15 de julio de 2020/Suertematador.com Uno de los seriales taurinos más importantes en el calendario taurino, es la Feria francesa de la Madeleine de Mont de Marsan en la plaza de toros Le Plumaçon que este 2020 cumple medio siglo de vida y desafortunadamente debido a la pandemia del Covid – 19 no se podrá celebrar su Aniversario. Aun así en Suertematador.com tendremos una feria virtual del 16 al 20 de julio con lo mejor de la Feria de la Madeleine durante los últimos diez años en los que hemos estado presentes relazando una labor informativa muy completa la cual recordaremos con las crónicas, galerías de fotos y videos de una de las principales Ferias francesas y de las más importantes a
Vuelven los toros a El Rocío dieciocho años después con una corrida de rejones de lujo
La festividad del Rocío Chico se conmemorará con un festejo de rejones el próximo 14 de agosto 15 de julio de 2020/Suertematador.com El empresario Antonio Osuna ha organizado una corrida de rejones en El Rocío, que de este modo recupera los festejos taurinos dieciocho años después. La cita será el próximo 14 de agosto a las 22:00 y para la ocasión se contará con los rejoneadores Rui Fernandes, Diego Ventura y Andrés Romero, que lidiarán ganado de Luis Terrón. El cartel fue presentado este martes en un acto moderado por José María Haro y en el que participó la alcaldesa del Ayuntamiento de Almonte, Rocío del Mar, la terna de rejoneadores al completo, y Antonio Osuna, organizador del festejo. (Aplausos)
Fallece la ganadera Ana Romero
La ganadera Ana Romero, criadora del mítico toro de Santa Coloma en la provincia de Cádiz, ha fallecido a los 88 años de edad este miércoles 15 de julio. 15 de julio de 2020/Suertematador.com La ganadera Ana Romero, criadora del mítico toro de Santa Coloma en la provincia de Cádiz, ha fallecido a los 88 años de edad este miércoles 15 de julio. Su familia llevaba seis décadas criando los toros grises que han impregnado personalidad a sus animales en cientos de plazas de toros durante los últimos años. El funeral tendrá lugar este jueves en Jerez de la Frontera.
Medina Ibarra podría recortar su ganado debido a la pandemia
Aun así, ya planea la dehesa realizar labores de tienta para la próxima semana, a pesar del pronóstico de lluvia en el estado de Aguascalientes 15 de julio de 2020/Adiel Armando Bolio En el municipio de San José de Gracia, Aguascalientes, concretamente en el rancho Sierra Brava, sitio donde desde hace 20 años se encuentra situada la afamada ganadería de Medina Ibarra, fundada en 1984 en el rancho Kalusal como El Pardillo en la localidad zacatecana de Fresnillo, está como otras fincas ganaderas de bravo, pasando por una situación verdaderamente complicada por la nefasta pandemia del Covid-19. Sobre el tema, tuvimos la oportunidad de platicar, vía telefónica, con el propietario de la divisa en rojo y vino tinto, el arquitecto Jorge Arturo Medina
Rodolfo Gaona hizo historia en Carabanchel hace 112 años
Al gran torero guanajuatense se le concedió el honor de torear el primer toro en la historia del famoso coso madrileño de Vista Alegre 15 de julio de 2020/Adiel Armando Bolio Este miércoles 15 de julio se cumplen ya 112 años de que se inaugurara la que fuera afamada plaza de toros de Vista Alegre, mejor conocida como “La Chata”, ubicada en el distrito madrileño de Carabanchel, precisamente en el suroeste del municipio. De estilo neomudéjar, la estructura sufrió severos daños durante la Guerra Civil y ello obligó a una restauración a mediados del siglo XX, por lo que fue demolida en 1995, siendo su solar ocupado entonces por el nuevo Palacio Vistalegre, que se convirtió en un pabellón cubierto multiusos y su capacidad
Pamplona vive el última día de los «no Sanfermines» con temor a los rebrotes
La ciudad añora unas fiestas que este año no han podido celebrarse 14 de julio de 2020/Noticias Navarra Pamplona vive este 14 de julio la última jornada de lo que sus habitantes denominan "no Sanfermines" con temor a que las aglomeraciones que puntualmente se hayan podido producir desde el día 6 ocasionen nuevos rebrotes de coronavirus en la ciudad. Estas inéditas "no fiestas" comenzaron simbólicamente el 6 de julio con una plaza del Ayuntamiento acordonada por la Policía Municipal, que sólo permitió el acceso de unas 400 personas. Algunas de ellas, de blanco y rojo, volvieron a levantar sus pañuelos al cielo a mediodía, pero no hubo lanzamiento de chupinazo que acompañara a su entusiasmo. En su lugar, a las doce en punto, se
Juan José Padilla: «Echo de menos la adrenalina de San Fermín»
El torero Juan José Padilla lamenta no estar estos días en su 'Pamplona del alma', ciudad que fue "su chupinazo" en el mundo del toreo 14 de julio de 2020/Mikel sola/Noticias Navarra "Por supuesto que iba a venir a San Fermín. Me considero un navarro más", asegura el torero Juan José Padilla. Sin embargo, la covid-19 obligó a suspender las fiestas y este año El Pirata no ha podido venir, como dice él, a su Pamplona del alma. La idílica relación con la capital navarra se remonta al 11 de julio de 1999. El diestro jerezano debutaba en la Monumental pamplonesa con toros de Miura y no lo pudo hacer mejor: cortó tres orejas y salió por la puerta grande. "Fue la tarde
Recordando la última tarde en Pamplona entre el drama de Rafaelillo y la apuesta de Juan Leal ante el encierro clásico de Miura
Hace un año Rafaelillo, fue herido dramáticamente contra las tablas en el cuarto con el peor lote; Octavio Chacón deja su capacidad lidiadora; Juan Leal se entrega al máximo pero la espada le quita el premio en una tarde donde estuvo presente Suertematador.com 14 de julio de 2020/Texto y fotos: Emilio Méndez Llego el cierre de la Feria del Toro de Pamplona tenía lugar en la tarde del 14 de julio de 2019 con la tradicional corrida de Miura. Rafael Rubio “Rafaelillo”, Octavio Chacón y Juan Leal hicieron el paseíllo en el emblemático coso navarro. Muy áspero y complicado fue el primero de Miura, un animal que le hizo sacar a Rafaelillo casta ante lo que tenía delante. De pinchazo y estocada mató
Ventura, Ponce y Curro Díaz, el 5 de septiembre en Priego de Córdoba
La empresa Puerta Grande Granada 2012 ha renovado un año más el contrato de adjudicación de la plaza de toros de Priego de Córdoba. 14 de julio de 2020/Suertematador.com La empresa Puerta Grande Granada 2012 ha renovado un año más el contrato de adjudicación de la plaza de toros de Priego de Córdoba. Se afianza la buena labor de dicha empresa en el coso cordobés y ademas este año se ha cerrado un “cartelazo” con la colaboración del Excmo Ayuntamiento de Priego de Córdoba, de una corrida mixta con tres figuras del toreo ,como son el rejoneador Diego Ventura,Enrique Ponce y Curro Díaz que lidiaran dos toros para rejones de Diego Ventura y Hnos Sampedro para la lidia a pie el sábado
Tauro Ten se viste de largo como el primer «inside» del toro
Cada semana podrán disfrutarse diez minutos de video exclusivo de diferentes aspectos de la vida de los siete embajadores 14 de julio de 2020/Adiel Armando Bolio Cinco de los siete embajadores de la nueva plataforma Tauro Ten fueron los encargados de dar la bienvenida a los aficionados al primer "inside" del toreo. Tal como ezplicaron los impulsores del proyecto, los periodistas Marco Rocha y Hugo Costa, la plataforma supone la posibilidad de que el aficionado se meta en la vida de Enrique Ponce, El Fandi, Sebastián Castella, Miguel Ángel Perera, Cayetano, Lea Vicens y Román. Al menos, durante diez minutos cada semana, que es lo que promete la plataforma a sus clientes. Unos de forma presencial y otros por vídeo conferencia - un
Curro Rivera debuto en la Plaza México hace 52 años
Lo hizo como novillero a los 16 años y siete meses de edad causando una más que grata sorpresa en los aficionados 14 de julio de 2020/Adiel Armando Bolio Este martes 14 de julio se cumplen 52 años de que un torero revolucionó el ambiente taurino por su fresca y moderna manera de hacer el toreo, pleno de una personalidad arrolladora, sobre todo por la revulsiva época que se vivía en el mundo, ese fue el siempre bien recordado diestro mexiqueño y potosino por adopción, Curro Rivera, quien ese 14 de julio de 1968 debutara como novillero en la Monumental Plaza México. Ello sucedió en la Temporada Chica de Verano de ese 1968, concretamente en la décima sexta novillada del serial, cuando alternó
Se han recibido escritos sobre el reglamento taurino en la Ciudad de México afirma el subsecretario de gobierno
El funcionario capitalino Félix Arturo Medina Padilla comentó además que la administración de la capital del país siempre estará abierta al diálogo 14 de julio de 2020/Adiel Armando Bolio Mucho se ha tocado el tema de la posible revisión y modificación del Reglamento Taurino Vigente en la Ciudad de México, situación que a algunos les ha incomodado y a otros les ha resultado interesante, pero lo importante es que con ello se ha creado polémica y por ello es que ha sido causa de diversas pláticas al respecto. Primeramente, por ahí había surgido una primaria idea de la citada revisión cuando el grupo de Tauromaquia Mexicana tocó tal asunto, pero cuando verdaderamente se prendió la mecha fue cuando el ganadero queretano Julián Hamdan
Juan José Padilla recibe los «jandillas» de su despedida de Pamplona
El 13 de julio de 2018, Juan José Padilla trenzaba su último paseíllo en su feudo, Pamplona, y al grito de ‘Illa illa illa, Padilla maravilla’ o ‘Padilla quédate, Padilla quédate’ 13 de julio de 2020/Suertematador.com El 13 de julio de 2018, Juan José Padilla trenzaba su último paseíllo en su feudo, Pamplona, y al grito de ‘Illa illa illa, Padilla maravilla’ o ‘Padilla quédate, Padilla quédate’ el torero jerezano quedó emocionado como nunca en el día de su despedida. No fue una tarde más para Juan José en Pamplona dentro de la Feria de San Fermín. La despedida que le brindaron las peñas de sol y el respetable de sombra, jamás se olvidará. Padilla, ha sido y será siempre ‘Ídolo de Pamplona’. La
La Merced elabora un plan de contingencia para velar por la seguridad del público en la feria
La Plaza de Toros de Huelva contará con el primer plan de contingencia frente a la Covid-19 de un coso taurino “con el objetivo de velar por toda la seguridad posible de los espectadores" 13 de julio de 2020/Suertematador.com La Plaza de Toros de Huelva contará con el primer plan de contingencia frente a la Covid-19 de un coso taurino “con el objetivo de velar por toda la seguridad posible de los espectadores que acudan a la Feria Taurina de Colombinas”, como ha explicado Carlos Pereda, responsable de la empresa Espectáculos Taurinos La Merced, gestora del coso de la Vega Larga. El plan alcanza a todas a todas las estancias del edificio, desde los tendidos hasta cada una de sus estancias interiores
Recordando la última tarde de Padilla en Pamplona saliendo a hombros con Roca Rey el 13 de julio de 2018 (Fotos y Video)
Padilla maravilla por los siglos de los siglos: emotiva e histórica tarde la del 13 de julio de 2018 en la plaza que le dio todo cuando casi nadie contaba con él. Tres orejas para él y para la épica del momentazo Roca Rey que tomó la estafeta de ídolo en Pamplona. 13 de julio de 2020/Javier Fernández Caballero/Fotos: Emilio Méndez Maravilla el que se fue, maravilla el que se quedo. Emotiva e histórica tarde fue la del viernes 13 de julio de 2018, la del Ciclón de Jerez en la plaza que le dio todo cuando casi nadie contaba con él. Tres orejas y épica de Padilla en Pamplona, en una tarde en la que destacó también el momentazo que atraviesa
Recordando la tarde en la que Luis David corto una oreja en Pamplona hace un año
Una seria corrida de La Palmosilla debutaba en la Feria del Toro de Pamplona en la tarde de del sábado, 13 de julio de 2019 José Garrido, Javier Marín y Luis David Adame –que sustituía al herido Román- hacían el paseíllo en el coso navarro en el que estuvo presente Suertematador.com 13 de julio de 2019/Texto y fotosEmilio Méndez Movilidad tuvo el primero de La Palmosilla, serio como él sólo. Fue un “tomadaca” entre José Garrido y el animal, que no paraba de moverse y mantuvo los pies y el motor durante toda la lidia del torero extremeño, pero no así otras virtudes. Al principio, Garrido lo saludó con un ramillete a la verónica y se echó a tierra para rematar el
La pandemia ha sido un duro golpe a la Fiesta Brava afirma Luis Mariano Andalco
El director del Instituto Tlaxcalteca de Desarrollo Taurino admite que si se han dado reuniones entre agrupaciones taurinas y autoridades del estado 13 de julio de 2020/Adiel Armando Bolio Durante nuestra acostumbrada intervención en el programa radiofónico dominical, de las 10 a las 11:00 horas, “De Todos Menos de Futbol”, en el 1530 de A.M., en la estación Éxtasis Digital, perteneciente al grupo Radiorama y que igualmente se trasmite por Facebook, compartiendo créditos con el estupendo amigo Fernando Rosique y el reconocido colega Gustavo Mares, tuvimos la ocasión de tener de invitado en el formato de video conferencia a don Luis Mariano Andalco López, director del Instituto Tlaxcalteca de Desarrollo Taurino (ITDT), quien nos habló de la pláticas que si se han
Arturo Gilio se encierró con 12 toros la semana pasada
Ello ocurrió en el tentadero de la dehesa guanajuatense de Campo Hermoso, a invitación del ganadero don Pablo Suárez Gerard 13 de julio de 2020/Adiel Armando Bolio Dentro de la intensa preparación que está llevando a cabo en el campo bravo el novillero lagunero Arturo Gilio, en esta difícil época de pandemia por el Covide-19, se informa que en un hecho sin precedentes, el joven espada realizó este mes la relevante gesta de encerrarse con una docena de toros en dos días, es decir, con seis el reciente jueves 9 y otro tanto el viernes 10 en el tentadero del rancho Ojo de Agua, donde se ubica la ganadería de Campo Hermoso, casa de la divisa en morado, blanco y azul rey,
Rafael González y Álvaro Alarcón, a hombros en Torrijos
Los novilleros aprovecharon una novillada de Alcurrucén y El Cortijillo de gran calidad 12 de julio de 2020/Suertematador.com La plaza de toros toledana de Torrijos marcó el inicio de la temporada tras el confinamiento en los espectáculos profesionales con una novillada mixta entretenida en la que los novilleros Rafael González -tres orejas- y Álvaro Alarcón -cuatro- se ganaron el derecho a salir a hombros. El coso registró una buena entrada respetando las medidas sanitarias impuestas por la Junta de Castilla-La Mancha y el público presenció el festejo con las mascarillas puestas. Unos aficionados que pudieron disfrutar de una buena novillada de la familia Lozano para la lidia a pie. Más complicaciones desarrollaron los lidiados a caballo. Raúl Martín Burgos tuvo que utilizar los recursos
ALCALÁ 28028 – Un canto de fe (VIDEO)
El 23 de mayo de 2007 los destinos de El Juli y Cantapájaros, de Victoriano del Río, se cruzaron en Las Ventas para mayor gloria del toreo 12 de julio de 2020/Cultoro.com Casi tres lustros, Julián, desde que me toreaste. Y qué de cosas buenas y malas le ha pasado a la Fiesta y a tu carrera. A mi familia, la de Guadalix, la sigo a menudo: ¡Cómo van creciendo y haciendo un nombre eterno mis hermanos! ¡Gloria siempre a Victoriano, al que tú sigues pidiendo en cada Feria de San Isidro! Y a ti, torero, te sigo cada tarde desde la gloria que tú me dejaste: sigues teniendo la incombustible madurez de aquel novillero que ya se las sabía todas cuando
Recordando la tarde del 12 de julio de 2014 “¡Illa, illa, illa, Padilla Maravilla!” un clásico de San Fermín
Apoteósica y apocalíptica actuación de Juan José Padilla que hace seis años le corto una oreja de cada uno de los toros de su lote para salir a hombros en su plaza talismán; una oreja para Pepe Moral, que dejó buenas sensaciones y corrida en la cuerda floja de Fuente Ymbro en una tarde donde estuvo presente Suertematador.com 12 de julio de 2020/Suertematador.com/Fotos: Emilio Méndez El festejo del 12 de julio de 2014 en la Monumental de Pamplona acabó bien, de lo que pudo terminar muy mal; “se desencadenó la apoteosis por donde planeó el apocalipsis. Y desde esa angustia tal vez se expliquen los abrazos de Ricardo Gallardo en el callejón de su paseos de reo en el corredor de la
Ocho con Ocho – Se nos cuecen las habas
12 de julio de 2020/Luis Ramón Carazo A los aficionados a los toros, ya tarde se nos hace la reapertura de las plazas y reintegrarnos a disfrutar del toreo como desde hace años lo hemos hecho. Es una manera de ser y disfrutar de la vida, integrada a nuestra persona. Tal vez por ello los sitios taurinos en las redes sociales abundan en historias y remembranzas de tiempos idos que al recordarlos, nos permiten saborear lo acontecido y mantener viva la llama de la afición, mientras sea posible celebrar festejos con público en el mundo taurino. Desde luego a los que más les urge es a los que invierten en su ejecución y puesta en marcha; empresarios, ganaderos y toreros. Cada uno dentro
Se planea la reactivación de la Fiesta Brava en México para septiembre y octubre
Ya se habla de estados como Jalisco y Tlaxcala donde podría darse la reanudación de nuestro espectáculo favorito a pesar de la pandemia 12 de julio de 2020/Adiel Armando Bolio Se empieza a percibir y a saberse de los movimientos que existen para reactivar la Fiesta de los Toros en la geografía taurina del país pues ya desde hace un mes que se sabe de las intenciones y los propósitos entusiastas para planear con buena medida cómo será este regreso de los festejos taurinos a nuestras plazas. De sobra se sabe que al igual que los juegos de la Liga Mexicana de Beisbol, el espectáculo taurino depende de la respuesta del público en los graderíos de los diamantes y en los tendidos de
Con peste y epidemia no se guardó cuarentena taurina hace más de un siglo
En enero de 1919 fue inaugurado el Nuevo Circo de Caracas a pesar de la calamidad sanitaria que se vivía entonces 12 de julio de 2020/Adiel Armando Bolio Nuestro gran amigo y reconocido colega Víctor José López “El Vito” nos informa desde Venezuela que “cuando se inauguró el Nuevo Circo de Caracas la muerte había abierto la puerta de la desgracia, en la casa del General Gómez, la peste de la Gripe Española se había llevado al hijo preferido, Alí Gómez Bello. Eran los finales de 1918. La partida del hijo querido del presidente atizó la campaña sanitaria en inmenso territorio de aquella Venezuela desolada. Las ciudades importantes como Valencia, Maracaibo, Barquisimeto y Caracas reforzaron alcabalas y atención a los enfermos de
Buen nivel de novillos y novilleros en Ubrique
El Moli de Ronda e Ismael Martín sorprenden especialmente por su asiento y buenas maneras ante una excelente novillada de Toros de El Torero 11 de julio de 2020/Suertematador.com/Foto: Eva Morales Muy buen nivel han ofrecido los novilleros que han actuado durante la tarde de este sábado en Ubrique (Cádiz), en el segundo festejo del certamen de escuelas andaluzas. Con una excelente novillada de Toros de El Torero, magnífica de presentación y juego, los espadas han mostrado numerosas cualidades en un entretenido espectáculo. La mejor faena de la función la ha cuajado El Moli de Ronda, que ha toreado con gusto y sobrada capacidad, cortado dos orejas con mucha fuerza, idéntico premio al logrado por Alejandro Duarte y Mario Sánchez en los dos
Recordando la tarde de la gran faena de Talavante en Pamplona hace cuatro años
Talavante le cortó una oreja al primero de su lote y perdió las dos del gran quinto tras una obra extraordinaria al natural que malogro con la espada, López Simón no se dejo ganar la pelea paseando una oreja de mérito. Urdidles dejo detalles con torería ante un interesante encierro de Jandilla en una tarde donde estuvo presente Suertematador.com 11 de julio de 2020/Emilio Méndez El 11 de julio de 2016 Alejandro Talavante realizó una gran faena al buen quinto con el hierro de Jandilla, un ejemplar con mucha clase y embestida profunda a la que el extremeño le cuajó una obra de arte basada en el toreo al natural, a cámara lenta. Enjundia, sabor, gusto. Cosidas también las series en redondo.
Miguel Reta: «El toro tiene mucha fuerza en Pamplona y se vive con gran emoción»
Miguel Reta, ganadero y pastor de toros, echará de menos los festejos este año pero asegura que el sector tratará de resurgir para los próximos Sanfermines 11 de julio de 2020/Delia Echávarri / Javier Bergasa "Es un gran palo pero resurgiremos", dice Miguel Reta, que en su doble faceta taurina trabaja como ganadero de reses bravas desde hace 26 años y como pastor de toros durante las fiestas de San Fermín. Ha vivido desde muy pequeño esta gran afición: "Mi abuelo era tratante de ganado y mi madre es muy taurina –asegura–. Es un sentimiento que llevo dentro desde muy crío". Este año no ha podido guiar a los bureles hasta el coso y no oculta su preocupación por la suspensión de
Ramón Valencia: “Si hubiera toros en San Miguel se mantendrían los carteles anunciados”
Según la evolución de la pandemia, la Junta de Andalucía tenía prevista la posibilidad de modificar la limitación del aforo, que para las plazas de toros andaluzas es actualmente del 50 % 11 de julio de 2020/Carlos Crivell/Aplausos La empresa Pagés contempla la posibilidad de que se celebre la Feria de San Miguel de Sevilla “siempre que el aforo de la plaza sevillana sea superior al 75 %”. Así lo ha manifestado el gerente de la empresa Ramón Valencia, que además ha confirmado que “si hay Feria de San Miguel será con los carteles que se anunciaron en su momento. Ya se ha hablado con los toreros contratados y no habrá ningún problema”. Los carteles que se incluyeron en el abono para septiembre
Las cuadrillas españolas se instalarán frente al Ministerio de Trabajo para protestar por la discriminación a los toreros
11 de julio de 2020/Suertematador.com Del 21 al 23 julio, las cuadrillas acamparán frente al Ministerio de Trabajo para protestar por la discriminación a los toreros. Así se ha dado a conocer este viernes 10 de julio por parte de la Unión de Picadores y Banderilleros, la que aglutina a la mayoría de banderilleros y picadores del país. Protestarán frente al Ministerio por la discriminación en las ayudas que están percibiendo el resto de artistas y no los toreros, en concreto 75 millones de euros. El comunicado íntegro es el siguiente: "La UNION NACIONAL DE PICADORES Y BANDERILLEROS ESPAÑOLES (UNPBE) ha registrado en el día de hoy ante la Delegación del Gobierno en Madrid, en tiempo y forma, la solicitud para realizar concentraciones
Preocupa y alarma la situación afirma don Francisco Guerra Estebanez
De cinco a seis encierros tiene listos San Isidro, con edad y peso, para llevarse a cualquier plaza y por desgracia se tendrán que ir sin pena ni gloria al rastro 11 de julio de 2020/Adiel Armando Bolio Es indudable que uno de los sectores que peor la están pasando a causa de esta arrolladora pandemia, en lo que a la Fiesta de los Toros se refiere, es el de la crianza de ganado bravo pues mientras algunos propietarios de ganaderías han tenido la manera de matar a puerta cerrada un número importante de toros con tal de que no se fueran inéditos al rastro, hay otro que ni eso tienen manera de hacer ya que les representa un gasto mayor o