Recordando la tarde de gusto y temple de Uceda Leal hace seis años en Madrid

Uceda Leal, Curro Díaz y Matías Tejela hicieron el paseíllo en la Feria de san Isidro el 27 de mayo de 2020 ante un encierro de Fuente Ymbro en donde estuvo presente Suertematador.com 27 de mayo de 2020/Texto y Fotos: Emilio Méndez Llegaba la tarde del 27 de mayo a la Feria de San Isidro de 2014 con un cartel muy del gusto de la afición madrileña con tres toreros artistas que dejaron muy buenas sensaciones esa tarde en la que  Uceda Leal cortó una valiosa oreja a un buen toro de Fuente Ymbro. El torero de Usera toreó con gusto y temple a un astado al que le faltó un poco de picante para que la faena terminara de elevar su

La Cruz Roja de España recibirá más de 25 mil euros por la subasta de un traje de luces de José Tomás

Es el terno malva y oro con bordado de lunas con el que reapareció en Valencia tras la cornada de Aguascalientes 27 de mayo de 2020/Suertematador.com El plan "Cruz Roja responde", enfocado al reparto de kits de alimentación infantil entre familias necesitadas durante la crisis del coronavirus, recibirá los 25.100 euros recaudados en la subasta del traje de luces de José Tomás malva y oro que vistió en su reaparición en Valencia. Organizada por el proyecto "De la arena al cesped”, esta subasta, alentada por la productora de televisión Kroma Quite On, tenía como objeto estrella ese vestido que el torero madrileño lució en Valencia en julio de 2011, en la corrida de su reaparición en los ruedos tras la cornada sufrida en

Simplemente Santiago (VIDEO)

Cultoro Comienza una nueva serie: Alcalá 28028 realizará un repaso -a través de epístolas- por la importancia pasada, presente y futura de algunos de los actores más reconocidos de la historia de Las Ventas 27 de mayo de 2020/Cultoro.com ¿Y si Las Ventas pudiera escribirle al torero de a pie que más veces ha abierto la Puerta Grande...? Hola, Santiago. ¿Cómo te trata la vida? Espero sinceramente que lo haga, al menos igual que lo hice yo. O igual que lo hiciste tú conmigo. Supongo que todavía me echarás de menos, aunque sólo sea de vez en cuando. Hemos vivido tantas tardes juntos que ya no me acuerdo de que hubo un tiempo en que no existías. Llegaste a mí siendo aún un niño asustado.

Autoridades municipales entregan apoyos económicos a personal taurino de Aguascalientes

Fue un monto superior a los 150 mil pesos a mozos de espadas, picadores, puntilleros y banderilleros 27 de mayo de 2020/Adiel Armando Bolio La Secretaría de Economía Social y Turismo Municipal de Aguascalientes continúa con la entrega de apoyos económicos a los trabajadores que se vieron afectados por la pandemia, tocando ahora a personal que labora en las dos plazas de toros de la ciudad. De esta manera, teniendo como testigo mudo el escenario de la célebre plaza de toros “San Marcos”, el titular de la dependencia municipal, José Juan Sánchez Barba, hizo entrega de los apoyos económicos con un monto superior a los 150 mil pesos a mozos de espadas, picadores, puntilleros y banderilleros, quienes se han visto afectados por la

Más de 300 festejos taurinos El Toreo de Cuatro Caminos de 1947 a 1996

La última corrida fue en junio de 1996, con el rejoneador Pedro Louceiro -hijo- y, a pie, Javier Escobar “El Fraile” y Manolo García Méndez en el cartel 27 de mayo de 2020/Adiel Armando Bolio De ese 23 de noviembre de 1947, fecha de su inauguración, al 29 de diciembre de 1968 en que actuaron en mano a mano Manolo Martínez y Eloy Cavazos, con ganado de don Javier Garfias, estuvo funcionando con regularidad el coso mexiquense Monumental El Toreo de Cuatro Caminos y tras 25 años, la llamada Caravana del Arte del Rejoneo “Bancrecer-Oro”, reabrió el escenario naucalpense el 21 d noviembre de 1993, se dio una corrida más igual y en 1994 otras dos, además de que de octubre a

Las Ventas de Madrid cuenta con una nueva mesa de quirófano

La mesa, con todas las novedades, ha sido adquirida a la multinacional alemana Dräguer. 26 de mayo de 2020/Suertematador.com La Comunidad de Madrid y el Centro de Asuntos Taurinos han sustituido la mesa de quirófano de Las Ventas por una nueva. El acto de presentación privado ha tenido lugar este 25 de mayo en la primera plaza del mundo con el Director del Centro, Miguel Abellán, presente junto al doctor don Máximo García Padrós. La mesa, con todas las novedades, ha sido adquirida a la multinacional alemana Dräguer.

En septiembre de 1947 surge el Toreo de Cuatro Caminos

Una vez desmantelado El Toreo de la Condesa, en agosto de 1946, su estructura fue la base para levantar el nuevo coso de Naucalpan de Juárez 26 de mayo de 2020/Adiel Armando Bolio Mientras que, por un lado, se realizaba la última corrida en la historia de la primera catedral del toreo en nuestro país, El Toreo de la Condesa, el 19 de mayo de 1946 y que el siguiente 31 de agosto iniciaba su desmantelación, por otro, el anterior martes 5 de febrero, se inauguró la segunda catedral y coso más importante del continente, además de más grande del mundo, la Monumental Plaza México, aparte de que un año después, en 1947, la estructura del coso de la colonia Roma se

El banderillero Raúl Bacelis falleció esta tarde a causa de un derrame cerebral

25 de mayo de 2020/Suertematador.com Este lunes 25 de mayo a las cinco de la tarde, falleció el banderillero en retiro Raúl Bacelis como consecuencia de un derrame cerebral que sufrió hace unos días estando conectado  a un respirador. El hecho ocurrió en el Hospital de Traumatología y Especialidades “Polanco” de Ixtapaluca, Estado de México, cuando tras recibir su esposa, ahora viuda, doña Verónica, alrededor de las 13:00 horas, una segunda opinión especializada en neurología que le hizo ver que todo era inútil pues Raúl ya tenía muerte cerebral, por lo que con el consentimiento de la señora se le desconectó a las 17:00 horas y de inmediato falleció. El problema se presentó el reciente domingo cuando alrededor de las 18:00 horas Bacelis

Enrique Ponce: «Hay mucha gente en el Gobierno a la que le gustan los toros pero no da la cara»

Ponce indica que 'el toreo no entiende de políticas' y ha señalado que 'a una plaza asiste todo tipo de gente, de ideologías y de posición social' 25 de mayo de 2020/Suertematador.com Enrique Ponce ha lamentado la falta de igualdad que existe respecto al toreo en el mundo de la cultura y ha criticado la ausencia de la tauromaquia entre las medidas de apoyo a la cultura con motivo de la crisis por la Covid-19, por lo que pide "respeto" hacia la "tradición de un pueblo". "Hay mucha gente dentro del Gobierno a la que le gustan los toros, me consta y los conozco, pero no quita para que no den la cara y este Gobierno no la está dando en absoluto", ha lamentado el torero durante una

El Juli deja las mejores tandas de la tarde del 25 de mayo de 2016 en Madrid (FOTOS)

El Juli, Miguel Ángel Perera y López Simón hicieron el paseíllo en La Feria de San Isidro 2016 ante un encierro de la ganadería de Vellosino en la que estuvo presente Suertematador.com 25 de mayo de 2020/Texto y Fotos: Emilio Méndez Hace 4 años en Las Ventas de Madrid, Julián López “El Juli”, relajado y seguro, cuajó las mejores tandas de la tarde del 25 de mayo de 2016 con la mano izquierda ante el cuarto toro de Vellosino. El torero madrileño se llevó la mayor ovación de una corrida que no respondió a las expectativas. López Simón no consiguió redondear ninguna de sus dos faenas, a pesar de que en ambas hubo buenos momentos pero sin lograr romper. Miguel Ángel Perera

Istres, primera ciudad en anunciar que dará toros en Francia en 2020

Será en el mes de octubre cuando organice una corrida de toros y una novillada que tendrán fines benéficos, según ha anunciado el Ayuntamiento de la ciudad gala. 25 de mayo de 2020/Suertematador.com Istres se convierte en la primera ciudad en anunciar que dará toros en Francia en 2020. Será en el mes de octubre cuando organice una corrida de toros y una novillada que tendrán fines benéficos, según ha anunciado el Ayuntamiento de la ciudad gala. El matador de toros Juan Leal será el epicentro de esta jornada en la que todos los beneficios de este evento serán donados a organizaciones benéficas. La organización de este día, la presentación de los carteles, el cartel y el trabajo del beneficiario se presentarán en una

El Toreo de la Condesa ya no era plaza de toros, el 19 de mayo de 1946 fue su clausura

Su última tarde de toros resultó llena de sentimiento y emoción, no por lo sucedido en la corrida sino por los eventos que se dieron 25 de mayo de 2020/Adiel Armando Bolio Un número importante de personalidades de la Fiesta Brava en el país se dieron cita para dar fe y protagonizar la ceremonia de clausura del coso Monumental El Toreo de la Condesa y de ello también nos cuenta el escritor don Guillermo E. Padilla en el II tomo de su obra “Historia de la Plaza El Toreo”. “Muchos diestros retirados fueron invitados de honor. Allí estuvieron Arcadio Ramírez ‘Reverte Mexicano’, Vicente Segura, Rodolfo Gaona, Eligio Hernández ‘El Serio’, Salvador Freg y Pepe Ortiz. También matadores en activo como Heriberto García, Jesús

Recuerdo – Ponce celebra a lo grande su 25 Aniversario de alternativa en Nimes hace cinco años

Enrique Ponce celebro a lo grande su XXV aniversario de alternativa en una histórica matinal del 24 de mayo de 2015 en la Arena de Nimes en un mano a mano con Pablo Hermoso de Mendoza en la que estuvo presente Suertematador.com 24 de mayo de 2020/Texto, Fotos y Video: Emilio Méndez El 24 de mayo de 2015, llegaba uno de los carteles más esperados por la afición francesa en la Feria de Pentecostés en la Arena de Nimes que lucio un lleno y un gran ambiente en la corrida mixta en homenaje a Enrique Ponce que celebraba su  XXV aniversario de alternativa compartiendo el cartel con la figura del rejoneo internacional Pablo Hermoso de Mendoza. Una tarde apoteósica llena de glamur,

Paco Ureña subasta su muleta de las cuatro orejas en Bilbao

24 de mayo de 2020/Suertematador.com Paco Ureña se ha unido a la subasta benéfica #yojuegodesdecasa organizada por De La Arena al Césped en colaboración con Cruz Roja donando muleta con la que toreó en Bilbao en las pasadas Corridas Generales el día en que cortó cuatro orejas de su lote de toros de Jandilla. El dinero que se recaude en la subasta se empleará en la distribución de kits de alimentación infantil en plena crisis por la pandemia de coronavirus. “La muleta es muy valiosa para mí, pero creo que más importante es aún el proyecto que hay con De La Arena al Césped”, señala el torero. Quienes estén interesados en participar en la subasta pueden hacerlo haciendo click aquí.

El libro “Embestida Ni al rojo ni al movimiento” ya se encuentra en la plataforma digital de la FCTH

24 de mayo de 2020/Suertematador.com Fomento Cultural Tauromaquia Hispanoamericana continua con su firme compromiso de difundir la Tauromaquia a través del arte y la literatura presentando esta semana de forma digital el libro "Embestida, ni al rojo ni al movimiento” de Francisco Miguel Aguirre, Teoría del depredador y su relación con las técnicas del toreo,  el cual ya esta disponible de forma virtual en el sitio web de la FCTH. Este interesante trabajo de investigación se divide en siete capítulos describiendo de una  manera amena, clara y didáctica, las pruebas de la investigación sobre el comportamiento del toro, la técnica del toreo y las condiciones de bravura, iniciando con la hipótesis de que el toro de lidia no embiste ni al color

Medio millón de personas podrán comer gracias a la iniciativa de los toreros «Echa un capote»

La campaña solidaria #EchaUnCapote, que ha aglutinado a todo el mundo del toro, ha recaudado más de 100.000 euros que irán destinados al Banco de Alimentos  24 de mayo de 2020/Suertematador.com El mundo del toro, a través de su campaña solidaria, ha conseguido superar la cifra de los 100.000 euros para ayudar a las familias que están necesitando asistencia alimentaria por la crisis de la COVID-19 Toreros, ganaderos, banderilleros, picadores, mozos de espadas, empresarios, periodistas o aficionados a la tauromaquia se han unido en esta acción solidaria para ayudar en la lucha contra el coronavirus. Han conseguido así una cifra histórica a pesar de ser uno de los sectores más afectados por esta crisis debido a la suspensión de las ferias taurinas y la

Ocho con Ocho – Cuando un amigo se va

24 de mayo de 2020/Luis Ramón Carazo Hace ya más de 30 años que a José Luis Carazo “Arenero” mi señor padre junto a un grupo de novilleros y matadores de toros en retiro-nada de ex que suena horrible-se reunieron y conformaron la Hermandad Taurina con el propósito de chanelar-en cristiano hablar de toros-y desde luego de sus recuerdos. También tenían como asignatura en los aniversarios luctuosos, asistir adónde descansar sus restos y con la familia- a veces sin ella- para, recordar sus hazañas con el entusiasmo de cuando les vieron actuar en los ruedos. Era un grupo muy compacto que fue creciendo en el que hacía cabeza “Arenero” y su segundo de a bordo siempre lo fue Gerardo Vergara, quién era el

La luz de El Toreo de la Condesa se apaga tras 39 años de historia

El coso fue vendido a una compañía fraccionadora, la cual levantaría en su lugar edificios comerciales o de apartamentos 24 de mayo de 2020/Adiel Armando Bolio Así como México vio cómo levantó en 1907 su primera catedral del toreo y del continente, el coso Monumental El Toreo de la Condesa, nadie se imaginaba que su gran historia se acabaría 39 años después, en 1946, un suceso que resultó ser muy duro para la afición taurina de la república, pero sobre todo, para la de la Ciudad de México, es por ello que traemos a la palestra esa triste, dolorosa y sentimental historia que nos cuenta el escritor Guillermo E. Padilla en su obra “Historia de la Plaza El Toreo”, II tomo. El hecho

Uribes: “Si las corridas no vuelven al 50% de aforo en julio, seguiremos ayudando al desempleo de los trabajadores taurinos más vulnerables”

El ministro ha hecho estas declaraciones en la tarde de este viernes en Onda Cero, durante una entrevista en la que se le ha preguntado por la discriminación de las ayudas a la tauromaquia. 23 de mayo de 2020/Suertematador.com “Si las corridas no vuelven al 50% de aforo en julio, seguiremos ayudando al desempleo de los trabajadores taurinos más vulnerables”. Son palabras del ministro de Cultura, José Manuel Rodríguez Uribes, en la tarde de este 22 de mayo en Onda Cero, durante una entrevista en la que se le ha preguntado por la discriminación de las ayudas a la tauromaquia. Además, Uribes ha intentado echar balones fuera sobre la polémica que ha inundado las redes sociales en las últimas horas bajo el hashtag #MinistroDeCensura.

La Junta de Castilla y León ayuda con 1,1 millones a las ganaderías de bravo

Dentro del programa ‘Somos del Campo’, la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural va a poner en marcha una nueva serie de ayudas económicas en respuesta a la situación 23 de mayo de 2020/Suertematador.com Con las medidas anunciadas, los agricultores y ganaderos de Castilla y León recibirán más de 8.250.000 euros en ayudas derivadas de la situación de crisis producida por el COVID-19. Ese es el compromiso que el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Jesús Julio Carnero, ha puesto sobre la mesa. Junto a 1.333.000 euros de los préstamos concedidos hasta el momento por el Instrumento Financiero y 1.600.000 euros de los intereses de los préstamos de la sequía 2017, las explotaciones agrarias contarán con ayudas por valor de 11.183.000 euros. Si a

Primer semental mexicano en España, de “Compadre” a “El Mexicano”

Así rebautizaron al toro de San Miguel de Mimiahuápam que se quedó en Los Alburejos en 1971 y que en los siguientes tres años dejara descendencia 23 de mayo de 2020/Adiel Armando Bolio Luego de la larga travesía y espera para que la dehesa mexicana de San Miguel de Mimiahuápam lograra un resonante éxito en su debut en el coso Monumental de Las Ventas de Madrid, el 22 de mayo de 1971, en plena Feria de San Isidro, uno de los siete toros enviados por don Luis Barroso Barona, a petición de don Álvaro Domecq y Diez, el marcado con el número 45, de nombre “Compadre”, el que al final de cuentas fue rebautizado como “El Mexicano”, se quedó como semental en

Recordando la tarde de las cuatro orejas de Curro Rivera y el rabo a Palomo Linares en Madrid hace 48 años

22 de mayo de 2020/Suertematador.com El diestro mexicano Francisco Rivera Agüero (Curro Rivera) a plasmado su nombre en Las Ventas de Madrid la tarde de 22 de mayo de 1972 en una corrida histórica durante la Feria de San Isidro de hace 48 años en la que Curro le corto las dos orejas a “Cigarrero” y otras dos orejas al segundo de su lote que llevo por nombre “Pitito” de la ganadería de Atanasio Fernándes. En aquella tarde a Palomo Linares, que compartía cartel con Andrés Vázquez – que corto una oreja– también le concedió el palco un  rabo polémico después de la faena al toro "Cigarrón", el último que se ha cortando en Las Ventas hasta la fecha, quizá para

Tarde de entrega y pundonor de Ignacio Garibay hace 9 años en Madrid

Hace nueve años Ignacio Garibay, Serafín Marín y Sergio Aguilar se enfrentaron a un serio y peligroso encierro de Partido de Resina y dos sobreros, uno de Nazario Ibáñez y otro de Los Chospes, en la que estuvo presente Suertematador.com 22 de mayo de 2020/Texto y Fotos: Emilio Méndez Llegaba el décimo tercero festejo de la Feria de San Isidro el 22 de mayo de 2020, con un cartel interesante de talla internacional con el regreso a Madrid del mexicano Ignacio Garibay y los españoles Serafín Marín y Sergio Aguilar quienes lidiaron un serio y complicado encierro de  Partido de Resina y dos sobreros, uno de Nazario Ibáñez y otro de Los Chospes, en lo que fue una tarde de valor, emociones

San Miguel de Mimiahuápam triunfo en Madrid hace 49 años

Se cuenta que los aficionados de esa tarde en Las Ventas disfrutaron de un gran espectáculo, sobre todo, por la movilidad de los toros mexicanos 22 de mayo de 2020Adiel Armando Bolio/Imágenes: La Aldea de Tauro Luego de habernos metido de lleno en nuestros archivos sobre la historia del toreo, encontramos que este viernes 22 de mayo de 2020 se estarán cumpliendo 49 años de que una ganadería mexicana lidiara un encierro completo nada más y nada menos que en el coso Monumental de Las Ventas de Madrid y en el marco de la famosa Feria de San Isidro de 1971. Para abordar este tema, habría que ponerlo en contexto apuntando que precisamente en el devenir histórico de la Fiesta Brava, únicamente tres

Tremendo ‘rapapolvo’ de Chapu Apaolaza a la presidenta de PACMA en TVE

'¿Sabéis por qué no tiene subvención tu partido? Porque no tenéis representación y porque la gente no os ha votado', le ha dicho Chapu Apaolaza a Laura Duarte esta mañana en el ente público. 22 de mayo de 2020/Cultoro Tremendo 'rapapolvo' de Chapu Apaolaza a la presidenta de PACMA en TVE: "¿Sabéis por qué no tiene subvención tu partido? Porque no tenéis representación y porque la gente no os ha votado", le ha dicho Chapu Apaolaza a Laura Duarte esta mañana en el ente público. Lo extraño sería que un gobierno no cumpliera la ley. Estamos en un país libre, donde hay que cumplir los dictámenes del Tribunal Constitucional", ha argumentado el periodista y portavoz de la Fundación Toro de Lidia. 📢@ChapuApaolaza, portavoz de la

Mayo es de cuádruple festejo para Arturo Macías

Celebra lleno de regocijo su alternativa en Aguascalientes y sus confirmaciones en México, Madrid y Francia 22 de mayo de 2020/Suertematador.com Para el matador de toros aquicalidense Arturo Macías, mayo se ha convertido en un mes de cuádruple festejo, puesto que el pasado jueves 7 llegó a 15 años de haberse alternativado en la plaza Monumental de Aguascalientes. Luego, lunes 11 cumplió 10 años de su confirmación de doctorado en el coso Monumental de Las Ventas de Madrid. Después, este jueves 21 celebró 14 de haber confirmado su alternativa en la Monumental Plaza México y 10  de haberlo hecho en el coliseo de Nimes, Francia. Fue aquel 7 de mayo de 2005 cuando en plena Feria Nacional de San Marcos, en el coso

Jesús Ferrer Guzmán “El Teniente” un aficionado taurino ejemplar

22 de mayo de 2020/Suertematador.com Jesús Ferrer Guzmán mejor conocido como el Teniente, quien desde joven demostró su pasión por la fiesta brava, desde los 14 años colaboraba con “ Don Difi” del periódico Claridades pasando las reseñas desde el palco del periodista al periódico, ingreso al ejército.. de ahí el mote de “El Teniente”  posteriormente empezó a ir vestido de charro a las Plazas de Toros, amigo de grandes figuras el toreo de la época. De hecho el muletero Manuel Capetillo le regala su primer sombrero negro y desde entonces es también conocido como el charro negro. Siempre en su tendido de sol, acompañado de su esposa y sus hijos fue promotor de la fiesta brava en muchos ámbitos, con sus

El novillero zacatecano César Carim se prepara en España desde diciembre

El chaval zacatecano está inscrito en el Centro Internacional de Tauromaquia y Alto Rendimiento, en Fuentelencina, provincia de Guadalajara 22 de mayo de 2020/Adiel Armando Bolio El novillero zacatecano César Carim se reporta desde España para informar que persiste en su intento de ponerse como torero en suelo ibérico y que poco a poco se va viendo cómo van reanudando las actividades en el llamado Centro Internacional de Tauromaquia y Alto Rendimiento (CITAR), ubicado en Fuentelencina, provincia española de Guadalajara, donde se encuentra desde diciembre del año pasado. El reciente lunes el joven espada mexicano estuvo realizando intensas labores de tienta en El Escorial, Madrid, donde se ubica la ganadería de Baltasar Ibán, con divisa en rosa y verde,  a la que acudió en

Recordando la tarde de Puerta Grande de Diego Ventura hace 9 años en San Isidro

La corrida de rejones mas esperada de San Isidro 2011, en la que hicieron el paseíllo Fermín Bohórquez, Pablo Hermoso de Mendoza y Diego Ventura ante un encierro de Carmen Lorenzo en la que estuvo presente Suertematador.com 21 de mayo de 2020/Texto y galería de fotos: Emilio Méndez Llegaba la tarde del 21 de mayo de 2011 a Las Ventas de Madrid en uno de los carteles mas esperados de ese San Isidro sobre todo por el duelo entre Pablo Hermoso de Mendoza y Diego Ventura que le cortó una oreja a cada toro de su lote, abriendo así la correspondiente Puerta Grande y ganando la partida. El cartel de rejones más esperado, por la competencia Hermoso de Mendoza y Ventura que no

Las figuras y miles de aficionados claman contra Uribes y hacen viral el hashtag #MinistroDeCensura

El hashtag #MinistroDeCensura ha inundan con más de 10.000 tuits toda la mañana de este jueves, dando voz a un sector taurino al que el gobierno de Sánchez e Iglesias está discriminando. 21 de mayo de 2020/Suertematador.com El sector taurino exige mediante una misiva dirigida a José Manuel Rodríguez Uribes su dimisión como ministro de Cultura y el comienzo de conversaciones con un ministro que entienda la cultura en toda su amplitud, “un ministro que haga honor a su cargo”. Victorino Martín, en representación del mundo del toro, exige que la tauromaquia tenga el sitio que le corresponde en la cultura de España, tanto por su historia, por su impacto económico o por su respaldo social. El mundo del toro ha trabajado paciente, respetuosa

Top