación de emergencia en la que nos encontramos 16 de abril de 2020/Suertematador.com La revista 6 Toros 6, desde el pasado 15 de marzo, ha decidido ofrecer a sus lectores la revista de forma digital debido a la situación de emergencia en la que nos encontramos y mientras dure el estado de alarma. A través de este enlace se pueden descargar los números.
“Costillares” revoluciona el traje de luces en el siglo XVIII
En el XIX, “Paquiro” introduce las “luces” en el terno a través de las lentejuelas, junto con los alamares o botones de adorno 16 de abril de 2020/Adiel Armando Bolio Como ya lo hemos visto, según los historiadores, antes del XVII el toreo no era considerado como una profesión y los lidiadores vestían con su ropa habitual, es decir, la que les correspondiera según su situación social, la de caballeros o pajes. El toreo a caballo, pues el de a pie todavía no era relevante, era entonces considerado más un deporte que un espectáculo, donde los caballeros eran ayudados desde la arena por los pajes. Ya ubicados en el siglo XVII, se dice que los primeros trajes de toreros de a pie datan
La tauromaquia lanza #EchaUnCapote para recaudar fondos y colaborar en la crisis por COVID-19
Toreros, ganaderos, banderilleros, picadores, mozos de espadas, empresarios, periodistas o aficionados a la tauromaquia se han unido en esta acción solidaria para ayudar en la lucha contra el COVID19 15 de abril de 2020/Suertematador.com Toreros, ganaderos, banderilleros, picadores, mozos de espadas, empresarios, periodistas o aficionados a la tauromaquia se han unido en esta acción solidaria para ayudar en la lucha contra el coronavirus. Todo lo recaudado en el tiempo que dura la campaña se destinará a FESBAL (Federación Española de Bancos de Alimentos) para poder distribuir el mayor número de alimentos entre personas vulnerables y colaborar para que nadie se quede sin alimentos. La iniciativa “tauromaquia solidaria” nació por la inquietud de varios toreros de querer ayudar en esta situación excepcional. Habitualmente se realizan festivales benéficos para
Alejandro Talavante torea en su casa en la cuarentena (VIDEO)
15 de abril de 2020/Suertematador.com El diestro extremeño Alejandro Talavante, tenía planeado regresar a los ruedos este abril en el coso francés de Arles, lo cual no pudo suceder debido a situación del Coronavirus, por lo que el esperado regreso a los ruedos tendrá que esperar. Aun así Talavante se sigue preparando y toreando a puerta cerrada en su finca, deleitando a los pocos presentes como su apoderado José Miguel Arroyo “Joselito”.
Nace la montera en 1835 gracias a “Paquiro”
Actualmente las moteras están hechas de astracán, morilla o materiales sintéticos, pero antiguamente se hacían de piel de cordero negro recién nacido 15 de abril de 2020/Adiel Armando Bolio Uno de los elementos más bonitos y elegantes del atuendo de un torero es, sin duda, la montera (sombrero, tocado o gorra), con la que se cubren la cabeza durante los dos primeros tercios de la corrida, aunque la pueden usar durante toda ella. Tradicionalmente, antes de tomar la muleta y empezar a oficiar con ella, el torero brinda el toro a alguien en el tendido de la plaza lanzándole la montera en prenda o en ocasiones la deposita en el ruedo tras brindarle el toro a toda la concurrencia en el coso. Según
Ocho con Ocho – La antigua legua
14 de abril de 2020/Luis Ramón Carazo/Foto: Arjona Una de las conversaciones de niños con mi padre José Luis Carazo “Arenero” Era escuchar los mil y un avatares, que habían ocurrido en sus años de maletilla en los que intentó ser figura del toreo, fueron de todos sabores y colores en la época de los cuarenta y cincuenta del siglo pasado, cuando prácticamente en todos los pueblos taurinos, se celebraban festejos con toros cebús y a veces con toros de lidia. Distinto desde pasados los setenta, donde muchas poblaciones como las de Hidalgo, Morelos o las de Jalisco entre otros, hoy en día se presentan corridas de toros y muy pocas novilladas, con el modelo actual de que la mayoría de los
Sebastián Castella cancela los eventos de sus 20 años de alternativa
El diestro francés Sebastián Castella cancela por la crisis del coronavirus los eventos de sus 20 años de alternativa 14 de abril de 2020/Suertematador.com Así lo ha comunicado este martes el torero, que cancela todos los eventos relacionados con sus veinte años de alternativa, efeméride que tenía previsto conmemorar a lo largo del presente 2020. El francés ha anunciado su decisión “con gran tristeza pero también con responsabilidad”, debido a la pandemia de Covid-19 que azota al mundo y está cobrándose miles de vidas a diario. “El momento no es para celebrar”, señala a través de un comunicado en el que avanza que será en la temporada de 2021 cuando celebre sus dos décadas como matador de toros. Castella desea de “corazón” que
Tenabo se queda sin festejos taurinos hasta el 2021
14 de abril de 2020/Suertematado.com A través de un comunicado de prensa, se ha dado a conocer que el H. Ayuntamiento de localidad de Tenado, Campeche, que encabeza la alcaldesa María del Carmen Uc Canul, en común acuerdo con la Sociedad de Palqueros, el párroco de la ciudad y el comité organizador, han tomado la decisión de cancelar la feria 2020 como parte de las medidas de prevención por la contingencia sanitaria ocasionada por el coronavirus COVOD-19. El comunicado que transcribimos de manera íntegra dice los siguiente: "Con el compromiso de cuidar la salud de nuestros habitantes de Tenabo, atendiendo con responsabilidad las medidas preventivas de la Secretaría de Salud del Estado de Campeche, y conforme a las recomendaciones emitidas por el Gobierno Federal
La toma de alternativa inició en el siglo XIX
Es un rito que hace alusión a la finalización de una etapa de formación del novillero para iniciar otra en la que se convierte en matador de toros 14 de abril de 2020/Adiel Armando Bolio La alternativa en la Fiesta de los Toros es la ceremonia de graduación de un torero de a pie o caballo que pasa de novillero a ser matador de toros y de esa forma pueda alternar en las corridas de toros con los demás diestros de su mismo rango. Antecedentes del doctorado son que el sevillano Antonio Ruiz Serrano “El Sombrerero”, quien aprendió el oficio siendo banderillero del utrerano Curro Guillén, se alternativó en Madrid el 16 de mayo de 1816, siendo su padrino el chiclanero Jerónimo José
La banda del Maestro Tejera de Sevilla, no dejo de tocar este domingo de Resurrección
13 de abril de 2020/Suertematador.com Este domingo de Resurrección de la banda del Maestro Tejera de Sevilla interpretó desde las distintas casas de sus músicos el pasodoble "Plaza de la Maestranza" con el que se inicia el paseíllo en la plaza de toros Real Maestranza de Sevilla. Lo hicieron justo a la hora en la que debería haberse iniciado el tradicional festejo de apertura de la temporada taurina sevillana siendo toda una tradición que continuaron, pero esta vez desde sus casas y sin toros. Pero sí con público, todos aquellos que también desde sus domicilios tuvieron el honor de escuchar esta obra musical que nos transportó hasta los tendidos de la Maestranza.
La Tauromaquia presente en Mundo a Caballo, un programa pionero del sector equino que se emite en Televisa y Sky México
13 de abril de 2020/Suertematador.com Después de seis meses de grabaciones entre España y México, ha comenzado a emitirse la primera temporada de Mundo a Caballo. Es un programa pionero en el país azteca que se adentra en el sector ecuestre con entrevistas tanto a profesionales de la hípica como a personajes conocidos de otros ámbitos a los que les une la pasión por los caballos. El guiño al mundo del toro se refleja de manera continua con varios programas y reportajes dedicados a la Tauromaquia, entre ellos la visita a la Yeguada Hnos. Peralta, donde D. Rafael Peralta nos cuenta anécdotas de sus años como rejoneador, cuando junto a su hermano D. Ángel Peralta, formaban parte del afamado grupo los cuatro
Surgen toreros mexicanos durante el siglo XIX
Torearon en España Jesús Villegas “El Catrín”, de 1857 a 1860 y Ponciano Díaz acompañado de sus picadores, Celso González y Agustín Oropeza, en 1889 13 de abril de 2020/Adiel Armando Bolio En la obra la “Fiesta Brava en México y en España”, tomo I, del reconocido historiador Heriberto Lanfranchi, dentro de la parte final del tema “El Toreo en México entre 1821 y 1885, indica que precisamente hacia 1885 estaba totalmente desterrado el metisaca en suelo español, pero en nuestro país seguía siendo la única manera aceptada para matar todos los toros y, claro, los espectadores mexicanos de aquella época no aceptaron así como así que unos toreros extranjeros, aunque tuvieran la fama del guipuzcoano Luis Mazzantini o el sevillano José
Domingos de Gloria: la eternidad de la esencia (Video)
Espartaco salió a hombros de sus compañeros por la Puerta del Príncipe, cortando dos orejas con un toreo de muchísima esencia; Borja Jiménez cortó una oreja en el cierraplaza 12 de abril de 2020/Suertematador.com Tenía que ser en Sevilla y por Resurrección. La ciudad donde todo empieza y hasta el mismo fin tiene su fin en ella. El día, el minuto y hasta el segundo exacto para que el azahar del corazón de Espartinas rompiera en el mismo corazón de Sevilla. Con pasión de enamorado, cual Belmontemiraba desde Triana, miró Espartacoa la ciudad de los sueños para sentir el mismo sentido de la vida. Que hoy era el toreo. Se despedía Espartaco con una Real Maestranza sin billetes para darle la alternativa al novillero Borja Jiménez. En el cartel, José María Manzanares también volvía a
El toreo en México – El controversial metisaca
Estoquear de esta manera era aún muy usual en la época de “Pepe Hillo” y no era mal visto como lo es en la actualidad 12 de abril de 2020/Adiel Armando Bolio Continuando con el tema el “Toreo en México de 1821 a 1885”, dentro de la obra la “Fiesta en México y en España”, del historiador Heriberto Lanfranchi, nos dice que en su tauromaquia, José Delgado “Pepe Hillo” no indica si después de haber dado la estocada debía retirarse el estoque, pero don José de la Tixera (seguramente el verdadero autor de dicha tauromaquia) en otro de sus escritos, opina que la estocada de mayor mérito era el metisaca bajo. Esta opinión permite deducir que estoquear de metisaca era aún muy
Manu “Pache”, el corazón “fandiñista” que rompió su permiso paternal para jugarse la vida contra el COVID-19
Ve en los valores del toreo la fuerza necesaria para seguir adelante en la lucha contra este virus. Desde el Hospital Riotinto de Huelva pone en juego su vida para que otros la tengan. Nos lo cuenta. 11 de abril de 2020/Javier Fernández-Caballero A Manuel López Rodríguez-Pacheco -médico asturiano, de 36 años, que en la actualidad vive en Sevilla y desarrolla su actividad profesional en el hospital Rio Tinto de Huelva- lo llamaron para preguntarle si podía romper su permiso paternal el pasado mes de marzo para luchar contra el coronavirus. A pesar de su hijo de tres meses, no se lo pensó dos veces: “Dije que sí a la primera. Hubo lloros de mi mujer, llamadas de mis cuñados… pero yo
El Toreo en México de 1821 a 1885
En 1835 llegó a nuestro país el espada gaditano, sin alternativa, Bernardo Gaviño, quien se ganó desde un principio los favores del público mexicano 11 de abril de 2020/Adiel Armando Bolio Al consumarse, como ya se ha dicho, la independencia de México en 1821, de acuerdo a la narrativa del historiador Heriberto Lanfranchi en su obra “La Fiesta Brava en México y en España”, hubo una ruptura total con la Península Ibérica, llegándose al extremo de expulsar del país a todos los habitantes que habían nacido en España. “Sin embargo, y aunque por error hay muchas personas que creen lo contrario, las corridas de toros, consideradas como una reminiscencia de la dominación española en México, no fueron prohibidas, pero se desligaron completamente durante
“Pepe Hillo” expuso su tratado de Tauromaquia en 1796, en Cádiz
Juan Romero, hijo de Francisco, organizó las cuadrillas de toreros y logró que los peones aceptaran ponerse bajo el mando del matador 10 de abril de 2020/Adiel Armando Bolio De 1751 a 1850, narra el historiador Heriberto Lanfranchi en su obra “La Fiesta Brava en México y en España”, la lidia de los toros, sobre todo a pie, siguió modificándose y perfeccionándose. “Los varilargueros o picadores, por su parte, siguieron interviniendo en cualquier momento de la lidia, pero su importancia fue disminuyendo paulatinamente y acabaron por subordinarse completamente a las órdenes de los matadores. Sin embargo, como permanecían todo el tiempo en el ruedo, costumbre que prevaleció hasta el siglo XIX, daban puyazos cada vez que el toro les atacaba. No es de
Memorias de a Los Toros con Yiyo – Corrida de Beneficio de la Cruz Roja en La México
9 de abril de 2020 En las memorias de “A los toros con Yiyo” presentamos el programa 6 Toros 6 que conducía el cronista Ramón Ávila “Yiyo” del 21 de agosto de 1995 en la que se recuerda el mano a mano entre Miguel Espinosa “Armillita” y Manolo Mejía ante ejemplares de Pepe Garfias en la Corrida a beneficio de la Curz Roja en la Monumental Plaza de toros México.
Nimes cancela su Feria de Pentecostés por el coronavirus
La empresa SCP France ha comunicado, en base a la decisión de la Ciudad de Nimes de cancelar la Feria de Pentecostés 2020 9 de abril de 2020/Suertematador.com La empresa SCP France ha comunicado, en base a la decisión de la Ciudad de Nimes de cancelar la Feria de Pentecostés 2020, suspender las corridas de toros previstas en dicha Feria debido a la grave crisis de salud vinculada a la epidemia de COVID 19. "Las medidas de contención excepcionales y la prohibición de todas las reuniones hicieron imposible prepararse y organizar la feria", explican en el comunicado. "Estamos a favor de esta decisión de forma total. Obviamente lamentamos esta situación, que tiene un impacto significativo en toda la economía de la ciudad, pero el imperativo de
Istres también se queda sin su Feria de junio por el coronavirus
El alcalde de Istres, François Bernardini, tomó en la tarde de este miércoles 9 de abril la decisión de anular la próxima Feria de junio que ya es una tradición en la plaza de toros “El Palio 9 de abril de 2020/Suertematador.com El alcalde de Istres, François Bernardini, tomó en la tarde de este miércoles 9 de abril la decisión de anular la próxima Feria de junio que ya es una tradición en la plaza de toros “El Palio”, de la ciudad francesa. El alargamiento del confinamiento por la crisis del coronavirus ha llevado al Ayuntamiento a tomar la decisión final. “Por el tema de las fronteras, era muy preocupante seguir adelante con la feria. Además, la pérdida de empleo y economía en
Más de 25 cosos parados en el sureste de México por el Covid-19
9 de abril de 2020/Suertematador.com De acuerdo con lo informado en el portal cibernético península taurina, la Península de Yucatán, integrada por los estados de Yucatán, Campeche y Quintana Roo, es, sin duda, un bastión importante en la tauromaquia mexicana por la cantidad de festejos que se realizan cada año para celebrar sus respectivas fiestas patronales. En esta zona del sureste nacional se celebran más de 500 festejos taurinos al año, tanto de polendas como populares. Yucatán, por ejemplo, cuenta con 106 municipios, más comisarías; Campeche tiene 13 municipios, más comisarías y Quintana Roo cuenta con 11 municipios, más sus comisarías. De ahí que la situación que se vive actualmente a nivel mundial ocasionada por la pandemia del coronavirus (Covid-19) es verdaderamente preocupante
El toreo en la segunda mitad del siglo XVIII en donde surge lo que sería la muleta
Por una carta del duque de Vanci a madame de Maintenon, se da fe de una corrida en Bayona, Francia, el 4 de enero de 1701, conociéndose más de ella 9 de abril de 2020/Adiel Armando Bolio Continuando con lo relacionado al toreo en la segunda mitad del siglo XVIII, de acuerdo con lo que se describe la obra “La Fiesta Brava en México y en España” del historiador Heriberto Lanfranchi, se apunta que: “Gracias a una carta que el duque de Vanci le escribió a madame de Maintenon y en la cual da fe de la corrida celebrada en Bayona, Francia, el 4 de enero de 1701, festejo con el cual las autoridades de la ciudad y la nobleza española que especialmente