El torero francés Juan Leal se ha puesto manos a la obra para hacer mascarillas 7 de abril de 2020/Suertematador.com El torero francés Juan Leal se ha puesto manos a la obra para hacer mascarillas. Así lo ha hecho público a través de sus redes sociales, en las que ha mostrado cómo desde casa sigue contribuyendo a que el coronavirus no se expanda más. "Además de quedarnos en casa, cualquier aportación es buena. Por ello me sumo a los miles de voluntarios, haciendo mascarillas desde casa para los sanitarios. GRACIAS a todos los que lucháis por nuestra salud exponiendo la vuestra. Ante ustedes me quito el sombrero!, señalaba el torero.
ACTUALIDAD
Evolución del toreo a pie en los siglos XVI y XVII
En estos festejos, el toreo a pie era la regla, ya que los participantes no poseían por lo general ni caballos ni monturas 7 de abril de 2020/Adiel Armando Bolio Sobre el toreo a pie durante los siglos XVI y XVII, la “Fiesta Brava en México y en España”, obra del historiador Heriberto Lanfranchi, indica que “paralelamente a los festejos taurinos en que participaba la nobleza, fueron surgiendo en el siglo XVII unos festejos mucho más informales, verdaderas capeas pueblerinas en las que intervenía sólo gente del pueblo”. En estos festejos -continúa la narrativa- “el toreo a pie era la regla, ya que los participantes no poseían por lo general ni caballos ni monturas. Además, los espectadores, hombres y mujeres, en un ambiente
El rejoneo en el siglo XVII – Garrochón en lugar de lanza
La suerte de la lanzada era poco airosa, por lo cual fueron sustituyéndola por otra en que no se esperaba la acometida del toro sino que se iba a su encuentro 6 de abril de 2020/Adiel Armando Bolio Dentro de los inicios en el desarrollo y evolución de la Fiesta de los Toros que, como ya hemos visto, de hecho empezó a caballo, en la obra del historiador Heriberto Lanfranchi, “La Fiesta Brava en México y en España”, se habla así del rejoneo en el siglo XVII. “La suerte de la lanzada era para muchos caballeros poco airosa, por lo cual fueron sustituyéndola por otra en que no se esperaba la acometida del toro sino que por el contrario se iba a su
Consejos de Paco Ramos para Torear de Capote
Lanzadas a caballo, a los juegos y regocijos de frente a frente y al estribo
Los jinetes que realizaban estas suertes con el toro tenían una técnica, aunque se basaba más en la fuerza para utilizar la lanza para no quedar a merced de la bestia 4 de abril de 2020/Adiel Armando Bolio Continuamos en este recorrido histórico sobre el origen de la tauromaquia en el continente americano a través de la nutritiva obra del analista Heriberto Lanfranchi en su tomo I de “La Fiesta Brava en México y en España”, ahora para recordar cuáles eran las dos maneras de realizar la lanzada a caballo, frente a frente y al estribo en el siglo XVI. “En la suerte frente a frente, el caballero hacía la herida en el lado izquierdo del cuello del toro. Cuando el animal empujaba
La lanzada a pie y a caballo en el siglo XVI
Desde el siglo XV se hizo costumbre la lanzada pie en tierra, siendo en un principio los caballeros los que se encargaban de hacerlo, pero a partir del siglo XVI fueron los lacayos quienes la ejecutaban 3 de abril de 2020/Adiel Armando Bolio Continuando con el recuerdo de los inicios de la Fiesta Brava en el continente americano, ahora, en la extracción que estamos haciendo de la obra del siempre bien recordado historiador Heriberto Lanfranchi, del tomo I de “La Fiesta Brava en México y en España”, abordaremos el tema relacionado con la lanzada a pie y a caballo en el siglo XVI. “Desde el siglo XV se hizo costumbre la lanzada pie en tierra. En un principio fueron los caballeros los que
Se impuso el espectáculo taurino a los juegos y regocijos
Dichos torneos llegaron a tener más importancia que las corridas de toros, por lo cual la organización de estos eventos era más complicada. 2 de abril de 2020/Adiel Armando Bolio Seguimos recordando cómo fueron los inicios de la Fiesta Brava americana, trayendo a la palestra cuáles otras actividades se llevaban a cabo, además de los juegos de cañas que ya tratamos, gracias a la manera en que nos ilustra por medio del libro del licenciado Heriberto Lanfranchi, en el tomo I de “La Fiesta Brava en México y en España”, donde se habla de las entonces diversiones de la nobleza en los siglos XVI y XVII. “Otro juego de la época era el llamado de las alcancías. En él, los caballeros se arrojaban,
El Foro de las novilladas dona 15.000 euros para la lucha contra el COVID-19 en España
Los Ayuntamientos y Comisiones Taurinas miembros del “Foro de Promoción, Defensa y Debate de las Ferias de novilladas” han donado esa cantidad 1 de abril de 2020/Suertematador.com Los Ayuntamientos y Comisiones Taurinas miembros del “Foro de Promoción, Defensa y Debate de las Ferias de novilladas”, entre los que se encuentran los Ayuntamientos murcianos de Calasparra y Blanca, han acordado donar la cantidad de 15.000 euros destinada a la Lucha del COVID-19 dentro del proyecto “#nuestramejorvictoria de CRUZ ROJA RESPONDE liderado por Rafael Nadal y Pau Gasol. Los miembros y representantes de los Ayuntamientos y Municipios que están viviendo en el ejemplo de sus vecinos las dramáticas circunstancias económicas, sociales y culturales derivadas de la pandemia del COVID-19, sienten la obligación de participar de
Principios de la Fiesta Brava en México
Las corridas de toros casi nunca fueron un espectáculo autónomo durante los siglos XVI y XVII y se acompañaban de otros regocijos propios de la época 1 de abril de 2020/Adiel Armando Bolio Para aprovechar este pasajero confinamiento, forzado por el peligroso brote del coronavirus, no está de más el meterse a los libros y recordar cómo fue tuvo sus inicios la Fiesta de los Toros, sobre todo refrescar el conocimiento de cuáles eran las actividades que se realizaban y que después dieron origen a lo que sabemos que es el toreo en nuestro país. Gracias a la obra del siempre bien recordado, el licenciado Heriberto Lanfranchi, en el tomo I de “La Fiesta Brava en México y en España”, nos habla del
Tragedia y triunfo en Cuatro Caminos y La México
Así, en este orden, por los años en que sucedieron, además de que los protagonistas fueron curiosamente dos diestros de gran valor que tenían el mismo nombre, Antonio 30 de marzo de 2020/Adiel Armando Bolio La historia del toreo nacional registró en sus páginas dos hechos de gran significación y en los que claramente quedaron de manifiesto los dos extremos de la Fiesta de los Toros, la tragedia y el triunfo, así, en este orden, por los años en que sucedieron, pues así están acotados en los libros que dan fe de ello, además de que los protagonistas fueron curiosamente dos diestros de gran valor que tenían el mismo nombre, Antonio, siendo así que los traemos ahora a la palestra. Efectivamente, hace 62
La Fiesta Brava siempre ayuda, no debe quedarse atrás
29 de marzo de 2020/Adiel Armando Bolio La Fiesta de los Toros, por antonomasia, por tradición o por su buen intención, se ha significado en ir siempre en ayuda de la gente que más lo necesita, siempre ha sido la primera en dar el paso para adelante a pesar de todos sus detractores. La Fiesta Brava, por donde se le analice, ha tenido ese relevante propósito altruista. En tan viril actividad, en la que el hombre se juega la vida con arte, plasticidad y valor en la lidia de un bravo astado, se han dado casos de ayuda como el montaje de festejos a beneficio de algún torero caído en desgracia o de los familiares de un espada caído por las astas
El Juli se une al proyecto #NuestraMejorVictoria de Rafa Nadal y Pau Gasol
Rafa Nadal y Pau Gasol, dos de los mejores deportistas de la historia de España, han lanzado junto a Cruz Roja una campaña para ayudar a combatir los efectivos del coronavirus en España. 28 de marzo de 2020/Suertematador.com Rafa Nadal y Pau Gasol, dos de los mejores deportistas de la historia de España, han lanzado junto a Cruz Roja una campaña para ayudar a combatir los efectivos del coronavirus en nuestro país. Al proyecto #NuestraMejorVictoria se une el mundo de la tauromaquia con la figura de Julián López "El Juli". El diestro madrileño hará también una aportación a través de la Fundación que lleva su nombre. "Me quiero unir con mi aportación económica a esta gran causa iniciada por Rafa Nadal y Pau Gasol
Maxime Solera: “Alès, Istres o Céret: lo que el destino deje, seguro que será un sueño de alternativa”
Iba a tomar la alternativa en la Pascua de Arles, pero ahora el día soñado está en el aire por el coronavirus. Por delante, tres citas ya como matador en mayo, junio y julio: Alès, Istres y Céret. 28 de marzo de 2020/Javier Fernández-Caballero Hemos hablado con distintos representantes del sector taurino en los últimos días y hoy lo hacemos con un matador de toros que está confinado en Francia y que, además, tiene una doble frustración por la situación que hay y porque no podrá tomar la alternativa el 13 de abril en Arles. Supongo que la sensación es de mucha dureza y mucha frustración, ¿no? Así es, primero tenía mi cita en Madrid este fin de semana y luego mi alternativa
Miguel Ángel López “No sé qué va a pasar con la feria teziuteca”
Hay mucha incertidumbre. En la región taurina de Puebla y Tlaxcala ya se han cancelado más de 30 festejos, entre corridas de toros, novillas y festivales, apunta el empresario 27 de marzo de 2020/Adiel Armando Bolio Sabedores de lo que acontece día a día a nivel mundial y nacional en el tema del COVID-19, de las decisiones necesarias que se toma para el resguardo de la población y que ha pegado muy duro en todos los ámbitos y niveles, en lo que se refiere al ambiente taurino, todo se encuentra parado o cancelado, lo que hace que todo envuelva en un tenebroso velo de incertidumbre y que no permite ver más de lo posible, si es que algo es posible ahora mismo. Por
Surge la red social Soy Taurin@
Está dedicada por completo a los amantes, promotores y defensores de la tauromaquia en el mundo. 26 de marzo de 2020/Suertematador.com Tauromaquia Mexicana anunció el surgimiento de un nuevo dispositivo de comunicación, red social, bajo el nombre de Soy Taurin@, que no es más que una red dedicada a los amantes, promotores y defensores de la tauromaquia en el mundo. Esta misma agrupación explica al respecto: “Soy Taurin@ surge de un grupo de aficionad@s con el interés principal de contar con un espacio único, donde l@s aficionad@s taurin@s puedan convivir, promoviendo su cultura y evitando las agresiones que sufren en las redes sociales públicas tradicionales. Las ventajas de este concepto es que la red social se enfoca en todos los temas de interés
Hilda Tenorio pospuso su viaje a España
25 de marzo de 2020/Suertematador.com La matadora de toros michoacana Hilda Tenorio, por causas de fuerza mayor, canceló su viaje programado para el próximo 29 de marzo a España debido a la delicada situación que estamos pasando en estos momentos a consecuencia del virus COVID-19, sobre todo en Europa. Al respecto dijo: “No me queda más que seguir esperando, ya tenía mi boleto programado para el próximo 29 de marzo para ir a España y comenzar a tentar en el campo bravo español para intentar reaparecer allá. Pero ahora no tengo para cuando, ya varias ferias están canceladas y posiblemente me dicen que también se suspenda la feria de San Fermín”. Hasta el momento -continuó Hilda- “no he toreado una sola vaca. Muchos ganaderos de
Recomendamos ver la serie taurina Juncal (VIDEO)
24 de marzo de 2020/Suertematador.com Durante estos días de contingencia, les recomendamos ver la sere taurina “Juancal”, original de Jaime de Armiñán, creada a partir de un capítulo de la serie Cuentos imposibles, que había dirigido en 1984. La serie se rodó en 1988 y se emitió en TVE1 al año siguiente. Consta de siete capítulos de una hora aproximada de duración. Jaime de Armiñán se basó para esta serie en un gran aficionado a los toros que conoció en una tertulia en los años sesenta con múltiples historias relacionadas con los toros que había acumulado durante muchos años de vinculación a este mundo. José Álvarez "Juncal" es un matador de toros que triunfó en los años cuarenta, cincuenta y sesenta al
Arturo Macías se resguarda en su rancho, mientras el COVID-19 hace de las suyas
Atento a las recomendaciones sanitarias es que invita a que, si alguien no tiene nada que hacer en la calle, se guarde en su casa 24 de marzo de 2020/Adiel Armando Bolio El matador de toros aquicalidense Arturo Macías se encuentra debidamente resguardado en su rancho, en las afueras de Aguascalientes, junto con su familia y trabajadores, además de que en ningún momento deja de alistarse taurinamente pues en su finca tiene un tentadero y se da gusto toreando el jovial espada. Todo esto viene a colación por las consecuencias que, a nivel mundial, está provocando el peligroso coronavirus y al respecto, siempre atento a las recomendaciones sanitarias y de las autoridades, es que invita a que, si alguien no tiene nada que
Gran tarde de Rafael Rodríguez en la Plaza México hace 68 años
Fue hace 68 años cuando el “Volcán de Aguascalientes” logró cortar tres orejas y salir en hombros 23 de marzo de 2020/Adiel Armando Bolio Aprovechando este momento en que muchos aficionados están guardados en casa para evitar el contagio del maligno coronavirus y que por ende la información taurina escasea, queremos recordar que un día como este lunes 23 de marzo, pero de hace 68 años, en la Monumental Plaza México, el afamado diestro Rafael Rodríguez el “Volcán de Aguascalientes” vivió una gran tarde al lograr cortar tres orejas y un rabo a ganado de Zotoluca y al final del festejo ser paseados en hombros. Fue en la Corrida de Covadonga, dentro del vigésimo primer festejo de la Temporada Grande Internacional 1951-952, cuando
Recomendamos ver el documen tal Juan Belmonte “El Pasmo de Triana”
22 de marzo de 2020/Suertematador.com Les recomendamos ver el documental Juan Belmonte “El Pasmo de Triana”, sobre el matador de toros considerado el más trascendental de la historia; el fenómeno más extraordinario de todos los tiempos. Con su estilo y personalidad impuso una revolución en la Tauromaquia, abanderando la edad de oro del toreo.
Anuncian corrida para abril en Ahuatepec
22 de marzo de 2020/Suertematador.com Desde el estado de Puebla se hace saber que confiando en que la contingencia sanitaria en el país haya disminuido, la empresa HM Espectáculos, que encabeza el señor Eliuth Mejía, anuncia para el próximo Domingo de Pascua, 19 de abril, la tradicional corrida de toros en el marco de la tradicional Feria de Ahuatepec, localidad perteneciente al municipio poblano de Tecali de Herrera. Este festejo mayor taurino comenzará a las 16:00 horas y en el cartel ya aparecen los nombres de los distros Rodrigo Cepeda “El Breco III”, Luis Ignacio Escobedo, Salvador López y Jesús Luján, quienes se disputarán el trofeo “Jesús de Nazaret” lidiando bravos ejemplares de La Trasquila y San Antonio Tepetzala. (ADARBO) Foto: Ángel Sainos
Recomendamos ver la película taurina “Ora Ponciano”
21 de marzo de 2020/Suertematador.com Seguimos con nuestras recomendaciones para esta etapa de contingencia para aprocv echar el tiempo en casa, por lo que les sugerimos ver la película taurina “Ora Ponaciano” sobre la vida y hazañas del célebre torero Ponciano Díaz Salinas (1856-1899) interpretado por la figura de Jesús Solórzano Dávalos, Dirigida por Gabriel Soria y el guion de Pepe Ortiz y Elvira de la Mora.
Fernando Ochoa, impulsa a los nuevos valores de la Escuela Taurina
21 de marzo de 2020/Suertematador.com La empresa taurina AMFE a través del matador de toros Fernando Ochoa, se encuentra impulsando la tauromaquia en Autlán de la Grana, por lo que ha estado en constante trabajo en la Escuela Taurina, siendo el objetivo principal la formación de los nuevos valores mediante la técnica, teoría y práctica. Derivado de lo anterior, se tienen pensados la organización de dos Festivales Taurinos, uno de ellos en el Cortijo “María Esquivel”, propiedad de la Familia Paz, y el otro en la plaza de toros “Alberto Balderas”, ambos gratuitos. El festejo a celebrarse en la emblemática plaza de toros, se realizará en conjunto con la Presidencia Municipal. Las fechas se darán a conocer más adelante, pues en este
“Se tienen que cumplir las indicaciones” afirma Francisco Martínez
El torero hizo pública su gratitud por la lucha que están sosteniendo doctores y enfermeras para atacar el virus 21 de marzo de 2020/Suertematador.com El matador de toros de San Miguel de Allende, Guanajuato, Francisco Martínez, aprovechando este espacio de prevención del contagio del peligroso coronavirus COVID-19, ha enviado el siguiente mensaje de agradecimiento a quienes se preocupan por la salud de la población y de aliento a la gente que está cumpliendo con todas las disposiciones de sanidad para así volver a la vida normal cuando sea necesario. Este el mensaje del torero. “Quiero agradecer a todos los doctores y enfermeras que han estado luchando al pie del cañón para protegernos a todos de este virus que nos está atacando. También quiero
Recomendamos ver la película documental “Maletilla”
20 de marzo de 2020/Suertematador.com Durante esta etapa de contingencia les recomendamos ver la película documental “Maletilla” un trabajo de Victoria Clay-Mendoza, quién marcada por la experiencia de su padre, que se hizo torero a los 38 años, intenta explicar y comprender la esencia de la pasión taurina. Maletilla sigue, durante cuatro años, la trayectoria de Iván García, César Jiménez y Sebastián Sánchez-Mora. Espartaco marca la línea argumental. Le ayudan el empresario Simón Casas, el sastre Enrique Vera y otros.
Célebre faena de “Armillita Chico” al toro “Tapabocas”
La hizo hace 82 años en El Toreo de la Condesa al ejemplar de la dehesa ibérica de Sánchez Fabrés 20 de marzo de 2020/Adiel Armando Bolio Fue en el coso El Toreo de la Condesa, en la Ciudad de México, hace 82 años, cuando el 20 de marzo de 1938 el célebre diestro saltillense Fermín Espinosa “Armillita Chico” le cuajó memorable faena al toro “Tapabocas” de Coquilla (Sánchez Fabrés). Reza la historia que a pesar de que lo pasaportó de estocada honda y tendida, se le concedió una oreja no obstante que el público pedía el rabo y obligó al torero a dar cuatro vueltas al ruedo. De ello, se decía: “La torada salmantina estaba saliendo áspera y deslucida cuando en cuarto lugar
Recomendamos ver la película taurina “Aprendiendo a Morir” (Video)
19 de marzo de 2020/Suertematador.com Ante esta situación mundial que estamos padeciendo con el brote del Covit-19 en la que se recomienda o ya es obligatorio en muchos países el permanecer en su domicilio, en suertematador.com estaremos recomendando películas, series y documentales con temas taurinos para poder pasar estas horas de incertidumbre de la mejor manera. El día de hoy les recomendamos la película “Aprendiendo a Morir” basada en la historia real del famoso torero Manuel Benítez, "El Cordobés" interpretada por él mismo, convirtiéndose éste en su primer trabajo cinematográfico. El drama taurino cuenta con un guionista de excepción, el polifacético Tico Medina, reconocido periodista especializado en entrevistar a grandes personajes que ha escrito más de 20 libros y que cuenta en
El espada José Mauricio podría reaparecer en el campo en mes y medio
Luego de las etapas de recuperación y rehabilitación, el torero iniciará el alistamiento taurino con mucho ánimo, además de intensas ganas de reaparecer 19 de marzo de 2020/Adiel Armando Bolio Concluida con éxito la quinta intervención quirúrgica, en 16 días de marzo, al diestro mexiqueño José Mauricio, ésta última en un Centro Médico de la zona de Santa Fe, en la alcaldía de Cuajimalpa, en la Ciudad de México, y del que saldrá este viernes, viajará de inmediato a su domicilio potosino para iniciar su recuperación. Esta quinta atención en el quirófano se derivó luego de las complicaciones surgidas en la operación que se le realizó en Guadalajara de una protuberancia o hernia en la espinilla derecha y que tenía poco más de
José Mauricio salvó la pierna, operado por quinta vez
La suspensión de actividad taurina por el COVID-19 le servirá al torero para recuperarse y rehabilitarse mejor pues desea seguir toreando 16 de marzo de 2020/Suertematador.com Tuvimos la oportunidad de platicar con el torero retirado, ahora aguerrido apoderado del matador de toros mexiqueño José Mauricio, Alejandro Peláez, para que nos hiciera saber que precisamente su poderdante, quien pasa por una difícil experiencia de salud a causa de la complicación en una cornada en la pierna derecha, este lunes ya entrada la tarde en un hospital de la zona de Santa Fe en la Ciudad de México se sometió a una delicada y determinante quinta intervención quirúrgica, misma de la que ya estaremos informando. Lo más importante, hasta ahora, es que José ha salvado
6 Toros 6 también ofrece su revista de forma gratuita por la situación de emergencia
La revista 6 Toros 6, a partir de este 15 de marzo, ha decidido ofrecer a sus lectores la revista de forma digital debido a la situación de emergencia en la que nos encontramos. 16 de marzo de 2020/Suertematador.com La revista 6 Toros 6, a partir de este 15 de marzo, ha decidido ofrecer a sus lectores la revista de forma digital debido a la situación de emergencia en la que nos encontramos y mientras dure el estado de alarma. A través de este enlace se pueden descargar los números.