18 de agosto de 2020/Suertematador.com El empresario y ganadero Manuel Sesccose es el invitado de esta semana en las charlas virtuales "Unidos por el toro", que se llevará a cabo este miércoles 19 de agosto, con el tema: "Defensa y difusión de la Tauromaquia", donde se argumentará el por qué de la existencia de las corridas de toros como práctica cultural. Manuel Sesccose es un importante promotor de la Fiesta Brava en México y el mundo taurino durante los últimos años, además de ser presidente de la plataforma nacional Tauromaquia Mexicana, de la cual detallará varias de sus actividades. Tauromaquia Mexicana (TMX) es un movimiento taurino de los aficionados taurinos, de las porras y peñas organizadas del país, junto con las organizaciones formales
OPINIÓN Y ENTRETENIMIENTO
Triana Ramos homenajea a su padre, Joaquín Ramos (Video)
La bailaora talaverana presenta “Entre alamares y corales”, un vídeo dedicado al recordado hombre del toro salmantino 17 de agosto de 2020/Suertematador.com La bailaora talaverana Triana Ramos, hija del recordado Joaquín Ramos, fallecido de forma repentina el pasado 28 de julio, ha presentado en sus redes sociales un trabajo de homenaje a su padre. Se trata de un vídeo, bautizado “Entre alamares y corales”, que ahonda en el estrecho vínculo que mantienen desde tiempo inmemorial el toreo y el flamenco. El proyecto, grabado antes del fallecimiento de Joaquín Ramos, cuenta con testimonios de José Miguel Arroyo “Joselito”, Enrique Martín Arranz y del propio Joaquín Ramos. Adjunto a esta pieza pueden disfrutar del sentido homenaje de Triana Ramos a su padre, grabado bajo
Revive el primer programa de Palco de Callejón Internacional
Profesionales de los ocho países con celebración de festejos taurinos se unen en esta iniciativa para divulgar la cultura del toro y su actualidad 15 de agosto de 2020/Suertematador.com El 15 de agosto de 2020 fue la fecha elegida para salir al aire por los profesionales que integran Palco de Callejón Internacional, cuyos contenidos ya puedes disfrutar de nuevo aquí.
“Palco de Callejón Internacional” dio inicio este sábado 15 de agosto (Video)
15 de agosto de 2020/Suertematador.com Una iniciativa de varios profesionales de la comunicación taurina de los diferentes países taurinos, unen su pasión, experiencia y gusto por la Tauromaquia para realizar el programa virtual “Palco de Callejón Internacional” el cual inicia este sábado 15 de agosto, para llevarles a ustedes cada semana, la actualidad taurina internacional, entrevistas, reportajes, anécdotas y sobretodo un grupo de profesionales y amigos que abren una puerta desde cada país para conversar en una agradable jornada sobre varios temas desde las diferentes latitudes del planeta taurino con la finalidad de defender y difundir el amor y el compromiso de una cultura que nos ha entregado una identidad y un sentido de pertenencia de libertad de las tradiciones que
Ocho con Ocho – El juez de plaza
15 de agosto de 2020Luis Ramón Carazo En días pasados lamentamos el paseíllo a la Gloria de Jorge Ramos quién por varios años ocupó en los festejos taurinos de La México, el palco de la autoridad y con quién compartí muchas charlas pues era una persona que proponía y escuchaba argumentos nacidos del punto de vista particular, sobre lo acontecido en el ruedo. Con él recordé varias veces a un juez que dejo gratos recuerdos en las plazas, el contador público Jesús Dávila, quién en sus años mozos intentó ser novillero e incluso llego a alternar con mi señor padre José Luis, en algún festejo de La Morena y que alguna vez me dijo: “tengo dos madres, la de la casa y
La divisa de Manuel Espinosa debutó en la México hace 26 años
Fue con seis astados durante la décima segunda novillada de la Temporada de Verano, con Bernardo Rentería, Miguel Lahoz y Paco González en el cartel 14 de agosto de 2020/Adiel Armando Bolio Se estarán cumpliendo 26 años este viernes 14 de agosto de 2020 de que la ganadería aguascalentense de Manuel Espinosa e Hijos debutara con una novillada en la Monumental Plaza México, durante la décima segunda función del serial menor veraniego de 1994 y en la que actuaron los espadas, el capitalino Bernardo Rentería, el aquicalidense Miguel Lahoz y el también mexiqueño Paco González. En tal ocasión el añorado ganadero y matador de toros Manuel Espinosa Acuña envió un encierro que promedió 441 kilos tras ser aprobado por el juez de plaza
Juan del Álamo es el invitado de esta semana en Grana y Oro
14 de agosto de 2020/Suertematador.com El programa taurino Grana y Oro que presenta y dirige Carlos Martín Santoyo, con la colaboración de Manolo Illana y Mario González. Esta semana cuenta como invitado con el matador de toros salmantino Juan Del Alamo, con el que se analizarán sus dos últimas temporadas y el momento actual de la fiesta por culpa del coronavirus. Además, festejos de El Espinar, Salamanca (Destino La Glorieta), El Puerto, Villamalea y Saintes Maries de la Mer y tentadero en Palencia. ACCESO AL PROGRAMA
Hace 491 años Cortés mandó correr toros para festejar la conquista
El festejo, en honor a San Hipólito, fue en la llamada plaza del Volador, donde ahora se encuentra la Suprema Corte de Justicia en la Ciudad de México 13 de agosto de 2020/Adiel Armando Bolio Este jueves 13 de agosto de 2020 se cumplen 491 años de que el conquistador extremeño Hernán Cortés mandó correr toros para festejar así la caída de la Gran Tenochtitlán y en honor a San Hipólito, por lo que su pendón fue sacado del templo, donde actualmente hacen esquina las avenidas Reforma e Hidalgo, para ser paseado y llevado hasta la plaza del Volador, sitio del festejo y en el que ahora se ubica la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en la calle de Pino
Rafael Gil “Rafelillo” este miércoles en “Unidos por el Toro”
11 de agosto de 2020/Suertematador.com El grupo “Unidos por el Toro” siguiendo con su compromiso de difundir los valores de la fiesta brava en estos tiempos de confinamiento, continúa con sus conferencias virtuales a través de la plataforma Zoom, las cuales han tenido una gran éxito a nivel internacional. Este miércoles 12 de agosto, contarán con un invitado de lujo, El matador de toros de Tijuana, Rafael Gil “Rafaelillo” de sangre gitana, por parte de padre, madre y abuelo paterno. Es torero desde la cuna materna, su padre Rafael Gil fue matador de toros al igual que su abuelo paterno, su padre a los 11 años le pregunta ¿a ver chaval, cuando seas grande que quieres ser? su repuesta; ¡TORERO PAPA! el
Hace 106 años el arte nació en Aguascalientes
En el barrio de Triana ve la luz primera el célebre matador Alfonso Ramírez “El Calesero”, el “Poeta del Toreo” 11 de agosto de 2020/Adiel Armando Bolio Este martes 11 de agosto de 2020, el célebre diestro aguascalentense don Alfonso Ramírez “El Calesero” estaría cumpliendo 106 años de su natalicio, un torero sin igual, de gran personalidad y una inspiración torera más que significativa, por lo que le llamaban el “Poeta del Toreo”, además de ser siempre un personaje afable, de un impecable humor, todo un señorón dentro y fuera de la Fiesta de los Toros. Alfonso Ramírez Alonso nació el 11 de agosto de 1914 en el barrio de Triana, de la ciudad de Aguascalientes. Toreó su primera becerrada en su tierra
Ocho con Ocho – Prólogo al aniversario diamante
8 de agosto de 2020/Luis Ramón Carazo El abogado José Luis García Servín, me contacta y platica entusiasmado sobre la temporada grande 1995-1996 en La México, a la que se le denominó de Oro por ser el 5 de febrero de 1996 el cincuentenario y rememoramos hechos puntuales que acontecieron desde el 12 de noviembre de 1995 y hasta el 24 de marzo de 1996. Sin olvidar que antes de esas fechas hubo jueves y domingos de oportunidad y tal vez el recuerdo mayor de esos festejos lo sea la faena a Chocolatero del Sauz, el 29 de octubre de 1995 y en la que El Pana desbordó la imaginación de su tauromaquia en el ruedo capitalino. En total hubo 5 festejos de
El novillero Alejandro Gardel es el invitado de esta semana en Grana y Oro
7 de agosto de 2020/Suertematador.com El programa taurino Grana y Oro que dirige y presenta Carlos Martín Santoyo, con la colaboración de Manolo Illana y Mario González, esta semana cuenta como invitado con el novillero madrileño Alejandro Gardel, que afrontaba este año muy ilusionado tras el golpe moral que supuso la muerte de su apoderado y descubridor Sebastián Palomo Linares en 2017, además los siguientes reportajes: Ávila.- Dos orejas López Simón, oreja Calita, Morenito de Aranda, Octavio Chacón y Gómez de Pilar y ovaciones Finito de Córdoba Salamanca.- Presentación de la segunda edición del certamen “Destino La Glorieta” Valladolid.- Charla con Florito, veedor y mayoral de Las Ventas, en la ganadería de Eladio Vegas Dentro del noticiario de actualidad: Huelva.- A hombros Miguel Ángel Perera y
Diego Silveti “Ha sido una etapa de reflexión”
Con motivo de esta difícil época, el torero dinástico cambio su residencia de la Ciudad de México a la de Irapuato, Guanajuato 6 de agosto de 2020/Adiel Armando Bolio Otro de los matadores de toros nacionales que han pasado por esta complicada pandemia del Covid-19 con sentimientos encontrados es el estupendo diestro guanajuatense Diego Silveti y sobre esa manera de ir sorteando tan difícil época nos habló en entrevista vía telefónica. Dinos matador ¿cómo te ha ido con esto del coronavirus? “Me he dedicado a disfrutar de la familia, además de que una vez que empezó lo de la pandemia, luego de estar viviendo en la Ciudad de México me fui a Irapuato, Guanajuato y ahí estoy más que bien”. ¿Tu alistamiento taurino sigue siendo
36 años sin Valente Arellano (Video)
Hablar de la historia de la tauromaquia en México y en la Comarca Lagunera, no puede faltar referirse a Valente Arellano Salum, brillante novillero con el sello de figura, cuya carrera fue truncada por la desgracia, hace 36 años 4 de agosto de 2020/Suertematador.com NACIÓ TORERO Nacido el 30 de agosto de 1964 en la ciudad de Torreón, Coahuila. Valente respiró el ambiente taurino prácticamente desde la cuna, con su padre, Valente Arellano Flores, profesando una profunda afición por el toro, poseedor de una magnífica biblioteca referente al mundo del toro, seda, sangre y sol, libros que el pequeño Valente devoró para "empaparse" de cada uno de los términos, los pases, los muletazos, todo, absolutamente todo lo que tuviera algo que ver con
Hace 45 años se doctoró Marcos Ortega en Barcelona
Así se convirtió en el espada mexicano número 48 en hacerse matador de toros en cosos españoles 3 de agosto de 2020/Adiel Armando Bolio Este lunes 3 de agosto de 2020 se cumplieron ya 45 años de que el diestro moreliano, hecho en la colonia La Joya de la Ciudad de México, Marcos Ortega, fuera el espada mexicano número 48 en tomar la alternativa en España, ésta concretamente en la Monumental Plaza de Barcelona, España, de manos del madrileño Ángel Teruel y ante la presencia del albaceteño Damaso González, con el toro “Calamar” de la dehesa de Juan Mari Pérez Tabernero, tras una triunfal campaña novilleril en ruedos europeos. Marcos Javier Ortega García (Marcos Ortega) nació en Morelia, Michoacán, el 19 de mayo
Esta semana en Grana y Oro se recordarán las entrevistas a Pablo Aguado y a Montero
31 de julio de 2020/Suertematador.com El Programa taurino Grana y Oro que presenta y dirige Carlos Martín Santoyo, con la colaboración de Manolo Illana y Mario González. Aunque en julio, como todos los años, el programa se va de vacaciones Grana y Oro seguirá recordando algunas de las entrevistas emitidas a lo largo de sus 25 años hasta su regreso a la normalidad la próxima semana. Este último fin de semana serán protagonistas las realizadas Pablo Aguado en 2018, antes de su explosión en el escalafón, y al novillero Montero en 2019, un chaval forjado en las capeas cuya historia nos emocionó. ACCESO AL PROGRAMA
Ocho con Ocho – Ocio y Negocio/Zabala de la Serna
30 de julio de 2020/Luis Ramón Carazo El 12 de noviembre de 1995 se inauguró el serial capitalino de las corridas de prólogo al aniversario cincuenta de la inauguración de La México, el 5 de febrero de 1996. El ambiente fue memorable, arrancó con el pie derecho la temporada grande y se integró un cartelazo con Mariano Ramos, César Rincón y Jorge Gutiérrez con toros de Don Javier Garfias, obteniendo un trofeo de Medio Siglo, Jorge y el colombiano Rincón de Ventanito dos, para salir en hombros de los aficionados. La foto que ilustra esta colaboración es la de Vicente Zabala de la Serna, Mauricio Locken, Heriberto Murrieta y el que escribe, quienes retrasmitimos en la televisión la corrida. Vicente llegó a
José Ventura, presidente, maestro y sastre de la Unión de Toreros de Yucatán
Afirma que, hasta mil 500 festejos, no todos formales, pero sí con toros de lidia, se dan en el estado 30 de julio de 2020/Adiel Armando Bolio A un año de que la Unión de Toreros de Yucatán (UTY), que aglutina alrededor de 54 socios, se incorporó a las filas de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM), José Ventura, presidente de dicha unión, asegura que han ganado en respeto de parte las agrupaciones taurinas de nuestro país, que antes no tenían, así nos lo informa el colega y gran amigo Gustavo Mares, quien abunda de manera interesante en esta entrevista. Debido a la dura situación económica ocasionada por el Covid-19, muchos de sus socios atraviesan por duros problemas económicos.
Recuerdo a la figura de Román “Chato” Guzmán en su XXIX aniversario luctuoso
El célebre subalterno fundó la agrupación de subalternos e inauguró en 1947 los cosos Monumentales México y “El Toreo” de Cuatro Caminos 29 de julio de 2020/Adiel Armando Bolio Uno de los más notables toreros de plata que ha dado nuestro país, nos sólo por su desempeño en el ruedo sino igualmente fuera del mismo demostrando un férreo y decisivo carácter cuando había que pelear por los derechos de sus colegas subalternos fue, sin duda, el célebre Román “Chato” Guzmán, quien este miércoles 29 de julio estará cumpliendo 29 años de haber fallecido en la Ciudad de México a los 86 años de edad. Román Moncebaiz Guzmán, mejor conocido en el ambiente taurino como Román “Chato” Guzmán”, fue un sobresaliente banderillero nacido en
Ocho con Ocho – Impulsar al toreo
26 de julio de 2020/ Luis Ramón Carazo La organización de Tauromaquia Mexicana (TMX) es la fusión de aficionados a los toros -a través de porras y peñas- y las organizaciones de profesionales; ganaderos, empresarios, matadores de toros y subalternos. Con el propósito de promover y defender con base en argumentos legales, económicos y culturales, la continuidad de la tauromaquia en nuestro país y en los países taurinos. Es una organización sin fines de lucro con un consejo ejecutivo y varios comités, con diversos capítulos en nuestro país para coordinar sus actividades. Son ya casi diez años de su gestación en el que tuvo mucho que ver el brío de Manuel Sescosse y todos sus colegas ganaderos de la Asociación de Criadores de
La de “Armillita” en Barcelona es la más premiada en la historia del toreo
Fue la que le hizo hace 86 años al toro “Clavelito” de don Vicente Martínez y por la que le otorgaron las orejas, el rabo, las cuatro patas y las criadillas 26 de julio de 2020/Adiel Armando Bolio En la historia del toreo a nivel mundial se han dado infinidad de faenas que han quedado para el recuerdo de los aficionados, pero pocas han sido verdaderamente célebres tanto por su desarrollo como por el premio que en su momento consiguió el torero, de ahí que se destaque una, la que más ha sido premiada en una plaza de toros y ese trasteo multigalardonado por la presidencia de un coso fue el que realizó hace 86 años el llamado “Maestro de Maestros”, el
ALCALÁ 28028 – Fiel a un tal Diego
Aquella tarde de Otoño en que se pararon los corazones en Arnedo durante un segundo: el que tardó el presidente en sacar las dos orejas tras la faena al gran Hurón, de Fuente Ymbro 25 de julio de 2020/Cultoro Querido Diego Son ya muchos años, va para décadas que llevas buscando el rédito que te otorgue la pureza. Y no habías encontrado -hasta aquel día de octubre en Madrid- más que vestigios cualificados del premio que nunca fue. Te habías convertido, Diego, en torero de culto para el aficionado, un oasis de la pureza para el profesional, la brizna en el testamento del maestro Curro Romero. Puro lo fuiste siempre, torero, pero de eso no se vive. O al menos eso creíamos hasta
Cuarto especial de julio en Grana y Oro
24 de julio de 2020 El prestigiado programa Grana y Oro que presenta y dirige Carlos Martín Santoyo, con la colaboración de Manolo Illana y Mario González. Aunque en julio, como todos los años, el programa se va de vacaciones Grana y Oro seguirá recordando algunas de las entrevistas emitidas a lo largo de sus 25 años hasta su regreso a la normalidad el 7 de agosto. Este cuarto fin de semana serán protagonistas las realizadas a Álvaro de la Calle en 2013 y a Salvador Ruano en 2018- Ambos visitaron los estudios con anterioridad, pero hemos querido rescatar esas para recordar la otra cara del torero al actuar de sobresalientes ante la falta de contratos como matadores de toros. VER PROGRAMA
Mariano Ramos torea su corrida mil en 1988
Lo hizo hace 32 años en el coso lagunero de Torreón realizando la gesta de encerrarse con seis astados de diversas ganaderías 23 de julio de 2020/Adiel Armando Bolio Este miércoles 23 de julio se cumplen 32 años de que el maestro y figura del toreo Mariano Ramos toreara en el coso de Torreón, Coahuila, su corrida número mil, celebrándolo así encerrándose con seis toros de varias ganaderías, como las de Castorena, La Guadalupana, La Concha, Valparaíso, Sergio Rojas y Javier Garfias. Mariano Ramos Narváez nació en el Distrito Federal el 26 de octubre de 1953. Toreó por primera vez en público en el lienzo charro de La Viga, aunque la primera ocasión que vistió de luces fue el 21 de febrero de
El “Chato” Guzmán y “Barana” fueron boicoteados por la empresa de El Toreo
La buena actuación del licenciado Leonardo Zenteno y su hermana Lupita fueron fundamentales en el aspecto de legal de la agrupación 20 de julio de 2020/Adiel Armando Bolio En ese largo peregrinar de los célebres subalternos Román “Chato” Guzmán y Saturnino Bolio “Barana” en busca de la luz que iluminara finalmente, la creación de su agrupación, llegaron a conocer un abogado que no lo era, pero que le hizo conocer al bueno. Así continúa el relato del “Chato” Guzmán al doctor Alfonso Gaona. “Teniendo entonces el número de elementos que marca la ley para solicitar la creación de un sindicato, el paso a seguir era buscar un licenciado que nos patrocinara ante las autoridades. ¿Y con qué dinero podremos ir a buscar a ese
Ocho con Ocho – Sensatez
18 de julio de 2020/Luis Ramón Carazo Cada día que pasa nos es entendible el que los profesionales del toreo en América vean con gran desesperación los semáforos-que presagian la probable celebración o no de los festejos taurinos- y abran los ojos a lo que está ocurriendo en Europa, para como dice Juncal “tomar nota” y tratar de medirle el agua a los camotes. Los aficionados recalcitrantes vemos transcurrir el tiempo y tomamos nota de otros espectáculos, como por ejemplo el fútbol en el que bajo la modalidad de sin público empezará a celebrarse la próxima semana y que económicamente implica la renuncia a la taquilla y los esquilmos, que representan para cada club diferentes cantidades. Digirieron el golpe económico en aras de
Román “Chato” Guzmán “Salvar a los compañeros heridos era muy duro”
Como no iban a tener ganas de hacer una unión si les pasaban cosas terribles, afirmaba el destacado banderillero Román “Chato” Guzmán 18 de julio de 2020/Adiel Armando Bolio Es indudable que el escabroso camino que tuvieron que salvar los subalternos los años previos a 1933 fue más que difícil, pero gracias al pundonor y la fidelidad a los ideales de Román “Chato” Guzmán y Saturnino Bolio “Barana” fue que lograron el gran sueño de agruparse para adquirir respecto. Por ello, aquí continuamos con el relato histórico del célebre “Chato”. ¡SUFRIERON DE VERDAD, PERO LO LOGRABAN! “Seguía corriendo el tiempo y seguíamos trabajando con ahínco y con enorme fe, tanto, que comenzamos a pagar cuotas que nos permitieron por fin tener un local propio
Tercer especial de julio de Grana y Oro
Se recordarán las entrevistas a Antonio Ferrera en 2011 y a José María Manzanares en 2014 17 de julio de 2020/Suertematador.com El programa taurino Grana y Oro que presenta y dirige Carlos Martín Santoyo, con la colaboración de Manolo Illana y Mario González. Aunque en julio, como todos los años, el programa se va de vacaciones Grana y Oro seguirá recordando algunas de las entrevistas emitidas a lo largo de sus 25 años hasta su regreso a la normalidad el 7 de agosto. Este tercer fin de semana serán protagonistas las realizadas Antonio Ferrera -aunque vino posteriormente en otras ocasiones hemos querido recordar aquella- en 2011 y José María Manzanares en 2014. ACCESO AL PROGRAMA
“Si no llega a ser por las maniobras de Simón Casas, hubiera ganado el concurso de Nimes”
El libro autobiográfico de Juan Bautista lanza su segunda edición en Francia y comienza a comercializarse en España 16 de julio de 2020/Suertematador.com “De no haber sido por las maniobras y trapos sucios de Simón Casas hubiera ganado el concurso. Tengo la sensación de haber sido engañado y utilizado por el Alcalde de Nimes”. De este modo tan directo y tan abierto, tan espontáneo y sincero, se refiere Juan Bautista a lo ocurrido en el concurso por la gestión de la plaza de toros de Nimes, tema que aborda en uno de los capítulos de su libro autobiográfico publicado recientemente. “Cuando se enteró Simón de nuestro proyecto para la plaza de Nimes me llamaba a horas intempestivas tratándome de convencer de que no
Rodolfo Gaona hizo historia en Carabanchel hace 112 años
Al gran torero guanajuatense se le concedió el honor de torear el primer toro en la historia del famoso coso madrileño de Vista Alegre 15 de julio de 2020/Adiel Armando Bolio Este miércoles 15 de julio se cumplen ya 112 años de que se inaugurara la que fuera afamada plaza de toros de Vista Alegre, mejor conocida como “La Chata”, ubicada en el distrito madrileño de Carabanchel, precisamente en el suroeste del municipio. De estilo neomudéjar, la estructura sufrió severos daños durante la Guerra Civil y ello obligó a una restauración a mediados del siglo XX, por lo que fue demolida en 1995, siendo su solar ocupado entonces por el nuevo Palacio Vistalegre, que se convirtió en un pabellón cubierto multiusos y su capacidad