La “San Marcos” es como su casa  afirma Xavier Gallardo  

El diestro hidalguense está anunciado este domingo en el segundo festejo del certamen “México Busca un Torero” y dentro del CXXV aniversario del coso 22 de junio de 2021/Adiel Armando Bolio El matador de toros de Pachuca, Hidalgo, Xavier Gallardo, puesto para torear este domingo 27 de junio de 2021, a partir de las 17:00 horas, dentro de la tercera fase del Certamen “México Busca un Torero” y para celebrar el CXXV aniversario del emblemático coso “San Marcos” de la ciudad de Aguascalientes bajo el montaje de la empresa Espectáculos Taurinos de México, platicó con nosotros sobre lo que le genera y provoca actuar en tan histórico escenario. “Me siento al 100 % para afrontar este compromiso que, además, me tiene contento, ilusionado

Diálogo con Luis Francisco Esplá

22 de junio de 2021/Emilio Méndez Hace algunos días recordábamos aquella gran tarde en Las Ventas de Madrid, mejor conocida como “La Corrida del Siglo”  fue el 1 de junio de 1982  cuando se lidió un destacado encierro de Victorino Martín en la que el ganadero compartió la salida a hombros con los matadores Ruiz Miguel, José Luis Palomar y con el alicantino Luis Francisco Esplá a quién 39 años después nos encontramos en México en la ganadería de Teófilo Gómez  en la localidad queretana de San Juan del Río en donde tuvimos la fortuna de conversar con el Maestro Esplá que venía acompañando a su hijo Alejandro, quien formó parte del Festival Taurino para Inaugurar el Cortijo “Valente Arellano” en El

Joel Castañeda, contento con su debut en Aguascalientes a pesar de la contusión escrotal 

Lo que pudo haber sido una herida, fue simplemente una inflación testicular que ya se está tratando, pero lamenta más que su novillo no le rindiera más 2 de junio de 2021/Adiel Armando Bolio Luego de entrar a matar al novillo de Puerta Grande, con el que debutó formalmente con caballos, el reciente domingo en el Cortijo “San Marcos” de la ciudad de Aguascalientes, el espada aquicalidense Joel Castañeda nos comentó que al momento del encuentro con el astado le propinó un fuerte golpe en la zona testicular, provocándole una seria inflamación y mucho dolor. Al día siguiente la condición física era igual, sobre todo porque así no podía entrenar y ello provocó el estar por decidirse a visitar al doctor para una

Diego Ventura: “Me faltaban adolfos y victorinos en mi lista y el sábado daré el primer paso en Ávila”

"Carteles con alicientes como el de Ávila deberán ser, a partir de ahora, la clave para evitar que desaparezca la corrida de rejones de las ferias", señala la figura del rejoneo. 31 de mayo de 2021/Suertematador.com Tauroemoción prepara el que será, sin duda, uno de los carteles de la temporada del toreo a caballo. Rui Fernándes, Diego Ventura y Leonardo lidiarán  el próximo sábado en Ávila un encierro de la ganadería de Adolfo Martín, rompiendo todos los esquemas y saliéndose de la habitual. Sin duda uno de los carteles más rematados y con alicientes para todos los aficionados al mundo del toro y el caballo. Diego Ventura nos ofrece todos los detalles sobre esta cita sin igual.  En primer lugar, y ante la segunda

“Todo lo disfruté mucho” afirma Carlos Luévano 

El pasado sábado 8 de este mes se presentó triunfalmente como novillero con picadores en el coso “Alberto Balderas” de Lerdo, Durango 14 de mayo de 2021/Adiel Armando Bolio A prácticamente una semana de su exitoso debut formal con caballos en el coso “Alberto Balderas” de Lerdo, Durango, saliendo en hombros tras cortar dos apéndices a un ejemplar de la dehesa de D’ Guadiana, logramos platicar con el ahora flamante novillero aquicalidense Carlos Luévano, quien de entrada nos habla sobre cómo fue la faena del triunfo. “La verdad es que me sentí a gusto, el novillo era bueno por el pitón derecho, pero por el izquierdo no te regalaba nada, sin embargo, me dejó estar con él en términos generales”, comentó el torero. Sobre

Alejandro Adame espera paciente a las oportunidades que le surjan 

Por ello, el destacado novillero acalitense no deja de alistarse en el campo bravo, quien espera torear el festejo de triunfadores en “Los Fernández” 4 de mayo de 2021/Adiel Armando Bolio Aunque en estos tiempos las oportunidades para los novilleros no son muchas en la geografía taurina del país debido a la terrible pandemia, el destacado torero aquicalidense Alejandro Adame no se amilana, al contrario, se crece y se alista mejor que nunca para cuando surjan los compromisos, así nos lo dijo en una amena charla que sostuvimos en las instalaciones del jesusmariense Cortijo “Las Fuentes”. “Lo que se ha toreado ha sido bueno, no me quejo, pues he dejado fiel constancia de mis alcances como torero y ello me lo ha dado

Lo del indulto a “Grandioso Ser”, fue una tarde soñada: Leo Valadez 

Afirma el espada que está agradecido porque haya sido todo tan bonito y en un día tan especial, pues todo ello lo hizo sentir un auténtico privilegiado 3 de mayo de 2021/Adiel Armando Bolio Tuvimos la suerte de platicar con el matador de toros aguascalentense Leo Valadez, flamante triunfador de la corrida de sanmarqueña el pasado domingo 25 de abril en la capital del estado de Aguascalientes. Matador, cómo te sientes al cabo de una semana de haber logrado indultar, tras una brillante faena, al sensacional toro llamado “Grandioso Ser”, marcado con el número 19 y con 490 kilos, de la dehesa de San Miguel de Mimiahuápam, sucedida en el coso Monumental acalitense dentro del festejo en el que se festejó al evangelista

“Fue volver a soñar con el toreo”, afirma Gerardo Adame 

Considera que la faena al toro “Siempre Amoroso” ha sido la mejor de su trayectoria y en un 25 de abril, en Aguascalientes, fue algo se ensueño 26 de abril de 2021/Adiel Armando Bolio/Fotos: Emilio Méndez El matador de toros aguascalentense Gerardo Adame, quien el próximo jueves 29 de este mes estará cumpliendo 10 años de alternativa, anda metido en un “embudo de sentimientos encontrados” pues tras la gran faena que realizara el reciente domingo 25 en el coso Monumental de la ciudad de Aguascalientes al toro “Siempre Amoroso” de la dehesa de San Miguel de Mimiahuápam, perdiendo el rabo por fallar con la espada y aun así, después tres viajes con el estoque, se le otorgó una valiosa oreja entre gritos

Diego Urdiales: «Torear con pureza y clasicismo conlleva muchos riesgos que hay que estar dispuesto a asumir»

El riojano se vestirá de luces en Villanueva del Arzobispo en un cartel de los que invitan a soñar: "Si yo sintiese que he alcanzado mi cota máxima como torero, no estaría en el toreo". 23 de abril de 2021/Javier Espada Diego Urdiales desprende un aroma inconfundible a torería que rezuma por los cuatro costados. La tauromaquia añeja, la pureza y el clasicismo han sido el único camino a seguir durante toda su carrera, por arduo y complicado que fuera a veces. Y es que hay apuestas que entrañan grandes riesgos y la de Urdiales de mantenerse fiel a sí mismo y al concepto que le hace sentir el toreo es una de ellas. Pero la resiliencia y la entereza al final tienen

Maxime Solera : «Arles me ha dado vida por la alternativa y por el gran cartel y el encaste que la componen»

 El francés se doctorará el próximo 5 de junio en el Coliseo de Arles con Morante como padrino y Pablo Aguado de testigo y una corrida de La Quinta en un cartel novedoso, atractivo y rompedor 13 de abril de 2021/Cultoro En el toreo, como en la vida, los sueños se persiguen hasta el final. Rendirse no es una opción si las cosas no salen bien a la primera y eso lo sabe muy bien Maxime Solera, que tuvo que ver cómo la pandemia truncaba sus ilusiones de tomar la alternativa el año pasado con Miura en el Coliseo de Arles. Al final, el esfuerzo y el sacrificio han tenido recompensa y Juan Bautista ha decidido seguir apostando por el doctorado del

“Me hice torero por José Tomás” afirma Juan del Castillo 

Confiesa el chaval aguascalentense que la tarde del 24 de abril de 2010, cuando “Navegante” hirió el espada de Galapagar, le marcó la vida 7 de abril de 2021/Adiel Armando Bolio El pasado domingo en el Cortijo “Las Fuentes” de Valladolid (Jesús María), Aguascalientes, bajo la organización del entusiasta novillero Manuel Gutiérrez, se dio la llamada novillada de triunfadores del serial 2021, confirmando su estatus de virtual triunfador, con tres apéndices obtenidos durante la campaña, el chaval aquicalidense Juan del Castillo, quien con un buen ejemplar de Xalmonto tuvo la fortuna de cuajarlo y liquidarlo mejor para hacerse de las orejas y el rabo que lo convirtieron en el mejor de la temporada y dando vuelta con el destacado ganadero Pablo de

“Ser torero es difícil y muy bonito,” afirma Enrique de Ayala 

El destacado novillero celayense sabe que en esto de la Fiesta de los Toros se debe tener mucha calma para lograr los objetivos, eso lo tiene más que claro 16 de marzo de 2021/Adiel Armando Bolio/Foto: Aguilar En el marco de la pasada novillada que se dio el sábado 13 de este mes en el remozado coso techado “La Taurina” de Huamantla, Tlaxcala, otro de los chavales que pudo “tocar pelo”, mostrando sus buenas hechuras toreras con el buen encierro de la dehesa zacatecana de Pozo Hondo, es el espada celayense Enrique de Ayala, con quien logramos platicar para que nos hablara de esa tarde y de su trayectoria taurina. “La de Huamantla ha sido una tarde bonita. El encierro de Pozo Hondo

Julián Garibay feliz por su debut formal en Huamantla, desea crecer en el CART 

A sus casi 20 años de edad, el espada tapatío está más que convencido de que su vida está en la Tauromaquia y afirma que se preparará como nadie 15 de marzo de 2021/Adiel Armando Bolio/Foto: Saínos Luego del triunfo que obtuvo el pasado sábado 13 de este mes en el coso “La Taurina” de Huamantla, Tlaxcala, cortando dos orejas para salir en hombros en su debut formal con caballos y a unas horas antes el domingo 14 de iniciar su actividad en el Centro de Alto Rendimiento Taurino (CART) de Zapopan, Jalisco, concretamente en las instalaciones de la ganadería de Pablo Moreno, tuvimos la oportunidad de platicar, vía telefónica, con el novillero tapatío Julián Garibay. Sobre su triunfo en Huamantla, Garibay nos

“Es un regalo de Dios” Antonio Urrutia, lo de su anuncio en Zacatecas 

El diestro aquicalidense radicado en Morelia no torea vestido de luces desde hace 11 años y nueve meses cuando lo hiciera en el coso ecuatoriano Mocha 12 de marzo de 2021/Adiel Armando Bolio Una vez que se conocieron los carteles para cerrar la próxima Semana Santa, el Sábado de Gloria y Domingo de Resurrección, 3 y 4 abril, en el coso Monumental de Zacatecas por parte de las empresas “Santa Julia Espectáculos” y “De Cantera y Plata Espectáculos”, sorprendió de manera grata el saber que volvería a vestirse de luces el matador de toros aguascalentense, actualmente radicado en Morelia, Michoacán, Antonio Urrutia, por lo que logramos contacto con él y esto fue lo que nos dijo sobre su reaparición profesional en los

Dos compromisos que ilusionan, así lo afirma José María Hermosillo 

El diestro acalitense está puesto para torear en el coso Monumental de Zacatecas y en el Cortijo “Los Ibelles” dentro de “México Busca un Torero” 11de marzo de 2021/Adiel Armando Bolio Estamos prácticamente a la mitad del tercer mes de 2021 y como ya se ha visto, poco a poco se va intensificando la actividad taurina en el país bajo la nueva normalidad y a la que pronto podamos superar para que todo vuelva a su original nivel de realización y precisamente para saber de su desempeño en estos dos meses y medio del Año Nuevo, logramos platicar con el matador de toros aguascalentense José María Hermosillo, quien ya se vio anunciado en dos compromisos de suma importancia para la consecución de

Simón Casas: «Aunque tenga que reaparecer de luces para ello, Madrid va a tener toros este año»

"Nosotros somos responsables, la CAM es responsable y ambos hemos expuesto esta mañana todas nuestras consideraciones referenciadas para poder abrir la plaza cuando se pueda". 10 de marzo de 2021/Javier Fernández Caballero Tras la reunión entre la empresa gestora de la plaza de toros de Las Ventas, Plaza 1, y la Comunidad de Madrid, celebrada este mediodía con el objetivo de sentar las bases de futuro de los próximos meses en cuanto a la vuelta de festejos taurinos a la primera plaza del mundo se refiere, Simón Casas ha hecho declaraciones a CULTORO explicando cómo se ha efectuado el encuentro. Plaza 1 ha presentado un informe con varios escenarios para recuperar la actividad en Las Ventas de forma paulatina y con la Feria de Otoño como

Héctor Gutiérrez se anima y se alista de cara a su compromiso en “Los Fernández” 

Para sobrevivir, el espada acalitense se ayuda con la venta de camisetas con estampados de los artistas Paola Meza y Bernardo Rodríguez -hijo- 9 de marzo de 2021/Adiel Armando Bolio Se está cumpliendo ya un año de la paralización de la Fiesta de los Toros en nuestro país a raíz de la tremenda pandemia que nos sigue aquejando. Son ya 12 meses de que todos los sectores de nuestro espectáculo favorito se vieran notoriamente mermados en sus respectivas economías y a lo largo de todo este tiempo hemos dado cuenta de cómo es que ha afectado esta oscura época tanto a ganaderos como a empresarios, matadores, novilleros, becerristas y subalternos, además, claro, de todos aquellos aficionados que se vieron impedidos de disfrutar

Miguel Aguilar se alista con gran animo de regreso en España

El novillero aquicalidense radica en la localidad madrileña de Cercedilla junto con sus paisanos y amigos toreros Diego San Román y Emiliano Robledo 1 de marzo de 2021/Adiel Armando Bolio Tuvimos la grata oportunidad de contactar en España, vía telefónica, a uno de los novilleros aguascalentenses punteros en México, nos referimos al siempre amable Miguel Aguilar, un torero que ha tenido la sabiduría para saber combinar el valor con el sentimiento que nace de su alma y corazón toreros, sensaciones a las que les da un juego importante en su quehacer en el ruedo. Luego de alzarse en noviembre pasado como el máximo triunfador del Encuentro Mundial de Novilleros que se llevó a cabo en el Cortijo “Los Ibelles” de Atizapán de Zaragoza,

“Todo el mundo debería querer ser un poquito torero”

En tiempos como estos en los que vivir es un reto por sí mismo, vivir “en torero”  supone un desafío a la incertidumbre que a todos nos envuelve. Nos lo cuenta Lama de Góngora... 25 de febrero de 2021/Paco March/Cultoro En tiempos como estos en los que vivir es un reto por sí mismo, vivir “en torero”  supone un desafío a la incertidumbre que a todos nos envuelve. En ello está Paco Lama de Góngora, torero nacido en El Arenal de Sevilla y que el año que cumple seis desde su alternativa en La Maestranza se marca el objetivo de, si la autoridad, la pandemia (y los despachos) no lo impiden confirmar su doctorado en Las Ventas. Lama de Góngora abrió la Puerta

Sergio Flores se vestirá de luces luego de un año y casi dos meses 

De febrero de 2020 en que lo hizo en Autlán de la Grana, Jalisco, ahora lo hará en este abril en su debut en Venezuela, en la ciudad de San Cristóbal 24 de febrero de 2021/Adiel Armando Bolio Tuvimos la fortuna de encontrarnos, en días recientes, dentro de las instalaciones del Cortijo “Las Fuentes”, en Jesús María, Aguascalientes, con el matador de toros tlaxcalteca Sergio Flores para platicar cómo es que ha sido su paso durante esta horrible pandemia. “La verdad es que han pasado muchas cosas, buenas, malas, duras, porque bueno esta situación es compleja no solamente para el mundo taurino sino para todo el mundo en general. Hemos pasado por muchas situaciones, efectivamente, hace más o menos un año estaba saliendo

Joaquín Galdós: «Hay veinte toreros jóvenes con argumentos que deben echarse al hombro esta situación»

El diestro peruano confiesa que "la clave de los triunfos fue no perder la ilusión en los meses más duros de la pandemia".  12 de febrero de 2021/Javier Fernábdez-Caballero Pese a que se antoja complicada, Galdós afronta la temporada con la ilusión de poder regresar a plazas importantes en Francia y España. “Me gustaría estar en Madrid y poder volver a Sevilla tras la vuelta al ruedo de 2019 y pienso que si hay toros en Francia podría estar en alguna feria porque me lo he ganado y los franceses siempre han sido muy justos conmigo”. Sobre el futuro de la fiesta, el limeño tiene muy claras las prioridades. “Lo importante ahora es salvar las ganaderías por encima de todo. Luego hay veinte toreros

Pablo Lozano: «La lucha del toreo también debería ser por evitar más concursos-subasta que estén abiertos a ofertas temerarias»

«Cuando lo que se oferta se abre a una subasta, se abre a ofertas temerarias y luego es la Administración la que debe velar porque lo comprometido se cumpla», dice Pablo Lozano a CULTORO. 3 de febrero de 2021/Javier Fernández Caballero Málaga y Albacete vivieron, hace un mes, la unión del mundo del toro al no presentarse a sus concursos el sector en banda –con la excepción de Reverte en Albacete, que posteriormente se retiró y fue retirado- por las enormes exigencias en plena pandemia. Cuando las Administraciones más debían apoyar al motor económico del sector, que precisamente recae en el empresariado, estos dos ejemplos fueron a por él cual vaca lechera que exprimir en los próximos años. Y la tauromaquia dijo

Fernando Robleño, tras un 2020 sin una sola corrida: «No empezar pronto a torear me afectaría moral y personalmente»

Fernando Robleño es uno de esos gladiadores del toreo, que se enfundan el traje de luces en busca de los triunfos con los encastes más complicados. 2 de febrero de 2021/Aitor Vian Fernando Robleño es uno de esos gladiadores del toreo, que se enfundan el traje de luces en busca de los triunfos con los encastes más complicados. Un torero de los que llega a la afición, ya no solo por su capacidad de estar delante de cualquier toro, sea cual sea la ganadería, sino también por la finura y la pureza con la que ejecuta todos y cada uno de sus pases. Probablemente hablemos de uno de los toreros de Madrid, y es que Fernando Robleño no se achanta, sea cual

Interesante tienta en Campo Grande, un macho y siete vacas 

En esta casa ganadera, con ya 42 años de fundada, se probaron un macho y una vaca anfitrionas y seis más procedentes de un toro de Boquilla del Carmen 31 de enero de 2021/Adiel Armando Bolio En 1979, hace ya 42 años, en pleno campo del municipio aguascalentense de San Francisco de los Romo, un real amante de la vida envuelta en la naturaleza, comenzó una significativa historia, sin mucha solvencia económica, pero si llena de sacrificio, dedicación, afición y vocación para la crianza de ganado bravo, así que en ese espacio municipal, a un lado de la localidad de La Escondida, con gran ilusión don Juan Gilberto Castorena Hernández fundó la ganadería de Campo Grande con la pureza vacas de Begoña

Carlos Zúñiga: «Si las concesiones tienen que ser a menos años, que así sea, pero que tengan libertad»

«La situación económica hace que el empresario deba tener más ingenio que nunca y dar un espectáculo de máxima calidad para el cliente, pero necesita la libertad necesaria para ello». 28 de enero de 2021/Marco A. Hierro El final del 2020 y el inicio del año 2021 ha dejado hasta tres situaciones polémicas en tres plazas de categoría en el panorama taurino: la de Málaga, la de Albacete y, ahora, el nuevo pliego de condiciones del coso de El Puerto de Santa María –que aún no ha sido publicado oficialmente, pero las líneas de éste fueron publicadas este domingo por La Voz de Cádiz-. La libertad es la principal virtud que echan en falta los empresarios en las condiciones que se empeñan en

José Garrido: «Me va alimentando mi toreo: es a lo que me agarro ante el dolor de la incertidumbre»

«El que tira de la persona, a día de hoy, es el torero que llevas dentro. De no ser por ello, me habría hundido hace meses», confiesa José Garrido en una amplia entrevista con Cultoro. 27 de enero de 2021/Javier Fernández Caballero «Me va alimentando mi toreo: es a lo que me agarro ante el dolor de la incertidumbre». Así, con esa frase, resume José Garrido cómo está atravesando el invierno más duro, un invierno que desgrana este martes en Cultoro. Fue Garrido uno de los niños prodigio del toreo que, desde el primer día, mostró ser torero de amplio oficio y de gran capacidad técnica, que puede con la mayoría de los animales y que de éstos necesita de la movilidad

“En nosotros está que la Fiesta Brava vuelva a florecer” afirma Rafael Ortega 

El diestro tlaxcalteca, ahora político y empresario, asegura que lo que él pueda hacer en beneficio de la Fiesta de los Toros lo hará con mucho gusto 25 de enero de 2021/Adiel Armando Bolio Tuvimos la grata oportunidad de platicar, ahora que estuvo de visita en Aguascalientes el reciente fin de semana, con un matador de toros que hizo época en ruedos nacionales, que defendió el sitio como nadie y que tiene números impresionantes dentro de su trayectoria en la Monumental Plaza México, nos referimos al diestro tlaxcalteca Rafael Ortega, quien ahora incursiona en el ambiente político y de manera más reciente como empresario taurino, siempre buscando el beneficio de la Fiesta de los Toros. “Soy un matador de toros, cumplí 30 años

Daniel Luque: «Todos estamos deseando poder ser libres, y lo seremos muy pronto: hay que tener fe»

"Esto es muy duro… pero lo que más duele a uno es que el aficionado que cree en ti no te pueda ver torear", confiesa Luque en una entrevista en la que también se muestra esperanzado ante el 2021. 23 de enero de 2021/Javier Fernández Caballero La temporada que en 2020 hizo Daniel Luque, unida a la campaña del 2019 en tierras francesas, fue francamente espectacular. Después de convertirse en un joven veterano del escalafón y de no saber muy bien qué hacer con las inmensas condiciones innatas que atesora para ser figura del toreo, 2020 fue el click para un Luque que ya está lo suficientemente maduro para no dejarlo escapar en lo que el 2021 le deje. Profundo, macizo, incontestable, aunque hayamos

Somos toreros y saldremos adelante, afirma Pablo Hermoso de Mendoza 

En entrevista para la radio en la Ciudad de México, el distinguido caballero navarro tiene confianza en que para mayo o junio se regularice la situación 11 de enero de 2021/Adiel Armando Bolio Durante el programa radiofónico “De Todo Menos de Futbol”, que se trasmite desde la Ciudad de México todos los domingos de las 10 a las 11:00 horas por la estación Éxtasis Digital, en el 1530 de amplitud modulada, perteneciente al grupo Radiorama y que se ve y se escucha además por las redes sociales, tuvimos la grata ocasión quienes integramos la conducción de la citada emisión, Fernando Rosique, Gustavo Mares y un servidor, de entrevistar a la máxima figura del rejoneo a nivel mundial, el navarro Pablo Hermoso de

Alberto Huerta cumple 20 años de matador de toros

Alberto Huerta tomó la alternativa el 8 de enero de 2000 en la plaza de toros “El Relicario” de Puebla de manos de Jorge Gutiérrez y El Juli como testigo ante ejemplares de Javier Garfias. 8 de enero de 2021/Emilio Méndez El matador de toros dinástico Alberto Huerta, hijo del matador de toros Víctor Huerta y sobrino del maestro Joselito Huerta, cumple este 8 de enero de 2021, veinte años desde aquel día en el que tomó la alternativa en la plaza de toros “El Relicario” de Puebla en un cartel de lujo, teniendo como padrino a Jorge Gutiérrez y al diestro español Julián López “El Juli” como testigo, siendo el toro “Conquián” con el hierro de Javier Garfias con el que

Top