Sin toros en los corrales del Gas, ni vallado en el callejón, ni escenario en la Plaza del Castillo, ni feriantes en la Runa, ni tómbola en Sarasate. La ciudad no se mueve como otros años. Pero sabe esperar. 4 de julio de 2020/A. Ibarra / Javier Bergasa La paz que respira Pamplona esta semana previa al 6 de julio nos resulta extraña, casi imposible de imaginar un año antes, y aunque nos rompe el alma, sabemos que esa tregua es la única que nos hace confiar en unos Sanfermines del 2021 mejores que nunca. Todo un reto que nos pone a prueba. Todas y todos queremos que se mantenga así, congelada en el recuerdo hasta el año que viene. El ajetreo de
Julio Norte dota de esplendor a la Feria de Astorga, primera post-COVID presentada en Castilla y León
Nombres como Fandi, Castella, Uceda, Sergio Galán, Leonardo, Vicens, Finito de Córdoba, Juan Leal, Galdós... anunciados en el serial leonés. 4 de julio de 2020/Suertematador.com El empresario Julio Norte ha dotado de esplendor a la Feria de Astorga, en la provincia de León, primera post-COVID presentada en Castilla y León. Ha organizado tres festejos para finales del mes de agosto en los que estarán presentes figuras como Fandi o Castella, además de grandes nombres del toreo a caballo. Además, supondrán la vuelta de las corridas a la ciudad desde el año 2016. Los carteles son los siguientes: 23 de agosto. Toros de García Jiménez para Uceda Leal, El Fandi y Sebastián Castella. 24 de agosto. Toros de El Pilar para Finito de Córdoba, Juan Leal y Joaquín Galdós. 25 de
Ocho con Ocho – Una anécdota “nueva” de Paco y Jorge
4 de julio de 2020/Luis Ramón Carazo Es bien sabida la gran popularidad de Paco Camino en México y en un año especial en su historia esto es; 60 años de su alternativa y 50 de torear con gran éxito en solitario en Madrid y Dios Mediante en diciembre cumplirá 80 de haber nacido en Camas, pueblo vecino de Sevilla, nos provocan gran alegría a los que le admiramos como torero y también lo estimamos como persona. Recientemente platiqué con Jorge Gutiérrez y le comenté había platicado con el camero-quién cuando se lo mencioné, se expresó con elogios del hidalguense- y que se encontraba como él: “enchiquerado por la pandemia” Con buena salud ambos afortunadamente uno en España, el otro en Juriquilla
Francisco Martínez de lleno en su preparación en el campo bravo.
4 de julio de 2020/Suertematador.com El matador de toros San Miguelense Francisco Martínez se ha tomado muy en serio estos tiempos de contingencia y esta metido muy fuerte en el campo para no perder ritmo en su toreo y afinarlo lo mas posible su técnica y estética y seguir mejorando en todos los aspectos de su carrera como matador de toros. Esta semana ealizó labores de campo, iniciando el miércoles a la ganadería de "Los Cues" a invitación de la familia Lebrija Garfias, en donde junto a sus compañeros los matadores de toros Fermín Rivera y José María Pastor así como el novillero Juan Pedro Llaguno llevaron el tentadero de 15 machos y 7 becerras en una mañana fresca en el campo bravo Queretano. Y para el
La Punta tuvo que pasaportar 30 toros durante la pandemia
Ello a consecuencia de la pandemia y en la misma dehesa se piensa que la situación de la crianza de bravo está en una peligrosa situación 4 de julio de 2020/Adiel Armando Bolio Ya hemos dado cuenta aquí de la situación de varios toreros afectados por la pandemia provocada por el Covid-19, algunos metiéndose de lleno en el campo bravo porque han tenido esa oportunidad, otros buscando la manera de no perder el tiempo y aprovecharlo para buscar donde ganar dinero, sin descuidar la profesión por supuesto y algunos más que, aparte de su amor por ser torero, han utilizado este tiempo para reanudar su etapa estudiantil. Sin embargo, hay otro sector de nuestra Fiesta de los Toros, el de la crianza de
Héctor Gabriel estoqueó otro burel a puerta cerrada, ahora en Coyotepec
El espada poblano se ha convertido en uno de los espadas más activos en el campo bravo durante la complicada pandemia 4 de julio de 2020/Adiel Armando Bolio El reciente domingo en el rancho San Miguel Coyotepec, en el municipio tlaxcalteca de San Lorenzo Cuapiaxtla, donde se ubica la ganadería de Coyotepec, casa de la divisa en rojo, amarillo y verde, propiedad de don José Ángel López Lima, estuvo como invitado el esforzado diestro poblano Héctor Gabriel para seguir con su intensa preparación en el campo bravo nacional. Héctor, acompañado de su apoderado el diestro retirado Rafael García, lidió y pasaportó a puerta cerrada un astado berrendo en cárdeno, de buen estilo en su embestir y con el que Gabriel se dio gusto poniendo
Los relojes de la Estafeta ya miran a los Sanfermines 2021
Desde este viernes se han reactivado y muestran una cifra que posiblemente no se repita, al registrar 368 días 3 de julio de 2020/Suertematador.com Los dos relojes de la calle Estafeta que cada año realizan la cuenta atrás entre San Fermín y San Fermin ya se han saltado los de este año 2020 y, desde este viernes 3 de julio por la mañana, muestran en sus pantallas una cifra que será difícil volver a ver: los 368 días que quedan para vivir los próximos Sanfermines. El Ayuntamiento de Pamplona invitó a los propietarios de ambos establecimientos a suspender, también en sus relojes, los Sanfermines de este año, y ambos se mostraron partidarios de actualizar la situación en el conteo. La cuenta atrás de
‘San Fermín 2020 En pausa’ recuerda al fotógrafo de Diario de Navarra Pachi Calleja
3 de julio de 2020/Suertematador.com Miembros de la Asociación de Reporteros Gráficos de Navarra (AREGNA) homenajean a los Sanfermines a través de la exposición 'San Fermín 2020 en pausa', una muestra que reúne 60 instantáneas y 3 vídeos que plasman los “momenticos” vividos en años anteriores y la emoción de las fiestas. El Palacio del Condestable acogerá durante todo el verano la exposición que ha sido presentada este viernes por los fotoperiodistas de AREGNA Iñaki Porto y Javier Sesma, este último secretario de la muestra y exfotógrafo de Diario de Navarra, y el director del área de Cultura e Igualdad del Ayuntamiento de Pamplona, Jorge Urdánoz. A través de 60 fotografías de gran formato y 3 vídeos la exposición hace un relato de
La segunda corrida de la desescalada en Andalucía, presentada oficialmente en Estepona
El alcalde de Estepona, José María García Urbano y el consejero de Presidencia, Administraciones Públicas e Interior de la Junta de Andalucía, Elías Bendodo, han presentado la corrida de toros 3 de julio de 2020/Suertematador.com El alcalde de Estepona, José María García Urbano y el consejero de Presidencia, Administraciones Públicas e Interior de la Junta de Andalucía, Elías Bendodo, han presentado la corrida de toros que protagonizarán los diestros Pablo Aguado, Cayetano y Salvador Vega, que tendrá lugar en Estepona, el próximo 1 de agosto, a las 21.30 horas, con toros de la ganadería Luis Algarra. Se trata de una de las primeras corridas de toros de la temporada en la provincia de Málaga tras la desescalada. Se llevará a cabo cumpliendo con todas las
Primer especial de julio de Grana y Oro recordando las entrevistas a Fortes y López Simón en 2010
El programa Grana y Oro que presenta y dirige Carlos Martín Santoyo, con la colaboración de Manolo Illana y Mario González. Aunque en julio, como todos los años, el programa se va de vacaciones, Grana y Oro seguirá recordando algunas de las entrevistas emitidas a lo largo de sus 25 años hasta su regreso a la normalidad el 7 de agosto. Este primer fin de semana serán protagonistas las realizadas a Fortes y Alberto López Simón en 2010 cuando eran novilleros.Aunque vinieron posteriormente en otras ocasiones hemos querido recordar aquellas de sus inicios. ACCESO AL PROGRAMA
Hermosillo aprovecha para estudiar una carrera sin dejar de entrenar
Ahora mismo lo hace en línea cursando la licenciatura en Administración de Empresas por medio de la Universidad Cuauhtémoc de Aguascalientes 3 de junio de 2020/Adiel Armando Bolio El saber encontrar la forma de aprovechar el tiempo en esta tan difícil etapa de la vida es, sin duda, una señal de inteligencia y más cuando se trata de un torero, quien por naturaleza es un ser humano que se convierte en alguien hábil para no perderse en la inoperancia moral y física. Un ejemplo de ello es el joven matador de toros aquicalidense José María Hermosillo, quien como se sabe apenas tiene nueve meses de alternativa, recordando que ésta la tomó en la inauguración de la pasada Temporada Grande Internacional 2019-2020 de la
Diego Sánchez es realista, más vale prevenir que lamentar
Debido a la merma económica y a la falta de actividad taurina provocada por el Covid-19, el diestro se cubre buscando otras opciones 3 de junio de 2020/Adiel Armando Bolio Cuando supuestamente ya se puede ver la otra orilla tras naufragar en el mar de la incertidumbre por todo lo que ha provocado la nefasta pandemia por el coronavirus, algo sucede que no los permite, que hay que seguir nadando incansablemente hasta encontrar esa tierra que nos vuelva a la normalidad, aunque sea empleándose fuera del ámbito en que uno se ha desarrollado toda la vida. Ese es el caso del joven matador de toros aguascalentense Diego Sánchez, torero de dinastía, quien se ha tenido que ver en la necesidad de desplazarse a
Encierro Bull Rinning in Pamplona
Se recordarán los Sanfermines en TVE y también en Suertematadortoros.com
2 de julio de 2020/Suertematador.com Los Sanfermines no se interrumpen. Al menos en TVE y en Suertematadortoros.com, donde no queremos prescindir de este clásico que bate todos los récords de audiencia cada temporada a nivel internacional. Así pues, aunque este año no habrá fiestas de San Fermín por el coronavirus, la televisión pública española quiere seguir manteniendo esta tradición y emitirá encierros de otros años. Será durante todos los días del 7 al 14 de julio, cuando tenían previsto celebrarse las fiestas pamplonicas, a las 8 de la mañana (Hora de España). Lo ha confirmado el alcalde de Pamplona Enrique Maya durante una rueda de prensa para presentar diversas iniciativas de cara a que la ciudadanía afronte con "responsabilidad" las fechas festivas.
Juan Leal: «Viendo los acontecimientos, mi encerrona en Istres será un gran final de temporada tras un intenso septiembre»
Analiza su encerrona que tendrá lugar en el mes de octubre en Istres con toros de Fernay e Hijas, Gallon, Jalabert, Durand, Robert Margé y Pagés-Mailhàn 2 de julio de 2020/Suertematador.com La localidad francesa de Istres vivirá el próximo domingo 18 de octubre, una doble e histórica jornada taurina. En ella tendrá lugar una corrida de toros en la que Juan Leal se encerrará ante reses de seis ganaderías francesas: Fernay e Hijas, Gallon, Jalabert, Durand, Robert Margé y Pagés-Mailhàn. El festejo, además, tendrá carácter solidario -los beneficios que se recauden irán destinados a la entidad Restos du Coeur- y dará comienzo a las 15:30 horas, pero antes, en horario matinal, a partir de las 11:00 horas, dos novilleros del país, Maxime Solera y El
Algemesí, la primera gran Feria de novilladas de septiembre que decide suspender este año
La Comisión Taurina y la asamblea de peñas cadafaleras han decidido suspender la Semana Taurina prevista para finales de septiembre de 2020 2 de julio de 2020/Suertematador.com La Comisión Taurina y la asamblea de peñas cadafaleras han decidido suspender la Semana Taurina prevista para finales de septiembre de 2020, ante la imposibilidad de organizar la feria de novilladas de acuerdo a las normas sanitarias de distanciamiento marcadas como prevención de contagio del coronavirus Covid-19. Las fiestas de Algemesí se caracterizan por la masiva participación de público. En el caso de la Setmana de Bous incluye los encierros cada día a las 8 de de la mañana y la feria de novilladas, considerada una de las más importantes del mundo taurino. Cada día, a
Héctor Gutiérrez, cuatro meses sin torear ante la difícil situación
Desde un mes antes de que empezara la pandemia ya estaba parado el novillero puntero del país. Ni campo ha podido realizar 2 de julio de 2020/Adiel Armando Bolio/Foto: Emilio Méndez A veces, a pesar de las circunstancias que se presentan en la vida, resulta imposible comprender como es que un destacado torero, ya sea matador de toros o novillero, se vea sin actividad aun y cuando sea el espada de los llamados punteros en el escalafón, siendo un ejemplo de ello el caso del estupendo novillero aquicalidense Héctor Gutiérrez, con quien tuvimos la oportunidad de conversar vía telefónica. Cuando le preguntamos ¿cómo es que ha ido librando esta larga cuarentena? fue como si le hubiéramos abierto una dolorosa herida. “Han sido de verdad
José María Pastor no pierde la ilusión
Es por ello que no ha dejado de entrenar y de estar listo para cuando sea necesario vestir nuevamente el terno de luces 2 de julio de 2020/Adiel Armando Bolio Es indudable que este nefasto padecimiento de la pandemia por el Covid-19 ha puesto a prueba la resistencia física, mental y de carácter de la gente, en cualquier ámbito y por lo que se refiere a la Fiesta de los Toros, todos sus sectores, ha tenido que ver la forma de ir superando este complicado escollo que les ha quitado la actividad. En lo que se refiere al matador de toros aquicalidense José María Pastor, éste totalmente consciente de la situación, no ha dejado que lo avasalle y así no ha perdido la
ALCALÁ 28028 – Un adiós beatificado
La tarde del 5 de junio de 2009 Luis Francisco Esplá se despedía de Madrid con un torazo de 620 kilos de Victoriano del Río, un Beato que vino a santificar al alicantino en Las Ventas 1 de julio de 2020/Cultoro.com Querido Bambino: Tengo desde hace tiempo la impresión de que te mando tarde esta carta y de que has hecho por mí, el toreo, mucho más de lo que yo te he dado nunca. Más de lo que reconocerán jamás. Pero cada uno tiene sus percepciones, y las que tengo yo de ti son mucho más elevado de lo que le dice tu recuerdo al aficionado que es niño hoy. Y eso, en parte, también es culpa tuya porque fraguaste tu leyenda a
El ciclo de novilladas sin picadores “Promesas de Nuestra Tierra” ya tiene carteles
El certamen tendrá lugar del 18 de julio al 20 de septiembre en distintas plazas de la comunidad castellano-manchega 1 de julio de 2020/Suertematador.com Del 18 de julio al 20 de septiembre tendrán lugar seis novilladas más una final de triunfadores que se celebrarán, como en ediciones anteriores, en varias localidades castellano-manchegas, y que, además, serán transmitidas íntegramente por Castilla-La Mancha Media (CMM). La empresa organizadora, Toros Paltoreo, que dirige el matador de toros y empresario Manuel Amador, cuenta tradicionalmente para este certamen con espadas castellano-manchegos, pero en esta ocasión, al incrementar el mismo en una novillada y dada la difícil situación a consecuencia de la Covid-19 por la que se ha reducido drásticamente el número de festejos que se celebrarán en 2020
Intensa y seria ha sido la preparación de “Calita” en España
Ya ha cumplido cuatro meses poniéndose a tono el espada mexiquense y siempre con la ilusión de poder torear, tal y como lo hará en Ávila 1 de julio de 2020/Adiel Armando Bolio Logramos tener comunicación con la representación del matador de toros mexiquense Ernesto Javier “Calita” para que nos informara de toda la preparación que ha llevado a cabo en suelo español, sobre todo ahora que ha sido anunciado en la primera feria taurina que se dará de manera nocturna, guardando todas las normativas sanitarias debido a la pandemia del Covid-19 en el coso castellano de Ávila, siendo así nuestro compatriota el primer espada mexicano en anunciarse en cosos ibéricos en esta tan difícil época. Por ello, se hace saber que “Calita”
El campo bravo es materia viva afirma el ganadero Carlos González
De las 269 ganaderías registradas en la Asociación Nacional de Criadores de Toros de Lidia, 36 de ellas pertenecen a la región tlaxcalteca 1 de julio de 2020/ Luis Miguel Martínez Ante los tiempos de pandemia que se viven en el país por el coronavirus, la Tauromaquia al igual que muchos otros espectáculos se ha visto sensiblemente afectada. Sin embargo, de las 269 ganaderías registradas en la Asociación Nacional de Criadores de Toros de Lidia (ANCTL), 36 de ellas pertenecen a la región tlaxcalteca, más las que aún no tienen su registro, pero ya operan y mantienen una plantilla aboral. UNIDAD EN BENEFICIO DE LA REGIÓN Nos dice que el ganadero Carlos Alberto González Chapa, quien maneja los hierros de Felipe González y Tenopala,
La primera feria de la nueva normalidad en España será nocturna
Estas son algunas de las medidas que el empresario José Montes tiene previstas para las primeras corridas de toros de la era post-Covid19 30 de junio de 2020/Suertematador.com Los festejos que el empresario José Montes ha programado para Ávila en la que será la primera feria de la nueva normalidad comenzarán a las nueve de la noche, salvo el de recortes, que será una hora más tarde. La idea de programar corridas nocturnas, según apunta el empresario, “es por comodidad para el espectador. Hacerle pagar al aficionado por estar a 40 grados al sol en pleno verano es un despropósito. A las nueve ya está anocheciendo y todo el mundo tiene sombra, la temperatura es la idónea para dar toros”, explica. Según la
La Fundación Cajasol recupera online el ‘Mano a Mano’ entre Pepín Liria y Camacho
30 de junio de 2020/Suertematador.com La Fundación Cajasol sigue recuperando de forma virtual encuentros históricos de los 'Mano a Mano', que desde el año 2007 fusionan el mundo del toro con otras artes y disciplinas de la más variada índole En esta ocasión recuperamos un encuentro celebrado a final de abril del año 2014, cuando el diestro de Cehegín y el entrenador y ex futbolista de Cieza expusieron las muchas similitudes entre el mundo del fútbol y el toro en el primer Mano a Mano de esa temporada, el vigésimo sexto de lo que empezaba a tomar poso de ciclo de larga duración. La preparación, la entrega y la disciplina fueron pilares de un intenso debate donde también surgieron anécdotas como cuando la
Gerardo Adame se entrena y trabaja durante la pandemia
El destacado diestro de Aguascalientes mientras no está en el campo bravo se dedica a dar pláticas sobre educación nutricional a familias 30 de junio de 2020/Adiel Armando Bolio La crisis de salud que ha provocado la pandemia por el Covid-19 ha sido, sin duda, una oportuna e importante coyuntura para saber de las capacidades de la gente para poder salvar este lamentable escoyo que nos ha puesto la vida en el camino y, en este caso, los toreros no han sido ajenos a ello, al contrario, varios de ellos han tenido que ingeniárselas para salir adelante. Un ejemplo de ello es el destacado matador de toros aquicalidense Gerardo Adame, quién desde marzo pasado, cuando no está en el campo se ha adiestrado
Recortando la tarde de Puerta Grande de El Juli y Manzanares en Zamora hace un año
Dos orejas paseó el madrileño y tres el alicantino en un festejo en el que Morante de la Puebla quiso y estuvo a la altura, pero sin tocar pelo por las circunstancias hace un año en Zamora en la que estuvo presente Suertematador.com 29 de junio de 2020/Texto y Fotos: Emilio Méndez El 29 de junio de 2019, Morante de la Puebla, El Juli y José María Manzanares fueron los encargados de trenzar el paseíllo en lo que fue la primera de la feria de San Pedro de Zamora, un festejo en el que se lidiaban toros de Daniel Ruiz y Virgen María. Con transmisión pero sin clase fue el primero de Virgen María, al que dejó verónicas muy templadas Morante rematando con
Listos los carteles de Ávila para Julio con la presencia de Ernesto Javier “Calita
29 de junio de 2020/Suertematador.com El empresario José Montes, quién representa a la empresa Promociones Artísticas Culturales de Guadalquivir, ha presentado la programación del regreso de los festejos taurinos en Ávila. El serial taurino consta de dos corridas de toros y un festejo de recortes, a celebrar los próximos días 17, 18 y 19 de julio en la que destaca el nombre de diestro mexicano Ernesto Javier “Calita” quien ya lleva varios meses en España haciendo una intensa preparación física y en el campo bravo. Estas son las combinaciones: Viernes, 17 de julio: Festejo de recortes. Sábado 18: Toros de Vellosino para Finito de Córdoba, López Simón y Ernesto Javoer “Calita”. Domingo 19: Toros de Adolfo Martín para Morenito de Aranda, Octavio Chacón y Manuel
“El Brillantito” debutaba en la Plaza México hace 45 años
El espada mexiqueño hizo albergar grandes esperanzas en sus dos primeras apariciones en el ruedo del gran coso de Insurgentes 29 de junio de 2020/Adiel Armando Bolio Este lunes 29 de junio de 2020 se cumplen 45 años de que el matador de toros Alfredo Gómez “El Brillante” hiciera su debut como novillero en la Monumental Plaza México y que entonces lo hiciera como “El Brillantito” pues apenas tenía 16 años de edad cumplidos y con una gran expectativa al presentarse de manera triunfal y esperanzadora. Aquel domingo 29 de junio de 1975, en lo que fue la décima novillada de la Temporada de Verano en la Monumental Plaza México, debutó con el astado “Buena Suerte” de la divisa de Jesús Cabrera y
El “Mojito” se alista con gran ilusión con el apoyo de De Haro
El espada no detiene su lucha por alcanzar su objetivo, que es llegar a ser un torero referente y por ello dice sentirse feliz por la ayuda que ha recibido 29 de junio de 2020/Suertematador.com El matador de toros tlaxcalteca Alejandro Lima “Mojito” se reporta para informar que fue invitado de nueva cuenta por el ganadero don Antonio de Haro para seguir preparándose y no detener su lucha por alcanzar su objetivo, que es llegar a ser un torero referente y por ello dice sentirse feliz ante el apoyo que ha recibido para seguir estando frente a la cara del toro. De entrada, al llegar al tentadero del rancho La Laguna, donde se ubica la afamada dehesa de De Haro, en el municipio
EL Libro «Historia de la Cirugía Taurina en México» ya se encuentra en la Biblioteca Digital de FCTH
29 de junio de 2020 Fomento Cultural Tauromaquia Hispanoamericana, continua con su compromiso de poner en su Biblioteca Digital todos los lunes un nuevo libro para el enriquecimiento del su acervo taurino a disposición de los aficionados contando actualmente con 28 temas en www.fcth.mx sin costo. Esta semana de la autoría del doctor Raúl Aragón y Francisco Coello Ugalde "Historia de la Cirugía Taurina en México" hace un recorrido interesante, desde la etapa colonial, hasta nuestros días, y cómo eran tratados en cada época los toreros que eran heridos en los ruedos, particularmente en el centro del país. Los autores se dieron a la tarea de investigar las primeras lesiones por asta de toro, y los médicos que los atendieron, y los respectivos